Colegio San José Barranquilla

CONACED

Internal Reflection Process – NEASC

By: Dairo Orozco Molina, Academic Coordinator - San José School Barranquilla Today, Compañía de Jesús - Colegio San José officially launched our New England Association of Schools and Colleges (NEASC) Internal Reflection Process, bringing together over 125 passionate educators, psychologists, educational support staff and administrators. Together, we embarked on this year-and-a-half, laying the groundwork for thoughtful conversations, collaboration, and growth.   For us, this journey is more than just accreditation -it's a valuable opportunity to discern, reflect and contemplate who we are as a learning community on the Caribbean Region of Colombia and how we can continue to foster high-quality learning experiences for every student.   We express our sincere gratitude to our Accreditation Team, Ms. Luisa Álvarez Sanes and Mr. Edgar Barrios, for their enthusiasm, commiment, and energy. As school, we embark on this transformative journey together. --------------------------------------------------- Hoy, como Colegio San José de la Compañía de Jesús lanzamos oficialmente nuestro Proceso de Reflexión Interna de New England Association of Schools and Colleges (NEASC), reuniendo a más de 125 educadores apasionados, psicólogos, personal de apoyo escolar y administrativos. Juntos, nos embarcamos en este año y medio, sentando las bases para conversaciones reflexivas, colaboración y crecimiento. Para nosotros, este viaje es más que sólo una acreditación: es una valiosa oportunidad para discernir, reflexionar y contemplar quiénes somos como comunidad de aprendizaje en la Región Caribe de Colombia y cómo podemos seguir fomentando experiencias de aprendizaje de alta calidad para cada estudiante. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a nuestro Equipo de Acreditación, a la profesora Luisa Álvarez Sanes y al profesor Édgar Barrios, por su entusiasmo, compromiso y energía. Como colegio, emprendemos juntos este viaje transformador. Ver fotos del Proceso de Reflexión Interna NEASC, a continuación:  

Internal Reflection Process – NEASC Read More »

6° y 7° vivieron curso taller YUMA

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Nuestros estudiantes de 6° y 7° Grado disfrutaron del curso taller de liderazgo YUMA, en su versión 7. Del 12 al 14 de septiembre en la finca Shalom en Ponedera (Atlántico), nuestros 30 estudiantes participantes estuvieron acompañados por Mrs. Kari Cure (Integradora Curricular de Ciclo IV), Mr. Edwin Pinto (Acompañante de SAE de Ciclo IV), Mr. Edwin Rivera (Coordinador de Curso Taller) y parte del grupo de estudiantes Asesores de #Pastoral.   "Esta experiencia nos ofrece herramientas para complementar la formación integral que los estudiantes ya vienen recibiendo en el Colegio, aportando elementos de espiritualidad, solidaridad, autoconocimiento, de apropiación de la conciencia de nuestro entorno y un compromiso aplicable en la vida cotidiana al estilo de San Ignacio de Loyola", comentó Mr. Edwin Rivera.   Agradecemos a las familias de nuestros cursantes, al equipo de Ciclo IV y a nuestros directivos por el apoyo brindado. Ver galería de imágenes del C.T. YUMA, a continuación:

6° y 7° vivieron curso taller YUMA Read More »

Colegio San José: sede Congreso Educación Católica

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El Colegio San José fue sede del XIX Congreso Nacional de Educación Católica organizado por CONACED (Confederación Nacional Católica de Educación) del 29 al 30 de septiembre. En sus instalaciones acogieron a aproximadamente 500 personas de varias instituciones educativas: entre directivos, docentes, religiosos y panelistas de Colombia y a nivel internacional. ⚙️Los ejes temáticos para reflexionar fueron: 1️⃣ Comprensiones contextuales. 2️⃣ Identidad de la escuela católica. 3️⃣ Perspectivas y retos del servicio educativo. Ver galería de imágenes del Congreso, a continuación:  

Colegio San José: sede Congreso Educación Católica Read More »

Con Eucaristía y un compartir conmemoramos el Día de San Ignacio de Loyola

El lunes 31 de julio en el Colegio San José se conmemoró el Día de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. El festejo inició con una Eucaristía, a las 7 a.m., en la capilla Nuestra Señora del Camino, celebrada por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector del Colegio; concelebrada por los sacerdotes jesuitas Juan Manuel Montoya P, S.J., Director Académico de la Institución y Juan Gabriel Romero, S.J., de Pastoral de Fe y Alegría en Barranquilla; de igual forma, como invitado acompañó el padre diocesano Jaider Lázaro. A la celebración eucarística acudieron docentes, personal administrativo, de aseo y mantenimiento del Plantel, algunos colaboradores del Movimiento Fe y Alegría, así como un pequeño grupo de invitados especiales.     Seguidamente, hubo un ágape en el Hall de Bachillerato, en el que los asistentes pudieron compartir un rato ameno. Ver homilía del padre Gabriel J. Pérez, S.J, aquí   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Con Eucaristía y un compartir conmemoramos el Día de San Ignacio de Loyola Read More »

Colegios católicos dialogamos sobre identidad de género

Más de 230 docentes y directivos de colegios católicos del Atlántico se reunieron en la Curia Arquidiocesana el pasado viernes 19 de agosto en el conversatorio "Identidad de género ¿Qué dicen los docentes?”, para dialogar acerca de la solicitud recibida del Gobierno para hacer reformas en lo concerniente a discriminación en los manuales de convivencia de planteles educativos a nivel nacional.   De izquierda a derecha: Padre Geovanny Sanjuán, Padre Wilson Castilla, Erik Sojo, Padre Esteban Visbal, Gary Manotas y Roxana Salcedo. "Acoger al diferente para tratar su situación y ayudarlo a superarla", invitó Gary Manotas, miembro de la Pastoral Familiar arquidiocesana, primer panelista del conversatorio a quienes discriminan a otros por tener características raciales, culturales o sexuales distintas. Aseguró que muchos no quieren ser homosexuales debido al rechazo que sienten por parte de la sociedad. Sobre el feminismo, Manotas recordó que por la industrialización la mujer se vio obligada a salir de su hogar a trabajar, pero no bajo las mismas condiciones económicas que el hombre, y enfatizó que el gobierno del hogar actualmente es llevado por el miembro de la pareja con mayores ingresos económicos. Mencionó al padre de la ideología de género, Federico Engels; y así mismo, compartió la frase bandera de la ideología de género de Simone de Beauvoir, "No se nace mujer, se hace mujer". El conversatorio siguió con la cuota legal, Roxana Salcedo, Fiscal y miembro de la Comisión arquidiocesana de Asuntos de Géneros invitó a la coherencia, "Si pregonamos a Cristo, dignifiquémoslo en todo, hasta en el trabajo". Informó que como ciudadanos nos debemos a la Constitución Política y expuso dos sentencias de la Corte a tener en cuenta desde la docencia, que invitan al respeto, igualdad y a no discriminación: la T 141 – 2015, sobre la prohibición de discriminación a entidades educativas, resultado del caso de un estudiante afrodescendiente rechazado en su entorno universitario; y la T 478 – 2045, acerca de la prohibición de discriminación a colegios frente a la identidad de género, por el caso del estudiante homosexual Sergio Urrego, quien se suicidó por matoneo escolar. "Sexo biológico, es con el que nacemos; la orientación sexual, es la atracción que tenemos; y la identidad de género, es como yo me siento", aclaró Roxana, agregando que existen 54 clases de género. Destacó la unidad de los grupos LGTBI por la defensa de sus derechos e invitó a los heterosexuales a que se organicen así y hagan sentir su voz. “La ideología de género no es nueva en el mundo”, aunque últimamente lo sea para Colombia, dijo el padre Wilson Castilla al iniciar su intervención, y "hablar de sexualidad tiene que ver con lo afectivo, la gran capacidad del ser humano para amar". El sacerdote psicólogo prosiguió evocando al Papa Francisco, "La identidad de género es la última rebelión de la criatura contra su condición de criatura. Con la ideología de género el hombre pretende liberarse de sus exigencias corpóreas, se considera autónomo, que se construye a sí mismo, y se convierte en un Dios para sí mismo". Indicó que los niños nacen sexuados, que el niño se comporta como niño y la niña como niña, porque cada uno viene programado cromosomáticamente, y que si ello no lo manipulan no tiene por qué cambiar. Ante esto, resaltó que la sexualidad debe ser educada y canalizada desde el hogar, para enseñar a los niños a socializarse porque por instinto son crueles y afloran el matoneo. Invitó a acompañar de manera especial a los adolescentes y ayudarlos responder a su mayor incógnita: “¿Quién soy yo?”. Aclaró que genitalidad se manifiesta naturalmente en uno de forma pasiva y en el otro de manera activa, no solo por placer, sino para la preservación de la especie; y que la identidad sexual, es la capacidad para decidirse por su mismo o distinto sexo. El padre Geovanny Sanjuán, finalizó el panel destacando que la Iglesia es guardiana de la familia, y es en ella con la sexualidad bien llevada donde se encuentra la felicidad, fin último del ser humano. "La no presencia de la felicidad genera frustración y conlleva a buscarla en donde no es debido". “Una persona no amada es insegura. El amor nace en el regazo de la mamá y en las piernas del papá. Si esto ocurre un hijo no se vuelve homosexual”, afirmó. Mencionó el desequilibrio psicológico y moral que causa el ausentismo del hombre como padre de familia y esposo. Recordó que la sociedad ha crecido con una mentalidad equivocada de la sexualidad, mirando como pecaminosa a la genitalidad.  Manifestó que para configurar una familia el hombre y mujer deben vivir la esponsabilidad con su cuerpo según el querer de Dios, "serán uno y henchid la tierra", haciendo énfasis en que la compañía adecuada, desde la realidad de la Creación, para el hombre es la mujer y viceversa; “ambos deben buscar su complemento”. Este Teólogo Moral hizo un llamado a la castidad desde la exhortación apostólica Familiaris Consortio, “El amor es la base fundamental de la familia y ella no puede nacer de un de repente”. Finalmente, los docentes realizaron preguntas a los panelistas quienes respondieron cada una de las inquietudes desde sus experiencias en el tema.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Colegios católicos dialogamos sobre identidad de género Read More »

Visita del nuevo Presidente Nacional de CONACED

El día 17 de septiembre tuvimos el Encuentro Regional del nuevo Presidente de CONACED, P. Mauricio Galeano O.P. con los presidentes y delegados de los Comités Ejecutivos de las Federaciones de esta red existentes en la Región Caribe: Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Santa Marta y Valledupar. El evento se realizó en el Colegio San José de la Compañía de Jesús, situado en Puerto Colombia (Atlántico).Después de un saludo de bienvenida por parte del Rector del Colegio anfitrión y presidente de la Federación de Atlántico, P. Gabriel Jaime Pérez S.J., y una oración orientada por el P. Mauricio, tuvieron lugar los informes de las Federaciones Regionales con los datos estadísticos, proyectos y avances, la situación económica y financiera y los respectivos aportes para el plan de desarrollo de CONACED-NACIONAL.  Como conclusión el P. Mauricio transmitió a los participantes los proyectos de su gestión. Compartimos también un almuerzo y al finalizar la jornada se hizo un recorrido por el campus del Colegio San José.

Visita del nuevo Presidente Nacional de CONACED Read More »

Asamblea Nacional de CONACED

Los días 1 y 2 de abril estuvo participando el Rector del Colegio San José, P. Gabriel Jaime Pérez S.J., en la Asamblea Nacional de CONACED (Confederación Nacional Católica de Educación) celebrada en Bogotá. Asistió a ella como Presidente de la Federación Atlántico de dicha entidad, junto con el Vicepresidente, Hno. Yamil Paniagua, Rector del Instituto La Salle de Barranquilla. Ambos acaban de iniciar desde febrero del presente año el ejercicio de tales cargos, y fueron en este evento representantes de los colegios afiliados y vinculados a CONACED en la región atlanticense.  La Asamblea Nacional eligió como nuevo Presidente Nacional de CONACED al P. Mauricio Galeano, dominico, y fue elegido asimismo el nuevo Comité Ejecutivo Nacional. El Colegio San José agradece al P. José Leonardo Rincón SJ y al Comité Ejecutivo que lo acompañó en el desarrollo de su gestión como anterior Presidente, los servicios prestados a la Confederación. Igualmente les deseamos al P. Mauricio y al nuevo Comité los mejores éxitos y frutos de acuerdo con los propósitos de CONACED.

Asamblea Nacional de CONACED Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?