Colegio San José Barranquilla

san jose

La Equidad: Hombres y Mujeres, Distintos pero Iguales

Los estudiantes de Octavo Grado prepararon una asamblea para hoy titulada ‘La Equidad: Hombres y Mujeres, Distintos pero Iguales.’ La asamblea inicia con una presentación que mostró diferentes actividades cotidianas que tildan por ser asignadas a un solo sexo pero que ambos, hombres y mujeres, pueden hacer, como por ejemplo jugar futbol o limpiar el hogar. Luego, con la participación del público se realizó un pequeño concurso donde varias parejas tenían que adivinar frases alusivas al tema de la asamblea a través de mímicas. Los estudiantes, ante la celebración del día de la mujer y el día del hombre, quisieron dar a sus compañeros y profesores un pequeño detalle obsequiando a cada uno una manilla hechas por ellos. Una vez finalizada la asamblea todos los miembros de Bachillerato le brindaron homenaje al Padre Gabriel Jaime Pérez, S.J. por el día de su cumpleaños.     Por: Natalia Martelo, Promoción Institucional

La Equidad: Hombres y Mujeres, Distintos pero Iguales Read More »

Emisora San José

El pasado 19 de enero comenzó San José Estéreo, la emisora estudiantil, como un aporte de la personera Vallery Rosales Sanjuán del grado once y cuenta con el apoyo de Bienestar Estudiantil y Pablo Lora de séptimo grado. Este proyecto se realizó pensando en todos los integrantes de la Familia San José ya que los recreos son un espacio de expresión y de participación de parte de todos los estudiantes y profesores. La emisora se transmite dos días a la semana: martes y jueves a las 12:45 del mediodía. Este proyecto tiene como propósito que todos los estudiantes del Colegio San José se integren solicitando canciones, conociendo los méritos que cada uno ha adquirido a lo largo del año, felicitando a sus compañeros en sus cumpleaños, y mucho más. Es un espacio informativo en donde podamos adquirir cultura general y además les brinda la oportunidad a aquellos estudiantes que quieran explotar su potencial para las comunicaciones. Esperamos contar con el apoyo de todos los que hacen parte de nuestra institución, nos pueden seguir en Twitter: Emisora_sj y estar en sintonía con todo lo que ocurre en nuestro Colegio, además de pedirnos canciones, dar sus aportes y sugerencias para hacer de este emprendimiento uno cada vez mejor. Por: Vallery Rosales Sanjuán, Personera

Emisora San José Read More »

Esfuerzo, confianza, perseverancia y gratitud

El lunes 18 de enero los niños y niñas de los cursos 2 C, D y E junto con el Servicio de Asesoría Escolar, mejor conocido como S.A.E., estuvieron celebrando en el Salón Múltiple San José Pignatelli la asamblea alusiva a los valores del esfuerzo, la confianza, la perseverancia y la gratitud ante toda la comunidad de directivos, docentes, padres y madres de familia y estudiantes de la sección de primaria. Dichos valores fueron resaltados por medio de un baile, una canción, un roleplay y un video que llevo a los estudiantes a hacer una reflexión. Los estudiantes de cada uno de los grupos de segundo que participaron estuvieron muy emocionados de poner todo su esfuerzo y mejor disposición en el escenario; todos los alumnos y demás miembros de la comunidad escolar les retribuyeron con una excelente normalización y un valioso aplauso, que hizo de esta experiencia, sin duda, un momento de crecimiento personal muy significativo en nuestro proceso de formación integral. Por: Adriana Borrero, Acompañante 2°D 

Esfuerzo, confianza, perseverancia y gratitud Read More »

Cursotaller Nacional Ignacio XXVIII

Es un gusto para nosotros presentar a nuestra Comunidad Barranquilla que representará al Colegio San José en el Cursotaller Nacional Ignacio XXVIII del 29 de noviembre al 8 de diciembre, en Manizales. El Padre José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral, acompañará a los estudiantes como asesor de la Comunidad. Los estudiantes que muy orgullosamente representarán nuestro Colegio son: Daniel Mercado Camila Rocha Camilo Naranjo Laura Forero Valentina Guzmán Hacemos mención Juan Pablo Rodríguez, nuestro Coordinador de Liderazgo Ignaciano y PREAE, quien coordinó esta experiencia. Deseándoles bendiciones y que esta experiencia sea muy valiosa para todos. 

Cursotaller Nacional Ignacio XXVIII Read More »

Inauguración Deportiva 2015

Por: Natalia Martelo, Promoción Institucional El Padre Rector, Gabriel Jaime Pérez S.J. junto al Padre Carlos Alberto Cardona, S.J. y el Padre José Rafael Garrido, S.J. bendiciendo la llama olímpica 5:00 de la mañana, el sol aún no había salido y ya se reunían en el Colegio estudiantes emocionados para que comenzara el día. Era sábado 17 de octubre, la fecha esperada había llegado: la celebración de la Inauguración Deportiva 2015, que como es tradición en el Colegio, 30 estudiantes, destacados deportistas, debían salir rumbo a Cartagena para traer con orgullo desde el Templo de San Pedro Claver de dicha ciudad, la llama olímpica que enciende las actividades culturales y deportivas de la Institución. El Polideportivo Xavier del Colegio sería la meta. Antes de partir, el Hermano José Alirio Aguiar S.J., Director de Bienestar Estudiantil ofreció una  oración y compartió unas palabras de motivación. Las fotos y selfies, no se hicieron esperar, los estudiantes muy entusiasmados querían guardar las memorias de ese gran momento. El viaje inició, todos en los buses guardaban energías, sabían que el día sería largo y necesitarían de ella más adelante. En el camino hicieron una parada habitual en Lomita Arena, donde degustaron un delicioso desayuno típico de la región. Cuando se fueron acercando a Cartagena en los buses se respiraba cada vez más alegría y emoción, todos querían iniciar el recorrido con la llama olímpica. El punto de encuentro fue en el Templo de San Pedro Claver, allí los estudiantes recibieron la comunión y  dieron gracias al Señor por la oportunidad de vivir ese momento único en sus vidas como estudiantes del Colegio. El Padre Rector, Gabriel Jaime Pérez S.J. junto al Padre Carlos Alberto Cardona, S.J. y el Padre José Rafael Garrido, S.J. bendijeron la llama olímpica y motivaron a los estudiantes a cumplir con el compromiso de portarla a su destino final. Y comenzó el recorrido, el grupo de estudiantes, en compañía de docentes y funcionarios, liderado por el Hermano José Alirio sacaron la llama olímpica de la ciudad amurallada pasando por varias  calles de Cartagena, más de una transeúnte animaba al grupo de deportistas. Una vez fuera de la ciudad, los estudiantes se organizaron para hacer relevos individuales, cada uno portaba la llama por un tiempo, mientras los demás compañeros lo motivaban, de esta manera transcurrió el día. En Barranquilla el Polideportivo Xavier se preparaba para la gran Inauguración Deportiva. A las 5:00 de la tarde empezaron a llegar al Colegio los demás estudiantes, familias, profesores y  exalumnos, para presenciar las presentaciones culturales que las secciones de Preescolar, Primaria y los Clubes habían organizado; pero ante todo, querían ver la entrada triunfal de los estudiantes que desde Cartagena traían la llama olímpica. A medida que se iban acercando a Barranquilla, el ánimo de los estudiantes iba creciendo, el recorrido, el calor o el cansancio no fueron impedimento para llegar con fuerza y entusiasmo al Colegio, sabían que cientos de personas esperaban por ellos. A su llegada y entrada al polideportivo, todos los presentes se pusieron de pie y se unieron en un gran aplauso, la emoción hacía vibrar cada rincón del complejo deportivo. María Angélica García y Hamilton Bovea fueron los estudiantes escogidos para encender el fuego que anunciaba el inicio de las justas deportivas en el Colegio, su cumplimiento académico, compromiso social y dedicación deportiva los hicieron merecedores de este gran reconocimiento. La llama encendida simboliza el inicio de un juego limpio entre los estudiantes, donde el respeto, la sana competencia, el compañerismo y la tolerancia primen en cada actividad en la que participen.  La Inauguración deportiva y la llama olímpica es una tradición que lleva más de 30 años en el Colegio San José, una experiencia única que perdurará en la memoria de aquellos exalumnos que una vez la llevaron a su meta final y una ilusión de los estudiantes que se están preparando para hacerlo.

Inauguración Deportiva 2015 Read More »

We are one! A Kindergarten performance

By: Mary De la Rosa, Preschool Teacher Every year on October 12, we celebrate the discovery of America and Ethnic Day. Last Thursday, students from kindergarten commemorated these two important celebrations in a school assembly. First, we went back in history and, with a dramatic performance, remembered how Christopher Columbus discovered our Continent. Then, we traveled through the different continents in the world and showed the varieties of cultures we can find. Most importantly, the students learnt that among all the differences we have with each other at the end of the day – We are just ONE!

We are one! A Kindergarten performance Read More »

Presentación de la Promoción Aviators 2015-2016

Por: Valentina Guzmán Roldán Estudiante de 11° – Promoción Aviators 2015-2016 [espro-slider id=12336] El 18 de septiembre de 2015, se vio plasmado en una única presentación, todas las emociones y sentimientos que la promoción 2015-2016 del Colegio San José, que tiene como nombre Aviators, tenemos al iniciar este último año escolar. Con mucho esfuerzo, sacrificio y compromiso pudimos llevar a cabo este acto en el que le dimos pie a lo que será el vuelo más emocionante de nuestras vidas, nos sentimos orgullosos de poder representar a nuestro Colegio de la mejor manera posible, teniendo en cuenta los valores ignacianos, la alegría y espíritu que nos caracteriza. Nos da tristeza pensar que a partir de este año, cada momento que vivamos será el último, última semana cultural, últimos actos cívicos, últimos recreos acompañados de nuestros amigos, en fin, una variedad de eventos que por pensar que nunca acabarían, no los aprovechamos al máximo. Por esta razón, quisimos hacer una presentación que quedara para siempre en la mente y el corazón de aquellos que nos acompañaron. ¡Esperamos que así haya sido! Esta presentación fue solo un abre bocas de lo que será un año lleno de sorpresas y experiencias para todos los integrantes de la Familia San José.

Presentación de la Promoción Aviators 2015-2016 Read More »

Mensaje del Domingo – 20 de septiembre 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO          Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.  XXV Domingo Tiempo Ordinario – B Septiembre 20 de 2015                       En aquel tiempo Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea; Él no quería que se supiera, porque iba enseñándoles, y les decía: “El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará” Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: “¿De qué discutíais por el camino?” Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, y llamó a los Doce, y les dijo: “Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos”. Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y les dijo: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado” (Marcos. 9, 30-37). Tres temas nos presenta hoy el Evangelio, aparentemente desconectados entre sí pero que en realidad tienen una relación muy significativa. Tratemos de analizarlos uno por uno y de aplicarlos a nuestra vida cotidiana, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo (Sabiduría 2, 12. 17-20; Santiago 3, 16 – 4, 3). 1. Jesús anuncia por segunda vez su pasión, muerte y resurrección Lo primero que encontramos en el Evangelio es el segundo de los tres anuncios que los relatos evangélicos nos cuentan que les hizo Jesús a sus discípulos acerca de su pasión, su muerte en la cruz y su resurrección gloriosa. Si bien estos relatos fueron hechos y puestos por escrito después de los acontecimientos del Calvario y en el contexto de la experiencia pascual de los primeros seguidores de Jesús, es importante recordar que el significado de tales anuncios tiene que ver con el verdadero sentido de la fe en Él como el Mesías o Cristo, el Ungido o consagrado, no como un jefe político triunfante o un guerrero victorioso, sino como el servidor de Dios y por lo mismo de la humanidad para liberarnos a todos de cuanto nos impide ser verdaderamente felices. Aquellos primeros discípulos de Jesús, empezando por “los Doce” a quienes había llamado para que fueran sus apóstoles, es decir sus enviados a proclamar el evangelio, la buena noticia de esa liberación que Dios está dispuesto obrar en cada ser humano si le abre espacio en su vida a la acción transformadora de su Espíritu, tenían el peligro de malinterpretar las palabras y los hechos de su Maestro reduciéndolo a un líder terrenal que no sólo los libraría de la dominación del imperio romano que padecían, sino que además les daría a ellos, sus elegidos, una cuota importante de poder en el “reino” que les había dicho que venía a establecer. Por eso, para que se bajen de esa nube de ambiciones terrenales, Jesús les anuncia lo que verdaderamente implica el cumplimiento de su misión como Mesías: entregar su vida por completo, hasta la última gota de su sangre, como consecuencia de solidarizarse hasta lo último con los pobres, los pequeños, los oprimidos, las víctimas de la injusticia y la violencia en todas sus formas. 2. Jesús nos enseña el valor de la disposición de cada cual a servir a los demás Esa disposición de solidaridad es lo que Jesús nos muestra en su propia vida puesta al servicio desinteresado de todos los seres humanos sufrientes o necesitados. Y por eso mientras sus discípulos se pelean entre sí discutiendo quién es o va a ser el mayor o el más importante, Jesús les dice que “el que quiera ser el primero, deberá ser el último de todos…” ¿Cómo? Pues disponiéndose a ser el servidor de todos. En los otros pasajes evangélicos paralelos a éste de san Marcos, es decir, en los de los evangelios según san Mateo y san Lucas, Jesús añade una explicación refiriéndose a su propio ejemplo de vida: “porque el Hijo del Hombre -como solía llamarse a sí mismo- no vino a ser servido, sino a servir”. Y es esta actitud de servicio la que nos conecta precisamente con la imagen profética del Siervo o Servidor anunciado unos seis siglos atrás en el libro del profeta Isaías, como también con la del justo -descrito unos cincuenta años antes de Cristo en el libro de la Sabiduría del cual está tomada la primera lectura de este domingo-, quien precisamente por solidarizarse con las víctimas inocentes de la injusticia les resulta incómodo a los que obran el mal aprovechándose del pobre, oprimiéndolo y explotándolo en beneficio de sus propios intereses egoístas. Y precisamente la Carta de Santiago, de la que está tomada la segunda lectura, es muy significativa con respecto a una actitud totalmente contraria a la codicia envidiosa de quienes obran el mal: la de los “amantes de la paz “, que son “comprensivos y llenos de misericordia”.  3. Jesús nos invita a encontrar a Dios en los humildes, sencillos y pequeños En varias ocasiones los Evangelios nos muestran a Jesús resaltando la importancia de ser y hacernos como niños, en el sentido no sólo de reconocernos necesitados de la protección y la ayuda de Dios así como el niño necesita del padre y la madre para salir adelante en la vida, sino también en el de reconocer las necesidades de los demás y estar dispuestos a ayudarles. Este es el sentido de la frase de Jesús al final del texto evangélico de hoy: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado”. En otras palabras, atender o acoger al desvalido y ponerse

Mensaje del Domingo – 20 de septiembre 2015 Read More »

El Mensaje del Domingo – 14 de septiembre de 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO                         Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.        XXIV Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B – Septiembre 13 de 2015                     Un día Jesús, yendo de camino hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, les preguntó a los discípulos: -¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos le respondieron: -Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros dicen que Elías y otros que alguno de los profetas. Él entonces les preguntó: -¿Y ustedes, quién dicen que soy yo? Pedro le contestó: -Tú eres el Mesías. Él les prohibió que se lo dijeran a otros. Después empezó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho, ser condenado al sanedrín por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, padecer la muerte y resucitar a los tres días. Esto se lo decía ya claramente. Pedro lo llamó aparte y empezó a ponerle reparos. Jesús se volvió y, delante de los demás discípulos, reprendió así a Pedro: -¡Déjame seguir mi camino, Satanás, que tus ideas no son las de Dios sino las de los hombres! Entonces Jesús llamó a la gente, junto con sus discípulos, y les dijo: -Si alguien quiere venir conmigo, renuncie a sí mismo, cargue su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por el Evangelio, la salvará (Marcos 8, 27-35). 1.- “¿Y quién dicen ustedes que soy yo?” Pedro le contestó: “Tú eres el Mesías” La respuesta de Pedro a la pregunta de Jesús constituye el tema central de la fe cristiana: reconocer que Jesús es el Mesías, título hebreo que corresponde al término griego Cristo y significa Ungido, consagrado para realizar la misión de hacer presente en la tierra el Reino de Dios. Con este título los antiguos profetas habían anunciado la promesa de un Salvador ungido por Dios para liberar al pueblo de Israel después de las experiencias dolorosas sufridas bajo las dominaciones extranjeras. Por eso existía la tentación de esperar un Mesías que derrotaría al imperio opresor. También por eso Jesús, después de ser reconocido por Pedro como el Mesías, les dice a sus discípulos que no se apresuren a divulgar ese reconocimiento, para que no se le confunda, no sólo con un milagrero espectacular sino con un líder político. Como este tipo de líder era el que anhelaban, no les cabía en la cabeza que Jesús les hablara de su pasión y su muerte en una cruz, aunque añadiera el anuncio de la resurrección. Tal era el motivo por el que Pedro se resistía a aceptar esas palabras de su Maestro, y la reacción de Jesús a esta resistencia es especialmente significativa al llamar a Pedro Satanás, término hebreo que significa opositor y corresponde al griego diabolos. Lo que quiere decir es que, al oponerse Pedro a la misión redentora de Aquél a quien acababa de reconocer como el Mesías, estaba actuando de la misma manera que el tentador a quien había tenido que enfrentarse Jesús en el desierto antes del comienzo de su vida pública. 2.- “Si alguien quiere venir conmigo, renuncie a sí mismo, cargue su cruz y sígame” Si queremos ser de verdad seguidores de Cristo, tenemos que identificarnos con Él: salir cada cual de sí mismo renunciando a toda forma de egoísmo, para ponerse al servicio del Reino de Dios, reino de justicia, de amor y de paz, hasta las últimas consecuencias. En la primera lectura de este domingo, el libro que lleva el nombre de Isaías (50, 5-9) anuncia al Mesías no como un rey terreno que domina, sino como el servidor sufriente que se somete al dolor sin oponer resistencia. Los textos proféticos del libro de Isaías que, como éste, son llamados poemas del “siervo de Yahvé” o servidor de Dios, nos ofrecen un relato anticipado de la pasión redentora del Mesías prometido, la misma que Jesús les anunció a sus discípulos después de la profesión de fe de Pedro. Ahora bien, la pasión de Jesucristo y su muerte en la cruz no son presentadas por los Evangelios para nuestra contemplación pasiva, sino para que nos identifiquemos con Aquél que dio su vida por nosotros y por toda la humanidad, y nos dispongamos también, cada cual cargando su propia cruz, a realizar el Reino de Dios mediante una actitud de servicio, a imagen y semejanza del mismo Jesús, quien diría más adelante también a sus discípulos después del segundo y del tercer anuncio de su pasión: el Hijo del hombre -como solía llamarse a sí mismo- no vino a ser servido, sino a servir y dar su vida como rescate por muchos” (Marcos 10, 45).             3.- “¿De qué le sirve a uno decir que tiene fe, si no tiene obras?” Expresar nuestra fe en Jesucristo implica y exige demostrarla con las obras. Esta relación indisoluble entre el reconocimiento de Jesús como el Mesías y la realización de sus enseñanzas, es precisamente la que nos plantea la segunda lectura de hoy, tomada de la Carta de Santiago (2, 14-18). El ejemplo con que la ilustra es muy claro: ante la situación de quien carece de ropa y alimento, no basta con decir “que les vaya bien, vístanse y aliméntense”; debe hacerse algo efectivo para resolverla. ¿Cómo es nuestra relación entre la fe que proclamamos cuando reconocemos a Jesús, y las obras a través de las cuales estamos llamados a demostrar que este reconocimiento es sincero? En definitiva, lo que cuenta son las obras. Por eso dice el apóstol Santiago: muéstrame tu fe sin las obras, que yo, con las obras, te probaré mi fe. En la eternidad nos vamos a llevar sorpresas. Muchos que vivían recitando el credo pero sin llevar a la práctica lo que éste significa, no habrán logrado la felicidad. En cambio, aquellos que realizaron con sus obras más que con sus palabras lo que significa creer en Dios, que es Amor, habrán alcanzado la salvación prometida por el Señor a todo el que renuncia a su egoísmo para entregar su vida

El Mensaje del Domingo – 14 de septiembre de 2015 Read More »

Campamento San Alberto

Campamento San Alberto Hurtado Colegio San José Por: P. José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral [espro-slider id=11937] ¿Qué haría Cristo en mi lugar? Esta pregunta tan cotidiana para San Alberto Hurtado nos impulsó a dedicar nuestro fin de semana a la misión en uno de los sitios donde trabajamos: Aguadas de Pablo, en Sabanalarga, Atlántico. Un nutrido grupo de estudiantes acompañados de agentes de Pastoral y profesores nos dirigimos hacia la población muy parecida a las que recorrió Jesús con sus discípulos, al estar frente a un hermoso lago. Allí el sustento se recibe del pescado que sus habitantes arrebatan muy temprano con sus trasmallos, antes de que el inclemente sol haga presencia quemándoles más que las pestañas. La ciénaga del Guájaro, el cuerpo de agua más grande del departamento también agazapa leyendas como la “mamonúa”, grávida serpiente que sale en las noches asustando a los pescadores nocturnos. Nosotros tomamos las debidas precauciones alojando en la Escuela homónima de San José, en la cabecera del pequeño pueblo en ese día sábado 22 de agosto, con un calor que se parecía mucho a la acogida de la gente y al amor con el que nos recibieron. Allá realizamos visitas a las casas, a los enfermos, nos encontramos con los jóvenes y celebramos distintos sacramentos. El haber llegado para la Asunción de María Santísima fue ocasión de acogernos bajo su amparo y unirnos a la oración por las madres de Aguada de Pablo, mujeres fuertes que saben lo que es luchar solas por sus hijos y que tanto nos hablan de la mujer de Nazaret. Fue especialmente evocador el participar del bautismo de Mary, una bebé ataviada de blanco que dejó de llorar sólo cuando recibió sobre sí el agua bautismal y la unción, ante el aplauso de bienvenida de la comunidad. Muchos de los estudiantes del Colegio jamás habían visto un bautismo y tampoco la presentación de un niño. Carlos, bebé prematuro aguardaba el momento al final de la misa en los brazos de su mamá, mientras bostezaba por el calor de la mañana. Había sido salvado de la muerte pasando los primeros meses de su vida en la unidad de cuidados intensivos y estaba allí, delante de nosotros como el signo de la vida que triunfa aún en medio de las contrariedades. Quiera Dios que su sonrisa nos acompañe en este año académico que comenzamos y que el fervor que nos deja este Campamento San Alberto Hurtado siga con nosotros por mucho tiempo.

Campamento San Alberto Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?