Colegio San José Barranquilla

Colegio San José

Votación para la elección de la Mascota de Preescolar

Por: María Claudia Echeverría P., Coordinadora de Bienestar Estudiantil de Preescolar [espro-slider id=12184] El 10 de septiembre en Preescolar se cumplió la jornada de votación simbólica, donde todos los estudiantes de Preescolar, tenían la opción de elegir entre tres mascotas como representante de la sección. Las mascotas son: Rene que representa el valor del Respeto, Nemo el valor de la Responsabilidad y Franklin el valor de la Solidaridad. Con esta jornada buscamos desarrollar en los niños habilidades, actitudes y conocimientos para la participación responsable como ciudadanos. Al finalizar la jornada se dará a conocer los resultados de la mascota y el valor que representa. Felicitamos a todos los niños y niñas de Preescolar por su participación. “LA FAMILIA SAN JOSÉ POR LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN”

Votación para la elección de la Mascota de Preescolar Read More »

La Matronatación, una clase de natación innovadora.

Por: Lesvia Navarro, Profesora de Natación  [espro-slider id=12165] Desde el 2013 se viene realizando la clase de Matronatación en el Colegio San José. Ésta propuesta es muy interesante debido que brinda un espacio valioso donde se fortalece el vínculo afectivo entre los padres y sus hijos y al mismo tiempo estimula el desarrollo de habilidades psicomotoras de los estudiantes. La Matronatación es una actividad acuática diseñada para bebes y niños hasta los 3 años y 6 meses de edad. No es considerada una clase para aprender a nadar, si no para estimular la adaptación al medio acuático, debido a que hasta los cuatro años es que los niños adquieren suficiente autonomía en el agua para lograr los movimientos de la natación. En la Matronatación se brinda un acercamiento afectivo y se busca que los padres de familia tengan la oportunidad de compartir momentos especiales en la clase de natación haciendo que sus hijos se sientan más seguros en el agua, brindándoles compañía y afecto con el fin de que, mediante la orientación técnica del profesor encargado y atreves de juegos, permitan que los niños aprendan a flotar y moverse por el agua enriqueciendo sus procesos básicos de pensamiento y la exploración del medio acuático.

La Matronatación, una clase de natación innovadora. Read More »

Primera Valida Intercolegial de Triatlón

Por: Lesvia Navarro, Profesora de Natación El domingo 6 de septiembre se realizó en el Colegio San José la primera valida intercolegial de Triatlón Categoría B Departamental, organizada por el Club Tiburones de Triatlón de la mano de Indeportes Atlántico y coordinada por Lesvia Navarro e Isaac Noriega y su equipo organizador. Durante esta prueba el Colegio San José se destacó clasificando a Juegos Intercolegiados Nacionales con las competidoras Valeria Buitrago Monagas de undécimo grado y Leidy Laura Celis Contreras de  noveno grado, quienes representaran el departamento de Atlántico en Bogotá, con miras a clasificar a los Juegos Intercolegiados Suramericanos. Felicitaciones a Valeria y Leidy, deseándoles mucha suerte en Bogotá. Aprovechamos para agradecer a los patrocinadores y a los de más deportistas por su participación.  

Primera Valida Intercolegial de Triatlón Read More »

El Mensaje del Domingo – 14 de septiembre de 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO                         Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.        XXIV Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B – Septiembre 13 de 2015                     Un día Jesús, yendo de camino hacia los pueblos de Cesarea de Filipo, les preguntó a los discípulos: -¿Quién dice la gente que soy yo? Ellos le respondieron: -Unos dicen que eres Juan el Bautista, otros dicen que Elías y otros que alguno de los profetas. Él entonces les preguntó: -¿Y ustedes, quién dicen que soy yo? Pedro le contestó: -Tú eres el Mesías. Él les prohibió que se lo dijeran a otros. Después empezó a enseñarles que el Hijo del hombre debía sufrir mucho, ser condenado al sanedrín por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, padecer la muerte y resucitar a los tres días. Esto se lo decía ya claramente. Pedro lo llamó aparte y empezó a ponerle reparos. Jesús se volvió y, delante de los demás discípulos, reprendió así a Pedro: -¡Déjame seguir mi camino, Satanás, que tus ideas no son las de Dios sino las de los hombres! Entonces Jesús llamó a la gente, junto con sus discípulos, y les dijo: -Si alguien quiere venir conmigo, renuncie a sí mismo, cargue su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por el Evangelio, la salvará (Marcos 8, 27-35). 1.- “¿Y quién dicen ustedes que soy yo?” Pedro le contestó: “Tú eres el Mesías” La respuesta de Pedro a la pregunta de Jesús constituye el tema central de la fe cristiana: reconocer que Jesús es el Mesías, título hebreo que corresponde al término griego Cristo y significa Ungido, consagrado para realizar la misión de hacer presente en la tierra el Reino de Dios. Con este título los antiguos profetas habían anunciado la promesa de un Salvador ungido por Dios para liberar al pueblo de Israel después de las experiencias dolorosas sufridas bajo las dominaciones extranjeras. Por eso existía la tentación de esperar un Mesías que derrotaría al imperio opresor. También por eso Jesús, después de ser reconocido por Pedro como el Mesías, les dice a sus discípulos que no se apresuren a divulgar ese reconocimiento, para que no se le confunda, no sólo con un milagrero espectacular sino con un líder político. Como este tipo de líder era el que anhelaban, no les cabía en la cabeza que Jesús les hablara de su pasión y su muerte en una cruz, aunque añadiera el anuncio de la resurrección. Tal era el motivo por el que Pedro se resistía a aceptar esas palabras de su Maestro, y la reacción de Jesús a esta resistencia es especialmente significativa al llamar a Pedro Satanás, término hebreo que significa opositor y corresponde al griego diabolos. Lo que quiere decir es que, al oponerse Pedro a la misión redentora de Aquél a quien acababa de reconocer como el Mesías, estaba actuando de la misma manera que el tentador a quien había tenido que enfrentarse Jesús en el desierto antes del comienzo de su vida pública. 2.- “Si alguien quiere venir conmigo, renuncie a sí mismo, cargue su cruz y sígame” Si queremos ser de verdad seguidores de Cristo, tenemos que identificarnos con Él: salir cada cual de sí mismo renunciando a toda forma de egoísmo, para ponerse al servicio del Reino de Dios, reino de justicia, de amor y de paz, hasta las últimas consecuencias. En la primera lectura de este domingo, el libro que lleva el nombre de Isaías (50, 5-9) anuncia al Mesías no como un rey terreno que domina, sino como el servidor sufriente que se somete al dolor sin oponer resistencia. Los textos proféticos del libro de Isaías que, como éste, son llamados poemas del “siervo de Yahvé” o servidor de Dios, nos ofrecen un relato anticipado de la pasión redentora del Mesías prometido, la misma que Jesús les anunció a sus discípulos después de la profesión de fe de Pedro. Ahora bien, la pasión de Jesucristo y su muerte en la cruz no son presentadas por los Evangelios para nuestra contemplación pasiva, sino para que nos identifiquemos con Aquél que dio su vida por nosotros y por toda la humanidad, y nos dispongamos también, cada cual cargando su propia cruz, a realizar el Reino de Dios mediante una actitud de servicio, a imagen y semejanza del mismo Jesús, quien diría más adelante también a sus discípulos después del segundo y del tercer anuncio de su pasión: el Hijo del hombre -como solía llamarse a sí mismo- no vino a ser servido, sino a servir y dar su vida como rescate por muchos” (Marcos 10, 45).             3.- “¿De qué le sirve a uno decir que tiene fe, si no tiene obras?” Expresar nuestra fe en Jesucristo implica y exige demostrarla con las obras. Esta relación indisoluble entre el reconocimiento de Jesús como el Mesías y la realización de sus enseñanzas, es precisamente la que nos plantea la segunda lectura de hoy, tomada de la Carta de Santiago (2, 14-18). El ejemplo con que la ilustra es muy claro: ante la situación de quien carece de ropa y alimento, no basta con decir “que les vaya bien, vístanse y aliméntense”; debe hacerse algo efectivo para resolverla. ¿Cómo es nuestra relación entre la fe que proclamamos cuando reconocemos a Jesús, y las obras a través de las cuales estamos llamados a demostrar que este reconocimiento es sincero? En definitiva, lo que cuenta son las obras. Por eso dice el apóstol Santiago: muéstrame tu fe sin las obras, que yo, con las obras, te probaré mi fe. En la eternidad nos vamos a llevar sorpresas. Muchos que vivían recitando el credo pero sin llevar a la práctica lo que éste significa, no habrán logrado la felicidad. En cambio, aquellos que realizaron con sus obras más que con sus palabras lo que significa creer en Dios, que es Amor, habrán alcanzado la salvación prometida por el Señor a todo el que renuncia a su egoísmo para entregar su vida

El Mensaje del Domingo – 14 de septiembre de 2015 Read More »

Preparándonos para el Sacramento de la Eucaristía

Redacción y fotografía: Lila Sarmiento [espro-slider id=12130] Los estudiantes de cuarto grado se encuentran felices y a la expectativa ante la preparación para los sagrados sacramentos de la reconciliación y comunión. Las catequesis están a cargo del equipo de Pastoral de primaria del CSJB, se realizan los días jueves de 7:00 a 7:40 a.m., en ellas los estudiantes inician el camino que los llevará a encontrarse con Jesús Sacramentado, conocen nuevas oraciones y fortalecen sus conocimientos respecto al significado de la eucaristía. Los estudiantes manifiestan lo significativo de su preparación con expresiones tales como: “Las catequesis me permiten prepararme en el camino para recibir a Dios” Isabella Emiliani. “Han sido muy buenas porque me permiten acercarme a Dios” Felipe Paniagua. “En cada catequesis he podido conocer más de Dios” María José Romero. “Estoy feliz porque cada día aprendo más de Dios” Mariana Viloria.

Preparándonos para el Sacramento de la Eucaristía Read More »

Los Estudiantes Ejercen su Derecho a Votar

Los Estudiantes Ejercen su Derecho a Votar [espro-slider id=12113] Comenzaron las esperadas elecciones del Gobierno Estudiantil del Colegio San José 2015-2016. Desde muy temprano han ingresado a las salas de informática los estudiantes a dar su voto electrónico. Como es de costumbre, los alumnos de cuarto a undécimo grado eligen al Presidente, Vicepresidente y Personera como sus representantes ante el Consejo Estudiantil. Este año es primera vez que los estudiantes de primer, segundo y tercer grado pueden ejercer su voto y hacer parte de las elecciones de este año académico. La contienda electoral se realizó con la participación de 4 grupos de candidatos representando a los grados de octavo, noveno, décimo y undécimo, y dos Personeras de undécimo. Desde el año académico pasado también se escoge un Personerito quien representa a los estudiantes de Primaria. Las elecciones durarán toda la mañana y una vez finalizada la jornada electoral se anunciarán los resultados.  

Los Estudiantes Ejercen su Derecho a Votar Read More »

Identidad y el orgullo Patrio

Identidad y el orgullo Patrio  Redacción: Angie Ramírez. Specialist in English Language Teaching. Fotografía y edición: Lila Sarmiento. Licenciada en humanidades y lengua castellana. [espro-slider id=12045] El pasado 27 de agosto se llevó acabo la primera asamblea de 5to grado, enalteciendo el valor de la identidad y el orgullo patrio.  Durante el evento se conmemoró la libertad absoluta de la independencia de nuestro país, dada luego de la culminación exitosa de la campaña libertadora con la batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, ese glorioso día, en el puente de Boyacá, el pueblo de la gran Colombia cantó victoria. En la asamblea se destacó la importancia y significado de los símbolos patrios que nos identifican como pueblo colombiano. Todos los asistentes realizaron el juramento a la bandera colombiana, como muestra  de un profundo amor y respeto por una tierra rica en esperanza y  en buenas costumbres. Además, los estudiantes de quinto grado presentaron una puesta en escena de la obra: "¡Qué Orgulloso ser Colombiano!", en la cual mostraron la diversidad de culturas, paisajes y regiones que tiene esta bella tierra.  Para el cierre de dicha actividad se proyectó un video que mostraba lindas  imágenes de Colombia y sus personajes acompañado de la entonación de la canción de Carlos Vives "La Tierra del Olvido."

Identidad y el orgullo Patrio Read More »

El Mensaje del Domingo – 6 de Septiembre de 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.     XXIII Domingo del Tiempo Ordinario  Ciclo B – Septiembre 6 de 2015 Al volver Jesús de la región de Tiro, pasó por Sidón y se fue al lago de Galilea en pleno territorio de la Decápolis. Allí le presentaron un sordo y tartamudo y le pidieron que le impusiera las manos. Jesús lo apartó de la gente. A solas con él le metió los dedos en los oídos, y con el dedo untado en saliva le tocó la lengua; y mirando al cielo suspiró y le dijo: “Effatá” (que quiere decir: Ábrete).  Inmediatamente se le abrieron los oídos y se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad. Entonces les mandó que no se lo dijeran a nadie. Pero mientras más les mandaba, más lo pregonaban ellos. Y en el colmo del asombro decían: “¡Todo lo ha hecho bien! ¡Hasta hace oír a los sordos y hablar a los mudos!” (Marcos 7, 31-37). Los relatos de milagros de Jesús contados por los evangelios nos muestran que en Él se cumplen las profecías referentes a una intervención de Dios portadora de un nuevo porvenir para toda persona se reconoce necesitada de salvación, a una acción liberadora de todo cuanto le impide al ser humano realizarse plenamente como tal, empezando por los marginados y excluidos. Así nos lo hacen entrever los textos del Antiguo Testamento correspondientes a la primera lectura y al salmo responsorial de este domingo [Isaías 35, 4-7; Salmo 146 (145). Por otra parte, la segunda lectura, tomada del Nuevo Testamento (Carta de Santiago 2, 1-5), expresa cómo los pobres, a quienes preferencialmente se dirige la acción salvadora de Jesús, son precisamente víctimas de una discriminación social en el marco de una sociedad injusta. Ahora bien, el significado del milagro que relata el Evangelio de hoy va más allá de la curación de una enfermedad física. Veamos cómo podemos aplicarlo a nuestra propia vida cotidiana. 1.- Jesús nos invita a apartarnos del bullicio para ser transformados por Él Lo primero que resalta en el relato evangélico es cómo Jesús, ante la petición que le hacen para que sane a aquel sordo y tartamudo, lo aparta de la gente y a solas con él, realiza el milagro. De ello podemos deducir que necesitamos espacios y momentos de silencio interior para que el Señor, en un encuentro personal con Él, seamos dispuestos por él a escuchar su palabra y capacitados para proclamarla. Todos necesitamos que Dios mismo abra nuestros oídos interiores para escucharlo. Pero el bullicio del mundo nos lo impide y por eso es preciso que busquemos en nuestra vida cotidiana los lugares y tiempos propicios para encontrarnos con Él personalmente en la oración, disponiéndonos así para que Él nos llene de su Espíritu. El gesto de la imposición de las manos significa precisamente la comunicación del Espíritu Santo, que nos hace posible oír, comprender, acoger y poner en práctica lo que Dios nos dice. 2.- Jesús abre nuestros oídos para que podamos escuchar Qué difícil es escuchar, sobre todo en medio del ruido ensordecedor del ajetreo cotidiano, y más todavía en el de las grandes ciudades, cuyo ritmo acelerado impide oír la voz del Señor que nos habla de múltiples formas, muchas veces desapercibidas por nosotros. Por eso es necesario un esfuerzo constante para percibir lo que Dios nos dice. En el ámbito de las familias, es necesario que el Señor abra los oídos de todos sus integrantes para que se dispongan a escucharse unos a otros, en un ambiente de diálogo que haga posible la comprensión y la ayuda mutua en todos los aspectos de la relación del esposo con la esposa, del padre y la madre con sus hijos e hijas, de los hermanos y las hermanas entre sí. Y en el ámbito social también es preciso que Jesús nos disponga a la escucha, saliendo cada cual de su egoísmo para trabajar todos juntos en la búsqueda de la convivencia pacífica mediante una disposición constante al diálogo. La verdadera comunicación es condición necesaria para la convivencia en paz y supone la disposición de cada persona a escuchar a las demás, dejándose interpelar por el otro.        3.- Jesús destraba nuestra lengua para que podamos hablar Jesús no solamente abre los oídos de quienes se dejan transformar por Él, sino también les hace posible hablar. La Palabra de Dios que escuchamos no podemos dejarla sólo para nosotros mismos, estamos llamados a comunicarla. Pero hay otro detalle en el relato del Evangelio: Jesús, después de obrar el milagro, dirigiéndose a quienes lo habían presenciado les mandó que no se lo dijeran a nadie. Esto parece contradecir el llamado a comunicar la acción de Dios. No obstante, lo que el evangelista quiere hacer notar -especialmente en el caso del Evangelio de Marcos- es que Jesús no quiere que se divulgue su acción salvadora en el sentido de un mesianismo espectacular, como el de los actos masivos de sanación que incluso hoy suelen presentarse por parte de ciertos milagreros embaucadores en las calles, en los estadios o en shows televisión. En lugar de ese falso mesianismo, sintamos nosotros como dicha a cada uno, a cada una, aquella palabra pronunciada por Jesús en arameo: Effatá, que significa Ábrete. Con ella Él quiere abrir nuestros sentidos de modo que podamos percibir y comprender sus enseñanzas, y para que nos movamos a proclamarlas y compartirlas con los demás, empezando por aquellos que pueden estar más necesitados de ellas. Animémonos pues a hablar de Dios. Pero “hablar de Dios” no es andar echando sermones aburridos, sino expresar con nuestra alegría, con nuestro testimonio constructivo y con nuestras buenas obras, que Aquél que todo lo ha hecho bien -como dice al final texto evangélico de hoy- sigue actuando a través de nuestra disposición efectiva a colaborar con Él, para hacer de este mundo un lugar donde los sordos oigan y los mudos hablen, es decir, donde se escuche sin trabas y se

El Mensaje del Domingo – 6 de Septiembre de 2015 Read More »

Hora formativa por la inclusión.

Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral Hoy, viernes 28 de agosto, los estudiantes de Bachillerato tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la inclusión en la vida escolar, particularmente la convivencia con personas que tienen orientaciones homosexuales y el modo de apoyarlas y acompañarlas. Esta invitación, que nace de la misericordia que brota de nuestra fe, pone como fundamento a la dignidad humana que está por encima de todas las diferencias y que encuentra en la diversidad no una fuente riqueza, antídoto contra toda forma de discriminación. Con el apoyo de los psicólogos del SAE y de Pastoral se contestaron algunas preguntas acerca de la homosexualidad y se escucharon las inquietudes que los estudiantes manifestaban sobre el tema. La idea es promover espacios conjuntos de debate y reflexión que favorezcan una comunidad educativa en donde todos sean interlocutores válidos y donde, asimismo todos sean escuchados y acompañados, sin que las diferencias sean impedimentos. 

Hora formativa por la inclusión. Read More »

La Etiqueta También Hace Parte de la Formación Integral

Por: Carmenza Berrío y Clementina Holguín Es importantísimo que  los  seres  humanos sepamos comportarnos en todos los escenarios en los cuales debemos interactuar. En los colegios anteriormente había una clase que se llamaba Urbanidad.  Ahora se dicta la clase de Etiqueta y Protocolo. En ella vamos a explicarles a los niños y niñas cómo deben manejarse en diferentes situaciones de la vida, haciendo énfasis especialmente en la mesa.  Básicamente con esta clase queremos enseñarles normas de comportamiento y cortesía, buen trato y respeto, lo cual ayuda a tener buenas relaciones con las demás personas. Es agradable compartir mesa con quienes tienen buenos modales.  Estos buenos modales deben llegar a convertirse en un hábito, en una costumbre y deben estar presentes en todos los momentos de nuestra vida. Nuestro objetivo es que toda la formación que se les dé a los y las niños y niñas del Colegio San José sea asimilada de tal forma, que para ellos se vuelva familiar, natural y rutinario en su manera de comportarse, que sea un estilo de vida, que cuando a esos mismos niños y niñas los vean compartiendo una mesa en cualquier lugar del mundo se les note la impronta del colegio, de una buena y verdadera educación integral y de unos muy buenos modales. 

La Etiqueta También Hace Parte de la Formación Integral Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?