Colegio San José Barranquilla

colegio bilingue

We are one! A Kindergarten performance

By: Mary De la Rosa, Preschool Teacher Every year on October 12, we celebrate the discovery of America and Ethnic Day. Last Thursday, students from kindergarten commemorated these two important celebrations in a school assembly. First, we went back in history and, with a dramatic performance, remembered how Christopher Columbus discovered our Continent. Then, we traveled through the different continents in the world and showed the varieties of cultures we can find. Most importantly, the students learnt that among all the differences we have with each other at the end of the day – We are just ONE!

We are one! A Kindergarten performance Read More »

Memoria de nuestro Curso Taller LIFOLi XI – Líderes formando Líderes

Por: Juan Pablo Rodriguez Sandoval, Coordinador Programa de Liderazgo Ignaciano CSJB. ¿Cómo educar en valores a nuestros jóvenes, cuando el valor que impera es la moneda? ¿Cómo formar gente de bien entre nuestros estudiantes, cuando éstos se encuentran sumergidos en contextos tan superficiales y plásticos? ¿Cómo fomentar un liderazgo positivo, auténtico y para el servicio, cuando todos tendemos a mirar siempre hacia nuestro propio ombligo? ¿Cómo anunciar el mensaje de amor y misericordia de Jesús a los adolescentes que experimentan tantos cambios en sus vidas y sus opciones de fe? Estas y otras tantas inquietudes nos desafían permanentemente a quienes estamos involucrados en la Educación, y nos retan profundamente a quienes hacemos parte el equipo de Pastoral del Colegio San José. Y qué mejor manera de responder a ellas que poniendo en acción todas las capacidades y talentos que nuestros mismos jóvenes tienen. Es así como un grupo de estudiantes líderes de nuestro Colegio decidieron asumir el reto de ser Asesores de Pastoral y servir a sus compañeros más jóvenes en ese proceso de formación ignaciana y hacer su aporte para construir un mejor Colegio San José. Para esta oportunidad, durante la pasada semana de Receso Escolar (Octubre 5 al 8 de 2015), estuvieron 31 estudiantes de los grados 6°, 7° y 8° recibiendo una formación teórico práctica por parte de un equipo de 10 asesores, entre los que destacamos el ejercicio de liderazgo de los siguientes jóvenes: María Mercedes Barney (9°), Gabriela Estupiñán (9°), Isabella Montecristo (11°), Jhon Hernández (11°), Harold Bovea (11°) y Nicolás Lanete (exalumno promoción 2014-2015). Fueron cuatro días en la casa San Pablo (Salgar) muy especiales para cada uno de nosotros. Tanto asesores como cursantes tuvimos la oportunidad de ver el paso de Dios por nuestras vidas y reconocer el llamado que nos hace a transformar las realidades de injusticia que nos rodean a todos. A tomar las riendas de nuestras propias vidas y hacer nuestro aporte para la construcción de un mundo en paz. Quedamos profundamente agradecidos con Dios quien ha estado grande con nosotros durante estos días, a las familias de los jóvenes cursantes quienes nos confiaron a sus hijos durante esta aventura y a sus todos los que ahora hacen parte de la FAMILIA LIFOLI XI por su generosidad y compromiso para hacer de este Curso Taller una experiencia inolvidable. A.M.D.G.

Memoria de nuestro Curso Taller LIFOLi XI – Líderes formando Líderes Read More »

Practica con tus hijos en casa – Saber 3°,5° y 9°

Todo listo para este 20 de octubre  Practica con tus hijos en casa – Saber 3°,5° y 9° Por: Morelia E. Loaiza V, Coordinadora de Educación Media Estudiantes de 3° o 5° grado, hoy puedes practicar para las pruebas ICFES que medirán la calidad de la educación este 20 de octubre. Haz clic en los siguientes enlaces:  Lenguaje 3° Matemáticas 3° Lenguaje 5° Ciencias 5° Estudiantes de 9° ya puede familiarizarse con las preguntas para la prueba que medirá la calidad de la educación. Haz clic en los siguientes enlaces:  Matemáticas Lenguaje Competencias Ciudadanas Educ. Económica y Financiera

Practica con tus hijos en casa – Saber 3°,5° y 9° Read More »

Familiarícese y practique con preguntas de la Prueba Saber 3°,5° y 9°.

Por: Morelia E. Loaiza V, Coordinadora de Educación Media. El ICFES pone a disposición de todos los interesados varios cuadernillos con preguntas de las pruebas SABER 3°, 5° y 9°. Este material permite que estudiantes, docentes y público en general conozcan de primera mano cómo son las pruebas y qué tipo de preguntas se hacen. Los cuadernillos pueden ser consultados y descargados gratuitamente aqui  

Familiarícese y practique con preguntas de la Prueba Saber 3°,5° y 9°. Read More »

Posesión del Gobierno Escolar

Por: Eunice Gamero, Coordinadora del Área de Ciencias Sociales Edición y fotografía: Lila Sarmiento, Educadora de Lengua Castellana. El pasado 29 de septiembre de 2015, se realizó la entrega oficial de cargos a los integrantes del Gobierno Escolar de la Secciones de Primaria y Bachillerato,  elegidos democráticamente en las pasadas elecciones. Esta actividad  tiene como objetivo reconocer y exaltar los valores de liderazgo, responsabilidad y promoción de la paz en la comunidad educativa. Los estudiantes electos son: Presidenta del Consejo Estudiantil: Diana García, 11° Vicepresidente del Consejo Estudiantil: Santiago Zapata, 11° Personera: Valerie Rosales, 11° Personerita: Valentina Casadiego, 5° Además se hizo entrega de los carnets que identificarán a los representantes como voceros y delegados de paz.  

Posesión del Gobierno Escolar Read More »

Mensaje del Domingo – 20 de septiembre 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO          Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.  XXV Domingo Tiempo Ordinario – B Septiembre 20 de 2015                       En aquel tiempo Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea; Él no quería que se supiera, porque iba enseñándoles, y les decía: “El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará” Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: “¿De qué discutíais por el camino?” Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, y llamó a los Doce, y les dijo: “Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos”. Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y les dijo: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado” (Marcos. 9, 30-37). Tres temas nos presenta hoy el Evangelio, aparentemente desconectados entre sí pero que en realidad tienen una relación muy significativa. Tratemos de analizarlos uno por uno y de aplicarlos a nuestra vida cotidiana, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo (Sabiduría 2, 12. 17-20; Santiago 3, 16 – 4, 3). 1. Jesús anuncia por segunda vez su pasión, muerte y resurrección Lo primero que encontramos en el Evangelio es el segundo de los tres anuncios que los relatos evangélicos nos cuentan que les hizo Jesús a sus discípulos acerca de su pasión, su muerte en la cruz y su resurrección gloriosa. Si bien estos relatos fueron hechos y puestos por escrito después de los acontecimientos del Calvario y en el contexto de la experiencia pascual de los primeros seguidores de Jesús, es importante recordar que el significado de tales anuncios tiene que ver con el verdadero sentido de la fe en Él como el Mesías o Cristo, el Ungido o consagrado, no como un jefe político triunfante o un guerrero victorioso, sino como el servidor de Dios y por lo mismo de la humanidad para liberarnos a todos de cuanto nos impide ser verdaderamente felices. Aquellos primeros discípulos de Jesús, empezando por “los Doce” a quienes había llamado para que fueran sus apóstoles, es decir sus enviados a proclamar el evangelio, la buena noticia de esa liberación que Dios está dispuesto obrar en cada ser humano si le abre espacio en su vida a la acción transformadora de su Espíritu, tenían el peligro de malinterpretar las palabras y los hechos de su Maestro reduciéndolo a un líder terrenal que no sólo los libraría de la dominación del imperio romano que padecían, sino que además les daría a ellos, sus elegidos, una cuota importante de poder en el “reino” que les había dicho que venía a establecer. Por eso, para que se bajen de esa nube de ambiciones terrenales, Jesús les anuncia lo que verdaderamente implica el cumplimiento de su misión como Mesías: entregar su vida por completo, hasta la última gota de su sangre, como consecuencia de solidarizarse hasta lo último con los pobres, los pequeños, los oprimidos, las víctimas de la injusticia y la violencia en todas sus formas. 2. Jesús nos enseña el valor de la disposición de cada cual a servir a los demás Esa disposición de solidaridad es lo que Jesús nos muestra en su propia vida puesta al servicio desinteresado de todos los seres humanos sufrientes o necesitados. Y por eso mientras sus discípulos se pelean entre sí discutiendo quién es o va a ser el mayor o el más importante, Jesús les dice que “el que quiera ser el primero, deberá ser el último de todos…” ¿Cómo? Pues disponiéndose a ser el servidor de todos. En los otros pasajes evangélicos paralelos a éste de san Marcos, es decir, en los de los evangelios según san Mateo y san Lucas, Jesús añade una explicación refiriéndose a su propio ejemplo de vida: “porque el Hijo del Hombre -como solía llamarse a sí mismo- no vino a ser servido, sino a servir”. Y es esta actitud de servicio la que nos conecta precisamente con la imagen profética del Siervo o Servidor anunciado unos seis siglos atrás en el libro del profeta Isaías, como también con la del justo -descrito unos cincuenta años antes de Cristo en el libro de la Sabiduría del cual está tomada la primera lectura de este domingo-, quien precisamente por solidarizarse con las víctimas inocentes de la injusticia les resulta incómodo a los que obran el mal aprovechándose del pobre, oprimiéndolo y explotándolo en beneficio de sus propios intereses egoístas. Y precisamente la Carta de Santiago, de la que está tomada la segunda lectura, es muy significativa con respecto a una actitud totalmente contraria a la codicia envidiosa de quienes obran el mal: la de los “amantes de la paz “, que son “comprensivos y llenos de misericordia”.  3. Jesús nos invita a encontrar a Dios en los humildes, sencillos y pequeños En varias ocasiones los Evangelios nos muestran a Jesús resaltando la importancia de ser y hacernos como niños, en el sentido no sólo de reconocernos necesitados de la protección y la ayuda de Dios así como el niño necesita del padre y la madre para salir adelante en la vida, sino también en el de reconocer las necesidades de los demás y estar dispuestos a ayudarles. Este es el sentido de la frase de Jesús al final del texto evangélico de hoy: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado”. En otras palabras, atender o acoger al desvalido y ponerse

Mensaje del Domingo – 20 de septiembre 2015 Read More »

La Etiqueta También Hace Parte de la Formación Integral

Por: Carmenza Berrío y Clementina Holguín Es importantísimo que  los  seres  humanos sepamos comportarnos en todos los escenarios en los cuales debemos interactuar. En los colegios anteriormente había una clase que se llamaba Urbanidad.  Ahora se dicta la clase de Etiqueta y Protocolo. En ella vamos a explicarles a los niños y niñas cómo deben manejarse en diferentes situaciones de la vida, haciendo énfasis especialmente en la mesa.  Básicamente con esta clase queremos enseñarles normas de comportamiento y cortesía, buen trato y respeto, lo cual ayuda a tener buenas relaciones con las demás personas. Es agradable compartir mesa con quienes tienen buenos modales.  Estos buenos modales deben llegar a convertirse en un hábito, en una costumbre y deben estar presentes en todos los momentos de nuestra vida. Nuestro objetivo es que toda la formación que se les dé a los y las niños y niñas del Colegio San José sea asimilada de tal forma, que para ellos se vuelva familiar, natural y rutinario en su manera de comportarse, que sea un estilo de vida, que cuando a esos mismos niños y niñas los vean compartiendo una mesa en cualquier lugar del mundo se les note la impronta del colegio, de una buena y verdadera educación integral y de unos muy buenos modales. 

La Etiqueta También Hace Parte de la Formación Integral Read More »

CSJB en el Festival de Música Colmeni 2015

El pasado viernes 14 de agosto se llevó a cabo el Festival de Música Colmeni 2015 del Colegio La Medalla Milagrosa. Fue un significante evento para dos estudiantes del Colegio San José, que con el apoyo de Carlos Villa, profesor de música de nuestra institución, tuvieron una gran experiencia. Felicitamos a Valentina Romero Llanos de Séptimo grado, quien obtuvo el tercer puesto en la Categoría Prejuvenil, y Alejandra Hernandez Briceño de Octavo grado, que con mucho entusiasmo representaron al Colegio San José en el festival. Agradecemos al área de Artística y a la Coordinación de Bienestar por organizar estos espacios y facilitar la oportunidad de desarrollo artístico a nuestros estudiantes.   [espro-slider id=11860]

CSJB en el Festival de Música Colmeni 2015 Read More »

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar

  Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. "El amor ha de ponerse más en obras que en palabras” rezaba la frase que Monseñor Jairo Jaramillo, arzobispo de Barranquilla, nos recalcaba a propósito de su fiesta, el viernes 31 de julio, al grupo de educadores escolares presentes. Su presencia en nuestra Eucaristía nos ayudó a tomar conciencia de nuestra labor de Iglesia en Barranquilla: educamos porque evangelizamos, en eso todos estamos implicados. Nosotros como Colegio San José y Región Caribe tuvimos una celebración sobria pero al mismo tiempo cargada de la emoción de saber que Dios sigue contando con nosotros tal como lo hizo con Ignacio y sus primeros compañeros. Nos reunimos en la Capilla Nuestra Señora del Camino, cerrando con la celebración eucarística la inducción de profesores en la que tuvimos ocasión de realizar todos los preparativos para el inicio de año escolar. Como Colegio San José quisimos unirnos muy especialmente a la propuesta de la Provincia Colombiana para orar por las vocaciones a la Compañía y al mismo tiempo tomar conciencia de nuestro papel como promotores vocacionales. Tal como afirmábamos en la Eucaristía, a todos los educadores nos compete la labor de contagiar el fervor que tenemos, de invitar a otros(as) a unirse a la misión que no es otra que la de Cristo. Esta invitación nos pone a tono con la invitación que ha hecho el Papa Francisco a la Vida Consagrada, así como a nuestra opción clara por el apostolado vocacional fruto del discernimiento en nuestra reciente Congregación Provincial. Los jesuitas de Barranquilla queremos contagiar a otros de este espíritu vocacional desde nuestro ministerio en las obras educativas en las que trabajamos, de modo que ninguno de nuestros colaboradores se sienta fuera de este oficio de “llamar a otros” para que tengan, como reza la Formula de nuestro Instituto: “primero a Dios y luego a la Iglesia su esposa como medio para llegar a Él”. Esta semana con la llegada de los estudiantes ha vuelto el alma al cuerpo de estos nuestros edificios, ahora más cálidos y bulliciosos con su alegre presencia. Un buen número de estudiantes nuevos y de profesores recién ingresados nos enriquecen unida a la gran expectativa que tenemos de hacer de este colegio un segundo hogar, un espacio donde el acompañamiento sea el eje transversal que permee nuestros procesos. Con la alegría del reencuentro hemos iniciado un año escolar en el que la paz y la reconciliación serán nuestras banderas. Nuestro Rector, P. Gabriel Jaime Pérez, en su alocución a los estudiantes manifestó su deseo de convertir en obras las buenas razones que albergamos a fin de que se note en acciones y no sólo en palabras la verdadera mística que nos mueve; “trata a los demás como quieres que te traten a ti”, rezaba su invitación, en la que nos sintonizamos en la dinámica de la corresponsabilidad, sin la cual nuestras motivaciones son vanas. La eucaristía del miércoles 5 de agosto abrió para nuestra Comunidad Educativa este nuevo año escolar en la que, con la presidencia del P. Rector, encomendamos a Dios este nuevo año escolar como un peregrinaje que hacemos juntos. El P. Gabriel en su homilía al hilvanar los hitos de la vida de Ignacio nos manifestaba el sentido de su carácter de caminante: siempre buscando la voluntad de Dios, siempre dejándose “más afectar”, diciendo con obras el amor que manifestaba con palabras. En esta eucaristía iniciamos este caminar que, como manifestaba al final de la misa nuestro Director Académico, P. Carlos Cardona, “tendrá en cada eucaristía la ocasión de tomar conciencia de nuestra vida y salir enviados para dar lo mejor de nosotros mismos”. Así salimos hoy de nuestra celebración, con más conciencia de la responsabilidad que Dios declina sobre nosotros: jesuitas, profesores, administrativos, familias y estudiantes, para construir una Iglesia que sea una mesa para todos y, tomando las palabras del P. Nadal: “un mundo como nuestra casa”. La bendición al final de la misa marcó una profunda realidad: Dios nos bendice y con Él contamos; aunque nuestras fuerzas flaqueen por un encargo tan grande, como dice nuestra Anáfora del Llamado, Él ha prometido acompañarnos y darnos su amor y su gracia. ¿Qué más podemos pedir? “El que quiera más que le piquen caña”.

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar Read More »

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola!

Hoy celebramos la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús e inspirador de toda nuestra propuesta educativa. Con mucho gozo nos reunimos como comunidad educativa para dar gracias a Dios por su legado, al mismo tiempo que le pedimos nos regale su generosidad en estos tiempos no menos apremiantes que los suyos. Si algo caracterizó a este español del siglo XVI fue su férrea voluntad de “afectarse mucho” en todo lo que emprendía, que podemos traducir en nuestras palabras, como “dar todo de sí”, sin temor a morir en el intento. Luego de una vida de destacado cortesano y militar, Ignacio por una herida de batalla, conoce a Dios, y se opera en su interior lo que él llama “una mudanza en el ánima”, es decir, un cambio radical en el alma y el modo como concebía su vida y su relación con Dios. Poco a poco irá afinando, al paso de los años y de muchas experiencias, el “para qué” de este cambio y el “hacia dónde” de la voluntad de Dios en su vida. Por eso la vida de Ignacio y con ella la fundación de la Compañía de Jesús es fruto de la búsqueda de la voluntad de Dios, del discernimiento de un hombre que logro contagiar a otros, de un fuego que encendió otros fuegos; un hombre que nunca se quedó quieto ni anclado en su comodidad sino que siempre quería salir al encuentro de Dios, quería “ser peregrino”. Aún en su celda en Roma, ya como Superior General de la naciente Compañía, Ignacio miraba las estrellas de la noche y pensaba en sus compañeros que estaban lejos y en Dios que les había regalado tantas gracias, siendo él “pobre en bondad”, como escribía en sus cartas a puño y letra antes de firmarlas. Ignacio fue un hombre que hizo de su vida un gran libro donde Dios podía escribir a su antojo sus designios y logró un corazón donde cabía todo el mundo. Hoy también nosotros nos inspiramos en su vida, tal como lo hicieron San Francisco Javier, San Pedro Claver, San Luis Gonzaga, San Alberto Hurtado y tantos otros santos y santas que, como Ignacio, un día se pusieron ante la cruz preguntándose: ¿qué he hecho por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué puedo hacer por Cristo? Que Dios nos ayude a hacernos también esa pregunta y a responder con esa misma y total generosidad que les movió a unir sus pasos al peregrino de Loyola para “en todo amar y servir.”

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola! Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?