Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

El mensaje del domingo – Febrero 9

EL MENSAJE DEL DOMINGO V Domingo del Tiempo Ordinario Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Febrero 9 de 2014 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos -Ustedes son la sal dela tierra. Pero si la sal deja de estar salada, ¿cómo podrá recobrar su sabor? Ya no sirve para nada, así que se la tira a la calle y la gente la pisotea.Ustedes son la luz del mundo.Una ciudad en lo alto de un cerro no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa. Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo (Mateo 5, 13-16) Este pasaje forma parte del llamado “Sermón de la Montaña” tal como nos lo presenta el Evangelio según san Mateo, y fue escrito inmediatamente después del discurso de las Bienaventuranzas. Lo mismo que este discurso, el que corresponde al texto del Evangelio de hoy se dirige especialmente a sus discípulos, es decir, a quienes se disponen a escuchar sus enseñanzas. Pero no sólo a los de aquel tiempo, sino también a toda persona que desde entonces quiera seguir a Jesús. Por eso, quien lee este texto evangélico y todo el Sermón de la Montaña que comprende los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio según san Mateo, es invitado por Jesús mismo a ponerlas en práctica. Jesús emplea imágenes de la vida cotidiana para definir lo que están llamados a ser sus seguidores: sal y luz. Para cumplir esta misión hay que profundizar en el conocimiento de Jesucristo: Él es por excelencia la sal y la luz del mundo. Por eso, al contemplar las escenas que nos relatan los evangelios y disponernos a escuchar lo que Él nos quiere enseñar, nuestra petición tiene que ser un conocimiento interno cada vez más hondo del Señor, Dios hecho hombre en la persona de Jesús. 1.- Ustedes son la sal de la tierra  La sal es un condimento sin el cual muchos de los alimentos serían insípidos. Ponerle sal a la vida es darle sabor y promover el gusto por ella en un sentido constructivo. Y esto lo hacemos no sólo cuando acogemos, sino también cuando comunicamos el mensaje de Jesús -su Buena Noticia, que es lo que significa la palabra Evangelio-, como lo que verdaderamente es: un mensaje alegre, gozoso. En medio del pesimismo de muchos ante los problemas de la existencia humana, estamos llamados a ofrecer un sabor de esperanza y optimismo desde la fe en Dios, en nosotros mismos y en la humanidad. Este es precisamente el tema central de la primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco, que lleva por título Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio). Pero la sal no sólo da sabor. También evita que los alimentos se corrompan. Ser sal de la tierra es luchar contra la corrupción. Además de las conductas corruptas en los campos político y económico, existen también las de quienes corrompen a otras personas. La exaltación de la violencia y la degradación del sexo atentan constantemente contra la convivencia respetuosa. En medio de esta situación, Jesús nos llama a ser sal que contrarreste la podredumbre moral en todas sus formas.  2.- Ustedes son la luz del mundo El paso de la oscuridad a la luz es una imagen que aparece con mucha frecuencia en los textos bíblicos. La primera lectura, tomada del libro profético de Isaías, en el Antiguo Testamento (Isaías 58, 7-10), emplea la imagen de la luz para expresar, junto con la de quien es sanado de sus heridas, el cambio espiritual y renovador que se produce en la persona que sale de su egoísmo y de su indiferencia para compartir lo que es y lo que tiene con su prójimo necesitado. “Entonces romperá tu luz como la aurora (…), brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía”. Este es el sentido de lo que dice Jesús cuando define la misión de sus seguidores como la de ser luz del mundo. La lámpara encendida que no debe ocultarse, sino ponerse en el candelero de modo que podamos mostrar sin avergonzarnos nuestro comportamiento, es el testimonio de una vida luminosa puesta al servicio de los demás a través de acciones concretas de solidaridad con los pobres y los que sufren, de misericordia y compasión, de justicia social, de contribución a la paz mediante una convivencia respetuosa de la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, como lo dice inmediatamente antes Jesús en su discurso de las Bienaventuranzas, y como Él mismo lo demostró con el ejemplo de su vida. 3.- Profundizar en el conocimiento de Jesucristo No podemos ser sal de la tierra y luz del mundo si no nos identificamos en la práctica con el modo de pensar, sentir y actuar de Jesús. San Pablo dice en la segunda lectura (1 Corintios 2, 1-5) que el mensaje anunciado por él no corresponde ni en su contenido ni en su forma a la sabiduría de este mundo, sino a la sabiduría de Dios, que se manifiesta plenamente en la persona de Jesucristo. En este sentido nuestra máxima aspiración en el orden del saber debería ser conocerlo a Él cada día más y mejor. Para ello necesitamos buscar espacios de vivencia espiritual en los que podamos experimentar lo que Él nos enseña no sólo con sus palabras, sino también con el testimonio de su vida. Todos estamos invitados a ser discípulos o discípulas de Jesús, el Maestro por excelencia. La palabra discípulo significa aprendiz. Y los primeros discípulos de Jesús aprendieron de Él no sólo lo que les decía en su predicación, sino también lo que les mostraba con los hechos: su actitud siempre acogedora hacia los pobres, los oprimidos, los sufrientes en sus cuerpos y en sus espíritus, su rechazo radical a toda forma

El mensaje del domingo – Febrero 9 Read More »

Acto de Reconocimientos Académicos

Acto de Reconocimientos Académicos  Por: Martha Delgado, Coordinadora de extensión Académica El día lunes 27 de enero, se realizó en la Capilla Nuestra Señora del Camino,  un acto en el que se buscaba hacer un reconocimiento a la excelencia de aquellos (as) estudiantes destacados a nivel académico durante el segundo período del año 2013 – 2014. Inicialmente, el P. Carlos Alberto Cardona SJ, Director Académico de nuestra Institución realizó un discurso en inglés dirigido a los estudiantes presentes en el acto, desde 3° a 11° grado, en el cual resaltó la confianza en sí mismos, en sus padres, profesores y compañeros y por supuesto en Dios, como características fundamentales en la búsqueda de la excelencia. Luego, se hizo entrega de un diploma en el cual se reconoció a los y las estudiantes que obtuvieron un desempeño superior en el consolidado de todas sus asignaturas. En total 18 estudiantes de bachillerato y 17 estudiantes de primaria recibieron este reconocimiento. Los y las estudiantes que se han destacado por su participación en actividades extracurriculares intercolegiales también tuvieron la oportunidad de recibir un reconocimiento por parte de sus compañeros. Durante el segundo período académico, 21 estudiantes de 7° a 11° grado participaron en actividades como Foros de Filosofía y Modelos de Organizaciones Internacionales. La presentación cultural del acto estuvo a cargo de las estudiantes Laura Barakat de 3er grado y María Alejandra Gálvez de 11° grado,  quienes participaron por medio de la música. Laura tocó la 5ta sinfonía de Beethoven en el piano, y María Alejandra interpretó la canción “Someone like you” de Adele. Seguidamente, el Director Académico entregó el botón bañado en oro con el escudo del Colegio San José a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados académicos en el segundo período en la sección de Bachillerato y en Primaria.  En esta ocasión, fue reconocida la estudiante Sofía Guevara Alarcón de 3° grado por la sección primaria, y los estudiantes Catalina Navarro Santos de 7° grado e Iván Tejada Vega de 11° grado, por su excelente desempeño en la sección de Bachillerato. Los tres estudiantes tuvieron la oportunidad de dirigir unas emotivas palabras de agradecimiento a los asistentes, en donde resaltaban el apoyo de Dios, de sus familias, de los docentes de la institución y de sus compañeros.

Acto de Reconocimientos Académicos Read More »

Galería Imágenes – Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José

Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras del Rector P. Gabriel Jaime Pérez SJ Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de Bienestar por parte de Susana de la Ossa Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de Bienestar por parte de Susana de la Ossa Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Directivas del Colegio San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Padres de familia Insajose Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Profesores Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Compartir Bienvenida de lo Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José del Instituto San José a nuestra sede Bienvenida de lo estudiantes del Instituto San José a nuestra sede

Galería Imágenes – Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Read More »

Bienvenida a nuestros hermanos del Instituto San José

BIENVENIDA A NUESTROS HERMANOS DEL INSTITUTO SAN JOSÉ El 27 de enero la familia San José con los brazos abiertos hizo la bienvenida y acogida a sus hermanos del Instituto San José del grado undécimo. A través de un sencillo acto realizado en la Capilla Nuestra Señora del Camino, los estudiantes del Instituto, sin duda alguna se sintieron parte de esta gran familia, acogidos por las palabras de bienvenida a cargo del Rector del Colegio P. Gabriel Jaime Perez S.J, los profesores,  estudiantes de las diferentes secciones y padres de familia. Finalmente, los estudiantes del 11° del Colegio, apadrinaron a cada uno de los estudiantes del Instituto  y compartieron una merienda. Para ver la galería de imágenes, haga click aquí  

Bienvenida a nuestros hermanos del Instituto San José Read More »

El mensaje del domingo – 2 de Febrero

EL MENSAJE DEL DOMINGO La Presentación del Señor Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                                                Febrero 2 de 2014             Cuando se cumplieron los días en que ellos debían purificarse según la ley de Moisés, llevaron al niño a Jerusalén para presentárselo al Señor. Lo hicieron así porque en la ley del Señor está escrito: «Todo primer hijo varón será consagrado al Señor.» Fueron, pues, a ofrecer en sacrificio lo que manda la ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones de paloma. En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre que se llamaba Simeón. Era un hombre justo y piadoso, que esperaba la restauración de Israel. El Espíritu Santo estaba con Simeón, y le había hecho saber que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor enviaría. Guiado por el Espíritu Santo, Simeón fue al templo; y cuando los padres del niño Jesús lo llevaron también a él, para cumplir con lo que la ley ordenaba, Simeón lo tomó en brazos y alabó a Dios, diciendo:   «Ahora, Señor, tu promesa está cumplida y puedes dejar que tu siervo muera en paz. Porque ya he visto la salvación que has comenzado a realizar a la vista de todos los pueblos, la luz que alumbrará a las naciones y que será la gloria de tu pueblo Israel.» El padre y la madre de Jesús se quedaron admirados al oír lo que Simeón decía del niño. Entonces Simeón les dio su bendición, y dijo a María, la madre de Jesús: —Mira, este niño está destinado a hacer que muchos en Israel caigan o se levanten. Él será una señal que muchos rechazarán, para que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto. Pero todo esto va a ser para ti como una espada que atraviese tu propia alma. También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era ya muy anciana. Se casó siendo muy joven, y había vivido con su marido siete años; hacía ya ochenta y cuatro años que se había quedado viuda. Nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor, con ayunos y oraciones. Ana se presentó en aquel mismo momento, y comenzó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén. Después de haber cumplido con todo lo que manda la ley del Señor, volvieron a Galilea, a su propio pueblo de Nazaret. Y el niño crecía y se hacía más fuerte, estaba lleno de sabiduría y gozaba del favor de Dios. (Lucas 2, 22-40). Coincide este domingo con la fecha en que la Iglesia conmemora la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén, 40 días después de la celebración de su Nacimiento. Es una fiesta en la que a la vez se adora a Jesús presentado por María y José para ser consagrado a Dios Padre, y se venera a María como “Nuestra Señora de la Candelaria”, en referencia a la procesión que se suele hacer en las misas solemnes con cirios encendidos para evocar la profecía del anciano Simeón en el Evangelio, quien en su oración a Dios se refiere a Jesús como “la luz que alumbrará a las naciones”. Propongo que centremos nuestra reflexión en tres frases del texto del Evangelio según san Lucas, escogido para esta conmemoración.  1.     Un par de tórtolas o dos pichones de paloma Este detalle del relato evangélico es especialmente significativo. La tórtola es una variedad pequeña de paloma muy común en los territorios de Israel y Palestina. Las Escrituras dicen que provenían del sur, y que su presencia era un anticipo de la primavera (Cantares 2:11, 12; Jeremías 8:7), y se encontraban entre los animales que ofreció Abrahán cuando entró en relación de alianza con Dios (Génesis 15:9). En la Torá o Ley del Señor se establece que si la persona es muy pobre y por ello no puede ofrecer en sacrificio un cordero, debe presentar “dos tórtolas” (Levítico 5:7; 14:22). Así, pues, la ofrenda de José y María al presentar en el Templo al Niño Jesús es la propia de los que no pueden ofrecer el cordero por ser mucho más costoso. Una muestra más de la opción de Dios hecho hombre en la persona de Jesús: la opción preferencial por los pobres. Aquél que había sido concebido en la humilde aldea de Nazaret y nacido en una pesebrera de Belén, ahora es presentado con la ofrenda de quienes apenas tienen lo suficiente para comprar lo mínimo prescrito.  2.     Él será una señal que muchos rechazarán, para que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto.   En otras traducciones del texto griego del Evangelio de Lucas se emplean los términos “signo de contradicción” o “bandera discutida”. Lo que esto significa es que Jesús les iba a resultar incómodo a muchos porque tanto sus palabras como sus acciones, con las cuales iba a manifestar su solidaridad con los pobres y oprimidos, irían en contra de quienes los explotaban o  despreciaban. “Para que las intenciones de muchos corazones queden al descubierto”. En el fondo, se trata de un mensaje contra la hipocresía. Jesús iba a ser rechazado por quienes aparentaban ser justos y santos, cumplidores exactos de las leyes, pero en realidad buscaban sus propios intereses pisoteando la dignidad de las gentes marginadas por una sociedad discriminadora y excluyente, de la cual ellos formaban parte. Ellos fueron los que al fin de cuentas determinaron que Jesús fuera eliminado. Algo similar está pasando actualmente en la Iglesia. El Papa Francisco, quiere seguir de verdad a Jesús -como también lo han querido sus antecesores en el siglo pasado y el presente-, y esto lo está llevando a tener que afrontar la oposición oscura de intenciones inmorales y corruptas que anidan como cuervos en El Vaticano en otros círculos clericales bajo la apariencia de sotanas negras, bandas moradas y cuellos blancos. Que Dios lo proteja en esta tarea de destapar las ollas podridas

El mensaje del domingo – 2 de Febrero Read More »

EL MENSAJE DEL DOMINGO – 26 de Enero

Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Cuando Jesús oyó que habían metido a Juan en la cárcel,se dirigió a Galilea. Pero no se quedó en Nazaret, sino que se fue a vivir a Cafarnaúm, a orillas del lago, en la región de las tribus de Zabulón y Neftalí. Esto sucedió para que se cumpliera lo que había escrito el profeta Isaías: “Tierra de Zabulón y de Neftalí, al otro lado del Jordán, a la orilla del mar: Galilea, donde viven los paganos. El pueblo que andaba en la oscuridad vio una gran luz; una luz ha brillado para los que vivían en sombras de muerte.”  Desde entonces Jesús comenzó a proclamar: – Conviértanse, porque el reino de los cielos está cerca. Jesús iba caminando por la orilla del Lago de Galilea, cuando vio a dos hermanos: uno era Simón, también llamado Pedro, y el otro Andrés. Eran pescadores, y estaban echando la red al agua. Jesús les dijo: -Síganme, y yo los haré pescadores de hombres. Al momento dejaron sus redes y se fueron con él. Un poco más adelante, Jesús vio a otros dos hermanos: Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que estaban con su padre en una barca arreglando las redes. Jesús los llamó, y enseguida ellos dejaron la barca y a su padre, y lo siguieron. Jesús recorría toda Galilea, enseñando en la sinagoga de cada lugar. Anunciaba la buena noticia del reino y curaba a la gente de todas sus enfermedades y dolencias.Se hablaba de Jesús en toda la región de Siria, y le traían a cuantos sufrían de diferentes males, enfermedades y dolores, y a los endemoniados, a los epilépticos y a los paralíticos. Y Jesús los sanaba. (Mateo 4, 12-23). El Evangelio de este domingo (Mateo 4, 12-23) nos sitúa en la región llamada Galilea, al norte de Israel, donde se habían establecido las tribus hebreas de Zabulón y Neftalí cuyos nombres corresponden a dos de los doce hijos del patriarca Jacob, nieto de Abraham, y que como lo indica la primera lectura (Isaías 8, 23b – 9,3) era habitada también por “gentiles” o “paganos”, gentes de raza diferente que no profesaban la religión judía. El lago de Galilea, denominado asimismo Tiberíades o de Genesaret, era llamado también “mar” por su profundidad (48 metros) y su extensión (21 kilómetros). La pesca era y sigue siendo la principal actividad en las ciudades de sus orillas, la mayor de las cuales en tiempos de Jesús era Cafarnaúm -hoy en ruinas-, donde él se estableció al iniciar su vida pública. 1.- “Conviértanse, porque el reino de los cielos está cerca” La primera palabra de Jesús al iniciar su predicación es una invitación a cambiar.  Convertirse, de acuerdo con el sentido original del verbo en griego, significa cambiar de mentalidad, es decir, pensar, sentir y actuar de modo distinto del que uno está acostumbrado. Se trata de un cambio que suele compararse con el paso de la oscuridad a la luz. En este sentido es significativo el texto del profeta Isaías en la primera lectura, citado en el Evangelio: “el pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande, habitaban en tierras de sombras y una luz les brilló”. La cita profética habla de “sombras de muerte”, o sea que se trata del paso a una nueva vida. Convertirnos, entonces, es disponernos a que Dios actúe de tal manera en nosotros, que su luz disipe nuestras sombras y su energía renovadora nos resucite espiritualmente. Jesús agrega el porqué de su invitación a la conversión: “porque el reino de los cielos está cerca”. “Reino de los cielos” significa lo mismo que reino de Dios. Es una forma de referirse al ser supremo propia del Evangelio según San Mateo, dirigido originariamente a los cristianos provenientes del judaísmo, en el que se evitaba por respeto pronunciar el nombre de Dios. Cuando Jesús habla de este reino se refiere no a un territorio ni a un dominio político, sino al poder salvador de Dios que quiere establecer en la humanidad un porvenir nuevo de justicia, de amor y de paz que había sido anunciado por los profetas. Y cuando dice que el reino de Dios está cerca, nos manifiesta que Dios en persona -presente en Jesús mismo como Dios hecho hombre- ha venido para hacerlo realidad. 2.- “Síganme”… Al momento dejaron sus redes y se fueron con él Para establecer el Reino de Dios, Jesús comienza llamando a sus primeros discípulos, unos pobres y humildes pescadores que luego formarán parte de sus doce apóstoles o enviados a colaborar en la misma misión que Dios Padre le ha confiado a Él. Y les hace una invitación directa: Síganme. La respuesta de aquellos pescadores es inmediata: Al momento dejaron sus redes y se fueron con él. También a cada uno de nosotros nos invita Jesús a seguirlo. Nuestra vocación cristiana es un llamamiento a colaborar con Él en el establecimiento del reino de Dios. Cada cual de una manera particular y específica, pero con una finalidad común. ¿Cómo podemos responder a ese llamado que Jesús nos renueva aquí y ahora? La respuesta a esta pregunta depende de nuestra disposición radical a dejar las redes, es decir, a des-en-redarnos de todo lo que nos impide seguirlo de verdad: inclinaciones egoístas, apegos serviles, afectos desordenados. 3.- Bien unidos, con un mismo pensar y sentir Finalmente, para que nuestra colaboración en el establecimiento del Reino de Dios sea efectiva tenemos que disponernos a trabajar en unidad. Jesús formó una primera comunidad que fue la base de lo que sería la Iglesia. Pero muy pronto vinieron las discordias y  divisiones, como las que señala el apóstol san Pablo en la segunda lectura, tomada de una de sus cartas  dirigidas a los cristianos de la ciudad griega de Corinto (1ª Corintios 1, 10-13.17). Este problema ha seguido existiendo a todo lo largo de la historia del cristianismo, y hoy, en lugar de estar bien unidos con un mismo pensar y sentir, los

EL MENSAJE DEL DOMINGO – 26 de Enero Read More »

Nuevos Colaboradores del Colegio San José

El pasado 13 de Enero de 2014 los niños de la sección Primaria recibieron noticias de los nuevos colaboradores de la familia San José. Asistente de Rectoría: Ana Sofía Mosquera Diseño Gráfico/Comunicaciones: Camila Boudez Secretaria de Subdirección Académica de Primaria: Lorena Guzmán    También se realizaron algunos cambios dentro del personal del Colegio: Secretaria de Rectoría: Stefany Vargas Asistente de Bienestar Estudiantil: Susana de la Ossa Coordinadora de Bienestar Estudiantil de Primaria: Sabrina Saumet Subdirectora Académica de Primaria: Marina Dugand   En esta ocasión, tanto el Padre Gabriel Jaime como el Padre Carlos Cardona, aprovecharon los minutos con los niños para brindarles una calurosa bienvenida a la vez, que extendieron la invitación para que el entusiasmo académico aflore y de sus mejores frutos. Por otro lado, el Hermano Alirio, puso la cuota de entusiasmo, hizo que los niños aplaudieran porque el carnaval ya era mencionado y además anunció nuevos trabajos para mejorar las competencias por clubes que se presentan anualmente en el Colegio San José.

Nuevos Colaboradores del Colegio San José Read More »

Segundo Encuentro Nacional de Experiencias de Carnaval y Educación

La Fundación Cultural Espacio Caribe, en asocio con la Universidad del Atlántico y Combarranquilla, organizan el Segundo Encuentro Nacional de Experiencias de Carnaval y Educación, evento académico y cultural que se realizará en la ciudad de Barranquilla los días miércoles 19 y jueves 20 de febrero de 2014, en Combarranquilla (Unidad Boston) Cra.  43 No. 63B – 107.

Segundo Encuentro Nacional de Experiencias de Carnaval y Educación Read More »

Familia San José unidos con Santa Lucia

Campamento Misión y Novena de Aguinaldo. El 16, 17 Y 18 de diciembre de 2013, se trasladaron directivas, padres de familia, alumnos, representantes de todas las instancias del colegio y en general la Familia San José en una visita guiada por el Hno. José Alirio Aguiar a Santa Lucia, un municipio con población menos favorecida, con el fin de cumplir una misión social. El campamento empezó con la Novena, actividades para los jóvenes, meriendas y un compartir entre todos con el fin de unir la Familia San José con las familias de Santa Lucia. La experiencia fue maravillosa, estudiantes de todas las Secciones del Colegio, madres y padres de familia, funcionarios administrativos, profesores, egresados y directivos invirtieron tiempo de calidad en esta navidad donde se crearon lazos de amor y solidaridad para el resto del año.

Familia San José unidos con Santa Lucia Read More »

Fiesta de Fin de Año CSJB

El pasado 12 de diciembre se llevó a cabo la fiesta de fin de año de los empleados del Colegio en Combarranquilla. La celebración empezó con un emotivo video donde se mostraban imágenes de todo el personal que labora en la Institución. Así mismo, se realizaron diferentes concursos incluyendo el de “mejor twin”, temática de la fiesta que ocacionó risas en todos los presentes. La “Twin Party” organizada por Gestión Humana para despedir a todos los colaboradores del Colegio, fue un espacio de diversión, emoción e integración antes de partir a un merecido descanso.

Fiesta de Fin de Año CSJB Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?