Colegio San José Barranquilla

Otras actividades

Regionalización socializó su labor en Cartagena

El Mega-Colegio Jorge Artel de Fe y Alegría en Cartagena, ubicado en la Vía Perimetral recibió la visita del Comité Ejecutivo de Regionalización en la Región Caribe de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús, conformado por el  P. Gabriel Jaime Pérez, S.J., Coordinador de la Misión Regional y la señora Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva, que informó a rectores, directivos, trabajadores sociales y psicólogos acerca del estado del proceso de Regionalización en el marco del Proyecto Apostólico Regional de la Compañía de Jesús en Colombia 'Construyendo Paz, Perdón y Reconciliación desde las regiones'.  Los asistentes manifestaron su complacencia de estar vinculados a la Compañía y su agradecimiento a la visita del Comité. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

Regionalización socializó su labor en Cartagena Read More »

“Opiniones sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito”

Con respecto a la invitación a participar en el Plebiscito con un voto informado y a conciencia, respetando las distintas opciones, el Colegio está abierto a recibir opiniones diversas de personas acerca de los Acuerdos de La Habana. En aras precisamente del respeto a la pluralidad, las publicamos en la página Web del Colegio bajo este título, para contribuir a la información sobre los respectivos puntos de vista, expresados así mismo en forma respetuosa.  Puede enviar sus opiniones a [email protected] o a nuestras redes sociales institucionales Facebook, Instagram, Twitter. Ver la invitación del Colegio San José para votar en el plebiscito en: Comunicado de Rectoría  Ver textos sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito en: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Comunicado de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Colombia Cartilla Pedagógica del Acuerdo Final El ABC del Acuerdo Final (Cartilla pedagógica) Opinión 1: "Como aporte a la pluralidad indicada por ustedes en comunicación anterior, les expongo mis argumentos con respecto a mi voto por el No en el plebiscito a los acuerdos de La Habana, ya que las cartillas enviadas por ustedes al correo institucional no muestra los puntos graves de los acuerdos, gracias".  Ver argumentos en: Pegagogía NO al Plebiscito Antonio Yepes Opinión 2: "El gran aprendizaje de este proceso de paz es que las víctimas han sido más generosas que quienes han tenido que vivir la guerra sino de lejos. Las víctimas no quieren que mas nadie sufra lo que ellos sufrieron". Jorge Eliécer García Vergara Opinión 3:  "En mi familia votamos por el SÍ queremos contribuir al paso para tener un país en paz". Natalia Isa Sarmiento Escalante Opinión 4:  "¡Sí!" Lelieth Martin Castro Opinión 5:  "Qué bueno este espacio que ofrecen para compartir opiniones en Paz, sobre la posibilidad de empezar la construcción de la paz para Colombia. Mi opinión es corta, empieza por: respeta la diferencia de opinión + despolariza (sigue tus convicciones, no las de los líderes políticos) + infórmate de fuentes confiables (despolarizadas) + hecha un vistazo (crítico ojalá) a los antecedentes históricos de nuestro país + ubica esos antecedentes en el marco de los #acuerdosdepaz2016 + critíca (constructivamente) el proceso (acuerdos) logrados, no las personas + piensa en el presente y futuro de tu familia + analiza las ganancias y los riesgos que se asumen –> #LaMejorDecisión #EsLaTuya #UnVotoConsciente #UnVotoInformado" Sandra Quintero González Opinión 6:  "Qué difícil es perdonar. Perdonarse a sí mismo y aún más perdonar a los demás. Solo el tiempo nos dirá si ese acto de fe tendrá sus frutos. Hay miles de razones para decir que NO pero y ¿SI lo intentamos? Y ¿SI logramos dejarle a nuestros hijos un país mejor? Y ¿SI muchas cosas cambian para bien? El SÍ cuesta mucho, pero ¿acaso la guerra no nos ha costado? Nos ha costado sangre, lágrimas, intranquilidad, libertad, vidas. Hemos pagado un precio muy alto y aquí nadie ha ganado. ¡TODOS hemos perdido! Yo confío y le deoy mi voto de fe al SÍ.  Kro Ch Opinión 7:  "Por que Colombia desea paz y nosotros debemos tenerla en nuestro anterior. Amén". Julie Conde Opinión 8: "Sí porque hay esperanza, sí porque creo en la Paz, sí porque por algo se empieza, sí porque en las diferentes regiones de Colombia donde he tenido la oportunidad de trabajar (Arauca, Cauca, Caquetá, Vichada, Bogotá…) he escuchado los clamores, he escuchado sus ilusiones, expresiones de compatriotas que han sufrido directamente la guerra; "por lo menos dormiremos sin miedo a que entren a matarnos o a llevarse nuestra familia", "prefiero una paz falsa que seguir perdiendo a mi familia". Sí porque me la juego por mi país, sí porque la paz empieza por nosotros, en casa, con nuestra familia, vecinos, compañeros, amigos, en perdonar, dar ejemplo, entender que fallamos per que merecemos otra oportunidad. Sí porque somos humanos, sí porque juntos somos más, sí por un nuevo despertar, sí con una gran responsabilidad del presente y del futuro. Sí aunque con errores y tropiezos tiendo al futuro con el corazón. Sí aunque no me convencen varios de los acuerdos, todo empieza por un paso. Sí aún con miedo de fracasar, pero con la fe puesta en mi corazón. Sí porque creo en Dios y finalmente a Él le rendiremos cuentas de nuestros actos. Sí por ti, por mi COLOMBIA".  Eliana Rocío Peñaloza Suárez      

“Opiniones sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito” Read More »

Memoria del Curso Taller Nacional de Asesores MAGIS XIII

Es una gran alegría saber que nuestros colegios jesuitas de Colombia cuentan ahora con 45 nuevos Asesores de Pastoral. Estos jóvenes han decidido aceptar el reto de ser testigos de nuestro Señor Jesucristo en medio contextos adversos, dar su mejor esfuerzo para ir contracorriente y hacer su aporte para la construcción de un mundo en paz, reconciliado con la creación y donde haya espacio para todos los hijos de Dios. Nos reunimos 58 personas, entre asesores adultos y neo-asesores juveniles, en la finca Villa Gonzaga, en Manizales, desde el 27 de abril hasta el 1 de mayo. Fueron cinco días intensos de formación en torno al acompañamiento que ellos deberán brindar a otros jóvenes que vienen detrás de ellos, el liderazgo necesario en las diferentes experiencias que desde las áreas de Pastoral se brindan y un encuentro profundo con el Dios de la vida que nos invita a seguir a su Hijo Jesús a la manera de Ignacio de Loyola. Agradecemos a las familias que nos han confiado la formación de sus hijos. Confiamos en que juntos (familias y colegios) logremos darle a la sociedad y a la Iglesia, jóvenes que marquen la diferencia y que sean capaces de responder a los retos que nos plantea nuestro contexto actual. No será una tarea fácil; en muchos momentos fallaremos y dirán de nosotros “¿esos son los asesores de Pastoral?”. Pero a pesar de nuestras limitaciones y pequeñeces, nos sentimos llamados a seguir anunciando la buena nueva de amor y paz de Jesús. Concluimos esta memoria con las palabras con que comenzamos nuestro Curso Taller. Parafraseando al Padre Pedro Arrupe S.J.: "A UN JÓVEN QUE QUIERA SER ASESOR DE PASTORAL LE DIRÍA: No vengas a nosotros si es que amas a la Iglesia como a una madrastra y no como a una madre.  No vengas si piensas que con ello vas a hacer un favor a tu Colegio y a Pastoral. Ven si para ti el servicio a Cristo es el centro de tu vida.  Ven si tienes unas espaldas suficientemente fuertes, un espíritu abierto, una mente razonablemente abierta y un corazón más grande que el mundo.  Ven si sabes ser bromista y reírte con otros y… en ocasiones, reírte de ti mismo."    Por: Juan Pablo Rodriguez, Coordinador Nacional de Curso Taller Formación Integral y Liderazgo Ignaciano

Memoria del Curso Taller Nacional de Asesores MAGIS XIII Read More »

Día del Niño en Primaria

“Los niños son el recurso más valioso y la mayor esperanza para el futuro.” John Fitzgerald Kennedy. El Día del Niño es una celebración moción del bienestar y de los derechos del niño y las niñas. En Colombia fue promulgado en el año 2001 por el Congreso como Día de la niñez y la recreación y se celebra el último día sábado del mes de abril.  Al igual que en otros países, ha iniciado la costumbre de obsequiar regalos a los niños y niñas en este día. Es así que el viernes 29 de abril se celebró en el Colegio San José de Barranquilla el Día del Niño. La fiesta de los niños se realizó en la hora de grupos apostólicos, las áreas de Pastoral y Bienestar, los profesores de la sección y Subdirección académica de Primaria organizaron la celebración. En esta ocasión la pretensión fue hacer de la Primaria un territorio de diversión donde acompañantes y co-acompañantes compartieran juegos tradicionales con los estudiantes, entre los cuales estaban: peregrina, escondido, lleva, bolita de uñita, Bobby, trompo, la cuerda, ula-ula y yaces. Los niños y niñas se mostraron felices durante la actividad y disfrutaron de cada momento y juego, incluso aunque algunos eran desconocidos para ellos, al final de la jornada cada acompañante y co-acompañante entregó a sus estudiantes dulces y obsequios que estaban preparados especialmente para ellos. Todo lo anterior en el marco de la premisa de Richard L. Evans “Los niños no te recordarán por las cosas materiales que les diste, sino por lo que les hiciste sentir.” Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega. Profesora de Lengua Castellana

Día del Niño en Primaria Read More »

Preparativos y comienzo del Curso Taller Nacional de Asesores de Pastoral Magis XIII

Como parte de la propuesta de los Curso Talleres de Formación Integral, orientados y animados desde ACODESI, llevaremos a cabo la décimo tercera versión del Curso Taller Nacional de Asesores de Pastoral, desde el 27 de abril hasta el 1 de mayo de 2016 en la finca Villa Gonzaga de Manizales. En esta oportunidad, hemos querido darle un enfoque más amplio al objetivo de formación de jóvenes asesores en nuestros colegios. Puede parecer ambicioso, sin embargo no queremos asesores únicamente para los Curso Talleres, sino para todas las actividades que animan nuestras áreas de Pastoral. Esto significa que buscamos complementar el proceso de formación integral que ya viene aconteciendo en nuestros cursantes y llegar a contar con un grupo de jóvenes “todo terreno”, que puedan acompañar, asesorar y liderar campamentos misión, grupos apostólicos, campañas de solidaridad, etc. Y por supuesto, nuestros Curso Talleres. Seremos un grupo de 46 estudiantes de 9°, 10° y 11°, acompañados por 11 asesores adultos, representando 8 de los Colegios de la red. Será una experiencia de encuentro espiritual, cultural, y sociológico de donde esperamos que salgan jóvenes que “sean cristianos auténticos y valientes, testigos de amor y de paz: jóvenes que vayan contracorriente” (@Pontifex_es).  Agradezco la colaboración prestada por el personal de ACODESI en cabeza del Padre Enrique Gutiérrez, S.J. y Juan Fernando Álvarez, a los homólogos que participarán en esta experiencia (y también los que no nos podrán acompañar por diversas razones). De manera especial quiero agradecer al Colegio San Luis Gonzaga por ser sede nuevamente de estas actividades de Curso Taller Nacional: al Padre Álvaro Vélez, S.J., que como Rector nos acoge; a Jorge Humberto Pineda, Director de Pastoral, por su compromiso y gestión para recibirnos y alojarnos a todos los que venimos de otras ciudades. Por último, a gradezco a Sergio Loaiza y Sebastián Patiño, quienes incondicionalmente han dedicado incansables esfuerzos y muchas horas de trabajo en la preparación de la logística de esta experiencia. Confío en manos de Dios estos días intensos de formación, para que el Señor nos haga barro dócil en sus manos. Les pedimos sus oraciones para que esta experiencia sea toda ella, a la mayor gloria de Dios. Por: Juan Pablo Rodríguez Sandoval, Coordinador Nacional de Curso Talleres de Formación Integral, ACODESI

Preparativos y comienzo del Curso Taller Nacional de Asesores de Pastoral Magis XIII Read More »

Campamento Misión de Semana Santa

Las cálidas sabanas del Atlántico fueron de nuevo testigos de los estudiantes del Colegio San José, quienes con jesuitas y profesores volvieron a entibiar un poco más sus senderos con el fervor que los caracteriza. “Esta vez fueron menos”, exclamaban algunos de la localidad de Carreto, cercana al municipio de Candelaria, cuando vieron llegar a los jóvenes dispuestos a vivir una Semana Santa distinta. Y sí, aunque no tantos como en la anterior temporada navideña, el número se vio compensado por el esfuerzo con que acometían todas las actividades de la semana: los niños, los adultos mayores, las visitas familiares, todo lleno de un interés de compartir la vida de las personas del sur del departamento tan alejadas de los tapetes mullidos y los aires acondicionados de Barranquilla. Y allí, en esas polvorientas calles de Carreto y Leña, los dos pueblos que visitamos, transcurrió nuestra vida de domingo a domingo y con ella los muchos ires y venires con las procesiones y demás actividades. “Cuando mi hijo me pide permiso para Campamento, yo no lo pienso”, decía una mamá al momento de recibir su niño ya grandulón que llegaba de la misión. La experiencia del Campamento Misión es una vivencia que cambia vidas y que una vez se ha ido no puede dejarse de volver. Así lo sienten tantos como Alberto José, que ya está en su sexto campamento y promete ir a más; así lo viven también los padres que, agradecidos por este testimonio de sus hijos quieren ellos mismos ser parte de esta maravillosa aventura de darle el tiempo a Dios, de vivir como viven nuestros hermanos, de pisar sin temor las calles polvorientas y el sol inclemente con la certeza de saber que Dios está ahí. “Gracias a todos los chicos por atreverse a ser distintos, por llegar a los demás a ejemplo de Jesús”, afirmaba otra mamá sabiendo que su hijo pudo quedarse en casa, que tenía otras opciones pero que quiso estar con sus compañeros, vivir las celebraciones de la Semana Santa de una manera distinta, ya no como espectador somnoliento sino como alegre participante, como gestor. Ciertamente en el Campamento todos se sienten útiles y además de aprender a vivir su fe con generosidad logran amistades para la vida. Muy seguramente ellos no logran darse cuenta de lo que pasa en sus vidas tras una semana de Campamento Misión. Dios va actuando lentamente, tocándoles el corazón. Es especialmente notable en este aspecto el compromiso de aquellos que iban por primera vez, especialmente de aquellos que están en Sexto grado y que posiblemente no habían estado tanto tiempo lejos de sus familiares. Cristian Garavito Rengifo, uno de ellos que asistía por segunda vez a Campamento y que en esta ocasión había contagiado a varios de sus amigos, fue predicador en el Sermón de las Siete Palabras. En su breve discurso acerca de la sed de Jesús decía que su sacrificio no sería vano “si hacemos de nuestra vida algo que valga la pena, si tomamos buenas decisiones”. Sólo así esa sed de Dios se calmaría, en sus palabras, como lo fue esta semana de Campamento en Carreto y Leña, como lo esperan tanto nuestras tierras del sur: áridas sin agua, ardientes como la Pascua que ahora llevamos con nosotros. Por: P. José Rafael Garrido S.J., Director de Pastoral 

Campamento Misión de Semana Santa Read More »

Retiros Espirituales, Undécimo A.

Del 17 al 19 de febrero los estudiantes de Undécimo A tuvieron su experiencia de los Ejercicios Espirituales. A ésta llegaban con muchas expectativas como encontrarse consigo mismos, confirmar su fe y resignificar su relación con Dios. Con la ayuda del clima que procuramos construir en el grupo que ciertamente fue exigente para todos, realizamos estos Retiros como un viaje al corazón, un rescate de la vida interior a veces tan olvidada en tan diversos quehaceres y una búsqueda del sentido que es el único que puede mover nuestras vidas a un verdadero cambio, a una reconciliación. Con este sabor quedan nuestros Retiros que muy seguramente habrán cambiado la vida de los estudiantes que quisieron abrirse a lo que ellos les ofrecían. La siguiente semana tendremos las experiencias de Undécimo B y C. Desde ya elevamos nuestras plegarias y hacemos nuestros votos para que éstas sean igualmente significativas. Por: P. José Rafael Garrido S.J., Director de Pastoral

Retiros Espirituales, Undécimo A. Read More »

El Camino de la Cuaresma

En el Colegio San José la Cuaresma es una tarea que se vive diariamente. Al menos eso viven los niños y niñas de Primaria que todos los días toman conciencia de que la fe, tal como el amor, es mejor ponerlo más en obras que en palabras. Iniciando el Miércoles de Ceniza, los niños recibieron una tabla que ocultan mensajes para todos los días. Pero para descubrirlos deben raspar todos los días el círculo correspondiente y encontrar la invitación que Jesús les hace y que ellos asumen como un compromiso. Siempre los compromisos están al alcance de los niños como por ejemplo: reunirse con la familia y comer junto a ellos, rezar un Padrenuestro despacio y en voz bajita, ayudar a alguien que lo necesita, entre otras invitaciones que a lo largo de estos cuarenta días quieren ayudar al niño a tomar conciencia del itinerario de la Cuaresma como preparación para la Pascua. Es parte de la sorpresa de todos los días descubrir qué Dios quiere que haga y cómo yo puedo desde las labores sencillas que realiza un niño cada día, vivir más cerca de Dios y más consciente de la fe. Por: P. José Rafael Garrido S.J., Director de Pastoral 

El Camino de la Cuaresma Read More »

Miércoles de Ceniza

En el Colegio San José comenzamos la temporada cuaresmal con la tradicional celebración del Miércoles de Ceniza. Regresamos a las instalaciones del Colegio luego de que los Carnavales hicieran de las suyas y nos mantuvieran durante varios días en festejos y desfiles culturales. Fue una “semana santa pequeña” como admitía un estudiante de Primaria, manifestando que gracias a los días festivos que daban los Carnavales, había podido partir con su familia al Rodadero lejos de la bulliciosa y candente Barranquilla. Así pues, unos estudiantes con la trasnochada adrenalina de los días pasados y otros con las mejillas enrojecidas que delataban días de playa, llegaron a nuestra Capilla Nuestra Señora del Camino para imponerse la Ceniza en una Eucaristía que presidió el P. Gabriel Jaime Pérez. Fue una celebración austera, como austero es el tiempo que comenzamos, vivida con profundidad en una vida que tiene momentos de desierto así como los tiene de algarabía y festejo. Quizá la vida es, como narran sin palabras las comparsas cumbiamberas, una mezcla de alegría y nostalgia, tiempo de fiesta con tiempo ordinario, euforia con momentos de tranquilidad. La vida es esa danza donde necesitamos tanto de momentos en que, como en Carnavales, nos salimos de los límites que plantea la vida de cada día para enfrentarnos ante lo novedoso, pero también es necesario llegar al lugar donde nos reconectamos, donde volvemos a ganar envión para seguir adelante. Sí, la vida es una danza como las que bailan las comparsas cumbiamberas, y el Miércoles de Ceniza fue para nosotros ocasión de volver al nido, allí donde nos habla Dios y donde encontramos lo que nos sobra. Con ese mismo espíritu los niños de Primaria también tuvieron su celebración de la Ceniza, todos reconociendo que ponerse la cruz era signo de estar más cerca de Jesús, de decirle sí y de prometerle ser más aplicados y obedientes. En Preescolar también el tiempo de Cuaresma se hizo sentir con la promesa de no ser como aquel monigote hosco y repelente, sino estar abierto para compartir y ser solidarios con los demás. Los niños se tocaban su frente para echar atrás el cabello que les impedía ponerse adecuadamente la cruz, como signo que para estar en clave de Cuaresma hay que “echar para atrás” las prevenciones que nos atan y el miedo que nos hace infelices. Quiera Dios que, como las comparsas cumbiamberas, podamos ahora bailar al son de su invitación a la misericordia y a la conversión, sabiendo que como las morenas de nuestra tierra también danzamos con la luz en nuestras manos y que por su gracia habrá de alumbrar en las noches más oscuras. Por: P. José Ragafel Garrido S.J., Director de Pastoral 

Miércoles de Ceniza Read More »

Campamentos Misión de Navidad

Unidos a la alegría de nuestro pueblo Caribe, compartimos la experiencia del Campamento Misión de Navidad con las comunidades de Carreto y Aguadas de Pablo, al sur del departamento del Atlántico. Estas experiencias, del 15 al 20 de diciembre, han constituido la misión más numerosa hasta la fecha en el Colegio, contando con la grata participación de profesores, exalumnos, jesuitas de Barranquilla y del Teologado, así como con más de cincuenta estudiantes del Colegio de Sexto a Undécimo grado. Nos organizamos en dos grupos de misión para atender ambas comunidades y compartirles nuestra alegría y nuestra fe. Ha sido una profunda experiencia el constatar el fervor de nuestros estudiantes y su deseo de llegar al corazón de los niños aún en medio de temperaturas elevadas -incluso algunos con quebrantos de salud- y el deseo de transmitirles su calidez a las comunidades con quienes establecieron una grata amistad. Asimismo, los rostros de las personas que nos recibieron, muchos de ellos demacrados por situaciones de pobreza material, mostraban su asombro al ver que unos jóvenes de Barranquilla se interesan por ellos. “No nos olviden, esperamos que regresen”, decían algunos en la despedida, sabiendo que nos íbamos para nuestras casas más conscientes de que Dios sigue pasando en medio nuestro. Por: P. José Rafael Garrido S.J., Director de Pastoral

Campamentos Misión de Navidad Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?