Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

Celebración del Miércoles de Ceniza 2015

Por: Juan Pablo Rodriguez “Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara” Mateo 6, 17. Con gran alegría hemos iniciado en nuestro colegio el tiempo de Cuaresma de este año. En sintonía con la invitación del Evangelio, hemos tenido diversas celebraciones: una misa con Primaria, una celebración para Preescolar y seis liturgias de la palabra con bachillerato (una por cada grado) a lo largo de este Miércoles de Ceniza. Con estos espacios de celebración, formación y crecimiento espiritual, queremos brindarle a nuestros estudiantes elementos para su formación integral y su compromiso cristiano. Sin embargo somos conscientes que independientemente de nuestro credo, todos estamos llamados a construir un mundo más justo, humano y respetuoso con el medio ambiente.

Celebración del Miércoles de Ceniza 2015 Read More »

La “I Copa Carnaval” Manda la Parada en la Sección Primaria

Por: Karen Matallana Fernández. Por estos días, los estudiantes de la sección primaria se muestran contentos y motivados, no sólo por el ambiente carnavelero que contagia a gran parte de los barranquilleros, sino, por la excelente participación de nuestros estudiantes en la “I Copa Carnaval”. Una idea original promovida desde la oficina de Bienestar primaria, con el fin de afianzar en los niños y niñas los valores de reconciliación, amistad, respeto y juego limpio. No obstante, la “I Copa Carnaval” tiene como objetivo motivar al estudiante frente a las múltiples responsabilidades escolares. “Es importante que nuestros estudiantes se mantengan en un ambiente de mucha alegría y pasión por lo que hacen y disfrutan hacer, el fútbol es un medio que nos lleva a explorar sus emociones y desde ahí podemos educar con afecto y desde el afecto” afirma, Msr. Alfonso Lamadrid, quien hoy es el responsable de la Coordinación de Bienestar estudiantil de la Sección Primaria. Invitamos a todas las familias, a que nos apoyen desde sus hogares promoviendo los valores (reconciliación, amistad, respeto y juego limpio) haciéndoles caer en cuenta a nuestros niños y niñas, la importancia que tiene para los seres humanos, lograr una sana convivencia y de esta forma crear territorios de paz y armonía.

La “I Copa Carnaval” Manda la Parada en la Sección Primaria Read More »

SAE para papás: Aprendizaje

LEGOS: Pilares de la Niñez y Habilidades Matemáticas.   El razonamiento espacial, o la capacidad cognitiva de resolver problemas al imaginar objetos mentalmente, ha demostrado ser un buen predictor del futuro desempeño de un niño en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, por su sigla en inglés). Recientes investigaciones demuestran que las primeras experiencias, como jugar con bloques y armar puzles, pueden influir en el razonamiento espacial de un niño de tan solo 3 años de edad. Los resultados, publicados en la revista Child Development (Desarrollo Infantil), revelaron que inclusos niños en edad prescolar poseen habilidades de construcción espacial, y que estas se relacionan con habilidades matemáticas emergentes. Las actividades espaciales, tales como construcción con bloques, requieren que los niños distingan características singulares del objeto dado (ex. “¿Es grande o pequeño?”), al tiempo que deben determinar la relación entre varios objetos (ex. “¿Este está al lado o sobre este otro?”). Los pequeños constructores deben examinar los diferentes elementos y posicionarlos, de manera dinámica, en nuevas combinaciones espaciales. El resolver problemas matemáticos complejos también se basa en habilidades de razonamiento espacial. A pesar de que los investigadores aún no logran dilucidar la relación exacta que existe entre el aprendizaje matemático y las habilidades espaciales, sí ofrecen cierta evidencia de por qué estas áreas guardan una relación. En primer lugar, antes de que los niños comiencen a hablar, suelen utilizar estrategias para “contar” diversos objetos. En segundo lugar, la habilidad espacial de un niño juega un papel importante en que tan bien logran entender secuencias numéricas y la distancia entre números representados en un mapa. A fin de examinar esta relación entre razonamiento matemático y espacial, los investigadores pusieron a niños prescolares (entre 38 y 48 meses de edad) a realizar tareas de ensamblaje de bloques y pruebas matemáticas. De manera adicional, sus padres completaron cuestionarios acerca de términos de relaciones espaciales que eran utilizados con sus hijos en el hogar, tales como entre, debajo, sobre, y esquina. Durante las tareas de ensamblaje de bloques, los investigadores utilizaron grandes bloques de plástico dado que son más adecuados para niños pequeños. Para cada tarea, los niños fueron evaluados individualmente y asignados diferentes piezas de manera aleatoria. La consigna consistía en reconstruir el modelo dado. Los niños podían tomar el modelo y examinarlo, al tiempo que eran disuadidos de jugar con él. Una vez terminado, los niños eran introducidos a la siguiente tarea de ensamblaje. Los niños recibieron las mismas 6 tareas, en el mismo orden, empezando con el más simple y progresando hacia modelos más complejos. Los resultados demostraron que casi todos los participantes lograron recrear aquellos modelos de dos piezas. El éxito alcanzado por los niños en las primeras dos tareas es indicativo de la posesión de habilidades motoras y su capacidad de distinguir entre colores y tamaños. Los prescolares comenzaron a perder puntos cuando las tareas involucraban más piezas y, por ende, habilidades más avanzadas de contado y medición. El ensamblaje de bloques a menudo requiere que los niños comprendan que los bloques más grandes están formados a partir de piezas más pequeñas. Los prescolares presentaron mayores dificultades para contar unidades cuando las tareas requerían alternar entre las partes y la totalidad del modelo. Comprender estos conceptos es fundamental para sentar las bases del razonamiento matemático con fracciones, volumen, áreas, y el contado de unidades. Además, los investigadores encontraron una correlación entra la habilidad espacial de los niños y el uso de términos de relación espacial por parte de los padres en el hogar. Aquellos padres que utilizaron términos tales como “arriba”, “abajo”, “entre”, “cerca” con sus hijos de entre 14 y 46 meses de edad, afectaron sus habilidades espaciales posteriores, a la edad de 54 meses. Esta investigación demuestra la importancia de proporcionar a los niños pequeños con actividades espaciales durante el desarrollo temprano. Los padres pueden guiar a sus hijos a través de actividades con bloques de construcción mediante el uso de lenguaje espacial y ayudarlos a contar y medir. Peer-reviewed journal reference: Verdine, Brian N. et al. 2013. “Deconstructing Building Blocks: Preschoolers’ Spatial Assembly Performance Relates to Early Mathematical Skills.” Child Development (early release). Fuente: http://neuronetlearning.com/blog/es/legos-pilares-de-la-ninez-y-habilidades-matematicas/

SAE para papás: Aprendizaje Read More »

Nuestra Selección Infantil de Fútbol Campeones en los BIS GAMES 2015

Con motivo de la XXXIV Aniversario del British International School el pasado 24 de enero se llevó a cabo en sus instalaciones los BIS GAMES 2015, en donde bajo el acompañamiento del entrenador Bismark Santiago nuestros estudiantes participaron en las modalidades de Fútbol Masculino y Voleibol Femenino obteniendo los siguientes reconocimientos: Fútbol Masculino: Campeones y Valla Menos Vencida. Voleibol Femenino: Sub-campeones. ¡Felicitaciones a nuestros estudiantes!

Nuestra Selección Infantil de Fútbol Campeones en los BIS GAMES 2015 Read More »

Lectura del Bando y Coronación Reyes Carnavalito Preescolar 2015

 Por: Maria Claudia Echeverría El 30 de enero los niños y niñas de Preescolar vivieron un verdadero carnaval con la lectura del bando y coronación de todos los reyes y reinas del Carnaval. En compañía de la reina Kelly Acuña y el rey momo Luis Rodríguez se coronaron  a todos nuestros reyes y reinas gozando y  bailando al ritmo de la música. ¡QUIEN LO VIVE ES QUIEN LO GOZA Y EN EL PREESCOLAR ES LA COSA!

Lectura del Bando y Coronación Reyes Carnavalito Preescolar 2015 Read More »

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 1ero

Así finalizo el Plan Lector en este segundo periodo de los alumnos de primer grado: Por:  Miss Jessica Anillo. El día de hoy los niños de primero trabajaron las siguientes actividades: Primero, estuvieron editando y realizando la publicación del poema que habían trabajado al inicio del período en la asignaturas de LA. Luego de esta actividad todos los grados se dirigieron a la biblioteca infantil para Exponer sus poemas. Seguidamente, en los salones de clase se realizó una lluvia de ideas para introducir el tema que se trabajará en 3 período “fairy tales-fiction” y los niños observaron el video de un ejemplo de una historia de este género. Al finalizar, desarrollaron un poster sobre el poema que más les gustó del libro “Del amor y Otros bichos” que estuvieron leyendo este período en Reading Time, y la creación de un títere de un personaje de ficción de una “fairy tale”. Por:  Mrs. Ana María Hincapié. Crear es inventar algo que sale de nuestra imaginación. Por eso los estudiantes del grado primero en el día de hoy, plasmaron sus conocimientos, los cuales fueron una recopilación de todo lo trabajado durante este segundo período. En el área de inglés y español se pudo realizar la transversalidad en sus procesos de enseñanza, donde ellos han escrito poemas en su segunda lengua al igual que en su lengua materna. Durante la mañana del día 22 de enero ellos escribieron poemas en inglés y los ilustraron, seguidamente pasamos a la biblioteca infantil Rafael Pombo, para que los niños los compartieran a sus compañeros. Fue una gran experiencia observar sus rostros cargados de espontaneidad y de esta forma descubrir múltiples facetas desde la posibilidad del aprendizaje lúdico. Seguidamente en los salones de clase los estudiantes formaron grupos de trabajo para dar rienda a su imaginación. Es importante destacar que se vio el compañerismo, trabajo en equipo, creatividad y conocimiento en cada uno de los carteles que realizaron los niños y niñas sobre la obra leída Del amor y otros bichos. Actividades como esta nos permiten evidenciar los sentimientos de los estudiantes al igual que el quehacer cotidiano del aprendizaje, el cual se puede lograr a través del juego.  

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 1ero Read More »

Así se vivió el Campamento Misión en Navidad 2014

Como ya es tradición en nuestro colegio, durante los tiempos fuertes de la iglesia Católica, llevamos a cabo el Campamento Misión. Este es el segundo año que venimos siendo acogidos por la comunidad de Aguadas de Pablo (Parroquia de Manatí – corregimiento de Sabanalarga). Desde el 17 al 22 de diciembre de 2014, un grupo de 15 estudiantes de nuestro colegio, 4 estudiantes del colegio Aluna de Fe y Alegría, acompañados por Paula Aya (exalumna 2014), Mary Cantillo (Fe y Alegría), Adreyna Pedrozo, Juan Pablo Rodriguez, el profesor Mauricio Naranjo, Jhon Jaime García y el Padre José Rafael Garrido SJ. vivieron la experiencia de hacer una novena de navidad acompañando a esta comunidad campesina y salir con el corazón enriquecido por las sonrisas de los niños, el cariño de las familias y la celebración sencilla de la fe, hacen de esta experiencia de Campamento Misión, una de las más significativas para nuestros estudiantes en el bachillerato. Desde ya hacemos la invitación para que participen en el Campamento Misión de Semana Santa 2015.

Así se vivió el Campamento Misión en Navidad 2014 Read More »

La Navidad se Tomó Preescolar

Navidad es tiempo de compartir en paz y amor con nuestros amigos, por eso desde elpasado 1ero de Diciembre  comenzaron las novenas navideñas en Preescolar. En cada uno de los salones de  clase las profesoras organizaron las novenas en compañía de los padres de los niños;  un espacio valioso para compartir y contagiarnos del espíritu navideño en el colegio. Los niños han estado muy felices disfrutando de estos espacios, y en compañía de nosotros viviendo en nuestros corazones el nacimiento de Jesús. ¡Disfruten el registro fotográfico!        

La Navidad se Tomó Preescolar Read More »

Participación en el Torneo Nacional de Voleibol – Ubaté 2014

Del 16 al 22 de noviembre del presente año tres de nuestras estudiantes de la categoría infantil: Camila Rocha, María Angélica García y Andrea Duque, tuvieron la oportunidad de participar en el Torneo Nacional de Voleibol, en el Municipio de Ubaté (Cundinamarca) representando al Departamento de Bolívar. Torneo en el cual fue escogida la estudiante María Angélica García como parte de la Selección Colombia de Voleibol para representarnos en el Torneo Suramericano en el 2015, y una gran oportunidad para que nuestras estudiantes sigan creciendo integralmente.

Participación en el Torneo Nacional de Voleibol – Ubaté 2014 Read More »

Campaña Ecológica en Nuestro Colegio

Desde hace unos meses el grupo apostólico y ecológico Asís ha venido liderando unas campañas de recolección con fines ambientales y sociales. Con TAPAS PARA SANAR (www.sanarcancer.org) y PILAS CON EL AMBIENTE (www.pilascolombia.com), el colegio San José ha querido unirse a estas iniciativas que hay en nuestro país y tratar de ser coherente con la propuesta de ser un COLEGIO VERDE. Gracias al aporte de muchos de ustedes, tapa a tapa y pila a pila, el pasado viernes 28 de noviembre hemos hecho entrega de cuatro canecas llenas de tapas y dos botellas llenas de pilas en los respectivos puntos de recolección. No es una cantidad muy grande, pero con este pequeño aporte y lo que seguiremos aportando en adelante, esperamos seguir creando conciencia ambiental entre nosotros. Los invitamos a seguir trayendo desde sus casas las pilas y las tapas que ya hayan usado, de modo que reduzcamos la contaminación y seamos más responsables con el cuidado del medio ambiente.

Campaña Ecológica en Nuestro Colegio Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?