Colegio San José Barranquilla

ACADÉMICA

Graduación de la promoción Aviators 2016

El pasado sábado 18 de junio, se llevó a cabo en la Capilla Nuestra Señora del Camino, la Ceremonia de Graduación de los Bachilleres de la promoción 2016 del Colegio San José. Ésta es la décima promoción Calendario B en la historia del Colegio. Los estudiantes de 11 grado recibieron por parte del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, SJ., Rector del Colegio, el diploma que los acreditó como Bachilleres Académicos de nuestra Institución. Posteriormente el P. Carlos Cardona S.J., les impuso a los graduandos, la medalla de bachiller que lleva grabado el escudo del Colegio. En esta agradable e inolvidable Ceremonia de graduación, también se les hizo entrega de reconocimientos especiales a Bachilleres 2016 que se han destacado en los diversos aspectos de la formación integral: Actividades Artísticas y Culturales: Karina Maldonado Romero Mérito Deportivo: Miguel Alberto Valverde Núñez Compromiso Pastoral: Alejandro José Tejada Vega Compromiso Solidario: Jhon Andrés Hernández Mendoza Colaboración y Liderazgo: Diana Carolina García Hernández Excelencia Académica:  Carlos Andrés Serrano Álvarez Actividades Académicas Intercolegiales: María Fernanda Suárez Useche  Mejor Compañero (a): María Del Carmen Flórez Reales Desempeño Académico en Pruebas de Estado “Saber11”: David Francisco Calles Milla Perfil del Estudiante San José: Laura Daniela Forero Cortés Felicitamos a todos los nuevos exalumnos del Colegio San José y a sus familias por este gran paso en sus vidas. Que Dios los siga bendiciendo en su camino. Ver aquí el discurso a los Bachilleres 2016 del P. Gabriel Jaime Pérez, S.J., Rector del Colegio San José.  Ver aquí el discurso de Laura Forero Cortés, Bachiller 2016  

Graduación de la promoción Aviators 2016 Read More »

Día E en el Colegio San José

Durante la mañana del 13 de abril docentes y directivas del Colegio San José se reunieron para la jornada del Día de la Excelencia Educativa. El P. Gabriel Jaime Pérez, S.J., inicio las actividades con una oración y luego con una breve intervención sobre los objetivos del Día E. Se continuó con una sensibilización a cargo de la Asistente de Rectoría, Ana Sofía Mosquera, donde los integrantes se dividieron en cuatro grupos para descifrar una frase relacionada con las cuatro “c” que caracteriza a la pedagogía ignaciana: consientes, competentes, compasivos y comprometidos.    Los docentes se reunieron por grados donde revisaron las actas del Día E del año anterior, y trabajaron en la construcción de la ruta de mejoramiento para alcanzar la meta de Colombia la mejor educada en 2025. Después de un breve descanso, los docentes y directivos volvieron a reunirse para una presentación sobre las estrategias para generar ambientes escolares propicios y la formación de ciudadanos integrales.  Para finalizar la jornada se expuso el trabajo realizado por cada grupo y se construyó el Acuerdo Por la Excelencia del año 2016-2017. Fue una jornada muy enriquecedora para todos los presentes y precisa para la mejora continua de la formación que el Colegio San José ofrece a sus estudiantes. Por: Natalia Martelo, Promoción Institucional

Día E en el Colegio San José Read More »

Global Citizens: Learning Languages

La Coordinadora de Educación Bilingüe, Zuleima Ahumada, junto con la colaboración de la Coordinación de Extensión Académica, darán inicio al curso de inglés “Global Citizens: Learning Languages”, el cual tiene como propósito suplir las necesidades de los estudiantes del Colegio San José de Primaria en el idioma inglés. El curso consta de 3 módulos, dando inicio el este sábado 16 de enero, de 22 horas cada uno en los cuales se desarrollarán las cuatro habilidades básicas: escucha, lectura, escritura y oralidad. Las clases estarán dirigidas especialmente para los estudiantes de primaria en donde podrán incrementar y enriquecer su desempeño en las diferentes habilidades del idioma inglés. Actualmente se cuenta con la participación de 45 estudiantes de los grados primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. Contamos con la grata participación y colaboración de los docentes: Zuleima Ahumada, Natalia Martelo, Patricia Morales y Nelson Díaz quienes estarán encargados de dictar las clases a los estudiantes.   Por: Daniela Manneh, Coordinación Extensión Académica

Global Citizens: Learning Languages Read More »

Burbujas bajo el agua – Matronatación

Una vez al mes los padres y madres de familia de los estudiantes de Kínder 4A y Kínder 4B son invitados a compartir una clase de natación con sus hijos e hijas, una propuesta de acercamiento afectivo llamada Matronatación, donde el Colegio brinda un espacio diferente para fortalecer los lazos afectivos entre los estudiantes y sus familias. Estuvimos presente en la clase correspondiente al mes de noviembre y aprovechamos para entrevistar a la Familia Romero León de Kínder 4A. Pregunta: ¿Qué opinan de las clases de Matronatación del Colegio San José? Natalia León – Me parece un espacio bonito porque uno puede compartir con los niños, y también ver el avance que han tenido durante el año escolar. Julián Romero – Excelente, me ha parecido muy bueno tener la oportunidad de compartir con los niños en la clase de natación. P: ¿Qué beneficios crees que tienen las clases de Matronatación? NL – Te ayuda compartir con tu hijo e involucrarte más en las actividades que a ellos les gustan, especialmente con la piscina que es un espacio que a ellos les encanta. JR – Creo que es una buena oportunidad para los niños y niñas tener un espacio para compartir con los papas dentro del Colegio ya que normalmente ellos están solamente con sus profesores y compañeros. La clase de Matronatación nos brinda un momento propicio tanto para ellos como para nosotros los papas. P: ¿Cómo crees que se sienten los estudiantes tener a sus papás o mamás en la clase de natación?  JR – Les da más seguridad, más confianza y van teniendo un mejor desempeño en la piscina, tanto dentro de la clase como fuera del Colegio. Por: Natalia Martelo – Promoción Institucional

Burbujas bajo el agua – Matronatación Read More »

Practica con tus hijos en casa – Saber 3°,5° y 9°

Todo listo para este 20 de octubre  Practica con tus hijos en casa – Saber 3°,5° y 9° Por: Morelia E. Loaiza V, Coordinadora de Educación Media Estudiantes de 3° o 5° grado, hoy puedes practicar para las pruebas ICFES que medirán la calidad de la educación este 20 de octubre. Haz clic en los siguientes enlaces:  Lenguaje 3° Matemáticas 3° Lenguaje 5° Ciencias 5° Estudiantes de 9° ya puede familiarizarse con las preguntas para la prueba que medirá la calidad de la educación. Haz clic en los siguientes enlaces:  Matemáticas Lenguaje Competencias Ciudadanas Educ. Económica y Financiera

Practica con tus hijos en casa – Saber 3°,5° y 9° Read More »

Lineamientos para la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° Y 9° 2015

By Morelia E. Loaiza V, Coordinadora de Educación Media El ICFES definió los lineamientos para las aplicaciones muéstrales de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° para el próximo 20 de Octubre, descárgalos a continuación: Guía 3°, 5° y 9°, lineamientos para las aplicaciones muestral y censal 2015. Descargar. Pruebas Saber 7°, lineamientos para la aplicación muestral 2015. Descargar. Fuente: www.icfes.gov.co

Lineamientos para la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° Y 9° 2015 Read More »

Los Estudiantes Ejercen su Derecho a Votar

Los Estudiantes Ejercen su Derecho a Votar [espro-slider id=12113] Comenzaron las esperadas elecciones del Gobierno Estudiantil del Colegio San José 2015-2016. Desde muy temprano han ingresado a las salas de informática los estudiantes a dar su voto electrónico. Como es de costumbre, los alumnos de cuarto a undécimo grado eligen al Presidente, Vicepresidente y Personera como sus representantes ante el Consejo Estudiantil. Este año es primera vez que los estudiantes de primer, segundo y tercer grado pueden ejercer su voto y hacer parte de las elecciones de este año académico. La contienda electoral se realizó con la participación de 4 grupos de candidatos representando a los grados de octavo, noveno, décimo y undécimo, y dos Personeras de undécimo. Desde el año académico pasado también se escoge un Personerito quien representa a los estudiantes de Primaria. Las elecciones durarán toda la mañana y una vez finalizada la jornada electoral se anunciarán los resultados.  

Los Estudiantes Ejercen su Derecho a Votar Read More »

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 1ero

Así finalizo el Plan Lector en este segundo periodo de los alumnos de primer grado: Por:  Miss Jessica Anillo. El día de hoy los niños de primero trabajaron las siguientes actividades: Primero, estuvieron editando y realizando la publicación del poema que habían trabajado al inicio del período en la asignaturas de LA. Luego de esta actividad todos los grados se dirigieron a la biblioteca infantil para Exponer sus poemas. Seguidamente, en los salones de clase se realizó una lluvia de ideas para introducir el tema que se trabajará en 3 período “fairy tales-fiction” y los niños observaron el video de un ejemplo de una historia de este género. Al finalizar, desarrollaron un poster sobre el poema que más les gustó del libro “Del amor y Otros bichos” que estuvieron leyendo este período en Reading Time, y la creación de un títere de un personaje de ficción de una “fairy tale”. Por:  Mrs. Ana María Hincapié. Crear es inventar algo que sale de nuestra imaginación. Por eso los estudiantes del grado primero en el día de hoy, plasmaron sus conocimientos, los cuales fueron una recopilación de todo lo trabajado durante este segundo período. En el área de inglés y español se pudo realizar la transversalidad en sus procesos de enseñanza, donde ellos han escrito poemas en su segunda lengua al igual que en su lengua materna. Durante la mañana del día 22 de enero ellos escribieron poemas en inglés y los ilustraron, seguidamente pasamos a la biblioteca infantil Rafael Pombo, para que los niños los compartieran a sus compañeros. Fue una gran experiencia observar sus rostros cargados de espontaneidad y de esta forma descubrir múltiples facetas desde la posibilidad del aprendizaje lúdico. Seguidamente en los salones de clase los estudiantes formaron grupos de trabajo para dar rienda a su imaginación. Es importante destacar que se vio el compañerismo, trabajo en equipo, creatividad y conocimiento en cada uno de los carteles que realizaron los niños y niñas sobre la obra leída Del amor y otros bichos. Actividades como esta nos permiten evidenciar los sentimientos de los estudiantes al igual que el quehacer cotidiano del aprendizaje, el cual se puede lograr a través del juego.  

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 1ero Read More »

Participación CSJB en IV Moea para Estudiantes del Caribe Colombiano

Por Martha Delgado Cañas Del 18 al 21 de septiembre, 16 estudiantes del Colegio San José participaron en la cuarta versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos organizado por la Universidad del Norte con apoyo del Programa MOEA del Secretario General Adjunto de la OEA. El MOEA es un programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) creado con el objetivo de promover los valores democráticos entre la juventud del Hemisferio, mediante un ejercicio de simulación de la Asamblea General de la OEA. El evento contó con la asistencia de la Dra. María de los Dolores Aguilar quien se desempeña como Directora del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente de la OEA. Además, estuvo presente Nelly Robinson, Coordinadora del Programa MOEA-OEA; Así como también diferentes especialistas de la OEA y el Ministerio de Relaciones Exteriores en temas económicos, políticos, sociales y de seguridad que competen al hemisferio. Los estudiantes de nuestra Institución, quienes representaban a las Delegaciones de Argentina y Suriname, se prepararon durante 2 meses en temas como el uso del lenguaje parlamentario, la expresión oral, redacción de resoluciones y conocimiento general sobre el país y el tema asignado para poder desempeñar una excelente labor durante el evento. Felicitamos a Juan Sebastián Lopez de 7mo grado; Daniel Grisales y Javier Ramírez de 8vo grado; Mariana Gomez, Valeria Olaya y Alberto Rueda de 9no grado; María Cecilia Ardila, Juan José Guzmán, Martin Rada, Valentina Guzmán, Valentina Prieto, Valerie Urquijo, Valeria Romero, Keysi Rodriguez, María Camila Grisales y José Consuegra de 11mo grado por su excelente desempeño y compromiso en la preparación previa a la actividad y durante el desarrollo de la misma. Además, queremos resaltar la participación del estudiante Juan Sebastián López Salcedo de 7mo grado, quien a sus 12 años fue escogido como la autoridad más joven en la historia de los Modelos de la OEA. Él fue elegido democráticamente por sus compañeros de otras 31 delegaciones para dirigir la cuarta comisión en la próxima versión del MOEA que se realizará en 2015.

Participación CSJB en IV Moea para Estudiantes del Caribe Colombiano Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?