Colegio San José Barranquilla

Tres hombres ayudan a superar conflicto del Cauca

Francisco De Roux, Gustavo Wilches Chaux y Todd Howland tienen el propósito de tender puentes entre los indígenas y el Gobierno para acercarlos y lograr salidas pacíficas a un conflicto en el que persisten la desconfianza y las diferencias de criterio. El pulso entre los indígenas del Cauca y el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos está en plena tensión, las distancias son grandes y las desconfianzas mutuas han crecido. Unos y otros esgrimen razones para desconfiar. Frente a este tipo de situaciones es útil contar con personas con plena credibilidad de unos y otros que contribuyan a superar las diferencias. Por ello, en las últimas semanas, tres personas ayudan de manera muy activa a tender puentes y promover un dialogo entre indígenas y el Gobierno nacional; cuentan con el respeto y aprecio de las partes, conocen el conflicto y su complejidad, tienen amplia experiencia en gestión de conflictos y conocen éste y muchos otros conflictos en el mundo. Son voces y espíritus sosegados, y con los pies en la tierra. Se trata de Francisco De Roux, el provincial Jesuita; Gustavo Wilches Chaux, un caucano experto en complejidades y desastres – de lo que hay y harto en este asunto-; y Todd Howland, el director de la Oficina de derechos humanos de Naciones Unidas en Colombia. Ellos se han convertido en las personas más consultadas por indígenas y Gobierno para destrabar distancias y desconfianzas. Francisco de Roux, con su conocimiento de los vericuetos de este país, sabe que el camino en este tipo de situaciones es dialogar y dialogar, y volver a dialogar, con todos los actores, para tratar de encontrar un camino compartido para salir del conflicto, teniendo como horizonte el respeto irrestricto de la dignidad humana y propendiendo por la construcción de un orden social donde sea posible la vida para todos. Es una persona apreciada en muchos ámbitos. Su serenidad y rectitud lo hacen digno merecedor de la confianza de unos y de otros. Gustavo Wilches ha trabajado con los indígenas durante toda su vida, los conoce y lo conocen, por eso sabe de la importancia del Gobierno indígena, de su autonomía y la defensa del territorio. Con la claridad que lo caracteriza, recientemente escribió un texto en el que señala el asunto central de la defensa del territorio, el corazón de este conflicto, y que debe sintonizar tanto al Gobierno indígena como al Gobierno nacional: “Así como las organizaciones indígenas deben hacerse responsables de expulsar de sus territorios a los grupos armados ilegales y a las redes del narcotráfico, el Gobierno debe garantizar que esos territorios no sean amenazados por megaproyectos mineros, ni energéticos, ni de ninguna otra índole”. Francisco De Roux, Gustavo Wilches Chaux y Todd Howland tienen el propósito de tender puentes entre los indígenas y el Gobierno para acercarlos y lograr salidas pacíficas a un conflicto en el que persisten la desconfianza y las diferencias de criterio. Luis Celis ofrece un análisis sobre la importancia de este tipo de mediaciones. Todd Howland habla claro y directo, eso le ha hecho merecedor del respeto de los indígenas, lo dijo sin ambigüedades, al reivindicar las exigencias indígenas a todos los actores del conflicto y su búsqueda de una vida sin el yugo de la violencia: “la mayoría de colombianos pueden vivir en paz y pueden enviar a sus hijos al colegio, visitar una clínica o un médico, salir a trabajar sin sentir temor de perder sus vidas. Y todos los indígenas quieren lo mismo, quieren la paz y los beneficios que vivir en paz brinda”. La tarea que tienen Francisco De Roux, Gustavo Wilches Chaux y Todd Howland no es nada fácil. Se trata de tender puentes entre dos partes que por ahora no sólo desconfían la una de la otra, sino que tienen diferencias fundamentadas en el pasado. Los indígenas han firmado muchos pactos con distintos gobiernos y el cumplimiento no ha sido satisfactorio; la violencia en sus territorios se ha intensificado en los últimos cinco años; y algunas de las iniciativas de movilización fueron respondidas durante el gobierno de Álvaro Uribe con bolillo y lacrimógenos. El antecedente más reciente de confrontación entre indígenas y Fuerza Pública se refiere al desalojo de tropas del Ejército del cerro Berlín. Las imágenes le dieron la vuelta al mundo y colocó este conflicto en primer plano nacional e internacionalmente. Y por el lado del Gobierno nacional, las preocupaciones no son menores: el Cauca es el principal teatro de operaciones de las FARC; mantienen la iniciativa para sabotear la infraestructura energética y vial, y hostigar a la Fuerza Publica. Pero más allá de las coyunturas, hay temas sensibles y de fondo: la propiedad de la tierra, diferencias inter-étnicas, desconfianza hacia el Estado, narcotráfico, minería en expansión, perturbación y criminalidad de las FARC y neo-paramilitares contra las comunidades indígenas y confrontaciones militares en medio de las comunidades. Los retos para superar el conflicto no son menores. Con problemas tan agudos, que se han escalado, y con tantas heridas abiertas, no es fácil su tratamiento con miras a lograr su superación. Las soluciones no están a la vuelta de la esquina y para alcanzarlas se tendrán que superar muchos obstáculos. El propósito, en últimas, es construir un acuerdo a través de diálogos y concertaciones entre indígenas y Gobierno nacional, con la concurrencia de autoridades locales y departamentales y otros actores ciudadanos, que pueda definir nuevos derroteros de acción, para lograr parar la violencia y emprender el tema de fondo: cómo se gestiona el territorio y la vida comunitaria, en medio de tantos intereses y actores. Ahora que el presidente Santos retoma el diálogo con el movimiento indígena es bueno saber que Francisco De Roux, Gustavo Wilches y Todd Howland están allí para aportar su serenidad y capacidad de trabajo, y de buenos componedores, en un conflicto donde en buena medida se están jugando las posibilidades de salir de una guerra, ya demasiado larga, costosa y en la cual los beneficiados han sido minorías violentas. Texto: Luis E. Celis

Tres hombres ayudan a superar conflicto del Cauca Read More »

Profesores del Colegio reciben capacitación en Educación Personalizada

Los profesores de las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato han estado participando de la capacitación sobre Educación Personalizada, Pedagogía Ignaciana y Didáctica, Planeación y desarrollo de guías en la perspectiva de la Educación Personalizada, la cual ha sido orienta por el doctor Esteban Ocampo. Esta capacitación hace parte del programa de formación para nuestros docentes, todo con el firme propósito de ofrecer a los estudiantes del Colegio una educación de excelencia.

Profesores del Colegio reciben capacitación en Educación Personalizada Read More »

Nueva Plataforma Estratégica del Colegio San José

¿Quiénes somos? ¿A dónde queremos llegar? ¿Qué nos diferencia? y ¿A qué nos comprometemos? fueron algunos de las interrogantes a los que se dieron respuesta durante la presentación de la nueva Plataforma Estratégica del Colegio San José. Durante el año 2011 la Institución estuvo en un proceso de evaluación  y análisis interno con el propósito de revisar el direccionamiento estratégico. A partir de los resultados obtenidos se hizo una restructuración de la plataforma estratégica, para reflejar en ella, la esencia como institución educativa, con una propuesta pedagógica integral y de calidad que permita trabajar en la consecución de la excelencia. El Padre Gabriel Jaime Pérez, Rector del Colegio, fue el encargado de compartir con los docentes, directivos y colaboradores administrativos y de apoyo el nuevo lineamiento estratégico que guiará a la Institución en los próximos cinco años. En el acto se presentó el video institucional y se entono con mucho entusiasmo el himno del Colegio, para conocimiento por parte de los nuevos colaboradores, y para que todos introyectaran  el sentido del direccionamiento estratégico. Para finalizar la presentación, todos los asistentes hicieron un brindis para celebrar el inicio de una la nueva etapa y como invitación a que se identifiquen con el accionar de la institución y reflejen desde cada uno de sus cargos la máxima de ser más para servir mejor.

Nueva Plataforma Estratégica del Colegio San José Read More »

Coordinación de Extensión Académica

Desde este año académico 2012-2013 se crea en el Colegio la Coordinación de Extensión Académica, la cual nace a partir de la necesidad de ofrecer a los estudiantes y docentes de nuestra Institución la oportunidad de participar en diferentes actividades internas y externas que promuevan la excelencia, y brindarles apoyo para el desarrollo de estas. La labor consiste en planear, implementar, desarrollar y evaluar en común acuerdo con la Dirección Académica todas las actividades de apoyo al plan de estudios que tengan como propósito el fortalecimiento de la propuesta de formación integral, no solo de nuestros estudiantes, sino también de nuestros educadores y personal adscrito al Área Académica. Es importante que los estudiantes sientan que el Colegio San José les brinda apoyo al momento de prepararse y participar en diferentes actividades (Modelos, Congresos, Foros, Seminarios, etc.); y además, que los docentes y todo el personal adscrito al área académica perciban el compromiso de nuestra institución con su formación. Con la creación de la “Coordinación de Extensión Académica” el Colegio San José está  demostrando su compromiso por alcanzar  la excelencia, esa característica que nos hace únicos como institución; buscando siempre alcanzar las metas más altas, ser más y servir mejor, para nuestro beneficio y el de los demás.

Coordinación de Extensión Académica Read More »

Estudiantes del Colegio San José se preparan para II MOEA para Colegio Uninorte 2012

Estudiantes de décimo y undécimo grado están dispuestos a ejercer su mejor labor en la Segunda versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (MOEA). Este Modelo es realizado por la Universidad del Norte, desde el programa de Relaciones Internacionales con el apoyo del Departamento de Asuntos Internacionales de la Organización de los Estados Americanos (DAI/OEA), y se llevará acabo del 7 a 9 de Septiembre. Los estudiantes fueron escogidos ya que cumplieron con el perfil requerido: excelencia académica, sobresaliente normalización y haber participado en actividades similares; ellos son: Mariana Mesa, Carlos Sotomayor, Carlos Gonzalezrubio, Susana Villazón, Tawny Moreno, Juan S. Gómez, Mario Cardozo, Roxana Martínez, Maria A. Suárez, Eduardo Cifuentes y Natalia González. La preparación para esta actividad se ha llevado a cabo desde el 23 de Julio teniendo en cuenta la necesidad de informar y aprender más a fondo sobre este modelo para ejercer una sobresaliente labor. La tarea de instruir los conocimientos a los alumnos ha estado a cargo de la recién vinculada a nuestro colegio, Martha Delegado, quien se desempeña como Coordinadora de Extension Académica y es exalumna de la promoción del año 2006. “Tengo muchos expectativas al participar de este MOEA, ya que representa una oportunidad para adquirir múltiples conocimientos en todos los ámbitos, especialmente en relaciones diplomáticas. Me decidí a participar por que me llama mucho la atención la carrera diplomática y porque también nos abre muchas puertas para nuestro futuro”, Afirma Maria Alejandra Suarez estudiante de Undécimo grado asistente al evento. Los mejores éxitos para estos líderes emprendedores. Cortesía: Susana Villazón (Estudiante de décimo grado, quien se desempeñará como Oficial de Información Pública en el MOEA)  

Estudiantes del Colegio San José se preparan para II MOEA para Colegio Uninorte 2012 Read More »

Profesores nuevo

Nuevos colaboradores: ¡Bienvenidos!

Damos la bienvenida a los nuevo colaboradores que se integran a la Familia San José. En estas primeras semanas han estado participando en el Programa de Bienvenida, Inducción y Formación para los profesores nuevo y antiguos, tiempo en el cual han tenido la oportunidad de conocer nuestra propuesta pedagógica,  relacionarse con los compañeros de trabajo y familiarizarse con la Institución. ¡Les deseamos muchos éxitos en las labores que desempeñen en el Colegio!  

Nuevos colaboradores: ¡Bienvenidos! Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?