Colegio San José Barranquilla

Social

Colegio San José participó en el IX Parlamento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes

Con una destacada participación, un pequeño grupo de estudiantes de 5to grado hizo presencia en el IX Parlamento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes "Derecho, Paz y Convivencia", el martes 1 de noviembre en el teatro Adolfo Mejía en Cartagena. Al evento asistieron además instituciones públicas y privadas, para integrarse, intercambiar información sobre el cuidado y trabajo en pro de la búsqueda de una política pública y cultura de convivencia y paz, capas de influir en las decisiones que impacten sus vidas.  Entre los temas tocados está el Marco Legal (Ley 1098 de 2006 y 1622 de 2013), Derechos Humanos, Cátedra de Paz y Post Conflicto, Liderazgo y Emprendimiento, y Ambiente y Desarrollo Sostenible.  Los estudiantes de 5to grado del Colegio San José fueron acompañados por la Coordinadora de Ciencias Sociales, la profesora Eunice Gamero y Yolima Fontalvo, Asistente de Rectoría. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Colegio San José participó en el IX Parlamento de niños, niñas, adolescentes y jóvenes Read More »

Conversatorio sobre Derechos de las Víctimas en el contexto del post acuerdo de la Paz

El sábado 8 de octubre se dieron cita en el Colegio San José más de 20 víctimas del conflicto armado en Colombia, de distintos departamentos de la Región Caribe, para compartir experiencias y seguir fortaleciendo la red de trabajo que, desde el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y el Programa Por la Paz(PPP), fundado por la Compañía de Jesús, se viene desarrollando desde 1988 en beneficio de los millones de personas que han sufrido el flagelo de la violencia en el país. El evento contó también con la presencia de miembros de la Asamblea Regional del Caribe de la Compañía de Jesús, ciudadanos del común, funcionarios del Colegio San José, fundaciones y jesuitas que no solo acompañan espiritualmente a las víctimas, sino que comprometidamente luchan por el reconocimiento de su dignidad y sus derechos. El encuentro dio espacio a un panel de socialización del contexto histórico y político que viven actualmente el país y las víctimas, el cual estuvo liderado por Jerry Garavito, investigador, defensor de derechos humanos e investigador del Banco de Datos de Violencia Política y Derechos Humanos del CINEP/PPP en Barranquilla, y por Juan Carlos Merchán, profesor investigador del CINEP/PPP, licenciado en Filosofía con Maestría en Estudios Políticos. Entre las conclusiones del Conversatorio se trazó un horizonte estratégico en el que desde las obras jesuitas y las organizaciones sociales se seguirán realizando tareas a favor de las víctimas, las cuales contemplan apoyo a la movilización social y espacios de reflexión ciudadana, apoyo y coordinación a las organizaciones de víctimas, campaña de seguimiento a la información del proceso de paz y educación ciudadana, entre otras. Finalmente, hubo oportunidad para escuchar a gran parte de las víctimas que acudieron al Encuentro, entre las que se destacó notablemente la intervención de una mujer indígena que desde los años 50 es una desplazada por motivos violentos en la región del Gran Bolívar (Sucre), y que incesantemente ha trabajado por los derechos humanos de otras personas heridas por la ola violenta colombiana. Ella padeció no solo atentados contra su vida, sino abusos sexuales y psicológicos, y adicionalmente perdió a más de 40 familiares, situaciones que denunció públicamente. “A mí las FARC no me deben los muertos, sino las balas sin sentido. Mis muertos me los deben el Ejército, la Policía, el Gobierno, los paramilitares… La tierra no aguanta más sangre. Las mujeres hemos sido las viudas, nos han quitado las tierras”, concluyó. Ver video aquí  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. 

Conversatorio sobre Derechos de las Víctimas en el contexto del post acuerdo de la Paz Read More »

“Arrupe 5 fue una experiencia que cambió mi vida”, Leidy Celis Contreras

Entrevistamos a la estudiante Leidy Celis Contreras, quien durante 15 días del pasado mes de agosto participó en Bogotá como representante del Colegio San José en el Curso Taller Internacional Arrupe 5, al que asisten estudiantes de los Colegios de la Compañía de Jesús para seguir consolidando su formación integral y liderazgo.  Leidy Celis Contreras (De derecha a izquierda, la primera agachada) estudiante del Colegio San José participó en el Curso Taller Internacional Arrupe 5 el pasado mes de agosto. Espontáneamente confesó que no sabe realmente por qué ella fue la elegida en esta ocasión, pero lo que sí afirmó es que quienes van a estas experiencias pastorales y espirituales son los buenos estudiantes que muestran interés en ir,  y ella desde hacía un tiempo lo había manifestado. Además que anteriormente, en los 6 años que lleva estudiando en el San José, ha podido participar en otros cursos de Pastoral como Lifoli y Desafío. "Fue una experiencia que cambió mi vida. Cambio mi forma de ver las cosas, me sensibilizó mucho frente a la problemática de los demás. Conocí otras culturas y vi en ellas similitudes con la mía", expresó Leidy, quien adicionó, "se paró el tiempo, en un Curso Taller te das cuenta cómo va tu vida". Con ella estuvieron 61 cursantes, de los cuales 13 eran de Colombia, de ciudades como Cali, Medellín, Bogotá, Barranquilla, entre otras; todos estos jóvenes hicieron vínculos muy fuertes, tanto que Leidy confesó extrañarlos hoy día. LA MISIÓN Aparte de la fraternidad vivida, en el Curso Taller Arrupe 5 tuvo la oportunidad de irse de misión en San Luis, Tolima, específicamente en la vereda Caimital. Ahí realizó junto a sus demás compañeros actividades relacionadas con la paz y la espiritualidad; estuvieron totalmente desconectados, sin teléfono, televisión, y eso les permitió apreciar la naturaleza, valorar el cielo, el río y la comida. El haber estado en ese lugar le sirvió para afianzar su sentido de pertenencia como colombiana. "Mi espiritualidad mejoró muchísimo", agregó ella. Los muchachos no estuvieron solos, contaron con la compañía de varios asesores: por Colombia estuvo Juan Pablo Rodríguez, del Colegio San José; también estuvo con ellos una psicóloga, jóvenes que se están formando para ser jesuitas y algunos sacerdotes.  Juan Pablo Rodríguez (Primer plano en la foto), Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos del Colegio San José junto a Leidy y algunos jóvenes participantes de Arrupe 5. APOYO FAMILIAR 15 días por fuera de casa para una menor de edad, sola prácticamente, en un entorno distinto al de su hogar, puede no ser fácil, pero sí una experiencia distinta e inolvidable. "Valoré más el significado de la familia", dijo Leidy, quien vive con su papá, el señor Guillermo Celis; su mamá, la señora Janeth Contreras y su hermano Juan Diego, quien cursa octavo grado en el Colegio San José.  Leidy quiso finalizar la entrevista compartiendo una frase que recibió en Arrupe 5 y que asegura la marcó: "Enamórate y permanece enamorado y esto lo decidirá todo", P. Pedro Arrupe, S.J.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

“Arrupe 5 fue una experiencia que cambió mi vida”, Leidy Celis Contreras Read More »

Inauguramos la I Semana Departamental de Convivencia Escolar

Un día después del Plebiscito en el que Colombia decidió si se realiza o no el Acuerdo Final del Conflicto entre las FARC EP y el Gobierno, se inauguró la I Semana Departamental de Convivencia Escolar en nuestro Colegio San José. La Secretaría de Educación Departamental nos extendió la honrosa invitación para ser la sede de la instalación de este importante evento, como representantes de los colegios privados del Atlántico, según lo dijo el señor Dagoberto Barraza, Secretario de Educación Departamental, por lo que significa la persona de San José para la historia de la humanidad, un hombre que en tiempos difíciles de inclusión social acogió a María y a Jesús en el seno de su hogar, dando así una muestra ejemplar de convivencia. En el acto tuvo participación el Rector, P. Gabriel Jaime Pérez, S.J.; el Secretario de Educación Departamental, Dagoberto Barraza; Julián Rodríguez, Presidente del Consejo Estudiantil del Colegio San José; el cuerpo de teatro amarillo, azul y rojo de la Escuela Normal Superior Santa Ana de Baranoa, así como el de nuestro Colegio; la banda de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla; y la solista del San José, Isabella Emiliani acompañada en el piano de Edwin José. De igual manera representantes de varios colegios del Departamento, y padres de familia. Los asistentes firmaron el Acuerdo de Convivencia que quedó plasmado en un gran telón que reposará en las instalaciones de nuestro plantel. Se encomendó la I Semana Departamental de Convivencia Escolar a San Francisco de Asís, momento en el que el Padre Rector hizo la oración 'Hazme un instrumento de tu Paz' del santo en mención, cuya memoria se celebra el 4 de octubre, al día siguiente de instalada la Semana. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Inauguramos la I Semana Departamental de Convivencia Escolar Read More »

Tercer grado sigue la obra social en San Carlos Borromeo

"Los primeros pupitres que tuvimos en el Colegio San Carlos Borromeo, nos los donó el Colegio San José. Y por fin pudimos sentarnos en una silla para dar clases.", fueron las palabras del vocero estudiantil del San Carlos Borromeo. Los estudiantes de grado tercero visitaron el plantel educativo mencionado para compartir con la comunidad educativa. Realizaron dinámicas de integración y encuentro deportivo. También, conocieron los talleres de mecánica automotriz, modistería, ebanistería, electrónica y soldadura, propios de la educación técnica que se imparte allí.   Por: FAS (Formación Acción Social) del Colegio San José.  

Tercer grado sigue la obra social en San Carlos Borromeo Read More »

Participamos en el VIII Encuentro Nacional de la Red SJR Colegios

El VIII Encuentro Nacional de la Red SJR Colegios "Nuevas ciudadanías para la paz y la reconciliación", realizado del 22 al 25 de septiembre en la Ceja (Antioquia), fue un espacio en el que cada delegación compartió el trabajo que viene realizado en cada uno de los colegios de la red. Representantes del Colegio San José en el Encuentro: María Mercedes Barney, María Fernanda Hoyos y María José Perdomo de 10° grado. Acompañante: Mariela Alvear. El encuentro aportó a la formación de nuevos ciudadanos para la paz y la reconciliación a través de actividades que promovían el liderazgo en los/as jóvenes, permitiéndoles fortalecer su dimensión socio-política y espiritual en torno a la paz y la reconciliación Al final nos hicieron entrega de la ruta metodológica para la paz y la reconciliación: ENCONTRÁNDONOS, la cual es una propuesta procesual, que nos une como red, nos proporciona elementos comunes que nos ayudan en el camino a seguir, nos fortalece y nos da identidad. Por: Mariela Alvear, Coordinadora de Pastoral de Bachillerato. 

Participamos en el VIII Encuentro Nacional de la Red SJR Colegios Read More »

Catedratón, plan del domingo en el Atlántico

Eucaristía dará inicio a Catedratón Usando como escenario la magnitud del salón Jumbo del Country Club, a las 8:00 a.m., Catedratón iniciará su décimo tercera versión con la celebración de una Misa organizada por los catequistas de la Arquidiócesis de Barranquilla, de tal manera que los fieles católicos que participan de esta fiesta de la solidaridad, puedan vivir a plenitud su encuentro con la Palabra de Dios y el encuentro con Jesús en la Eucaristía.  Que ninguna cocina en casa sea usada el domingo Con el característico tono de ternura y pasión, monseñor Víctor Tamayo, Obispo Auxiliar de Barranquilla, hace un llamado a los atlanticenses para que en ningún hogar del Atlántico se prepare comida el domingo y así puedan asistir en familia a degustar el tradicional festival gastronómico que ofrece Catedratón todos los años con deliciosos platos nacionales e internacionales preparados con el auténtico e inigualable sabor a amor que le imprimen los reconocidos restaurantes y familias voluntarias que se vinculan a Catedratón.   Influenciadores digitales, invitados especiales a Catedratón La masiva asistencia al salón Jumbo del Country Club dará la oportunidad para que el mundo entero sea testigo de la mayor fiesta de la solidaridad que se vive en Colombia, pues este año, Catedratón ha puesto su mirada en el uso y apropiación de las redes sociales como escenario de transmisión de esta misión de amor.   #Catedratón y #AmorHechoObras, son las etiquetas para marcar todo lo que se realice en Catedratón, a través de las cuenta @CatedratonBaq y @ArquidiocesisBq se estará contando al mundo que el pueblo atlanticense sabe vivir y expresar la solidaridad por lo más necesitados.  Por: Delegación de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Arquidiócesis de Barranquilla

Catedratón, plan del domingo en el Atlántico Read More »

“Opiniones sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito”

Con respecto a la invitación a participar en el Plebiscito con un voto informado y a conciencia, respetando las distintas opciones, el Colegio está abierto a recibir opiniones diversas de personas acerca de los Acuerdos de La Habana. En aras precisamente del respeto a la pluralidad, las publicamos en la página Web del Colegio bajo este título, para contribuir a la información sobre los respectivos puntos de vista, expresados así mismo en forma respetuosa.  Puede enviar sus opiniones a [email protected] o a nuestras redes sociales institucionales Facebook, Instagram, Twitter. Ver la invitación del Colegio San José para votar en el plebiscito en: Comunicado de Rectoría  Ver textos sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito en: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Comunicado de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Colombia Cartilla Pedagógica del Acuerdo Final El ABC del Acuerdo Final (Cartilla pedagógica) Opinión 1: "Como aporte a la pluralidad indicada por ustedes en comunicación anterior, les expongo mis argumentos con respecto a mi voto por el No en el plebiscito a los acuerdos de La Habana, ya que las cartillas enviadas por ustedes al correo institucional no muestra los puntos graves de los acuerdos, gracias".  Ver argumentos en: Pegagogía NO al Plebiscito Antonio Yepes Opinión 2: "El gran aprendizaje de este proceso de paz es que las víctimas han sido más generosas que quienes han tenido que vivir la guerra sino de lejos. Las víctimas no quieren que mas nadie sufra lo que ellos sufrieron". Jorge Eliécer García Vergara Opinión 3:  "En mi familia votamos por el SÍ queremos contribuir al paso para tener un país en paz". Natalia Isa Sarmiento Escalante Opinión 4:  "¡Sí!" Lelieth Martin Castro Opinión 5:  "Qué bueno este espacio que ofrecen para compartir opiniones en Paz, sobre la posibilidad de empezar la construcción de la paz para Colombia. Mi opinión es corta, empieza por: respeta la diferencia de opinión + despolariza (sigue tus convicciones, no las de los líderes políticos) + infórmate de fuentes confiables (despolarizadas) + hecha un vistazo (crítico ojalá) a los antecedentes históricos de nuestro país + ubica esos antecedentes en el marco de los #acuerdosdepaz2016 + critíca (constructivamente) el proceso (acuerdos) logrados, no las personas + piensa en el presente y futuro de tu familia + analiza las ganancias y los riesgos que se asumen –> #LaMejorDecisión #EsLaTuya #UnVotoConsciente #UnVotoInformado" Sandra Quintero González Opinión 6:  "Qué difícil es perdonar. Perdonarse a sí mismo y aún más perdonar a los demás. Solo el tiempo nos dirá si ese acto de fe tendrá sus frutos. Hay miles de razones para decir que NO pero y ¿SI lo intentamos? Y ¿SI logramos dejarle a nuestros hijos un país mejor? Y ¿SI muchas cosas cambian para bien? El SÍ cuesta mucho, pero ¿acaso la guerra no nos ha costado? Nos ha costado sangre, lágrimas, intranquilidad, libertad, vidas. Hemos pagado un precio muy alto y aquí nadie ha ganado. ¡TODOS hemos perdido! Yo confío y le deoy mi voto de fe al SÍ.  Kro Ch Opinión 7:  "Por que Colombia desea paz y nosotros debemos tenerla en nuestro anterior. Amén". Julie Conde Opinión 8: "Sí porque hay esperanza, sí porque creo en la Paz, sí porque por algo se empieza, sí porque en las diferentes regiones de Colombia donde he tenido la oportunidad de trabajar (Arauca, Cauca, Caquetá, Vichada, Bogotá…) he escuchado los clamores, he escuchado sus ilusiones, expresiones de compatriotas que han sufrido directamente la guerra; "por lo menos dormiremos sin miedo a que entren a matarnos o a llevarse nuestra familia", "prefiero una paz falsa que seguir perdiendo a mi familia". Sí porque me la juego por mi país, sí porque la paz empieza por nosotros, en casa, con nuestra familia, vecinos, compañeros, amigos, en perdonar, dar ejemplo, entender que fallamos per que merecemos otra oportunidad. Sí porque somos humanos, sí porque juntos somos más, sí por un nuevo despertar, sí con una gran responsabilidad del presente y del futuro. Sí aunque con errores y tropiezos tiendo al futuro con el corazón. Sí aunque no me convencen varios de los acuerdos, todo empieza por un paso. Sí aún con miedo de fracasar, pero con la fe puesta en mi corazón. Sí porque creo en Dios y finalmente a Él le rendiremos cuentas de nuestros actos. Sí por ti, por mi COLOMBIA".  Eliana Rocío Peñaloza Suárez      

“Opiniones sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito” Read More »

¡Estamos en la Semana por la Paz!

Desde el lunes 5 y hasta el viernes 9 de septiembre se estará celebrando la Semana por la Paz en el Colegio San José, la cual tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes respecto al tema de la paz. Esta semana es un escenario que busca hacer visible los esfuerzos y trabajos por el logro de la paz y la construcción de iniciativas para dignificar la vida. Las actividades programadas en la sección Primaria para esta semana están a cargo de las áreas de Science, Ethic, Filosofía, Sociales, Pastoral, con el apoyo de Arts y se realizan diariamente en la toma de contacto y recesos. Están organizadas de la siguiente manera: Lunes: Pastoral “¿Por qué celebramos la semana por la paz? “ Martes: Filosofía “¿Que pensamos sobre la paz y los acuerdos de paz? Miércoles: Ethic: Valores o acciones que necesitamos en nuestros salones para conseguir la paz. Jueves: Science: Desde mis acciones como construyo paz en comunión con el medio ambiente. Viernes: Sociales: Hora formativa.     En la sección de Bachillerato, se han venido realizando varios conversatorios acerca de la situación coyuntural de paz en el mundo y en especial de Colombia, socializando el llamado a las votaciones en el plebiscito, que si bien nuestros estudiantes por ser menores de edad no tienen participación directa, sí necesitan una sensibilización frente al tema y estar realmente empapados de la situación.          También, tuvieron oportunidad de durante los recesos plasmar en grandes telones, junto a los docentes y personal administrativo, sus ideas frente a la paz y deleitarse con canciones alusivas a la temática interpretadas por varios integrantes de la Comunidad Educativa San José.                       Es importante recordar que la Semana por la Paz se empezó a celebrar en la década de los 80’s, nace por iniciativa de la Compañía de Jesús, puesto que los sacerdotes jesuitas Francisco De Roux y Horacio Arango, desarrollaron una reflexión sobre la situación de violencia en el país y concluyeron que era necesario apoyar iniciativas de la sociedad, encaminadas a la búsqueda de la paz, es por esta necesidad que se dio origen al Movimiento por la vida. La Compañía de Jesús, en esta época decidió vender al Banco de la Republica, una joya de gran valor, la custodia denominada “La Lechuga”, con la cual lograron reunir, además de los ofrecidos por cooperación internacional, varios recursos que permitieron poner en marcha el Programa por la paz. Así pues se celebró a finales de septiembre de 1988 la primera Semana por la Paz, en el marco del programa por la paz.   Por: Lila Sarmiento, profesora de Lengua Castellana y Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

¡Estamos en la Semana por la Paz! Read More »

Esfuerzo, confianza, perseverancia y gratitud

El lunes 18 de enero los niños y niñas de los cursos 2 C, D y E junto con el Servicio de Asesoría Escolar, mejor conocido como S.A.E., estuvieron celebrando en el Salón Múltiple San José Pignatelli la asamblea alusiva a los valores del esfuerzo, la confianza, la perseverancia y la gratitud ante toda la comunidad de directivos, docentes, padres y madres de familia y estudiantes de la sección de primaria. Dichos valores fueron resaltados por medio de un baile, una canción, un roleplay y un video que llevo a los estudiantes a hacer una reflexión. Los estudiantes de cada uno de los grupos de segundo que participaron estuvieron muy emocionados de poner todo su esfuerzo y mejor disposición en el escenario; todos los alumnos y demás miembros de la comunidad escolar les retribuyeron con una excelente normalización y un valioso aplauso, que hizo de esta experiencia, sin duda, un momento de crecimiento personal muy significativo en nuestro proceso de formación integral. Por: Adriana Borrero, Acompañante 2°D 

Esfuerzo, confianza, perseverancia y gratitud Read More »

1
Scan the code