Colegio San José Barranquilla

Colegios Jesuitas

Visita del nuevo Presidente Nacional de CONACED

El día 17 de septiembre tuvimos el Encuentro Regional del nuevo Presidente de CONACED, P. Mauricio Galeano O.P. con los presidentes y delegados de los Comités Ejecutivos de las Federaciones de esta red existentes en la Región Caribe: Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Santa Marta y Valledupar. El evento se realizó en el Colegio San José de la Compañía de Jesús, situado en Puerto Colombia (Atlántico).Después de un saludo de bienvenida por parte del Rector del Colegio anfitrión y presidente de la Federación de Atlántico, P. Gabriel Jaime Pérez S.J., y una oración orientada por el P. Mauricio, tuvieron lugar los informes de las Federaciones Regionales con los datos estadísticos, proyectos y avances, la situación económica y financiera y los respectivos aportes para el plan de desarrollo de CONACED-NACIONAL.  Como conclusión el P. Mauricio transmitió a los participantes los proyectos de su gestión. Compartimos también un almuerzo y al finalizar la jornada se hizo un recorrido por el campus del Colegio San José.

Visita del nuevo Presidente Nacional de CONACED Read More »

Representación de la Asamblea de Amor y Amistad en Primaria

Entre lo clásico y lo moderno… Los niños de 5to grado, se destacaron esta semana por su divertida actuación en la asamblea que representó el amor y la amistad, despertando la risa, la curiosidad y la alegría de quienes fuimos sus espectadores. El evento inició con una entretenida actuación teatral romántica, “Romeo y Julieta” y  continuó con la inspiración de un poema. Comentarios entre un acto y otro, e imágenes alusivas a la amistad, fueron el desarrollo de un entretenido momento. El penúltimo acto, marcó lo ultra-moderno. Los estudiantes presentaron un baile que contagió de carcajadas a todo el público al ritmo de una canción actual. En la última presentación se mostró a los estudiantes que se puede ayudar y servir cuando se educa bajo los criterios de la amistad, como siempre lo hemos hecho en nuestra familia San José. El acto cívico concluyó entre aplausos y un gran mensaje: “lo que importa no es lo que tengas en tu vida, sino a quienes tienes en tu vida.”

Representación de la Asamblea de Amor y Amistad en Primaria Read More »

Exitosa participación de nuestros alumnos en torneo de natación internacional

Con mucha alegría compartimos con ustedes que el pasado fin de semana en la ciudad de Bucaramanga, los alumnos del colegio: Santiago Hernández y Esteban Herrera, de décimo y noveno grado respectivamente, participaron en el II TORNEO INTERNACIONAL DE NATACIÓN COPA CIUDAD BONITA 2014, organizado por la LIGA SANTANDEREANA DE NATACIÓN, torneo en el cual tuvieron una destacada participación. Siendo la principal representación de la Selección Atlántico de Natación, en su categoría, Juvenil I, en la cual después de 3 días de competencias, lograron quedar entre los primeros puestos en el ranking nacional, ganando medallas de oro y plata en las siguientes modalidades: – Santiago ORO 50m mariposa* ORO 50m espalda* ORO 100m mariposa ORO 100m espalda ORO 200m espalda PLATA 200m mariposa – Esteban ORO 50m pecho* PLATA 100m pecho* ORO 200m pecho ORO 50m libre PLATA 50m mariposa *En esta categoría, primer lugar en el ranking nacional. ¡Felicitaciones!

Exitosa participación de nuestros alumnos en torneo de natación internacional Read More »

Semana por la Paz Barranquilla 2014

Por: P. José Rafael Garrido Existen semanas que guardamos muy adentro. Una de ellas ha sido para nosotros la Semana por la Paz, y, aunque ya en Barranquilla hemos tenido muchas de ellas, ésta tuvo un sabor único: el de la fraternidad y el reencuentro. La misa del 9, día de San Pedro Claver, fue un momento privilegiado para reunirnos las obras jesuitas de la ciudad: Colegio, Fe y Alegría e Instituto; orar y celebrar juntos, así como disfrutar de la invitación que hoy Claver nos sigue haciendo de “seguir siendo ministros de la Reconciliación” como nos recuerda el apóstol (2Co 5, 18). Lo mejor es que este profundo mensaje lo vivimos animados por el Coro de niños de Rebolo que cantaron y bailaron con su grupo de millo al son de la misa caribeña. Por fortuna la paz se deja bailar y cantar con las notas de nuestra tierra. Durante cada día de la semana tanto en Primaria como en Bachillerato tuvimos momentos especiales para reflexionar juntos y ahondar este “sentido de fraternidad” tan presente en esta Semana por la Paz. Todas las mañanas, bien tempranito en las tomas de contacto, distintos miembros de la Comunidad Educativa del Colegio y del Instituto nos recordaron valores no negociables y el modo como éstos los podemos encarnar en nuestra vida ordinaria. Fue muy especial en Primaria la apertura de un “espacio de paz”, en el que niños y profesores podían escribir un mensaje por la paz con la pregunta de fondo: ¿por la paz de qué soy capaz? Algunos dejaron mensajes muy reveladores, uniendo su deseo de la paz con sus motivaciones espirituales más hondas, su deseo de un mundo más humano y un medio ambiente todos donde nos hagamos responsables. El día viernes nos reunimos de nuevo los hermanos de esta gran familia: Fe y Alegría, Instituto y Colegio San José, para agradecer a Dios por esta maravillosa semana y pedirle que siempre nos mantenga unidos. Tuvimos una gran sorpresa: la presentación de Gerson Orozco, personero del Colegio Germán Vargas de Fe y Alegría y destacado cuentero, que nos narró con su estilo costumbrista su propio drama de ser damnificado, desplazado y desde ahí líder estudiantil y luchador por la paz. En medio del típico humor costeño los presentes pudimos leer entre líneas los trazos de una vida que se ha hecho en medio de sacrificios y de una paz que es capaz de sonreír en medio de las más tristes desavenencias. Gerson terminó su intervención destacando que “todos somos iguales” y cómo eso lo había aprendido en Fe y Alegría, donde había sido acogido después de tocar muchas puertas. Sin duda esa frase que parece de cajón nos dice hoy mucho más que en el pasado, porque efectivamente Pedro Claver nos ha llevado a realizar su sueño entre nosotros, los continuadores de su misión en estas tierras, y desde arriba nos ve y nos sonríe. Sí, esta Semana por la Paz ha sido especial y su sabor de fraternidad seguirá presente mucho tiempo en medio de nuestras tardes calurosas y atardeceres curramberos.

Semana por la Paz Barranquilla 2014 Read More »

El mensaje del domingo – 14 de septiembre

XXIV Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo A – Septiembre 14 de 2014 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo le preguntó Pedro a Jesús: “Señor, ¿cuántas veces le deberé perdonar a mi hermano si me hace algo malo? ¿Hasta siete?” Jesús le contestó: “No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete. Sucede con el reino de los  cielos lo que con un rey que quiso hacer cuentas con sus funcionarios.  Estaba comenzando a hacerlas cuando le presentaron a uno que le debía muchos millones. Como aquel funcionario no tenía con qué pagar, el rey ordenó que lo vendieran como esclavo, junto con su esposa, sus hijos y todo lo que tenía, para que le quedara pagada la deuda. El funcionario se arrodilló delante del rey y le rogó: ‘Tenga usted paciencia conmigo, y se lo pagaré todo’. El rey tuvo compasión de él, así que le perdonó la deuda y lo puso en libertad. Pero, al salir, aquel funcionario se encontró con un compañero suyo que le debía una pequeña cantidad. Lo agarró del cuello y comenzó a estrangularlo, diciéndole: ‘¡Págame lo que me debes!’ El compañero, arrodillándose delante de él, le rogó: ‘Ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo’. Pero el otro no quiso, sino que lo hizo meter en la cárcel hasta que le pagara la deuda. Esto les dolió mucho a los otros funcionarios, que fueron a contarle al rey todo lo sucedido. Entonces el rey lo mando llamar y le dijo: ‘¡Malvado! Yo te perdoné toda aquella deuda porque me lo rogaste. Pues tú también debiste tener compasión de tu compañero, del mismo modo que yo tuve compasión de ti.’ Y tanto se enojó el rey, que ordenó castigarlo hasta que pagara todo lo que debía”. Y Jesús añadió: “Así hará también mi Padre si cada uno de ustedes no perdona de corazón a su hermano.” (Mateo 18, 21-35).  1.- “Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces tengo que perdonarle?”  En el lenguaje bíblico el 7 es un número simbólico que significa plenitud y perfección. Por eso la respuesta de Jesús a Pedro en el Evangelio, significa que es preciso significa que debemos perdonar siempre. De esta forma se supera la llamada ley del talión (ojo por ojo y diente por diente -Éxodo 21, 23-25, Levítico 24, 18-20 y Deuteronomio 19, 21-), que imperaba en las costumbres de aquel tiempo, a pesar de lo que ya dos siglos antes de Cristo había escrito el autor del libro llamado Eclesiástico, del cual está tomada la primera lectura (27, 30 – 28,9): perdona las ofensas a tu prójimo, y se te perdonarán los pecados cuando lo pidas; y a pesar también de los versos del Salmo 103 (102): “El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia… Él perdona todas las culpas… No está siempre acusando ni guarda rencor…”   La ley del talión (del latín talis: tal, semejante) consistía en que a cada agresión le correspondiera una pena igual, y en este sentido, cuando había sido establecida en tiempos de los sumerios y caldeos por el Código de Hammurabi en el siglo18 a.C., significó un avance moral con respecto a la práctica primitiva de la venganza sin límites, consistente en responder con un mal mayor. Pero Jesús avanza mucho más al oponerse a toda forma de venganza, invitándonos a deponer por completo el rencor que podamos sentir ante las ofensas recibidas.  2.- “Toda aquella deuda te la perdoné. ¿No debías tú también tener compasión?” La parábola del funcionario insensible que leemos en el Evangelio de hoy guarda una estrecha relación con la llamada “regla de oro” del comportamiento humano enseñada por Él en su Sermón de la Montaña: “Todo cuanto ustedes desearían de los demás, háganlo con ellos” (Mateo 7, 12). Es la formulación en positivo de lo que siglos atrás habían dicho otros maestros espirituales: “No hagas a los demás lo que a ti te dolería que te hicieran” (Hinduismo, 1500 años a.C.); no hieras a los demás con lo que a ti te hace daño” (Buda, 563-483 a.C.); “no hagas a los demás lo que no quieres que ellos te hagan a ti” (Confucio, 551 – 479 a.C.); “no hagas a nadie lo que no quieras que te hagan” (A.T. , libro de Tobías 4, 15 -300 a.C.-).  Esta regla de oro, inscrita interiormente en la conciencia de todo ser humano, equivale al mandato bíblico formulado en la frase “ama a tu prójimo como a ti mismo” (Levítico 19, 18 / Mateo 22, 39), lo cual implica la exigencia de no devolver mal por mal, que en positivo corresponde a la exigencia  de perdonar al prójimo si uno quiere ser perdonado por Dios. “Ninguno de nosotros vive para sí mismo”, dice el apóstol Pablo en la segunda lectura (Romanos 14, 7-9), invitándonos así superar nuestros egoísmos para orientarnos hacia el cumplimento de la voluntad del Señor, que es voluntad de misericordia y de perdón.  El motivo de fondo de la exhortación de Jesús a perdonar siempre es el mandamiento nuevo que Él mismo daría a sus discípulos la víspera de su muerte en la cruz: “ámense los unos a los otros como Yo los he amado” (Juan 15, 12). Precisamente Jesús es la manifestación personal del amor de Dios, que perdona siempre, y por eso el cumplimiento de este mandato corresponde a su exhortación formulada así en el Evangelio según san Mateo: “sean ustedes perfectos como su Padre celestial es perfecto” (Mateo 5, 48), que equivale a la que encontramos en el Evangelio de Lucas: “Sean  misericordiosos como su Padre es que misericordioso” (Lucas 6, 36). La perfección de Dios es la realización plena de lo Él mismo es, porque Dios es Amor (1 Juan 4, 8.16).  3.- La petición de perdón implica la disposición a perdonar  La Eucaristía es el memorial del sacrificio redentor de Cristo que entregó su vida derramando su sangre por nosotros y por toda la humanidad “para el perdón de los pecados”.

El mensaje del domingo – 14 de septiembre Read More »

El mensaje del domingo – 7 de septiembre

XXIII Domingo Ordinario – Ciclo A Septiembre 7 de 2014 Por: Gabriel Jaime Pérez, S. J.   En aquél tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un pagano o un publicano. Les aseguro que todo lo que ustedes aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo. Les aseguro además que si dos de ustedes se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”(Mateo 18,15-20).  El mensaje de este texto del Evangelio se centra en lo que suele llamarse la corrección fraterna, ligada al amor al prójimo y a la reconciliación. Es significativo a este respecto que la instrucción de Jesús a sus discípulos sobre este tema esté situada entre las parábolas de la oveja perdida y del funcionario que no quiso perdonar, y también que en las otras dos lecturas de la liturgia de este domingo encontremos respectivamente la exhortación que nos hace la palabra de Dios a través del profeta Ezequiel a no ser cómplices del pecado (Ezequiel 33, 7-9), y a través del apóstol san Pablo a cumplir la esencia de la ley divina, que consiste en el amor (Romanos 13, 8-10).                                                                   1.- “Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos (…)”  Muchos de nosotros hemos pasado seguramente por la experiencia de observar o padecer el mal comportamiento de otras personas. O al revés, por la de ser objeto de determinadas reacciones de los demás cuando nosotros mismos hemos obrado incorrectamente. Jesús nos enseña en el Evangelio cómo debe proceder quien observa o experimenta que su prójimo obra mal.  Toda comunidad necesita que quien ha cometido una falta la reconozca (verdad), tenga la oportunidad de reconciliarse (perdón) y compense el mal que ha ocasionado (reparación). Para que esto sea posible, lo indicado es hablar siempre primero con la persona a la que tenemos que hacerle algún reproche. Y esto porque a ninguno de nosotros nos agrada que alguien a quien hemos incomodado por algo, en lugar de manifestarnos personalmente su incomodidad se dedique a divulgarla inmediatamente.  Lo que Jesús nos enseña es todo lo contrario: al hablar primero con la persona que ha obrado mal, no sólo nos libramos de la complicidad con su mala conducta, sino que además le hacemos un bien al invitarlo a que corrija su error y cambie en adelante su modo de proceder. Claro que hay situaciones en las que, para no convertirme en cómplice y evitar mayores males que afecten a la comunidad, tengo que poner en conocimiento de las autoridades los delitos de los que he sido testigo. Pero, de ordinario, comenzando por dirigirme a la persona o a las personas que han obrado mal, en la medida en que esto sea posible.  2.- “Todo lo que aten en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra quedará desatado en el cielo”  “Atar y desatar” era una expresión usada en aquél tiempo en el sentido de excluir o admitir. Esta frase de Jesús, dicha poco antes en el mismo Evangelio a Simón Pedro en singular (Mateo 16, 19), va dirigida ahora en plural a todos sus discípulos. Ellos iban a constituir la comunidad a la que acababa de referirse con el término griego Ekklesía: la Iglesia convocada por Él mismo, compuesta por todas las personas que lo reconocerían como el Mesías, el Hijo de Dios vivo, y entre las cuales nos contamos hoy los bautizados en su nombre.  En esta misma Iglesia, por la acción del Espíritu Santo, se establecería el Sacramento de la Reconciliación, por el cual todos tenemos la posibilidad de recibir la absolución. Ab-solver significa originariamente des-atar y es el signo por el cual cuando hemos pecado, nos arrepentimos, confesamos nuestras faltas, somos desatados por Dios mismo, a través del sacerdote, de lo que nos encadena al mal, y readmitidos o reincorporados a la comunidad de sus discípulos y a la comunión con Él.  3.- “Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo…”  Esta afirmación de Jesús, relacionada con el poder de la oración en comunidad, podemos también aplicarla a la celebración de los sacramentos. Todos ellos son actos comunitarios a través de los cuales Dios, nuestro Creador, por medio de su Hijo Jesucristo, nos comunica eficazmente su Espíritu Santo. Esto se manifiesta de modo especial en los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía. En el sacramento de la Reconciliación, entre el sacerdote y el penitente se cumple lo que dice Jesús en el Evangelio: Él se hace presente con su acción salvadora allí donde están las dos personas reunidas en su nombre. Pero también su presencia se manifiesta de un modo particular en las especies consagradas del pan y del vino, cuando la comunidad se reúne en la Eucaristía, al principio de la cual reconocemos públicamente nuestra necesidad de perdón: “yo confieso ante Dios todopoderoso, y ante ustedes hermanos, que he pecado…”. O sea que no basta con reconocer en privado delante de Dios la necesidad de ser perdonados cuando hemos obrado mal, sino que es necesario manifestar también este reconocimiento ante la comunidad, en la que el Señor mismo se hace presente para hacer posible nuestra reconciliación con Él y entre nosotros. Reunidos pues en comunidad -tal como lo estamos cada vez que celebramos la Eucaristía-, sintamos espiritualmente la presencia del Señor, y, con su luz y su auxilio, reconozcamos la necesidad que todos tenemos de

El mensaje del domingo – 7 de septiembre Read More »

Intercambios Académicos

Intercambios Académicos 2014 – 2015

Por: Martha Delgado Cañas Coordinadora de Extensión Académica Durante el año académico 2014 – 2015, tendremos el gusto de recibir en nuestra Institución a Charles Baguet, estudiante de intercambio académico que llega desde Francia para cursar 11° grado en el Colegio San José, como parte del Convenio con el Club Rotario de Barranquilla. A través de una experiencia de inmersión total en la cultura colombiana, los estudiantes que participan en este programa, buscan aprender o potenciar sus conocimientos en el idioma español y así mismo, conocer todos los aspectos de la cultura colombiana, las ciudades más importantes y por supuesto, crear nuevos lazos de amistad con los y las estudiantes de nuestro Colegio. Por otra parte, Alejandro Tejada Vega, Gabriela De La Hoz Vega y Laura Forero Cortés de 10° grado participarán del Programa de Becas de Intercambio Académico que ofrece el Colegio San José a sus estudiantes, en donde tendrán la oportunidad de estudiar 6 meses en una institución privada estadounidense. Alejandro ya se encuentra en Missouri estudiando en St. Louis University High, Colegio que pertenece a la Compañía de Jesús. Gabriela y Laura irán cada una en un semestre diferente del año académico a University Preparatory Academy, ubicado en Seattle (Estados Unidos). Charles, Laura y Gabriela compartieron unas palabras con los y las estudiantes de 9°, 10° y 11° grado sobre las expectativas que tienen, invitando a todos los estudiantes a que participen en este tipo de experiencias en donde no sólo pueden potenciar un segundo idioma, sino que también les permitirá establecer nuevas amistades y participar en actividades culturales. Las palabras de Gabriela y Laura podrán encontrarlas haciendo click aquí.  

Intercambios Académicos 2014 – 2015 Read More »

P. José Rafael Garrido SJ

Nuevo Consiliario de la Asociación de Exalumnos

A partir del inicio del presente año escolar, el padre José Rafael Garrido S.J., Director de Pastoral del Colegio San José, ha sido designado Consiliario de la Asociación de Exalumnos de esta institución educativa (A.S.I.A.) en Barranquilla. Sucede en este cargo al P. Álvaro Enrique Álvarez S.J., quien ha sido destinado a prestar su servicio como docente en la Universidad Javeriana de Bogotá. La sigla “A.S.I.A.” significa en latín “Antiqui Societatis Iesu Alumni” (Antiguos Alumnos de la Compañía de Jesús), y el oficio de “Consiliario” corresponde al de Consejero o Asesor Espiritual de la Asociación. Le deseamos al P. José Rafael los mejores éxitos en esta nueva misión, y le pedimos al Señor que lo ilumine y le ayude en su desempeño para el fortalecimiento de nuestros vínculos con los egresados de las instituciones educativas de la Compañía de Jesús en la Región Caribe. P. Gabriel Jaime Pérez, S.J.

Nuevo Consiliario de la Asociación de Exalumnos Read More »

Mensaje del Domingo – Junio 22

EL MENSAJE DEL DOMINGO El Cuerpo y la Sangre de Cristo Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Junio 22 de 2014 En aquel tiempo, dijo Jesús: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.» Disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Entonces Jesús les dijo: «Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes. Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. La persona que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en ella. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, quien me come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de los antepasados de ustedes, que lo comieron y murieron; quien come de este pan vivirá para siempre.»(Juan 6, 51-58). La fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo comenzó a celebrarse el año 1246 en la ciudad belga de Lieja y fue extendida luego a toda la Iglesia por el papa Urbano IV en 1264, para proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en las especies de pan y de vino consagradas en la Eucaristía. Era preciso reafirmar así la adhesión a esta verdad de fe, con el fin de contrarrestar los planteamientos de quienes negaban dicha presencia y enseñaban que el pan y el vino consagrados eran sólo un símbolo conmemorativo de la cena del Señor. 1. La Eucaristía es sacrificio y sacramento La Eucaristía es un sacrificio y un sacramento. Como sacrificio es memorial que no sólo recuerda sino que además actualiza el misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, nuestro Redentor. Como sacramento es signo sensible de la acción salvadora de Dios por medio de su hijo Jesucristo, su Palabra hecha carne que nos reveló su amor infinito con sus enseñanzas, sus actos sanadores, su compasión, su muerte en la cruz y su resurrección; que nos alimenta espiritualmente al comunicarnos su propia vida, y que nos une en comunidad con Él y con los demás por la acción del Espíritu Santo. Esto es lo que nos muestran precisamente las lecturas bíblicas en la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Deuteronomio 8, 2.3.14b-16a; I Corintios 10, 16-17; Juan 6, 51-58). Y el Salmo 148 (147), por su parte, dice que el Señor nos alimenta con el pan de su Palabra. 2. La Eucaristía es presencia de Cristo resucitado, la Palabra de Dios que nos alimenta La presencia de Cristo en la Eucaristía no es aparente, es real. Pero esta realidad no es la de un fenómeno material verificable por los sentidos o por una experimentación físico-química, sino la de un misterio de orden espiritual, sólo captable por la fe. Esto es precisamente lo que nos enseña el Discurso del Pan de Vida pronunciado por Jesús en el Evangelio de Juan después de la multiplicación de los panes. Los versículos con los que continúa el capítulo 6 de este Evangelio (59-63) son claros al respecto, sobre todo cuando Jesús explica que las palabras que ha dicho “son espíritu y vida” (6, 63), refiriéndose al sentido de lo que Él quiere significar cuando dice “mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida” (6, 55), y evocando como una prefiguración de esta realidad el “maná”, aquél “pan bajado del cielo” con el que, como nos cuenta el libro del Deuteronomio en la primera lectura, Dios había alimentado a los israelitas en su camino hacia la tierra prometida. Ahora bien, esa presencia espiritual suya después de su muerte y resurrección, quiso invitarnos el Señor a reconocerla en las especies del pan y el vino consagrados en la Eucaristía con el rito y las palabras que Él mismo, en la última cena antes de su pasión, les dijo a sus primeros discípulos que repitieran después en conmemoración suya. En este sentido, el pan y el vino, en virtud de la consagración así realizada, gracias la acción del mismo Espíritu Santo por cuya obra y gracia la Palabra se hizo carne en el seno de la Virgen María, se convierten para nosotros en el cuerpo y la sangre de Cristo, es decir, en la presencia viva de Jesús que nos entrega su vida. Él es la Palabra de Dios que nos alimenta no sólo con sus enseñanzas, sino con su propia vida resucitada, siempre disponible para nosotros en lo que llamamos el Santísimo Sacramento. Tal es el sentido de la adoración a las hostias consagradas que quedan en el Sagrario después de la celebración de la Santa Misa. 3. La Eucaristía es sacramento de Jesucristo resucitado que nos une en comunidad Al partir y comer el mismo pan, y al beber conjuntamente del mismo cáliz, compartiendo así la presencia de Jesucristo que se nos comunica alimentándonos con su vida resucitada, su Espíritu Santo nos une en un solo cuerpo, nos hace una comunidad de amor que celebra y vive la “Acción de Gracias”, que es lo que significa en griego la palabra “Eucaristía” (Segunda Lectura: 1 Corintios 10, 16). Así sucedió con los primeros discípulos de Jesús unidos en oración con María, su madre, y así también sucede con nosotros cuando en la Eucaristía se hace presente Cristo resucitado y nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre. Terminemos evocando la última Carta Apostólica que dejó el Papa San Juan Pablo II como su testamento para el Año de la Eucaristía (2005), en el cual pasó a la vida eterna: “La Iglesia es el cuerpo de Cristo: se camina «con Cristo» en la medida en que se está en relación «con

Mensaje del Domingo – Junio 22 Read More »

Proyecto de emprendimiento de kinder 4 C y kinder 4 D

El día 23 de Mayo los niños de kinder 4 C y kinder 4 D, con el apoyo de los padres de familia, realizaron el proyecto de emprendimiento titulado “Magic Show.” Los niños de Preescolar disfrutaron de un show de magia y payaso, al igual que se maravillaron con las habilidades de baile de Willy la mascota del Junior. Queremos expresar nuestro agradecimiento a los padres de familia que trabajaron tan arduamente y con tanto entusiasmo y cariño para traernos tan maravilloso show, los niños estuvieron felices.

Proyecto de emprendimiento de kinder 4 C y kinder 4 D Read More »

1
Scan the code