Colegio San José Barranquilla

Barranquilla

Ocupamos el 1er lugar en el foro filosófico del Colegio Colón

El pasado miércoles 28 y jueves 29 de septiembre, el Colegio San José participó en IX foro de filosofía del Colegio Colón, bajo la representación de Lucas Cervantes, Ainara Echeverri, Jorge Gutierrez, Andrés Barragán y acompañados del profesor de filosofía Omar Fredy Pabón, SJ. El tema del foro que contó con la presencia de varias instituciones educativas de Barranquilla y Puerto Colombia, giró entorno al tema "Justicia y Libertad, más allá de los procesos de paz: por una inclusión al conflicto y pos-conflicto colombiano". Los estudiantes presentaron la ponencia "Colombiano como base del conflicto y como base de la solución" con la que obtuvieron el primer lugar. Ésta desarrolla una perspectiva histórica escrutando las razones del conflicto armado colombiano, asimismo formula un posible diagnóstico sobre las actitudes que desarrollamos como ciudadanos frente a este panorama, visto particularmente en la influencia que ejerce sobre los mismos la información que circula en redes sociales. Propone a su vez como alternativa de solución la "mayoría de edad" kantiana en términos de autonomía y libertad, que tiene marcha adelante por medio de la educación. Estos espacios académicos reafirman la apuesta de nuestra institución por la reflexión práctica y teórica, desde las dimensiones académica y pastoral, en la apuesta por la paz, el perdón y la reconciliación. "La Paz se construye con hechos, nosotros ya empezamos" Por: Omar Fredy Pabón Sánchez, S.J., Docente de Filosofía.

Ocupamos el 1er lugar en el foro filosófico del Colegio Colón Read More »

El San José filosofando en el Colegio “La Enseñanza”

Desde el miércoles 28 de septiembre hasta el viernes 30 de septiembre, Julián Rodríguez, Cristian Rivero, Alejandro Bermúdez y Fuad Muvdi, 4 estudiantes de 11° grado, acompañados por el docente Andreis Camero, participan como ponentes del Foro Intercolgial de Filosofía del Colegio "La Enseñanza", en su versión XVII, cuyo tema central es "la felicidad en el pensamiento humano". Acompañados del profesor Andreis Camero los estudiantes del Colegio San José disfrutaron un coctel con el resto de participantes del Foro en la noche inaugural en el Colegio "La Enseñanza" Los estudiantes durante su ponencia "El arte como respuesta a la orfandad" Los estudiantes durante su ponencia "El arte como respuesta a la orfandad" Los estudiantes durante su ponencia "El arte como respuesta a la orfandad" Por: Daniela Manneh Kopp, Coordinación Extensión Académica.  

El San José filosofando en el Colegio “La Enseñanza” Read More »

Iniciamos las justas de natacion Supérate Intercolegiados

El Colegio San José inició su representación en el Departamental de Natacion con los estudiantes nadadores Leidy Laura Celis, Juan Diego Celis, Juan José Gutiérrez, Jaime Gómez, David Hernández Mosquera y José Daniel Díaz quienes demostraron que con técnica y trabajo de entrenamiento se alcanzan las metas. Este torneo está compuesto de tres series: el jueves 29 de septiembre iniciamos con la primera, donde nuestros nadadores se desempeñaron en las pruebas 100 mts libre, 50 mts espalda, 400 mts libre, 4×25 relevo de libre categoria A, 100mts pecho. El viernes 30 de septiembre, continúa la segunda sección a las 5 p.m. en la piscina olímpica. Por: Lesvia Navarro Julio, docente de natación.

Iniciamos las justas de natacion Supérate Intercolegiados Read More »

Nos dimos cita con la prueba Saber

En la mañana del miércoles 28 de septiembre nuestros estudiantes realizan la prueba censal llamada Saber, en la que se valoran sus competencias desarrolladas, acorde con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, que sirven como referentes comunes para identificar qué tanto los estudiantes, y el sistema educativo en su conjunto, están cumpliendo las expectativas de calidad en términos de lo que saben y lo que saben hacer.   Las competencias son transversales a las áreas curriculares y del conocimiento; sin embargo, en el contexto escolar éstas se desarrollan a través del trabajo concreto en una o más áreas, así: 4° grado: lenguaje y matemáticas (3 horas) 6° grado: lenguaje, matemáticas y ciencias naturales (4 horas 35 minutos) 10° grado: lenguaje, matemáticas y ciencias naturales (4 horas 35 minutos) Todo se realiza dentro del horario habitual de clases del Colegio. Agradecimientos especiales a los maestros(as) que acompañan la prueba a lo largo de la jornada de aplicación.   Por: Morelia Loaiza, Coordinadora de Educación Media

Nos dimos cita con la prueba Saber Read More »

¡Nos vamos de campamento! ¿Quieres?

En este año escolar 2016 – 2017, desde el Área de Pastoral de nuestro Colegio San José, hemos querido ofrecer a los estudiantes de bachillerato una nueva experiencia formativa: LOS CAMPAMENTOS IGNACIANOS.     Serán cuatro experiencias, una en cada periodo académico y cada una con un nombre, una dinámica y una población diferente, pero todo ellos con el mismo objetivo: fortalecer la identidad ignaciana en nuestra familia y abrir espacios de encuentro con Dios utilizando el ejercicio de acampar para reconectarnos con la naturaleza.     Desde el viernes 9 hasta el domingo 11 de septiembre llevamos a cabo nuestro primer Campamento, que lo llamamos CAMPAMENTO CLAVER en honor al Santo Jesuita que entregó su vida en Cartagena al servicio de los esclavos negros. Fue una experiencia en la que participamos casi 80 personas, acompañados por el equipo de ASESORES DE PASTORAL (alumnos y exalumnos), quienes lideraron las 5 comunidades en las que nos repartimos y dedicamos nuestra atención a la primera de las “C” dentro del proceso de formación integral de los Colegios Jesuitas: CONSCIENTES.     Por lo tanto, fue un tiempo para profundizar en la “C”; C de Campamento, C de Comunidad, C de Consciente y C de Claver. Dios nos regaló una experiencia bonita y significativa. Confiamos en que para el segundo Campamento Ignaciano que se llamará JAVIER, en honor a San Francisco Javier, nos acompañen otros jóvenes que quieran vivir un fin de semana diferente y siguiendo los pasos de San Ignacio de Loyola.     Por: Juan Pablo Rodríguez Sandoval, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos.

¡Nos vamos de campamento! ¿Quieres? Read More »

Juegos ‘Supérate’ confirmó que la clase de Deporte no es opcional

Quedó evidenciado en Barranquilla el pasado martes 20 de septiembre en el acto protocolario de los Juegos ‘Supérate’ Intercolegiados, Regional Caribe 1 que de selecciones de colegios salieron las glorias olímpicas del deporte colombiano que motivan a nuestra niñez y juventud a evitar malos pasos, dando entender así que una clase de Educación Física de colegio no es materia de relleno, sino que con ella se puede construir paz. Sí, una paz real, no un convenio, ni una firma, no un negocio, sino esa que es el resultado de un estilo de vida saludable que a nadie hace daño, sino todo lo contrario que regala alegrías y orgullo, fuera de los típicos paradigmas que etiquetan al Deporte como el ‘opio del pueblo’. ‘Supérate’, en su versión costeña reunió a centenares de niños entre los 7 y 17 años de edad de 4 Departamentos de Colombia, en las instalaciones del Colegio San José, Colegio Alemán y Universidad Autónoma del Caribe, para que compitieran en disciplinas como voleibol, baloncesto y fútbol respectivamente. La mayoría de dichos chicos son provenientes de instituciones educativas ubicadas en barrios vulnerables de sus Departamentos, cuyas opciones de sobre salir en la vida son limitadas, entre ellas el Deporte, con el que se han preservado de vicios y malas andanzas. Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes estuvo en el acto de protocolo Directivos del Colegio San José, Gobernación del Atlántico, Alcaldía Distrital y Coldeportes acompañaron a los deportistas en el acto protocolario Y para sorpresa de muchos, "Los medallistas olímpicos salieron de Intercolegiados, es decir que ustedes pueden soñar con ser medallistas como ellos", aseguró Clara Luz Roldán, la directora de Coldeportes, una de las entidades organizadores del certamen en mención, al referirse puntualmente a Mariana Pajón, Caterine Ibargüen y Nairo Quintana. Por tanto, la formación integral del ser debe ser como lo afirma la frase del texto antiguo Sátira X de Juvenal: Mente sana en un cuerpo sano, y es que desde el punto de vista religioso, nuestro cuerpo es templo de Dios y merece conservación y cuidado, eso sí sin caer en edonismo. Artistas del Carnaval de Barranquilla y de las escuelas de la Secretaría Distrital de Cultura amenizaron el evento Por último, ¿cuántos niños se habrán salvado de las drogas y la delincuencia por andar pateando bola, por mencionar cualquier deporte? Si su hijo es uno de ellos, no se lo impida, permítaselo de manera equilibrada, en un futuro lo agradecerá porque si bien él podrá ser el próximo en morder una presea olímpica o en alzar la Copa Mundo. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Juegos ‘Supérate’ confirmó que la clase de Deporte no es opcional Read More »

Tuvimos nuestra primera clase de Matronatación

En la mañana del viernes 23 de septiembre los niños y los padres de familia de Kinder 4 A disfrutaron de una clase súper divertida de matronatación (estimulación entre padres e hijos) donde los niños demostraron las habilidades acuáticas que han adquirido hasta la sesión de hoy.     Los papitos estuvieron muy animados, les cantaron a los chicos melodías para aprender a nadar y se divirtieron como niños.     Gracias a todos por sacar el tiempo para compartir con sus hijos. Los espero la próxima, no se la pierdan, será sensacional. Por: Lesvia Navarro, profesora de natación.  

Tuvimos nuestra primera clase de Matronatación Read More »

Ocupamos el 2do lugar en ‘The Voice Liceista’

Continuamos apoyando los talentos artísticos de nuestra institución y motivando a otros estudiantes para que sigan preparándose y puedan representar exitósamente al Colegio San José. Desde el Área de Artística felicitamos a Sofía Calle, Isabella Emiliani y a Edwin José Collazos por obtener el segundo lugar en las categorías en las que cada uno participó en el concurso "THE VOICE LICEISTA", en el Colegio Liceo Campestre. Aplausos también para sus profesores Ana Milena Osorio y Carlos Villa. Ellos también hacen parte de nuestro #OrgulloCSJB. Por: Sonia De La Hoz, Coordinadora del Área Artística.

Ocupamos el 2do lugar en ‘The Voice Liceista’ Read More »

“Opiniones sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito”

Con respecto a la invitación a participar en el Plebiscito con un voto informado y a conciencia, respetando las distintas opciones, el Colegio está abierto a recibir opiniones diversas de personas acerca de los Acuerdos de La Habana. En aras precisamente del respeto a la pluralidad, las publicamos en la página Web del Colegio bajo este título, para contribuir a la información sobre los respectivos puntos de vista, expresados así mismo en forma respetuosa.  Puede enviar sus opiniones a [email protected] o a nuestras redes sociales institucionales Facebook, Instagram, Twitter. Ver la invitación del Colegio San José para votar en el plebiscito en: Comunicado de Rectoría  Ver textos sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito en: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera Comunicado de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Colombia Cartilla Pedagógica del Acuerdo Final El ABC del Acuerdo Final (Cartilla pedagógica) Opinión 1: "Como aporte a la pluralidad indicada por ustedes en comunicación anterior, les expongo mis argumentos con respecto a mi voto por el No en el plebiscito a los acuerdos de La Habana, ya que las cartillas enviadas por ustedes al correo institucional no muestra los puntos graves de los acuerdos, gracias".  Ver argumentos en: Pegagogía NO al Plebiscito Antonio Yepes Opinión 2: "El gran aprendizaje de este proceso de paz es que las víctimas han sido más generosas que quienes han tenido que vivir la guerra sino de lejos. Las víctimas no quieren que mas nadie sufra lo que ellos sufrieron". Jorge Eliécer García Vergara Opinión 3:  "En mi familia votamos por el SÍ queremos contribuir al paso para tener un país en paz". Natalia Isa Sarmiento Escalante Opinión 4:  "¡Sí!" Lelieth Martin Castro Opinión 5:  "Qué bueno este espacio que ofrecen para compartir opiniones en Paz, sobre la posibilidad de empezar la construcción de la paz para Colombia. Mi opinión es corta, empieza por: respeta la diferencia de opinión + despolariza (sigue tus convicciones, no las de los líderes políticos) + infórmate de fuentes confiables (despolarizadas) + hecha un vistazo (crítico ojalá) a los antecedentes históricos de nuestro país + ubica esos antecedentes en el marco de los #acuerdosdepaz2016 + critíca (constructivamente) el proceso (acuerdos) logrados, no las personas + piensa en el presente y futuro de tu familia + analiza las ganancias y los riesgos que se asumen –> #LaMejorDecisión #EsLaTuya #UnVotoConsciente #UnVotoInformado" Sandra Quintero González Opinión 6:  "Qué difícil es perdonar. Perdonarse a sí mismo y aún más perdonar a los demás. Solo el tiempo nos dirá si ese acto de fe tendrá sus frutos. Hay miles de razones para decir que NO pero y ¿SI lo intentamos? Y ¿SI logramos dejarle a nuestros hijos un país mejor? Y ¿SI muchas cosas cambian para bien? El SÍ cuesta mucho, pero ¿acaso la guerra no nos ha costado? Nos ha costado sangre, lágrimas, intranquilidad, libertad, vidas. Hemos pagado un precio muy alto y aquí nadie ha ganado. ¡TODOS hemos perdido! Yo confío y le deoy mi voto de fe al SÍ.  Kro Ch Opinión 7:  "Por que Colombia desea paz y nosotros debemos tenerla en nuestro anterior. Amén". Julie Conde Opinión 8: "Sí porque hay esperanza, sí porque creo en la Paz, sí porque por algo se empieza, sí porque en las diferentes regiones de Colombia donde he tenido la oportunidad de trabajar (Arauca, Cauca, Caquetá, Vichada, Bogotá…) he escuchado los clamores, he escuchado sus ilusiones, expresiones de compatriotas que han sufrido directamente la guerra; "por lo menos dormiremos sin miedo a que entren a matarnos o a llevarse nuestra familia", "prefiero una paz falsa que seguir perdiendo a mi familia". Sí porque me la juego por mi país, sí porque la paz empieza por nosotros, en casa, con nuestra familia, vecinos, compañeros, amigos, en perdonar, dar ejemplo, entender que fallamos per que merecemos otra oportunidad. Sí porque somos humanos, sí porque juntos somos más, sí por un nuevo despertar, sí con una gran responsabilidad del presente y del futuro. Sí aunque con errores y tropiezos tiendo al futuro con el corazón. Sí aunque no me convencen varios de los acuerdos, todo empieza por un paso. Sí aún con miedo de fracasar, pero con la fe puesta en mi corazón. Sí porque creo en Dios y finalmente a Él le rendiremos cuentas de nuestros actos. Sí por ti, por mi COLOMBIA".  Eliana Rocío Peñaloza Suárez      

“Opiniones sobre los Acuerdos de cara al Plebiscito” Read More »

Nuestros estudiantes de Transición celebraron la Palabra

De una manera divertida, los más grandes del Preescolar del Colegio San José celebraron la Palabra de Dios en nuestro oratorio. Los estudiantes de Transición estuvieron orientados por Omar Pabón, un joven jesuita en formación, quien también se desempeña como docente de la sección de Bachillerato de la Institución. Los niños tuvieron la oportunidad de reflexionar acerca de la parábola bíblica 'The man with two sons' (El hombre con dos hijos), reforzando con ella la parte espiritual de su formación integral como seres humanos. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. Fotos: Jorge Barandica, Coordinador de Pastoral en Preescolar y Primaria.

Nuestros estudiantes de Transición celebraron la Palabra Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?