Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

El Mensaje del Domingo – Noviembre 11 de 2012

XXXII Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B – Noviembre 11 de 2012   Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                     En aquel tiempo, mientras enseñaba en Jerusalén, decía Jesús a la multitud: “¡Cuidado con los escribas! Les encanta pasearse con traje de ceremonia y que les hagan reverencias en la calle; buscan el sitio de preferencia en las sinagogas y el lugar de honor en los banquetes. ¡Esa gente que devora los bienes de las viudas, y sólo por aparentar hace largas oraciones, recibirá un castigo más severo!”. Y sentado frente al lugar donde se echaban las limosnas para el templo, observaba cómo la gente iba echando las monedas. Había muchos ricos que daban grandes limosnas. En esas llegó una viuda pobre y echó dos moneditas (o sea, ni el cincuentavo de un jornal).  Entonces llamó Jesús a sus discípulos y les dijo: “Yo les aseguro: esta viuda pobre ha dado para el templo más que esos otros. Porque los demás dieron una parte de lo que les sobraba, pero ella en su pobreza dio todo lo que tenía” (Marcos 12, 38-44). La escena que nos presenta hoy el Evangelio sucede en un lugar situado junto a las puertas del Templo de Jerusalén, donde se congregaba la gente para escuchar a Jesús en los días previos a la fiesta de la Pascua después de haber llegado Él a la ciudad con sus discípulos pocos antes de su pasión. Meditemos sobre las enseñanzas que nos trae este relato, teniendo en cuenta también las otras lecturas de este domingo: [I  Reyes 17, 10-16, Salmo 146 (145), Hebreos 9, 24-28].       1. La soberbia de quienes se creen mejores va unida siempre a la hipocresía En este relato, como en otros pasajes de los Evangelios, Jesús les echa en cara su soberbia e hipocresía a los doctores de la Ley pertenecientes al grupo de los fariseos, un término que significa originariamente separados o segregados y que ellos se aplicaban a sí mismos para indicar que eran distintos de los demás por ser cumplidores de la Ley de Dios, e incontaminados porque no se juntaban con los pecadores. Su actitud arrogante, que los llevaba a aprovecharse de sus conocimientos y de su poder para oprimir y explotar a los demás, iba siempre acompañada de un comportamiento hipócrita que ocultaba sus intenciones torcidas. La soberbia es el primero de los siete “pecados capitales”. Esta palabra proviene del término latino superbia y es la actitud propia de quienes se creen superiores a los demás y  se la pasan engañando a la opinión con el disfraz de las apariencias. Por eso Jesús en el Evangelio nos invita a todos, cualquiera que sea nuestra posición en la sociedad, a revisar nuestras actitudes y comportamientos y a rechazar tanto en nosotros como en los demás tanto la tentación de la soberbia como la de la hipocresía que siempre la acompaña. Porque las  personas arrogantes son a su vez mentirosas: se cuidan mucho de aparentar ante los demás, preocupándose constantemente por el “qué dirán”, interesados más por la opinión que tenga la gente de ellas que por hacer realmente el bien. 2. La ostentación del poder y las riquezas es un insulto a los pobres Otra de las enseñanzas que nos trae el Evangelio es que la ostentación constituye un insulto a los pobres. Esta realidad ha existido siempre, pero hoy reviste una diferencia significativa: actualmente el insulto de la opulencia a los desposeídos tiene repercusiones mucho mayores, de una parte porque con frecuencia los medios de comunicación operan como cajas de resonancia del culto al lujo y a las apariencias, y de otra porque el sistema económico imperante ha venido ensanchando cada vez más la brecha entre unos pocos que se hacen cada vez más ricos y poderosos y ostentan descaradamente su pretendida omnipotencia,  y otros muchos que se sumen cada vez más en la miseria y constituyen la masa creciente de los marginados y excluidos. A lo anterior se agrega la prepotencia de quienes creen que por tener algún tipo de poder valen más que los demás y explotan a quienes someten a su servicio. Así obran  los jefes políticos, empresarios e incluso líderes religiosos que se aprovechan de los pobres para su propio beneficio personal, buscando satisfacer sus intereses egoístas. Y asimismo se comportan los violentos: ejercen un dominio despótico sobre las personas a las que consideran inferiores, como es el caso de los capos narcotraficantes, guerrilleros, paramilitares y demás especímenes de la delincuencia. 3. Vale mucho más darnos a nosotros mismos que dar de lo que nos sobra Esta es la que podríamos considerar la “moraleja” final del relato evangélico de este domingo. La verdad que ella encierra también es aplicable a todos los tiempos. La ofrenda hecha por aquella pobre viuda que a duras penas sobrevive en medio de una pobreza extrema, es una lección que Jesús quiere hacer notar a quienes creen que están haciendo el bien al dar ostentosamente y con mucha publicidad de lo que les sobra, y por ello esperan ser reconocidos como grandes benefactores. La enseñanza que Jesús nos da a partir del ejemplo de la viuda, y que como nos cuenta la primera lectura tiene su antecedente en la actitud generosa de aquella otra mujer, también viuda, que compartió con el profeta Elías lo muy poco o casi nada que tenía (I  Reyes 17, 10-16), constituye una invitación a todos nosotros, cualquiera que sea nuestra condición económica o posición en la sociedad, a estar dispuestos siempre a compartir no sólo dando de lo que nos sobra, sino entregándonos a nosotros mismos, sea cual sea nuestra condición económica, con un  compromiso real para contribuir a la construcción de una sociedad en la que todos nos reconozcamos efectivamente como iguales en dignidad y en derechos, porque somos hijos e hijas de un mismo Creador, el mismo que quiere, con nuestra colaboración, hacer justicia a los oprimidos, como dice la primera

El Mensaje del Domingo – Noviembre 11 de 2012 Read More »

Personaje “Chévere” de Pastoral

El personaje “Chévere” de Pastoral es: VICTOR CALDERÓN Chévere por compartir su tiempo con los estudiantes del SJR kids, junior and seniors. Chévere por estar siempre disponible a servir y ayudar con humildad a toda la comunidad. Chévere por ser amable, generoso, inteligente, en fin todo un “man a lo bien”. Gracias Víctor por ayudarnos en la pastoral del Colegio sin tu ayuda no hubiéramos impulsado tanto el SJR del colegio.

Personaje “Chévere” de Pastoral Read More »

El Mensaje Del Domingo – 4 de noviembre

XXXI Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                                                                                 Estando ya Jesús en Jerusalén, se le acercó un escriba y le preguntó: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” Jesús respondió: “El primero es: ‘Escucha Israel: el Señor nuestro Dios es el único Señor; por eso amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y todas tus fuerzas’. Y hay un segundo mandamiento, que es éste: ‘Amarás a tu prójimo como a ti mismo’. Por encima de éstos no hay ningún otro mandamiento”. El escriba le dijo: “Muy bien, Maestro, tienes razón en decir que el Señor es único y no hay otro fuera de Él, y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo, vale más que todos los holocaustos y sacrificios”. Jesús, viéndolo hablar tan sensatamente, le dijo: “No estás lejos del Reino de Dios”. Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.  (Marcos 12, 28b-34). Le escena que nos trae hoy el Evangelio se sitúa en el contexto de la controversia de Jesús con los escribas o doctores de la Ley que se reunían junto al Templo de Jerusalén, pocos días antes de su pasión y muerte en la cruz. Meditemos en el sentido del diálogo que acabamos de escuchar, teniendo en cuenta también las otras lecturas de este domingo. [Deuteronomio 6, 2-6; Salmo 18 (17); Hebreos 7, 23-28]. 1.- “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” En su Encíclica titulada Dios es Amor  (25 de diciembre de 2005) el Papa Benedicto XVI planteaba dos preguntas “¿Es realmente posible amar a Dios aunque no se le vea? Y, por otro lado: ¿Se puede mandar el amor?”. Y decía al respecto: “En estas preguntas se manifiestan dos objeciones contra el doble mandamiento del amor -a Dios y al prójimo-. Si nadie ha visto a Dios jamás, ¿cómo podremos amarlo? Y además, el amor no se puede mandar; a fin de cuentas es un sentimiento que puede tenerse o no, pero que no puede ser creado por la voluntad”. Con respecto a lo primero, nos recuerda el Papa una reflexión de la 1ª Carta de Juan: Si alguno dice ‘amo a Dios’, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios, a quien no ve (1 Juan 4, 20).  Esto  significa, por una parte, que el amor a Dios como nuestro Creador conlleva la exigencia de amar a todas sus criaturas, especialmente a los seres humanos; y, por otra, que el mismo Dios revelado en Jesús, Dios hecho hombre, se nos manifiesta en nuestros prójimos necesitados: todo cuanto hicieron o dejaron de hacer con ellos, lo hicieron o lo dejaron de hacer conmigo, dirá el Señor en el juicio final (Mateo 25, 31-46). En segundo lugar, con respecto a la pregunta de si el amor se puede mandar, responde el Papa: “El amor no es solamente un sentimiento. Los sentimientos van y vienen. Pueden ser una maravillosa chispa inicial, pero no son la totalidad del amor”. El amor en su sentido pleno, agrega, es “querer lo mismo y rechazar lo mismo (…): hacerse uno semejante al otro, lo cual lleva a un pensar y desear común. La historia de amor entre Dios y el hombre consiste precisamente en que esta comunión de voluntad crece en la comunión del pensamiento y del sentimiento, de modo que nuestro querer y la voluntad de Dios coinciden cada vez más: la voluntad de Dios ya no es para mí algo extraño que los mandamientos me imponen desde fuera, sino que es mi propia voluntad…”. Así pues, amar a Dios es reconocer con gratitud que Él es mi Creador y por lo mismo disponerme a hacer su voluntad, es decir, orientar mi vida en el sentido de su plan creador, liberador y renovador de toda la humanidad, empezando por el amor solidario a los excluidos y desposeídos. El amor a Dios y al prójimo es, por tanto, no una carga que hay que soportar, sino la consecuencia de sentirme amado por mi Creador, quien también ama a todos sus hijos e hijas, que como tales son mis hermanos y hermanas. 2.- “Amar al prójimo como a sí mismo vale más que todos los holocaustos y sacrificios” Jesús responde a la pregunta del doctor de la ley no sólo con la fórmula del Deuteronomio (amarás al Señor, tu Dios…), sino citando además lo escrito en otro libro del Antiguo Testamento: ama a tu prójimo como a ti mismo (Levítico 19, 18), que es una forma de expresar la llamada regla de oro del comportamiento humano. Jesús la enunció también no sólo en el modo negativo de no hacer el mal, como lo había hecho el también antiguo libro de Tobías –Lo que no quieres que te hagan, no se lo hagas a los demás (Tobías 4, 15)-, sino en el positivo de hacer el bien: Hagan ustedes con los demás como quieran que los demás hagan con ustedes, para concluir: porque en esto se resumen la Ley y los Profetas (Mateo 7,12). Jesús es el modelo del amor a Dios y al prójimo. Por eso es el mediador por excelencia entre Dios y los seres humanos, tal como nos lo presenta la segunda lectura: Él se ofreció a sí mismo, y esta entrega de sí a su Padre en favor de toda la humanidad fue infinitamente más valiosa que todos los holocaustos y sacrificios que ofrecían los antiguos sacerdotes del Templo de Jerusalén. Por eso también el mandamiento nuevo que les daría en

El Mensaje Del Domingo – 4 de noviembre Read More »

Biblioteca Infantil Rafael Pombo

En el Colegio contamos con un lugar mágico para la lectura de nuestros niños y niñas. La Biblioteca Infantil Rafael Pombo, tematizada en los cuentos del escrito colombiano, fue inaugurada con una acto muy especial en el que participaron los estudiantes de Preescolar y Primaria, en compañía de los directivos y profesores. El Padre Rector Gabriel Jaime Pérez fue el encargado de cortar la cinta para que algunos de los personajes de la literatura clásica infantil como el Rin Rin Renacuajo, Mirringa Mirronga, Pinocho, los Príncipes y Princesas de Walt Disney, entre otros personajes recreados por los estudiantes del Colegio pudieron presentar su show. La Biblioteca Infantil tiene como propósito motivar en los estudiantes el interés hacia la lectura, se han adecuado salas, teatrinos y gradas, para que los niños y niñas disfruten al máximo su estancia en ella.  

Biblioteca Infantil Rafael Pombo Read More »

Estudiantes presentaron las Pruebas SABER

El día de hoy los estudiantes de 3°, 5° y 9° del Colegio presentaron las Pruebas SABER, las cuales tienen como propósito contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación. Los jóvenes de los tres grados fueron evaluados en lenguaje y matemática. Adicionalmente, los estudiantes de 5° y 9° debieron responder preguntas de competencias ciudadanas y de ciencias naturales. Este tipo de pruebas son muy importante ya que proporciona un indicador de calidad del sistema educativo.

Estudiantes presentaron las Pruebas SABER Read More »

Coctel de Lanzamiento del Congreso Mundial de Exalumnos

El pasado miércoles 17 de octubre en la Sociedad de Ingenieros del Atlántico se realizó el coctel de lanzamiento para la región Caribe del VIII Congreso Mundial de Exalumnos Jesuitas, el cual tendrá lugar en la ciudad de Medellín del 14 al 18 de agosto del 2013, con la asistencia del Padre General Adolfo Nicolás y líderes vinculados a la Compañía de Jesús. Al evento asistieron especialmente el Padre Donaldo Ortiz SJ, Consiliario Nacional de ASIA (Asociación de exalumnos Jesuitas) y ex rector del Colegio San José; el señor José Diego Saldarriaga, miembro del comité organizador del Congreso; el P. Gabriel Jaime Pérez SJ, rector del Colegio San Jose y el P. Álvaro Álvarez SJ, Consiliario de ASIA en Barranquilla. Agradecemos muy especialmente a los exalumnos que nos acompañaron y apoyaron con los donativos. Fue una velada de integración para compartir experiencias como exalumnos de las instituciones educativas de la Compañía.  

Coctel de Lanzamiento del Congreso Mundial de Exalumnos Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?