Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

CSJB Students participated in MUN conference

Del 18 al 20 de abril, 20 estudiantes de Sexto y Séptimo grado de nuestra Institución participaron en el I Modelo de las Naciones Unidas organizado por el Colegio Británico Internacional de Barranquilla. Durante este evento los estudiantes tuvieron la oportunidad de utilizar sus habilidades en el idioma inglés para debatir temas como la erradicación de las minas antipersonales en el mundo, trabajo infantil en América Latina, la crisis económica en la Unión Europea y el desempleo juvenil, entre otros.       Los estudiantes representantes del Colegio San José tuvieron la oportunidad de conocer a su Excelencia el Embajador del Reino Unido para la República de Colombia, el Sr. Lindsay Croisdale-Appleby. Además, durante los 3 días del Modelo, estuvieron acompañados por Eric Willet, estudiante de Yale University y Secretario General de la trigésima novena versión del Modelo de las Naciones Unidas organizado por dicha Universidad.    Si estás interesado en participar en el próximo Model United Nations, el Colegio San José recibe cartas de invitación de colegios de todo el país durante el año académico. Los y las estudiantes que deseen participar deberán tener en cuenta los siguientes requisitos: Desempeño académico “Alto” y “Superior” Nivel intermedio o avanzado de Inglés Responsabilidad  Liderazgo Respeto y tolerancia Mentalidad abierta Para obtener mayor información comuníquese con: [email protected]  

CSJB Students participated in MUN conference Read More »

El Mensaje del Domingo – 28 abril

Domingo V de Pascua – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.   En la última cena la víspera de su pasión,  cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús: – «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en él. Si Dios es glorificado en él, tambiglorificará en sí mismo: pronto lo glorificará. Hijos míos, me queda poco de estar con ustedes (…). Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros; como yo los he amado, ámense también entre ustedes. La señal por la que conocerán todos que ustedes son discípulos míos, será que se amen los unos a los otros.»            (Juan 13,31-33a. 34-35). Hoy el Evangelio nos invita a meditar sobre el mandamiento nuevo que Jesús les dio a sus primeros discípulos, y a través de ellos a todas las personas que iban a creer en Él. Profundicemos en su significado, para que este mandamiento vaya calando en nuestra vida y nos identifiquemos cada día más con él.     1. “Les doy un mandamiento nuevo” En primer lugar, Jesús habla de un mandamiento. Pero ¿puede el amor ser objeto de un mandato? ¿No es más bien la consecuencia obvia del reconocimiento del amor recibido? Sin embargo, Jesús dice que es un mandamiento. ¿Por qué? La razón podemos encontrarla en su contenido. Jesús no dice ámenme a mí, sino ámense los unos a los otros. Todas las sabidurías han expresado de distintas formas la llamada regla de oro de las relaciones humanas: no le hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti (formulación negativa, en términos de prohibición, antes de Cristo), y trata a los demás como esperas que los demás te traten a ti, (formulación positiva en términos de exhortación, empleada por Jesús en el Sermón del Monte: “Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, también hacedlo vosotros con ellos” -Mateo 7, 12-; “Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también hacedlo vosotros con ellos” -Lucas 6, 31, dentro de la enseñanza sobre el amor hacia los enemigos-, y que equivale a la máxima bíblica ama a tu prójimo como a ti mismo -Levítico 19, 18- Pero además de formularla en positivo, Jesús le da un nuevo sentido a esta norma ética. Por eso dice que se trata de un mandamiento nuevo, porque nunca antes la regla de oro había sido expresada en los términos empleados por Él, indicando como referente definitivo no el amor que uno se tiene a si mismo, sino el ejemplo dado por Él con la entrega de su propia vida. Los amó hasta el extremo (Juan 13, 1) dice al comienzo del mismo capítulo 13 el Evangelio según san Juan del  cual se ha extractado el texto de este domingo. ¿Hasta qué extremo? Pues hasta derramar la última gota de su sangre desde su corazón abierto, como lo indica el mismo Evangelio más adelante en su capítulo 19, al concluir el relato de lo sucedido en el Calvario con la lanzada que recibió Jesús crucificado (Juan 19, 34). 2. “Así como yo los amo a ustedes, así deben amarse ustedes los unos a los otros” Hemos indicado anteriormente que Jesús no dice ámenme a mi, sino ámense los unos a los otros. Esto quiere decir que el amor, la más importante de las tres virtudes llamadas teologales -fe esperanza y amor-, en el nuevo sentido que le ha dado Jesús tiene como referente inmediato al prójimo, precisamente porque es amando al prójimo como podemos mostrar nuestro amor a Dios, y como dice  otro texto procedente del mismo apóstol Juan, si alguno dice “Yo amo a Dios” y aborrece a su hermano, es un mentiroso. Pues el que no ama a su hermano, al que ve, no es posible que ame a Dios, a quien no ve” (1ª Carta de Juan 4, 20). Ahora bien, Jesús se nos presenta a sí mismo como el modelo de este amor: como yo los amo a ustedes, como yo los he amado. Se trata del amor compasivo que canta el salmo responsorial –El Señor es tierno y compasivo, es paciente y todo amor [Salmo 145 (144), 8-9. 10-11.12-13ab]- hasta las últimas consecuencias. Ante esta muestra de su amor, ¿cómo estamos nosotros respondiendo? Siempre tendremos que reconocer que aún nos falta mucho para identificarnos con el amor de Dios manifestado en Jesucristo, y por eso sigue vigente lo que en la primera lectura (Hechos de los Apóstoles 14, 21b-27), se nos cuenta que decían los apóstoles Pablo y Bernabé: que para entrar en el Reino de Dios hay que sufrir muchas aflicciones”, es decir, hay que solidarizarse compasivamente con todos los seres humanos, en especial con los que sufren. 3. “Si se aman los unos a los otros, todo el mundo se dará cuenta de que son discípulos míos” La comunidad cristiana que empezó a formarse en Jerusalén a partir de la resurrección de Jesús se distinguió por el amor que se tenían los unos a los otros. Esta era y sigue siendo la forma más eficaz de proclamar la Buena Nueva de Jesús resucitado, consistente en el anuncio de lo que nos indica la segunda lectura de este domingo: un cielo nuevo y una tierra nueva, simbolizados en la imagen de la nueva Jerusalén descrita en el Apocalipsis (21, 1-5a), de acuerdo con lo que significa el nombre Jeru-salem: lugar de paz.   Vean cómo se aman, escribió Tertuliano -a fines del siglo II después de Cristo- que exclamaba la gente ante el testimonio vivo de la forma en que se trataban unos a otros los creyentes en Cristo. ¿Podríamos decir nosotros lo mismo hoy de nuestra Iglesia, en la que a menudo encontramos odios, envidias, intrigas, rencores, abusos y manifestaciones de violencia o de indiferencia ante la miseria y el dolor de los demás? La Palabra de Dios nos invita hoy a preguntarnos qué hemos hecho, qué estamos haciendo y qué debemos hacer para cumplir a cabalidad el mandamiento nuevo del

El Mensaje del Domingo – 28 abril Read More »

Celebración del día de la Tierra en Kinder 4A y Kinder 4B

El pasado viernes 19 de abril en el Preescolar del Colegio San José celebraron el día de la tierra.  Los niños de Kínder 4A y Kínder 4B prepararon una dramatización muy especial para enseñarle  a sus compañeros cómo cuidar el planeta tierra.  Bailaron, cantaron y realizaron un video con un solo mensaje: ¡Salvemos el planeta!  Todos unidos por el cuidado del medio ambiente y el amor a nuestra casa: La tierra.

Celebración del día de la Tierra en Kinder 4A y Kinder 4B Read More »

Eucaristía por las Intenciones del Papa Francisco

La Arquidiócesis de Barranquilla y la Compañía de Jesús convocó el pasado sábado 20 de abril en la Catedral María Reina a una Eucaristía, con motivo del día del Buen Pastor, que se celebró por las intenciones del Papa Francisco, primer Pontífice latinoamericano y jesuita. Dicha Eucaristía fue presidida por el Arzobispo de Barranquilla Monseñor Jairo Jaramillo, y concelebrada por los señores obispos Víctor Tamayo y Carlos José Ruiseco, los sacerdotes jesuitas residentes en la ciudad y otros presbíteros.           A la Eucaristía asistieron estudiantes, padres de familia, exalumnos y colaboradores del Colegio San José, del Instituto San José, y del movimiento educativo Fe y Alegría, invitados especiales y allegados a la Compañía de Jesús. Agradecemos a Dios la oportunidad de reunirnos para orar juntos por el Papa Francisco, pidiéndole muy especialmente a nuestro Creador que lo asista en el cumplimiento de su misión pastoral como Vicario de Cristo, el Buen Pastor. Los jesuitas Comunidad de la Compañía de Jesús en Barranquilla, los colaboradores y colaboradoras de nuestras obras apostólicas -el Templo de San José, el Colegio San José, el Instituto San José,  el Movimiento Educativo Fe y Alegría con sus siete colegios en la ciudad-, agradecemos a Monseñor Jaramillo la entusiasta aceptación de nuestra propuesta de presidir esta solemne Eucaristía.

Eucaristía por las Intenciones del Papa Francisco Read More »

Día del Planeta Tierra en el Colegio

En la Capilla Nuestra Señora del Camino se realizó un acto en honor a la madre Tierra, el color verde predominó en la comunidad educativa evocando un día muy especial.  Dicho acto fue organizado por los profesores de ciencias y participaron los estudiantes de bachillerato con el objetivo de llevar un mensaje de reflexión a todos los presentes, realizarón representaciones dinámicas  de reflexión y sensibilización en cuanto al cuidado del medio ambiente y la importancia del reciclaje en la situación actual del Planeta.

Día del Planeta Tierra en el Colegio Read More »

Galería de fotos II Encuentro de egresados Javerianos

El pasado viernes 12 de abril se llevó a cabo en el Hotel Sonesta de Barranquilla el segundo encuentro de egresados Javerianos al que asistieron 96 exalumnos, dicho encuentro estuvo dirigido por el Padre Gabriel Jaime Pérez S.J., Director de la Misión de la Compañia de Jesús en la Región Caribe Colombiana y Rector del Colegio, por el Padre Luis Fernando Álvarez Londoño S.J, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad Javeriana Bogotá y su Asistente, la Señora Carolina Vélez. Durante este encuentro los egresados presentes participaron activamente aportando sus ideas y sugerencias para el proyecto de la visión educativa de la Universidad Javeriana en la Región Caribe.

Galería de fotos II Encuentro de egresados Javerianos Read More »

Visita oficial del Padre Provincial Francisco de Roux, S.J.

Con un acto de bienvenida en el que fueron resaltadas la tradición y la cultura de nuestra ciudad, recibimos en el Colegio la visita oficial del Padre Francisco de Roux S.J., Provincial de los Jesuitas en Colombia con el Padre Mauricio García S.J., su  Asistente de Apostolados. Dicho acto se realizó en el Polideportivo Francisco Javier, en el que estuvieron presentes los directivos, profesores, estudiantes y el personal administrativo y de apoyo escolar. La participación de los estudiantes con el grupo de danza, la presentación musical y la dramatización humorística le puso la nota alegre al evento. Para la familia San José ha sido un honor la presencia del Padre Provincial entre nosotros, y recibir sus valiosas e importantes orientaciones para el desarrollo educativo de nuestro Colegio y la búsqueda de la paz, a través del reconocimiento de la dignidad y los derechos de todas las personas, con una opción preferencial por el cuidado de la naturaleza, los pobres y los excluidos.    Esta visita oficial del Padre Francisco de Roux S.J., a un mes de la inauguración del pontificado del Santo Padre Francisco, primer Papa jesuita y latinoamericano ha sido de gran satisfacción para nuestra comunidad educativa.

Visita oficial del Padre Provincial Francisco de Roux, S.J. Read More »

Séptima visita del Convenio con University Prep

Los estudiantes de University Prep (Seattle, USA) visitan cada año el Colegio San José como parte de un convenio establecido en el año 2007, en el cual durante 2 semanas desarrollan un proyecto de investigación sobre temas como el fútbol, la religión, la cultura, la cocina, entre otros. En esta séptima oportunidad nos visitaron los estudiantes Blaine Thompson, Danait Yemane, Hannah Reynolds, Pranal Angolkar, Kaeley Pilichowski, Emily De Wulf y Sahil Pivarali, y los profesores Alma Andrade y Jess Klein quienes estuvieron compartiendo con los estudiantes y profesores del Colegio durante su estadía en la Ciudad.  Ellos, aprendieron de nuestras tradiciones, y en compañía de la profesora Xiomara Manjarrez, organizaron una muestra artística antes de partir a su País.

Séptima visita del Convenio con University Prep Read More »

Curso taller Nacional de Asesores XI

Desde el pasado 10 al 14 de abril se llevó a cabo en la casa Santa María del Mar, el curso taller Nacional de Asesores XI en el que participaron 51 representantes de 8 de los colegios de ACODESI,  en esta experiencia el objetivo fue brindar herramientas de fe, espiritualidad ignaciana y acompañamiento para que los jóvenes puedan ofrecer un asesoramiento más profundo y cristiano en los diferentes curso talleres que se organizan en el país. Todo esto con el propósito de formar en nuestros colegios más líderes ignacianos capaces de seguir a Jesucristo.

Curso taller Nacional de Asesores XI Read More »

El mensaje del Domingo – 21 abril

Domingo IV de Pascua – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.        En aquel tiempo, dijo Jesús: «Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre, que me las ha dado, supera a todos, y nadie puede arrebatarlas de la mano de mi Padre. Yo y el Padre somos uno.»  (Evangelio según San Juan 10, 27-30). Este cuarto domingo del tiempo pascual es conocido como el Domingo del Buen Pastor, porque en el Evangelio se evoca la alegoría empleada por Jesús para designarse a sí mismo como tal. Todo el capítulo 10 del Evangelio según san Juan está dedicado a este tema. En las lecturas propias del Ciclo C de la liturgia el texto corresponde a la última parte de dicho capítulo, pero es muy conveniente leerlo y meditarlo completo para entender mejor quién es Jesucristo para nosotros y cómo Él mismo nos presenta su acción salvadora. Centrémonos en los versículos del Evangelio escogidos para este domingo, teniendo en cuenta también las otras lecturas: Hechos de los Apóstoles 13, 14.43-52; Salmo 100 (99), 2.3.5; Apocalipsis 7, 9.14b-17. 1. La figura del pastor La imagen de pastor no es cercana a los imaginarios urbanos de la civilización moderna. Sin embargo, sigue siendo muy significativa en la historia de la salvación que nos transmiten los textos bíblicos tanto del Antiguo como de Nuevo Testamento. Por eso la Iglesia conserva esta figura y la aplica a su misión, entendida como una labor pastoral que continúa la acción salvadora de Jesucristo, el Buen Pastor, como nos dice en uno de sus versículos anteriores el mismo evangelista que Jesús se llamó a si mismo (Juan 10, 14); por eso también son llamados pastores quienes por una vocación especial son escogidos y enviados por Él para realizar esta misión mediante el sacramento del Orden, y por eso precisamente este domingo se nos invita a orar de manera muy especial por los sacerdotes y por las vocaciones sacerdotales.   En la Biblia, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, aparece constantemente la imagen del pastor para indicar cómo actúa Dios: como aquél a quien le importan de verdad las ovejas y se desvive por ellas hasta entregar su propia vida por ellas. Israel fue en sus orígenes un pueblo de pastores: Abraham, Isaac y Jacob recorrieron 18 siglos antes de Cristo las tierras de Canaán buscando pastos para sus ganados de ovejas. Moisés, quien vivió en el siglo XII a.C., aprendió el oficio de pastor  junto al monte Sinaí antes de ser llamado por Dios para ser su mediador en la liberación de los israelitas de la esclavitud que sufrían en Egipto, y su conductor por el desierto hacia la tierra prometida.   Desde entonces los israelitas reconocieron al Dios que se le había revelado a Moisés con el nombre de Yahvé, como el pastor que guiaba a su pueblo protegiéndolo y conduciéndolo hacia fuentes de agua fresca y prados de hierba abundante. Al rey David, que vivió en el siglo X a.C. y en su infancia había cuidado el rebaño de su padre Jesé, se le atribuyen los salmos que invocan a Dios como  el pastor  de Israel, como por ejemplo el escogido para este domingo: Sepan que el Señor es Dios, que él nos hizo, y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño.   Los profetas, por su parte, emplearon la imagen del pastor para referirse a la misericordia infinita de Señor que prometía liberar a sus ovejas de la opresión y el abandono a que habían sido sometidas por los falsos pastores, los jefes políticos y religiosos que las explotaban para su propio beneficio y se desentendían de ellas.          2. “Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco y ellas me siguen”        Jesús se presentó a sí mismo empleando la imagen del pastor aplicada a Dios por los salmos y los profetas, y esto fue tan significativo para los primeros cristianos, que la imagen figurativa de Jesucristo más antigua que se conoce – encontrada en una de las catacumbas de las afueras de Roma – es la de un pastor con una oveja sobre sus hombros. Esta figura, tomada de los Evangelios según san Mateo (18, 10-14) y san Lucas (15, 1-7), evoca la misericordia infinita de Dios que, en la persona de Jesús, busca a la oveja perdida, la encuentra y la lleva de vuelta al rebaño.   En el Evangelio según san Juan, por su parte, encontramos resaltada una característica del Buen Pastor: el conocimiento que Él tiene de sus ovejas: de todas las personas que escuchan su voz y lo siguen. Conocer, en el lenguaje bíblico, significa tener una experiencia vital de alguien o de algo. Por eso, cuando Jesús dice que “conoce” a sus ovejas, está refiriéndose a la experiencia vital que Él mismo ha querido tener de la realidad humana en virtud del misterio de su encarnación, pero además nos está diciendo que se ocupa personalmente de cada uno y cada una de nosotros.   3. “Y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre”    Jesús hace partícipes de su resurrección gloriosa a todas las personas que escuchan su voz y lo siguen.  En la segunda lectura de este domingo encontramos también una referencia directa a la imagen del pastor, identificado de tal modo con sus ovejas, que se ha entregado en sacrificio como cordero pascual: Ya no pasarán hambre ni sed, no les hará daño el sol ni el bochorno. Porque el Cordero que está delante del trono será su pastor, y los conducirá hacia fuentes de aguas vivas.   La palabra del Señor nos hace hoy una doble invitación: por una parte, a revisar si estamos escuchando con atención su voz, es decir, aquello que Él nos dice a través de su palabra, a través del magisterio de la Iglesia, a través

El mensaje del Domingo – 21 abril Read More »

1
Scan the code