Colegio San José Barranquilla

Ciclo IV

Previo a Guacherna: celebramos con Jean Day y Festival de letanías

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José La Comunidad Educativa de ciclos IV y Semestralización celebró con Jean Day el tradicional Festival de Letanías, donde cada grado escolar, así como las áreas administrativas y de apoyo escolar, docentes y padres de familia, entre verso y verso, alegremente animaron la mañana de la jornada previa a la Guacherna.  La actividad liderada por Bienestar Estudiantil que se realizó en el hall del bloque de Bachillerato tiene como objetivo, año tras año, sacar a flote los talentos linguísticos y reforzar la identidad cultural de los integrantes de la Familia San José. ¡Ameeeen! Ver videos de las letanías a continuación:             Ver esta publicación en Instagram                     Y con ustedes nuestro Festival de #Letanías ¡Ameeeen! 🤣🤣🤣🤣 En él ponen en práctica los talentos lingüísticos y se refuerza la identidad cultutal, en esta actividad liderada por #BienestarEstudiantil. ✏ ✏ ✏ @carnavalbaq #Carnaval2020 #Barranquilla #ColegioBilingüe #ColegioSanJosé #ColegioCatólico #colegiojesuita Una publicación compartida de Colegio San José Barranquilla (@colsanjose_baq) el 14 Feb, 2020 a las 5:07 PST    

Previo a Guacherna: celebramos con Jean Day y Festival de letanías Read More »

¡Celebramos nuestros 102 años!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José En la mañana del viernes 14 de febrero, la Comunidad Educativa celebró los 102 años del Colegio San José, en un acto simbólico en el Lobby del Campus, en donde los visitantes degustaron un pequeño y delicioso detalle, al lado de un gran pudín, globos, música festiva y la toma de fotografías al lado del  gigante número 102 en madera.

¡Celebramos nuestros 102 años! Read More »

Con éxito se realizó nuestra Feria de Orientación Profesional

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El viernes 7 de febrero, en el Salón Múltiple San José Pignatelli se reunieron los estudiantes de 9º, 10º y 11º Grado del Colegio San José en la Feria de Orientación Profesional organizada por el SAE (Servicio de Asesoría Escolar), con el objetivo de conocer las propuestas educativas de 12 instituciones de educación superior y continua a nivel nacional y local: Universidad Libre, Universidad del Norte, Pontificia Universidad Javeriana seccionales Cali y Bogotá , LCI, Study Union , Study Travel, Universidad Simón Bolívar, Universidad Sergio Arboleda, Universidad de la Costa, Universidad Metropolitana, Centro INCA y Alianza Francesa, y encaminar así su decisión profesional luego de su paso por la etapa del Bachillerato. La Feria estuvo amenizada por Ignatius, la Banda de Rock estudiantil del Colegio San José.  http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2020/02/WhatsApp-Video-2020-02-07-at-10.42.25-AM-1.mp4

Con éxito se realizó nuestra Feria de Orientación Profesional Read More »

¡Emotiva visita de Las Farotas de Talaigüa!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Tres representantes de la danza "Las Farotas de Talaigüa", liderados por Mónica Ospina Dávila, madre de familia del Colegio San José, visitaron a la Institución durante la Hora Formativa del viernes 7 de febrero, con el objetivo de aprender de la fuente original todo lo relacionado con esta manifestacion danzística, dado que para este año Bienestar Estudiantil con el apoyo del Área Artística y Cultural viene haciendo énfasis en el rescate de manifestaciones culturales tradicionales como las farotas, los coyongos, entre otras; y además, porque año tras año los estudiantes de 11º Grado participan con este particular baile en el Carnavalito San José. Se destaca que los hijos de Mónica Ospina son parte de la Familia San José, Víctor Bula Ospina como exalumno y Samuel Bula Ospina, estudiante de 7º Grado, futuros herederos de dicha tradición. En la jornada, de manera sorpresiva, César Torres Sencial, Rey Momo de la Promoción Panthers, fue invitado a participar de la muestra folclórica en vivo, y por tanto lo vistieron y maquillaron como un integrante más de las farotas. Dicha danza es originaria de Bolívar y lleva más de 30 años participando en el Carnaval de Barranquilla, ha sido ganadora de múltiples reconocimientos y hace parte de las manifestaciones culturales intangibles de la humanidad declaradas por la UNESCO. Mónica Ospina Dávila, líder de Las Farotas de Talaigüa durante su explicación a los estudiantes   La Comunidad Educativa, desde 6º a 11º Grado, aprendió de manera muy atenta todo lo relacionado con Las Farotas de Talaigüa   César Torres Sencial, estudiante de 11º Grado, participó de la muestra folclórica   Los asistentes pudieron formular preguntas respecto a Las Farotas   El Rey Momo de 11º Grado fue vestido y maquillado para personificar a un integrante de Las Farotas

¡Emotiva visita de Las Farotas de Talaigüa! Read More »

Padres de Familia asisten a “San José ¿cómo vamos?”

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Los padres de familia del Colegio San José se han venido reuniendo con los directivos e integrantes de los equipos de los ciclos académicos para conocer cómo va la Institución en cuanto al proceso de innovación y manifestar sus apreciaciones al respecto. La mayoría de los encuentros se han realizado en el Salón Múltiple San José Pignatelli; sin embargo, en días venideros se reunirán algunos grados en los auditorios Mateo Ricci y Pedro Arrupe.

Padres de Familia asisten a “San José ¿cómo vamos?” Read More »

Escuela de tenis de mesa del San José bicampeona departamental

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional - Colegio San José La escuela de tenis de mesa del Colegio San José se coronó bicampeona del Ranking Masculino LITEMESAT el pasado 1 de febrero, en las categorías Sub 11 y Sub 13 de la Liga de Tenis de Mesa del Atlántico, gracias a la excelente participación del estudiante de 4º E Ángel García Arciniegas, orientado por el docente Melquisedec Ortiz Marcillo. Adicionalmente, el alumno Juan Elías Cueter Díaz, de 4º A ocupó el segundo puesto en la categoría Sub 11 de dicho evento que se realizó en el estadio Romelio Martínez. De igual manera, otros siete niños de las Loyola Schools del San José, de dicha disciplina deportiva, Adolfo Rodríguez Molina, Oscar Quintero Herrera, Matías Movilla Consuegra, Hermes Hechenike Jaramillo, José Sastoque Lewis, Juan Isaac Cueter Díaz y Oscar Jiménez Cortés, también participaron del Ranking ante colegios como el Altamira, Alemán, Nuevo del Prado, Hebreo Unión, entre otros. Integrantes de Loyola School de Tenis de Mesa del Colegio San José en el Ranking   Uno de los momentos de la participación del San José en el Ranking

Escuela de tenis de mesa del San José bicampeona departamental Read More »

¿Quieres probar las ahuyamas del Colegio San José?

Por: Morelia Loaiza Velásquez, docente de Química y Biología - Colegio San José El Colegio San José presenta con mucha emoción a la Comunidad Educativa los resultados del pilotaje de su 2ª versión del Eco Techo CSJB, en donde se recoge la cosecha que desde agosto de 2019 realizó en su Campus, del cultivo de una variedad de ahuyama en los techos verdes de la Institución.  Se eligió para cultivar a la ahuyama pastelito o criolla (curcubita moschata) por ser de gran utilidad como alimento y por sus apreciadas semillas de gran valor medicinal como antihelmíntico, además que contienen un 50% de un aceite graso compuesto por ácido oleico y linolina; su fruto tiene alto contenido de carbohidratos, vitaminas B, C, D, E y K, minerales como el calcio, potasio y fósforo. También por prestarse para ser sembrada en suelos orgánicos y profundos de buena estructura, como los de los techos ecológicos del Colegio San José.  En el proceso participaron los docentes Morelia Loaiza, Karen Matallana, Federico Vásquez, la practicante del SENA Deilin Therán, con el apoyo del Centro para el Desarrollo Agroecologico y Agroindustrial CEDAGRO (Sabanalarga). Para mayor información sobre este cultivo como aprendizaje, pueden contactar al correo [email protected]         

¿Quieres probar las ahuyamas del Colegio San José? Read More »

Regresó a clases nuestra razón de ser: el estudiantado

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José En la mañana del lunes 13 de enero los estudiantes del Colegio San José regresaron a sus clases, luego de un mes de vacaciones de mitad de año escolar, que disfrutaron desde el pasado 13 de diciembre de 2019.  En Ciclo I, el retorno fue muy especial, tuvieron actividades artísticas, de lectura, entre otras.     Por su parte, Ciclo III, específicamente 5º Grado, con Miss Karen Matallana desarrolló su clase de Filosofía en el parque. "Les he pedido a los niños que escriban un cuento donde involucren tres palabras: paz, perdón y reconciliación. Para que el ejercicio sea bonito y trascendental, les pedí que saliéramos del salón para elegir un espacio tranquilo y seguro, el cual los permitiera inspirarnos para la realización del cuento", comentó la docente.   En el caso de los estudiantes de 6º a 11º Grado, en la Toma de Contacto organizada por Bienestar Estudiantil, en la primera hora del día recibieron el saludo de los directivos y docentes, hicieron una oración luego de escuchar una lectura bíblica por parte del Acompañante de Pastoral de Semestralización, Jhon Jaime García; también dieron la bienvenida a los alumnos del Programa de Movilidad Internacional del colegio University Prep (Seattle, Estados Unidos), que estarán hasta el 22 de enero intercambiando experiencias académicas y culturales en la Ciudad, bajo la coordinación de la oficina de Educación Global.  

Regresó a clases nuestra razón de ser: el estudiantado Read More »

11 estudiantes de USA están en el Colegio San José por inmersión cultural y académica

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Del 11 al 22 de enero, once estudiantes del colegio University Prep (Seattle, Estados Unidos) estarán en el Colegio San José para vivir la experiencia de inmersión cultural y académica del Programa de Movilidad Internacional sostenido por ambas instituciones académicas.  Jerome Todd, Zachary Leid, Adissem Mota, Lucy Day, Maxim Shenk, Ben Tratt, Michael Gary, Sofía Lederer, Eli Pruzan, Nubia Robles y Samantha Torres llegaron al San José en la mañana del lunes 13 de enero al Campus, en compañía de Jess Klein y Alma García, dos de profesoras, y fueron recibidos por toda la comunidad de 6º a 11º Grado en la Toma de Contacto organizada por Bienestar Estudiantil, en donde recibieron unas gorras con el logo de la oficina de Global Education. Alma, en la bienvenida, compartió con mucha emoción el poder ver cómo siguen estas experiencias de movilidad bilateral con el San José, después de más de 10 años y recordó cómo vio nacer esta iniciativa, siendo ella profesora de inglés y los alumnos de 7º Grado en el 2005 le dieron la idea de poder hacer intercambios con estudiantes de otros países. "Cada estudiante estará hospedado en la casa de un estudiante del Colegio San José, compartiendo no solo dentro del aula de clase, sino también con sus familias. También, los estudiantes estarán en algunas clases compartiendo con los alumnos; y en otros momentos, desarrollando actividades que complementan el objetivo de su investigación acerca de la cultura de Barranquilla", dijo Martha Delgado Cañas, Coordinadora de Global Education del San José.    Los estudiantes de UPrep junto a sus 'Host brothers and sisters' del Colegio San José, docentes acompañantes y la Coordinadora de Educación Global   Nubia, una de las visitantes, quien es de Seattle, pero de padres mexicanos, en su español materno manifestó que es su primera vez en Suramérica y que está muy contenta de conocer más acerca de la cultura latina. Por su parte, Maxim, en inglés, compartió que desea conocer mucho sobre la gastronomía barranquillera y también lo relacionado con Cartagena. Entre la programación, los estudiantes asistirán a clases de Lengua Castellana, Educación Religiosa Escolar, Filosofía, Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales, Física, Química, entre otros. Asimismo, tendrán una actividad especial en la biblioteca de la Institución, donde conocerán "El Rincón de Gabo", un espacio dedicado al Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, quien fue exalumno del San José. También vivirán recorridos por la ciudad y por Cartagena. Se destaca la participación de Melissa Figueroa, Adriana García, Daniela Pinedo, Daniela Ardila, María A. Torres, Isabela Campo, Evelyn Moreno, Valentina Londoño, Juliana Caro y Jean Paul Hennessey, estudiantes de 9º y 10º Grado que apoyaron el día de la llegada del personal de UPrep, haciéndoles un recorrido por el Colegio, en el que pudieron conocer las instalaciones de cada ciclo académico, así como interactuar con la fauna y flora de la Institución. Tal como lo comentó la profesora Alma, el San José viene viviendo este tipo de experiencias de educación global desde su anterior sede, en las que de igual manera alumnos del Plantel viajan a otros destinos a nivel mundial, como la que recientemente vivieron 27 de sus estudiantes tanto en Seattle, como en Boston.  

11 estudiantes de USA están en el Colegio San José por inmersión cultural y académica Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?