Colegio San José Barranquilla

Bienestar

En coctel, generaciones de exalumnos del San José eligieron nueva junta de ASIA

En la tarde del sábado 18 de marzo se reunieron en el Auditorio San José Pignatelli del Colegio San José más de 15 generaciones de exalumnos para integrarse a través de un coctel y así mismo elegir la nueva junta de ASIA San José (Asociación de Exalumnos de la Compañía de Jesús del Colegio San José). El evento inició con las palabras de bienvenida y la socialización del minuto a minuto de la actividad por parte del maestro de ceremonias, Juan Pablo Rodríguez, egresado del Colegio en 1998 y actual Coordinador de Cursos Talleres y Campamentos Ignacianos del Colegio San José. La actividad continuó con la intervención sobre el anterior encuentro de exalumnos de diciembre del año pasado, a cargo del padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector del Plantel, quien también estudió su Primaria en el San José y quien graduó posteriormente del Seminario Menor de los jesuitas para encaminar su vocación como sacerdote. Su discurso en nombre de todas las directivas del Colegio fue un espaldarazo a la nueva dinámica que tomará ASIA en la Institución en vista de los 100 años del Colegio que se cumplirán en marzo de 2018, pero que sus eventos celebrativos empezarán desde el inicio del año lectivo 2017 – 2018 en el próximo mes de julio. Los exalumnos asistentes, pertenecientes a las tres sedes donde ha funcionado el Colegio, tuvieron la oportunidad de conocer más sobre ASIA gracias a la presentación que realizó al respecto la exalumna Beatriz Prada, comunicadora social que laboró en la oficina de Comunicaciones del San José hace algunos años atrás. De igual manera intervino Óscar Gómez, exalumno que en la actualidad tiene en administración las canchas sintéticas del Colegio y quien en su momento se desempeñó en el Plantel como Diseñador Gráfico; él extendió la invitación para que todos los presentes se involucren en el fortalecimiento de ASIA y les recordó que el Colegio tiene las aulas abiertas para darle la formación integral ahora a sus hijos. El comité organizador le dio voluntariamente la palabra a algunos de los exalumnos en el encuentro, momento en el que el Dr. Abraham Raad expresó su gratitud por la invitación y la complacencia por la intención de continuar trabajando por la Asociación. Comentó acerca de su vinculación al Colegio en décadas pasadas como odontólogo durante 14 años. Por su parte, el señor Luis Villa, egresado de 1972 compartió una reflexión personal sobre los contrastes generacionales del exalumno San José pero a la vez hizo énfasis en los puntos en los que todos confluyen, el sello que marca a cada estudiante de un colegio jesuita. Seguidamente llegó el momento de la conformación de la nueva junta de ASIA, que hasta el momento estuvo liderada por el egresado Alberto Barandica, quien decidió dar paso a un nuevo tiempo para la misma. Del centenar de exalumnos reunidos, 14 de ellos se postularon para conformar la junta, siendo ellos: Abraham Raad, promoción 1979; Carlos Oñoro, 2014; Jhon Nagles, 1992; Jessica Morales, 2007; Iván Llanos, 2002; Jessica Morales, 2007; Iván Llanos, 2002; Yamil Abiantún, 2002; Rodrigo Piragauta, 2012; Óscar Gómez, 2003, Ana María Guzmán, 2013; Jorge Tovar, 2003; Beatriz Prada, 2004; Andrés González, 2004; Katherin Navas, 2008 y Andrés Caballero, 1979. La emotiva reunión culminó con el compartir fraterno de todos alrededor de una luminosa barra de cocteles, picadas y la animación musical del exalumno Jorge Tovar con el artista que personificó a Sergio Vargas en el reality musical 'Yo me llamo'.  Los nuevos miembros de ASIA se reunirán para establecer los cargos desde los cuales representarán a los exalumnos del Colegio San José. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.    

En coctel, generaciones de exalumnos del San José eligieron nueva junta de ASIA Read More »

Escuela de Familias

  Para colaborar en la formación integral de los estudiantes y sus familias, se ofrece la Escuela de Familias, herramienta que promueve a través de talleres y seminarios el desarrollo personal, familiar y social según la propuesta educativa ignaciana. Una de sus actividades es el Seminario ‘Hacia una familia integral’. Para mayor información puede comunicarse con la Coordinadora de Escuela de Familias en nuestro PBX 6053670600 Ext 600 o al correo [email protected]          

Escuela de Familias Read More »

Presidentes de ASOFAMILIA SAN JOSÉ

La familia Duffey Molina es bicultural, la señora Nahuell y el señor John tienen cuatro hijos, dos de ellos son estudiantes del Colegio San José desde agosto de 2016, uno cursa Kinder 4C en Preescolar y el otro 2º E en Primaria.     Con una gran motivacion y espíritu de servicio, ofrecen su aporte en tiempo y esfuerzo para ejecutar todas aquellas actividades que sean necesarias e importantes para promover un bienestar a todas las familias que integran el Colegio San José de los jesuitas en Barranquilla. 

Presidentes de ASOFAMILIA SAN JOSÉ Read More »

Exalumno del San José coach de Colombia en el World Baseball Classic

Luis Armando Sierra Crisón, llamado cariñosamente el "mellito", egresado del Colegio San José del 2004, a sus 29 años de edad hace parte del cuerpo técnico como coach de la Selección Colombia de Béisbol, que debutó en el World Baseball Classic contra Estados Unidos en el Marlins Park de Miami el viernes 10 de marzo. "El equipo quiere dejar el nombre del país en alto y mediante esto esperar que el béisbol colombiano sea reconocido a nivel mundial”, dijo Luis Sierra. En 2015, "mellito", hijo del reconocido beisbolista y cazatalentos Luis "mello" Sierra Llamas y Érika Crisón, se convirtió en el primer entrenador colombiano en llegar a las Grandes Ligas de 'la pelota caliente' con los Medias Blancas de Chicago. De la carrera deportiva de Sierra Crisón se destaca su participación como jugador de Los Caimanes de Barranquilla, de los Medias Blancas de Chicago, los Rojos de Cincinati, Birmingham Barons y Charlotte Knights. El exalumno del colegio jesuita trabaja en el combinado nacional de béisbol bajo la dirección de Luis Urueta. El equipo clasificó al torneo mundial de béisbol en la eliminatoria disputada entre 16 equipos internacionales. En el primer partido de Colombia con Estados Unidos jugado en el World Baseball Classic el equipo norteamericano salió vencedor 3 a 2; el  segundo encuentro de los colombianos será contra Canadá el sábado 11 de marzo a las 12 del medio día y su tercer encuentro, al día siguiente contra República Dominicana a las 12:30 p.m. Si llega a empatar, jugarán por la clasificación el lunes 13 de marzo a las 6 de la tarde.  Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional

Exalumno del San José coach de Colombia en el World Baseball Classic Read More »

Docente de música del San José ganó Congo de Oro con la Banda de Nayo

El pasado lunes 27 de febrero la Banda de Nayo, agrupación de música tradicional de la Costa Atlántica Colombiana de la que hace parte como bajista Carlos Villa Mena, docente de música del Colegio San José, ganó el Congo de Oro en la categoría 'Rescate de lo Nuestro' en el Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla.  Felicitamos al profesor Villa por su excelente desempeño y aporte a la máxima fiesta cultural de Colombia, un ejemplo para nuestra Comunidad Educativa. La Banda de Nayo ostenta varios galardones gracias a reconocidos éxitos como 'Explosión Carnavalera', 'Mete y Jala', 'Chiquicha', entre otros. Para ver parte de su repertorio hacer click aquí.   Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional.

Docente de música del San José ganó Congo de Oro con la Banda de Nayo Read More »

Colegio San José ocupó el 1er lugar en baloncesto y voleibol en el BIS GAMES 2017

Del 30 de enero al 11 de febrero se jugaron los BIS Games 2017 en el British International School con motivo de su aniversario No 36, evento del que dos de las selecciones deportivas del Colegio San José se hicieron campeonas, la de baloncesto masculino dirigida por el docente Hernando Sepúlveda y la de voleibol femenino infantil liderada por el docente Pedro Domínguez.    En el torneo deportivo hubo encuentros también de fútbol masculino y femenino, participando de ellas colegios reconocidos de la ciudad como Royal School, Parrish, Marymount, Berckley, Hebreo Unión, Gimnasio Alta Mar y de Cartagena, el Colegio La Salle. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.   

Colegio San José ocupó el 1er lugar en baloncesto y voleibol en el BIS GAMES 2017 Read More »

Colegio San José comprometido a ayudar a La Guajira ante crisis humanitaria

El pasado sábado 4 de febrero una delegación del Colegio San José, entre estudiantes, docentes, administrativos, padres de familia y jesuitas, se trasladó desde las 4 a.m. hasta la ranchería Perramana ubicada en el departamento de La Guajira para iniciar el acompañamiento a la comunidad de indígenas wayuu ante la crisis humanitaria que ésta padece. La intención del Colegio es actuar para ser parte de la solución de la problemática de los compatriotas de La Guajira y no quedarse en una posición de espectador mediático. Además de la formación de personas comprometidas con los pobres y excluidos, mediante la construcción de una sociedad más justa, donde la paz sea una realidad. "Hemos venido desde Barranquilla a compartir con ustedes y a traer el cariño de muchas personas que de verdad están preocupadas y que todos salgamos adelante", expresó a la comunidad Wayüú el Hermano José Alirio Aguiar, S.J., Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, previo a la entrega de las ayudas alimenticias y de salud que llevó la Comunidad Educativa en calidad de donación. Entre los planes del Plantel se contempla realizar proyectos sostenibles para los wayuu y así puedan autoabastecerse, y de igual manera se el deseo de dichos indígenas, que están sin oportunidad de empleo y se sienten en completo abandono. Por el momento subsisten con la poca oportunidad de pesca y artesanías que tienen a la mano.  Periódicamente, el Colegio San José realizarán visitas al sector para continuar llevando ayudas, por tanto las donaciones se seguirán recibiendo en Bienestar Estudiantil. "Hoy le pedimos a Dios, ese Padre Bueno, que nos ayude a seguir viniendo, que nos ayude a unirnos más y que nos ayude a seguir cuidando a los niños, a cuidarnos todos", concluyó el jesuita.  El médico Roberto Borrero, exalumno y padre de familia del Colegio San José hizo parte de la comitiva asistente a la Ranchería y encontró que varios de los indígenas presentan evidentes señales de desnutrición, entre ellos madres lactantes. Se hace necesario la presencia de más profesionales de la salud para asistir a los wayuu. Ver video de la primera visita del Colegio San José a la Ranchería Perramana en el facebook del Plantel. Visita wayuu al San José El lunes 13 de febrero, Arelys y Flor Pana Epieyú, líderes wayuu visitaron el Colegio San José y entraron en diálogo de agradecimiento con los estudiantes de Bachillerato, docentes y personal que labora en el Colegio.  Su presencia sirvió para que la Comunidad Educativa tuviera acercamiento directo con los beneficiarios de la recolecta que en días pasados hizo y que fue llevada hasta su territorio. En el encuentro se despejaron varias inquietudes y se reforzó el compromiso fraterno con dicha población indígena.  "Las dificultades son muchas, entonces dar ese apoyo en este momento fue muy grande. Ver las sonrisas de nuestros niños por esa causa es magnífico", concluyó Arelys Pana Epieyú. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

Colegio San José comprometido a ayudar a La Guajira ante crisis humanitaria Read More »

Película ‘Silencio’, sobre jesuitas en Japón y nominada al Oscar, llega a Colombia

El reconocido director de cine Martín Scorsese lanzó su más reciente obra maestra 'Silencio', que le tardó veinte años de trabajo, y en la que cuenta el sufrimiento de dos jesuitas portugueses enviados a misión a Japón en el siglo XVII, en plena época de dura persecución al cristianismo. La película está nominada a los premios Oscar del próximo 26 de febrero, en la categoría 'Mejor fotografía' y será proyectada en Colombia a partir del jueves 16 de febrero. Escena del rodaje donde japoneses convertidos al cristianismo celebran Eucaristía Para la realización de esta obra cinematográfica Scorsese se inspiró en el libro 'Silencio' del escritor japonés católico Shusaku Endo, que fue publicada en 1966 y por la que recibió el galardón Tanizaki, uno de los más importantes en el ámbito literario de Japón, muy a pesar que en dicho país el porcentaje de cristianos no sobrepasa el 1%. Entre otras curiosidades del filme se encuentra que dos de los actores protagonistas Andrew Garfield y Adam Driver, quienes personifican respectivamente a los padres Sebastiao Rodrigues, S.J. y Francisco Garupe, S.J., para comprender mejor su papel hicieron en una casa jesuita en Gales del Norte, durante 7 días en completo silencio, los Ejercicios Espirtuales de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.   Francisco Guarupe, S.J., y Sebastiao Rodriguez, S.J. Varios jesuitas como los padres estadounidenses James Martin, S.J. y Jerry Martinson (figura televisiva en Taiwán), el padre español Alberto Núñez, S.J. y el padre italiano Emilio Zanetti (extra en la película) sirvieron como asesores de la producción de cine. "La película conectará con creyentes y no creyentes", expresó el padre James Martin, S.J. Jesuitas en Japón La evangelización llegó a Japón gracias a los jesuitas en 1549, guiada por San Francisco Javier, quien logró una significativa cifra de convertidos en tan solo dos años. Posterior a ello, en 1587 por mandato del gobernador japonés Hideyoshi la Compañía de Jesús fue exiliada, y por ello la Iglesia Católica en ese país oriental se mantuvo en la clandestinidad por 250 años, tiempo en el que los cristianos jesuitas fueron mártires, motivo por el que tres de ellos ingresaron posteriormente al santoral católico: Pablo Miki, Juan de Goto y Diego Kasai, 37 de ellos han sido beatificados y el resto se encuentra en proceso de beatificación.  Por último, solo hasta 1908 los jesuitas fueron recibidos de nuevo en Japón, logrando una destacada misión gracias al padre Pedro Arrupe, S.J. y al padre Adolfo Nicolás, S.J, quienes fueron Padres Generales de la Compañía de Jesús. Actualmente, 200 jesuitas evangelizan en el país del sol naciente, de los cuales el 30% es nativo.   Acerca del elenco Martin Scorsese ha dirigido películas famosas como ‘El lobo de Wall Street', 'Shutter Islad', 'Hugo', 'La última tentación de Cristo' y 'Gangs of New York'. Andrew Garfield ha actuado en Spider Man 2, La red social, entre otras; mientras que Adam Driver sobresale por su participación en una de las versiones de Star Wars. Ver trailer de Silencio haciendo click aquí Martin Scorsese director de Silencio en audiencia con el Papa Francisco Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Película ‘Silencio’, sobre jesuitas en Japón y nominada al Oscar, llega a Colombia Read More »

1
Scan the code