Colegio San José Barranquilla

Academia

Así se vivió el VII Congreso Intercolegial de Filosofía

“LOCURA Y SENTIDO COMÚN: ¿DOS CARAS DE LA MISMA REALIDAD?” Por: Martha Delgado Cañas Coordinadora de Extensión Académica El pasado jueves 9 y viernes 10 de abril, se llevó a cabo en las instalaciones de nuestra Institución el VII Congreso Intercolegial de Filosofía en el cual participaron estudiantes de 3° a 11° grado. El Congreso, que es organizado anualmente por el Área de Ética y Filosofía con apoyo de la Coordinación de Extensión Académica y un grupo de estudiantes del Colegio San José, contó en esta versión con la participación de 250 asistentes de diferentes colegios de la ciudad y de la Compañía de Jesús. Las dinámicas de la sociedad actual, como el desarrollo de la informática, la industrialización de las ciudades, la globalización, los avances en las telecomunicaciones, el cambio climático, entre otras, permiten analizar y cuestionar la manera en la que los seres humanos estamos asumiendo nuestra cotidianidad y nuestra forma de vivir. A partir de lo anterior, la temática elegida para el VII Congreso Intercolegial de Filosofía fue “Locura y Sentido Común: ¿dos caras de la misma realidad?”, que se convirtió en una invitación a los y las estudiantes a cuestionar qué es el sentido común en la actualidad, cómo podemos asegurar que nuestra manera de actuar va de acuerdo con nuestra naturaleza humana. Con esto, se buscaba que los y las estudiantes cuestionaran sobre los límites de lo razonable, teniendo en cuenta cómo para lo que algunos es sentido común culturalmente, en otros lugares es inaceptable y raya en lo irracional. El objetivo era promover un debate amplio en el cual los y las estudiantes reflexionaran sobre la existencia de un solo sentido común universal, o si existían diferencias entre lo que tiene sentido o no, y quién lo define. En esta versión, nos acompañaron el Altamira International School, el Colegio Anglo Colombia, el Colegio Británico Internacional, el Colegio Buen Consejo, el Colegio Real, el Colegio Compañía de María “La Enseñanza”, el Colegio Hebreo Unión, el Colegio María Auxiliadora, el Colegio Eucarístico La Merced, el Colegio Colón, el Colegio Biffi La Salle, el Colegio Alemán, el C.E.C. Olga Emiliani.; y de Fe y Alegría contamos con la presencia del IED Germán Vargas Cantillo, el IED José Raimundo Sojo, el IED Pinar del Rio, el IED Puerta de Oro y el Colegio Libertador Simón Bolivar. El P. Juan Enrique Casas SJ, Psicólogo y Filósofo de la Universidad Javeriana, y Especialista en Terapia de Familia de esta misma Institución, quien además es Teólogo de la Universidad de Londres y actual Coordinador Regional de Pastoral de los 9 Colegios de Fe y Alegría en Barranquilla y Santa Marta, fue el encargado de la Ponencia de apertura, la cual una vez finalizada obtuvo una gran cantidad de preguntas por parte del auditorio. En el segundo día del Congreso, contamos con varios invitados especiales. Entre ellos, el P. José Rafael Garrido SJ, Director de Pastoral de nuestra Institución, quien realizó la ponencia inicial titulada “La expresión del arte como acto de genialidad o de locura”. Además, se realizó un conversatorio con la empresaria Colombiana Judy Hazbún, diseñadora de profesión, vinculada al sector desde 1982, quien lidera proyectos comerciales así como de responsabilidad social y de marketing; y Giuliano Cavalli, Director Artístico del FICBAQ (Festival Internacional de Cine de Barranquilla), fundador de la productora independiente de cine Murillo Films, y quien cuenta con una amplia experiencia profesional internacional que le ha brindado las herramientas necesarias para destacarse a nivel regional. Cada uno desde su perfil profesional y experiencia de vida, intentó responder la pregunta central del VII Congreso Intercolegial de Filosofía “Locura y Sentido Común: ¿dos caras de la misma realidad?”. En el conversatorio las preguntas por parte del auditorio no se hicieron esperar, por lo que al final los invitados quedaron muy agradecidos de que este tipo de espacios sean promovidos por el Colegio. En total se presentaron 44 ponencias realizadas por estudiantes de 4° a 11° grado con temas como “¿qué sentido tiene ir a la guerra”, “sentido común vs. sexto sentido”, “la locura como el motor de la cordura”, “es suficiente que algo tenga sentido solo para mi”, entre otros. Felicitamos a todos los y las estudiantes que hicieron parte del VII Congreso Intercolegial de Filosofía, así como a todos los profesores que colaboraron y a todos aquellos que de alguna manera contribuyeron en la realización de este evento tan exitoso.

Así se vivió el VII Congreso Intercolegial de Filosofía Read More »

Acto de Reconocimientos Académicos 2015

Por: Martha Delgado – Extensión Académica. El día jueves 16 de abril, se realizó en el Salón Múltiple San José Pignatelli, un acto en el que se buscaba hacer un reconocimiento a la excelencia de aquellos (as) estudiantes destacados a nivel académico durante el tercer período del año 2014 – 2015. La presentación del acto estuvo a cargo de los estudiantes Juliana Gomez Vieda de 6to grado, y Juan Sebastián Lopez Salcedo de 7mo grado. Inicialmente, el P. Carlos Alberto Cardona, Director Académico de nuestra Institución dirigió unas palabras a los y las estudiantes presentes en el acto, de 5° a 11° grado, en el cual buscó invitar a los estudiantes a que continúen en la búsqueda de la excelencia con cada acción que realicen en sus vidas. Seguidamente, se hizo entrega de un diploma en el cual se reconoció a los y las estudiantes de 1° a 11° grado que obtuvieron un desempeño superior en el consolidado de todas sus asignaturas durante el tercer período académico. Como se ha hecho en los últimos dos años, se escogieron los 3 mejores desempeños de cada grado, quienes son llamados durante el Acto para pasar al frente y recibir su diploma. Los y las estudiantes que se han destacado por su participación en actividades extracurriculares intercolegiales, académicas o culturales, también tuvieron la oportunidad de recibir un reconocimiento por parte de sus compañeros. Durante el tercer período académico, más de 20 estudiantes de 6° a 11° grado tuvieron la oportunidad de participar en diferentes Modelos de la Organización de las Naciones Unidas, actividades académicas organizadas por Colegios de la región y a nivel nacional. Por otro lado, más de 150 estudiantes de nuestra Institución participaron en el VII Congreso Intercolegial de Filosofía, como parte del Staff (Logística, Prensa, Académico), o presentando ponencias y participando activamente durante el evento. La presentación cultural del acto estuvo a cargo de la estudiante de 2do grado, María Juliana López Salcedo, quien interpretó la canción “Quiero que te quedes” de la artista colombiana Adriana Lucía. Posteriormente, como líder orientador de nuestra comunidad educativa el padre Gabriel Jaime Pérez, Rector del colegio San José, dirigió unas palabras a los presentes para motivarlos a seguir en la búsqueda de la excelencia que requiere del valor de la constancia, es decir, de la lucha esmerada hasta el final. Además, el P. Gabriel Jaime hizo un reconocimiento especial a aquellos (as) estudiantes que por su dedicación, motivación y compromiso han representado al Colegio San José en las actividades intercolegiales, ya que gracias a ellos (as) nuestra Institución ha tenido una excelente participación en dichas actividades. Fue el P. Gabriel Jaime Pérez SJ, quien hizo entrega de los botones bañados en oro con el escudo del Colegio San José, a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados a nivel académico tanto en la sección de primaria, como en la de bachillerato. En esta ocasión, fueron reconocidos las estudiantes María Juliana Lopez Salcedo de 2° grado por la sección primaria, y Daniella Marie Sánchez Navarro de 7° grado en la sección de bachillerato. Nos permitimos adjuntar la lista de los y las estudiantes que participaron en el Acto de Reconocimientos Académicos.

Acto de Reconocimientos Académicos 2015 Read More »

Día de la tierra en preescolar CSJB

En el Preescolar celebramos con un acto cívico el día de la tierra liderado por los niños de kínder 5 A y kínder C que con el  apoyo de las profesoras organizaron un programa muy especial y verde, haciéndole un homenaje a nuestra tierra. Hubo bailes, canciones, acrósticos, videos y demás actuaciones alusivas a la celebración; también se llevo a cabo una premiación para los niños de cada grado que se han destacado por cuidar el medio ambiente, y como recordatorio ellos recibieron una planta pequeña para que en sus casa la llenen de mucho amor y cuidado. ¡Felicitaciones!    

Día de la tierra en preescolar CSJB Read More »

Así celebramos el día de Barranquilla en el preescolar CSJB

El pasado 9 de Abril los niños de Transición B y D organizaron el acto cívico para celebrar el día de Barranquilla. Fue un acto muy colorido donde los niños y niñas,  con el apoyo de las profesoras y padres de familia mostraron algunas de las cosas más representativas de nuestra ciudad: comidas, bailes e interpretaciones de algunos éxitos musicales barranquilleros. Sin quedarse atrás el fútbol tuvo su representación con “el Junior de Barranquilla” con “Willy” su tiburón mascota que nos visitó durante la celebración. ¡Felicitaciones Barranquilla!    

Así celebramos el día de Barranquilla en el preescolar CSJB Read More »

Participaremos en la XV versión del Mediterranean International Cup

Por: Martha Delgado – Coordinadora de Extensión Académica Un grupo de estudiantes de primaria del Colegio San José, participará en la decimo quinta versión del Mediterranean International Cup, un torneo international de Futbol base que se realizará del 30 de marzo al 7 de abril en el noreste de España, que reúne equipos y selecciones de todo el mundo, compitiendo en 5 categorías diferentes. El objetivo de este torneo es dar la oportunidad a jóvenes de cualquier club de futbol del mundo, el poder convivir y competir con los mejores equipos de futbol a nivel mundial; aquí se encontrarán con las selecciones infantiles y juveniles de grandes equipos como el Real Madrid o el Barcelona. La convocatoria para participar en este torneo fue liderada por el Coordinador del Área de Educación Física, y entrenador de Futbol, Bismark Santiago, quien junto con las familias de los estudiantes estará acompañándolos durante todo el torneo. Los tres estudiantes de nuestra Institución, junto con estudiantes del Colegio Británico International y el Colegio Royal School, se han unido para formar un equipo intercolegial que represente a la ciudad en este evento.

Participaremos en la XV versión del Mediterranean International Cup Read More »

Participación en el Modelo de las Naciones Unidas – AISMUN 2015

Por: Martha Delgado – Coordinadora de Extensión Académica Del 11 al 14 de marzo, 12 estudiantes de 7° a 11° grado del Colegio San José participaron en la decimo primera versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, organizado por el Colegio Altamira Internacional de Barranquilla en las instalaciones del Hotel Dann Carlton. El Modelo de las Naciones Unidas es una actividad académica en donde los y las estudiantes representan diplomáticos de los diferentes países miembros de la organización, debiendo capacitarse en temas inherentes a su cultura, política interior y exterior, economía y sociedad para debatir y resolver temas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU. Esta actividad favorece el crecimiento y la capacitación académica de los y las estudiantes, además facilita el desarrollo de habilidades como la oratoria, retórica y capacitad de negociar, que son útiles para la vida personal y profesional de quienes participan. Los estudiantes representaron al Estado de Israel, Estado de Japón y a Malaysia, en los comités titulados DISEC (Dissarmament and Security Committee), SOCHUM (Social and Humanitarian Committee), ECOSOC (Economic and Social Committee), LEGAL y Security Council. En estos comités debatieron, en español y en inglés, temas como “the situation in eastern Ukraine”, “cyber security”, “impacto del Estado Islámico en el Medio Oriente”, “eliminación de diferentes formas de discriminación”, “migración y desarrollo”, entre otros. Los y las estudiantes que participaron en este evento académico son: Juan Sebastián Lopez Salcedo 7°, Natalia Daniels Díaz 7°, María Fernanda Camacho Castrillo 7°, Estefanía Molinares Quintero 7°, Javier Ramírez Silva 8°, Daniel Grisales Gutierrez 8°, María Mercedes Barney Vergara 8°, Leidy Laura Celis Contreras 8°, Camila Rocha Arroyave 8°, Angelica Roncallo Egea 8°, Santiago Zapata Florez 10°, José Darío Consuegra Fontalvo 11°. Felicitamos a este grupo de estudiantes, ya que su preparación e interés por los temas desarrollados, se vio reflejado en su excelente desempeño durante el Modelo.

Participación en el Modelo de las Naciones Unidas – AISMUN 2015 Read More »

VII CONGRESO INTERCOLEGIAL DE FILOSOFÍA

“LOCURA Y SENTIDO COMÚN: ¿DOS CARAS DE LA MISMA REALIDAD?  Reciban un fraternal saludo, El Colegio San José los invita a participar en el VII Congreso Intercolegial de Filosofía que se realizará en las instalaciones de nuestra institución los días 9 y 10 de abril de 2015. Las dinámicas de la sociedad actual, como el desarrollo de la informática, la industrialización de las ciudades, la globalización, los avances en las telecomunicaciones, el cambio climático, entre otras, permiten analizar y cuestionar la manera en la que los seres humanos estamos asumiendo nuestra cotidianidad y nuestra forma de vivir. A partir de lo anterior, la temática elegida para el VII Congreso Intercolegial de Filosofía es “Locura y Sentido Común: ¿dos caras de la misma realidad?”, que se convierte en una invitación a los y las estudiantes a cuestionar qué es el sentido común en la actualidad, cómo podemos asegurar que nuestra manera de actuar va de acuerdo con nuestra naturaleza humana. Buscamos que los y las estudiantes se cuestionen sobre los límites de lo razonable, teniendo en cuenta cómo para lo que algunos es sentido común culturalmente, en otros lugares es inaceptable y raya en lo irracional. El objetivo es promover un debate amplio en el cual los y las estudiantes reflexionen sobre la existencia de un solo sentido común universal, o si existen diferencias entre lo que tiene sentido o no, y quién lo define. Sería muy grato para nosotros y nos entusiasma poder contar con la participación de estudiantes de 4° a 11° grado de su Institución en este congreso. Si es estudiante del Colegio San José, para confirmar la participación de su hijo (a) debe entregar el desprendible de autorización al acompañante grupal o al profesor de ética o filosofía, y pagar el valor correspondiente a la inscripción. Los y las docentes de aquellas Instituciones educativas que deseen participar en el Congreso, deberán confirmar su participación antes del día 20 de marzo por medio de un correo electrónico enviado a [email protected] en donde indiquen el número de asistentes, las ponencias que presentarán y cualquier otra información que consideren necesaria. El aporte de los y las estudiantes que han participado en el Congreso desde su inicio, ha sido significativo en el éxito de este evento. A continuación, podrán encontrar algunos de los subtemas que pueden ser elegidos por los (as) estudiantes para el desarrollo de sus trabajos, y las fechas importantes a tener en cuenta. Subtemas   ¿Es suficiente que algo tenga sentido sólo para mí?  ¿Qué es lo razonable en el mundo de hoy?  ¿Cuáles son los límites del sentido común?  ¿Cómo sabemos que algo es sin sentido o si tiene sentido común?  ¿Qué relación hay entre la locura y la originalidad?  ¿Es posible definir lo razonable desde lo que se imita?  La expresión del arte como acto de genialidad o de locura  ¿Se puede abordar lo razonable desde lo absurdo y surrealista?  ¿Es posible para alguien vivir en el absurdo?  Si la definición de lo razonable corresponde a cada época, ¿cómo logramos predecir qué tiene sentido o no?  ¿Nacen las predicciones más del sinsentido que del sentido común?  ¿Quién define lo razonable?  ¿Qué hacer con las personas poco razonables?: Personajes razonables y sinsentido en la historia.  La locura de ser normal  Sexto sentido Vs. Sentido común  ¿Es posible vivir en el absurdo?  ¿Qué sentido tiene ir a la Guerra?  ¿El peso de un argumento puede no venir de la razón?  Oriente Vs. Occidente: ¿quién tiene la razón?  Morir por amor (Romeo y Julieta) locura o solución  Ciencia y tecnología: ¿En busca de la evolución o de la destrucción?  Sociedad y Política: ¿las costumbres y creencias del ser humano hoy, son en realidad racionales?  Arte: La lógica invertida de los genios y artistas.  El sentido común en el Arte moderno  Existencialismo: El hombre en busca de sentido y el mito de Sísifo  ¿Qué sentido tiene el otro y su libertad?  ¿La Muerte es el fin de todo sentido?  Filosofía del lenguaje: el sentido y los metalenguajes del mundo global. ¿Qué valor tiene la palabra hoy?  Medios de comunicación: ¿Cómo juzgar el sentido de la verdad en los medios de comunicación  Los “locos” de la filosofía  Elogios a la locura  ¿Hasta cuándo tanta locura?  El pensamiento de los niños frente a la locura Formato Presentación Ponencia  El trabajo presentado por los y las estudiantes que deseen participar como ponentes en la VII versión del Congreso Intercolegial de Filosofía del Colegio San José, deberá seguir el siguiente formato: 1. Nombre (s) del (de los) ponentes 2. Título de la ponencia 3. Colegio 4. Letra Arial 12 5. Espacio 1.5 6. Máximo 4 páginas 7. Normas APA 8. Se deberán respetar los derechos de autor y hacer las referencias textuales correspondientes. INDICACIONES GENERALES  Los y las estudiantes participantes tendrán 25 minutos para presentar su ponencia ante los asistentes. Una vez terminado este tiempo tendrán 15 minutos para una sesión de preguntas y respuestas con el auditorio. En el mes de febrero de 2015, recibirán la invitación oficial que se enviará físicamente a los Colegios; en esta encontrarán más detalles sobre el Congreso y cómo participar. Además del abstract o exposición que generalmente presentan los y las estudiantes durante el desarrollo del Congreso, queremos comunicarles que para esta versión también estaremos recibiendo los trabajos escritos de los y las estudiantes participantes como ponentes, que deberán seguir un formato, el cual conocerán por medio de la invitación oficial. Lo anterior, ya que consideramos que el documento escrito es una herramienta que permite una mejor preparación de los y las estudiantes al momento de realizar su intervención. Les agradecemos tener en cuenta la información relacionada con el valor de la inscripción y las fechas importantes, presentada a continuación, para que no haya ninguna duda al respecto. VALOR DE INSCRIPCIÓN  Inscripción ponentes $85.000

VII CONGRESO INTERCOLEGIAL DE FILOSOFÍA Read More »

Experiencia Ambiental de Taty la tortuga en Kinder 4

Por: JUNELL ARAUJO Para familiarizar a los niños y niñas de KINDER 4 con la letra T-t Leímos el cuento “Taty la Tortuguita y el tigre travieso”. A la vez trabajamos el tema del respeto por los animales como las tortugas que viven en el colegio. El cuento trata de un tigre travieso que no encuentra con quien jugar. Piensa en diferentes animales que inician con la letra “t” como se lo recomendó su tío, pero a la única que ve pasar es a una tortuguita que invita a jugar, sin embargo le hace travesuras mostrando un juego un poco brusco, después descubre que haciéndole una barra (rima) durante la competencia que tendrá la tortuga, logra demostrarle que es un buen amigo y terminan jugando sin maltratos, la tortuga queda agradecida por el apoyo que le mostró el tigre en la carrera. Elaboran por equipos carteles para encontrar la tortuga del colegio, para observarla y poder hacer descripciones en la clase, además para felicitarla por haber ganado la carrera como lo decía el cuento.   Los carteles debían tener título, preguntas que movilicen a las personas a encontrarla. Niños y de otros salones leían los carteles y durante el recreo también comenzaban a buscar a la tortuga, si la encontraban se acercaban a los salones de k4 a avisarnos. También preguntaban al personal de aseo.   Buscaron por todo el preescolar, y preguntaban a las profesoras que se encontraran en el camino, seguían las pistas que les iban dando. LA ENCONTRARON!! Sucedió lo que se esperaba, al observarla la analizaban, hablaban de ella, pero en ningún momento la maltrataron. Escribimos un letrero que decía Meta, entre todos le cantamos la rima que le canto el tigre para apoyarla a cruzar la meta: “Dale, dale tortuguita, sigue así de calmadita que la meta está cerquita”. En todos los salones no sucedió lo mismo, en k4D la tortuga nunca salió de su caparazón, la situación construyó a que lanzaran hipótesis sobre el acontecimiento. Profesora: Por que será que no sale? – “Es que será que se murió” Esteban Palau. – “No, ella se escondió por que ustedes gritaron cuando la encontramos, yo no grité pero ustedes dijeron allí está” Eimy Saavedra. ¿Qué podemos hacer para que salga? -“Si la acariciamos de pronto sale” Mariana Giraldo. -No podemos sacarla como el tigre. Salomón Casadiego.       Con materiales reciclables elaboraron su propia tortuga.   Por parejas trabajan en equipo para que el globo permaneciera firme.   Llevaron las tortugas para sus casas para que en compañía de los padres decoraran con su propio estilo. En pequeños grupos describieron a su tortuga, cómo la pintaron, en compañía de quien, argumentaban la escogencia de los colores . Después de acuerdo a las características expuestas inventaron un nombre para bautizarla.   Encontraron la letra escondida en Taty la tortuguita y la decoraron.     Dibujaron y escribieron en sus garabatos y pseudoletras que fue lo que más les gustó de vivir la experiencia de buscar a la tortuga. «Me encantó la tortuga porque salió de las matas y las flores. Me encantó que ganara . En las matas estaba escondida y la vimos. Fuimos a buscarla y fue divertido. » Said Amín.           «Me gustó ir a buscar a la tortuga, porque la vimos cruzar la meta. Se fue caminando rápido para llegar. También llevamos carteles y se los mostramos a las personas y a todos los amigos que pasaban.» Mariana Saenz

Experiencia Ambiental de Taty la tortuga en Kinder 4 Read More »

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 5to Grado

Por: Msr. Nelson Díaz Angulo En Fifth grade se realizó el cierre del Plan Lector del segundo periodo con una serie de actividades en las cuales integramos obras leídas tanto en Language Arts como en Lengua Castellana. Los estudiantes realizaron actividades grupales en las cuales se combinaban trabajo en producción oral y escrita así como en comprensión auditiva. Se dio espacio para diferentes actividades que propiciaran el uso de diversas inteligencias, pues algunos grupos realizaron dramatizaciones, ilustraciones, etc. La jornada sirvió para fortalecer el trabajo comunitario y para que los estudiantes expresaran sus sentimientos y emociones de manera espontánea ante los temas tratados en cada una de las historias expuestas. En síntesis fue un trabajo provechoso para fortalecer las habilidades comunicativas de nuestros niños tanto en su lengua materna así como en el idioma de Shakespeare. Los trabajos realizados quedan expuestos como evidencia de las actividades de la jornada.  

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 5to Grado Read More »

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 4to Grado

Por: Juan Carlos Hernández M En el día de hoy los estuiantes de 4B y 4C estuvieron realizando la actividad de Cierre del plan Lector de L. Arts, la cual ha sido un éxito tanto para los niños como para nosotros los docentes. En el trabajo realizado en clase en las distintas secciones del día los niños tuvieron la oportunidad de poner a volar su imaginación creando un mito. La actividad fué muy interesante para los estudiantes ya que ellos mismos crearon los nombres de los personajes, el escrito en Inglés y una representación viusal de los personajes o Dioses (dibujo incluido en el mito entregado por los estudiantes). Ésta actividad le permitió a los niños desarrollar ejercicios de Speaking, puesto que estaban en parejas hablando con sus compañeros y construyendo ideas para luego plasmarlas en el papel (Writing). Si desean ver los trabajos realizados por los niños están en los salones correspondientes anteriormente mencionados junto con evidencias fotográficas. Por: Miss. Rosana Arteta. Uno de los tipos de texto literario trabajados durante el bimestre fue el Mito. Los estudiantes aprendieron a identificar las características de este tipo de texto y sus mágicas realidades. Buscando motivar a los estudiantes y crear un espacio que fomentara la academia ligada a la actualidad y la cultura. Los niños de 4°A realizaron al análisis de una película (Furia de titanes) en la cual se evidencia todas las características del mito. Esta actividad fue desarrollada en dos fases. La primera observación y análisis de las características del texto en la película y la segunda plasmar sus opiniones y breve comparación entre los textos leídos y lo observado. Además los estudiantes realizaron un dibujo alusivo a lo que consideran su parte favorita de la película. Por: Miss. Lida Ballestero. En el día de hoy, en el cierre del plan lector, los estudiantes de cuarto grado, disfrutaron una linda jornada donde tuvieron la oportunidad de exponer todas sus habilidades en las producción oral y escrita, donde su vez pudieron a ser vida todo el conocimiento adquirido en las horas de lectura del plan lector y en las clases de literatura de Lengua Castellana. Entre algunas de las actividades, fue venir disfrazados de un personaje de una leyenda colombiana, encontramos personajes como el hombre caimán, la novia de Puerto Colombia, la llorona, la pata sola entre otras, que se hicieron vida en cada una de las presentaciones y donde además pudieron conocieron un poco más acerca de la tradición oral de nuestro país. Por otra parte, también se convirtieron en investigadores de la mitología griega, este tema despertó en ellos mucho interés y muchos de ellos ahondaron más sobre este tipo de literatura mítica, el material investigado fue utilizado para que tuvieran el espacio en el día de hoy para elaborar un a través de un friso la historia de un personaje mítico llamado Hércules, en cada cara plasmaron los 12 trabajos realizados por este personaje. En fin, fue un momento donde todos y todas dejaron plasmados de una manera muy lúdica y significativa sus saberes y conocimientos aprendidos.

Cierre del Plan Lector 2do Periodo en 4to Grado Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?