Colegio San José Barranquilla

Estudiantes del Colegio participaron en el V SBLM MUN

Del 26 al 29 de abril, 4 estudiantes de nuestra institución participaron en la quinta edición del San Bartolomé La Merced Model United Nations, que se llevó cabo en las instalaciones de dicha institución y de la Pontificia Universidad Javeriana en la ciudad de Bogotá. Los estudiantes Susana Villazón Pacheco y Juan Sebastián Gómez Moreno participaron como delegados de la República de Colombia en los comités de la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Seguridad, respectivamente. El estudiante Andrés Gómez Sarmiento representó a Humberto De La Calle en la Mesa de Negociación en la Habana, y Carlos Gonzálezrubio Villa a uno de los Jueces de la Corte Internacional de Justicia. Al investigar y prepararse para debatir temas como el Marco de reconciliación y reinserción de los miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), las Políticas de financiación de Salud Publica en América o el Fortalecimiento del acatamiento de fallos de la Corte Internacional de Justicia, este tipo de eventos académicos representan para los estudiantes una experiencia enriquecedora y formativa, ya que brindan una visión amplia de ciertas problemáticas regionales, desde una óptica mundial, para entender la importancia de las situaciones que acontecen en nuestra realidad inmediata y de esta manera ser agentes de cambio. Debido a su preparación, manejo del tema y del lenguaje parlamentario, presentación personal y competencias comunicativas, 3 estudiantes del Colegio San José obtuvieron los siguientes reconocimientos académicos: 1.    Carlos Gonzálezrubio Villa: Delegado Sobresaliente (Segundo Lugar)              2.    Susana Villazón Pacheco: Delegada Sobresaliente (Tercer Lugar)      3.    Andrés Gómez Sarmiento: Delegado Sobresaliente (Tercer Lugar) Para mayor información del desarrollo del Modelo y los eventos destacados hacer clic en los siguientes enlaces: Periódico 1 Periódico 2

Estudiantes del Colegio participaron en el V SBLM MUN Read More »

El Mensaje del Domingo – 12 mayo

Domingo VII de Pascua -La Ascensión del Señor – Ciclo C Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                    En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: “Está escrito que el Mesías tenía que morir, y resucitar al tercer día, y que en su nombre se anunciará a todas las naciones que se vuelvan a Dios, para que él les perdone sus pecados. Comenzando desde Jerusalén, ustedes deben dar testimonio de estas cosas. Y yo enviaré sobre ustedes lo que mi Padre prometió. Pero ustedes quédense aquí, en la ciudad de Jerusalén, hasta que reciban el poder que viene del cielo. Luego Jesús los llevó fuera de la ciudad, hasta Betania, y alzando las manos los bendijo. Y mientras los bendecía, se apartó de ellos y fue llevado al cielo. Ellos, después de adorarlo, volvieron a Jerusalén muy contentos. Y estaban siempre en el templo, alabando a Dios (Lucas 24, 46-53).  1. La Ascensión del Señor En la fiesta de la Ascensión del Señor, que en Colombia se celebra el domingo  siguiente al cumplimiento de los 40 días de haberse conmemorado su Resurrección, las lecturas bíblicas [Hechos 1, 1-11; Salmo 47 (46); Efesios 1, 17-23; Lucas 24, 46-53] nos invitan a reflexionar sobre lo que decimos en el Credo: que Jesucristo resucitado “subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre”. No se trata del vuelo por los aires de un superhéroe como los de las historietas, sino de un misterio que consiste en la exaltación o glorificación de Jesús, quien como nos dice la segunda lectura, fue resucitado por Dios Padre de entre los muertos para hacerlo en su naturaleza humana plenamente partícipe de la gloria divina, “sentándolo a su derecha en el cielo”, frase que corresponde a una imagen simbólica tomada de la costumbre que en aquella época tenían los reyes de hacer subir y situar junto a su trono, a su derecha, a quienes se habían distinguido por el cumplimiento cabal de la misión que les había sido encomendada. La frase inmediatamente anterior del Credo en su versión más antigua -que es la más breve-, dice que Jesús descendió a los infiernos. La palabra “infiernos” traduce aquí literalmente los lugares inferiores y corresponde al término hebreo sheol y al griego hades, que expresa simbólicamente lo que podemos llamar el lugar de los muertos. Lo que el Credo afirma es que Jesús, después de haber “bajado” en su naturaleza humana hasta la condición de los muertos, ha “subido”, también en su naturaleza humana, al estado glorioso de una vida eternamente feliz. Este hecho, que los Evangelios narran con la imagen simbólica de una subida física, es en realidad un acontecimiento de orden espiritual.  Del relato de los Hechos de los Apóstoles en la primera lectura, podemos destacar aquella frase que oyen al final los discípulos de Jesús: ¿Qué hacen ustedes ahí plantados mirando al cielo? Se trata de una invitación hecha también a nosotros para que, con los pies bien puestos en la tierra, nos dispongamos a colaborar activamente en la misión que Jesucristo resucitado nos encomienda, tal como lo hizo con sus primeros discípulos. Para ello necesitamos el poder de Dios que nos comunica el Espíritu Santo, que es precisamente a lo que se refiere Jesús en el Evangelio cuando les dice a sus apóstoles: “Y yo enviaré sobre ustedes lo que mi Padre prometió (…); ustedes quédense aquí (…) hasta que reciban el poder que viene del cielo”. Al celebrar el misterio de la Ascensión del Señor, animados por la fe en Jesucristo resucitado cuya naturaleza humana participa ya de la gloria de Dios Padre en la eternidad, renovemos  nuestra esperanza en que, si procuramos seguir las enseñanzas de Jesús y nos identificamos así con Él, también nosotros poseeremos el mismo estado de vida nueva y felicidad plena sin fin que expresamos cuando nos referimos al “cielo”.  2. Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales Este domingo celebra también la Iglesia Católica la cuadragésima séptima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Hace 47 años, siguiendo una directriz del Concilio Vaticano II, comenzó a celebrarse anualmente esta Jornada, con motivo de la cual el Papa emite un mensaje anual sobre algún tema específico relacionado con los medios de comunicación social. El tema para la Jornada de este año 2013 (ver el documento completo en www.google.com -Mensaje de la Jornada Mundial de las Comunicaciones 2013-), escogido por el papa emérito Benedicto XVI cuando todavía ejercía su ministerio como sumo pontífice de la Iglesia Católica, es “el desarrollo de las redes sociales digitales, que están contribuyendo a que surja una nueva ‘ágora’, una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad”. ´ Al respecto dice el mensaje pontificio: “Estos espacios, cuando se valorizan bien y de manera equilibrada, favorecen formas de diálogo y de debate que, llevadas a cabo con respeto, salvaguarda de la intimidad, responsabilidad e interés por la verdad, pueden reforzar los lazos de unidad entre las personas y promover eficazmente la armonía de la familia humana”. Y termina diciendo: “Rezo para que el Espíritu de Dios os acompañe y os ilumine siempre, y al mismo tiempo os bendigo de corazón para que podáis ser verdaderamente mensajeros y testigos del Evangelio. «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación» (Mc 16,15)”. Es muy significativo en este sentido que la Santa Sede haya creado una cuenta de Twitter a finales del año pasado (la inauguró Benedicto XVI), con el fin de llegar a todos los rincones del mundo. Actualmente está disponible en 9 idiomas. Y en lo que respecta al actual Papa Francisco, su manera de actuar y de comunicar encaja perfectamente con esta era digital. El Santo Padre por ejemplo, ya cuenta con más de 5 millones de seguidores en Twitter, superando a Benedicto XVI que llegó a los 2,5 millones de usuarios hasta el día que hizo efectiva su renuncia al pontificado. 3. Semana

El Mensaje del Domingo – 12 mayo Read More »

Personaje Chévere de Pastoral

          TATIANA LARA Chévere porque siendo psicóloga, has sabido compartir con alegría tu fe en Jesús siendo maestra de ERE con los niños y niñas de Preescolar. Chévere porque con generosidad has puesto al servicio de la familia San José tus talentos y capacidades artísticas haciendo carteleras, letreros, murales e incluso siendo actriz principal en “las sombras chinas de pastoral”. Chévere porque te has comprometido con los grupos apostólicos del Colegio, acompañando a Semillitas de Amor en Preescolar y participando del campamento misión de Semana Santa del grupo Asís de Bachillerato. Querida Tati: gracias por tu valioso aporte a la pastoral del Colegio. Con tu ser una vez más se demuestra que la mujer costeña puede ser alegre, descomplicada, cariñosa, espontánea, y a la vez juiciosa, responsable, puntual y comprometida con sus tareas. Que Dios bendiga tu entrega generosa en nuestra Institución.

Personaje Chévere de Pastoral Read More »

IV Feria Microempresarial Juvenil San José

El Colegio tiene el gusto de invitarlos a participar en la IV Feria Microempresarial Juvenil San José que se realizará en las instalaciones de nuestra Institución los días 22 y 23 de mayo de 2013. En esta cuarta versión la feria tendrá como tema central: “Eco- gastronomía Sustentable: La conexión plato – planeta”. La Feria se desarrolla en el marco del Plan Personalizado para la Implementación de una Cultura de Emprendimiento en los grados 9°, 10° y 11° de nuestra Institución. Cada año los organizadores eligen un tema específico para que los estudiantes desarrollen ideas de negocios que puedan implementar  a corto y a largo plazo. La idea de la Eco-gastronomía o Eco-cocina surge a comienzos del siglo XXI como intento globalizador de establecer una sana relación entre gastronomía y ecología, y como una respuesta o una opción para mantener el organismo y el entorno de forma saludable. Es un concepto gastronómico en el que se procura elegir los ingredientes de los platos de tal forma que prevalezca la conservación del entorno y el respeto por el medio ambiente. Los asistentes tendrán la oportunidad de acudir a diferentes conversatorios con empresarios de la región, quienes compartirán su testimonio de vida como personas emprendedoras, y podrán exhibir sus proyectos de emprendimiento, comercializar sus productos y venderlos a todos los asistentes. Las personas interesadas en participar, podrán hacerlo en dos categorías: ·     Proyecto de Emprendimiento: Espacio dirigido a todas aquellas personas que deseen promocionar sus productos basados en una idea de negocio y de emprendimiento auto sostenible. Los productos pueden ser de toda clase (Eco-gastronomía, productos alimenticios, recetas, restaurantes, materia prima, vestuario, diseño, calzado, etc.) ·     Visitante: Los visitantes acudirán a la Feria para establecer contacto con los expositores, o para adquirir algún tipo de producto en específico. El valor de la inscripción por proyecto es de $60.000 (incluye Carnet, Carpeta, Botón, Diploma). Aquellos que participen en estas categorías, podrán vender sus productos dentro del espacio destinado a la Feria. Los visitantes podrán asistir a la feria de manera gratuita. Si desea obtener mayor información sobre cómo participar, comuníquese con [email protected] o al teléfono: 3670600 ext. 629.

IV Feria Microempresarial Juvenil San José Read More »

Día del Trabajador en el Colegio San José

El pasado viernes 3 de mayo,el Colegio San José se unió a la celebración del Día del Trabajador, ofreciéndole al Personal de Apoyo y de Mantenimiento  un  hermoso acto en las secciones de Preescolar, Primaria y  Bachillerato; Seguidamente el  área de Bienestar Estudiantil en compañía de un grupo de estudiantes de Noveno grado organizaron un almuerzo muy especial en el Polideportivo Francisco Javier, en el cual los colaboradores compartieron con estudiantes  y  Directivos del Colegio. Sin duda, el trabajo constituye el campo en el que los trabajadores a nivel mundial, pueden imprimir la huella de su paso por la vida, por ello los estudiantes del Colegio quisieron rendirle un homenaje a todos los trabajadores que nos acompañan diariamente colaborando con la Institución y con la imagen de la misma; por su esfuerzo y dedicación hoy  les decimos ¡Gracias!

Día del Trabajador en el Colegio San José Read More »

Día del Idioma en Preescolar

El 23 de abril se celebró el día del idioma en Preescolar con un acto sensacional  donde los actores  principales fueron los niños y las niñas. En el acto se presentó  el travieso oso y los inquietos  niños (as) que lo querían cazar, lapoesía de rin-rin renacuajo, el baile de la revolución de las vocales, la representación del cuento inolvidable de la cenicienta y sus siete enanitos, los famosos molinos deviento del grandioso Sancho Panza, la preparacióndeuna espectacular receta, el divertido juego de adivinar  nombres de oficios y profesionesa través de pistas, y no podía faltar el gran desfile de los personajes de cuentos leídos en clase, dándole rienda suelta a su  creatividad e imaginación.  

Día del Idioma en Preescolar Read More »

El Mensaje del Domingo – 5 mayo

Domingo VI de Pascua – Ciclo C   Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                             En la cena pascual dijo Jesús a sus discípulos: “Si alguno  me ama, guardará mi palabra y mi Padre lo amará, y vendremos a él y haremos morada en él. El que no me ama no guardará mis palabras. Y la palabra que ustedes están oyendo no es la mía, sino la del Padre que me envió. Les he hablado ahora que estoy a su lado, pero el Paráclito, el Espíritu Santo que les enviará el Padre en mi nombre les enseñará y les irá recordando todo lo que les he dicho. La paz les dejo, mi paz les doy. No la doy como la da el mundo. Que no tiemble su corazón ni se acobarde. Ustedes me han oído decir: ‘me voy y vuelvo a lado de ustedes’. Si me amaran se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo. Se lo he dicho a ustedes ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda sigan creyendo” (Evangelio según Juan 14, 23-29). El Evangelio de este domingo nos prepara para la fiesta de la Ascensión del Señor, ya próxima a celebrarse. Los primeros discípulos, junto con la vivencia pascual de la resurrección de Jesús captada por la fe, experimentaron la realidad de su ausencia física. Ya no podían tenerlo presente en su cuerpo físico como antes, pero sabían que Él estaba espiritualmente con ellos. La predicación del apóstol Juan, recogida en el cuarto Evangelio, insiste en referirse a este nuevo modo de presencia que el mismo Jesús ya les había anunciado cuando en su última cena pascual con ellos antes de su pasión y muerte,  los quiso preparar para que pudieran posteriormente comprender el sentido final del acontecimiento del Calvario.    Aunque las otras lecturas bíblicas escogidas por la liturgia de la Iglesia para este domingo encierran también enseñanzas significativas [Hechos de los Apóstoles 15, 1-2.22-29; Salmo 67 (66); Apocalipsis 21, 10-14.22-23],  centrémonos en tres frases del Evangelio y tratemos de aplicarlas a nuestra vida.    1. “Si alguno me ama (…), vendremos a él y haremos morada en él” Según los Evangelios de Marcos y Mateo, la predicación de Jesús había comenzado un anuncio inicial: “El Reino de Dios -el Reino de los Cielos– está cerca” (Mc 1, 14; Mt 4, 17). En el Evangelio de Lucas, Jesús dice: “el  Reino de Dios está dentro de ustedes mismos” (Lc 17, 21). Las expresiones Reino de Dios o Reino de los Cielos, evocadas por los tres primeros evangelios, equivalen en el lenguaje bíblico de Juan al poder del Amor que es Dios mismo. Por eso, cuando Jesús dice en el Evangelio de Juan que quien guarda su palabra será morada de Dios, quiere significar que el cumplimiento del mandamiento del amor que Él mismo les dio a sus discípulos en aquella cena pascual en la que instituyó la Eucaristía, es lo que hace posible que el Reino de Dios, es decir, el poder del Amor que es Dios mismo, venga en plenitud a quienes escuchan sus enseñanzas. Y este mensaje llega hoy a cada uno y cada una de nosotros. Jesús habla en plural: “vendremos a él y haremos morada en él”. En un primer momento esta frase se refiere a su Padre y a sí mismo, pero también un poco más adelante menciona al Espíritu Santo: “el Espíritu Santo que les enviará el Padre en mi nombre les enseñará y les irá recordando todo lo que les he dicho”. En otras palabras: Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo, Dios uno y trino, habita espiritualmente donde hay AMOR. Por eso mismo uno de los himnos más antiguos y más hermosos de la liturgia de la Iglesia comienza con esta frase en latín: “Ubi caritas et amor, Deus ibi est” (“Donde hay caridad y amor, allí está Dios”).       2. “La paz les dejo, mi paz les doy” En hebreo la palabra shalom, que se traduce como paz,  significa lo máximo que le podemos desear a una persona o a una comunidad humana en términos de bienestar y felicidad. En este sentido, no se trata únicamente de la ausencia de la guerra o de cualquier forma de violencia, sino además de la presencia del Amor, con todo el gozo que produce la armonía de unas relaciones humanas constructivas, la convivencia sin  tensiones ni temores, la confianza mutua. Esta paz verdadera es el resultado de la presencia activa de Dios en nuestras vidas. Pero tal presencia activa de Dios sólo es posible si hay una disposición sincera a recibirla como un don suyo y a comunicarla a nuestro alrededor, a compartirla con los demás. Este es el sentido del saludo de paz que se nos invita a darnos los unos a los otros en la celebración de la Eucaristía, inmediatamente antes de la comunión en la cual recibimos sacramentalmente la presencia y la vida de Jesucristo resucitado. 3. “No la doy como la da el mundo” El término “mundo”, en el lenguaje de los escritos bíblicos que corresponden a la predicación del apóstol san Juan, significa todo lo que es contrario a la presencia de Dios en la vida humana y, por lo mismo, a la realización de la verdadera paz. Jesús nos dice que la paz que da el mundo es sólo una apariencia de paz: la pasividad, la inacción de una vida en la que nunca sucede nada constructivo. La indolencia ante los problemas, la ausencia de inquietud por lo que sucede a mi alrededor, por los sufrimientos y las necesidades de los demás. La falsa paz del silencio sobre lo que hay que discutir, por temor a las dificultades que pueda traer el decir lo que uno piensa o lo que siente. La falsa paz de las cadenas y los sepulcros, la falsa paz que se pretende lograr por el sometimiento al poder del más fuerte, por medio del autoritarismo y de la guerra y no por medio de

El Mensaje del Domingo – 5 mayo Read More »

1
Scan the code