Colegio San José Barranquilla

¡Conoce a los(as) Candidatos(as) al Gobierno Estudiantil!

[espro-slider id=11826] Por: Martha Delgado Cañas Coordinadora de Extensión Académica El día jueves 13 de agosto, en el Lobby de Bachillerato los y las estudiantes de ésta sección tuvieron la oportunidad de conocer a los y las candidatos(as) al Gobierno Escolar del Colegio San José de Barranquilla. El Decreto 1860 de 1994 establece que todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. Por tal razón, en nuestro Colegio el Gobierno Escolar no sólo está constituido por el Consejo Directivo o el Consejo Académico, sino que los y las estudiantes tienen la oportunidad de participar por medio del Consejo Estudiantil. De acuerdo con el Manual de Convivencia de nuestro Colegio, el Consejo de Estudiantes, constituido por alumnos representantes de los grados, tiene por objeto animar y promover las propuestas orientadas al bienestar y participación de los y las estudiantes, y está integrado por el (la) Presidente, Vicepresidente, Representantes de Grado, Personero (a) y el Director de Bienestar Estudiantil, quien los asesora. En esta ocasión, únicamente se presentaron ante la comunidad aquellos estudiantes que se están postulando para los cargos de Presidencia, Vicepresidencia y Personería. Entre sus funciones estará animar, promover y sugerir actividades en bien de la formación integral de los estudiantes según el proyecto educativo, representándolos ante los diferentes estamentos de la comunidad educativa; promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrán utilizar los medios de comunicación de la Institución, pedir colaboración al Consejo de Estudiantes, organizar eventos de deliberación, entre otros. Adriana Cifuentes Arango y Nicolás Romero Borrero de 9°; María José De La Hoz Dáger y Andrés Barragán Zapata de 10°; Diana García Hernández y Santiago Zapata Florez de 11°, son los candidatos a ocupar el Cargo de Presidente y Vicepresidente. Vallery Rosales Sanjuán y Valentina Guzmán Roldán de 11°, son las candidatas al cargo de Personero (a). A continuación, podrán encontrar las fotografías de los y las candidatos. Asimismo, encontrarán un documento en PDF con una breve descripción de su propuesta y su perfil.

¡Conoce a los(as) Candidatos(as) al Gobierno Estudiantil! Read More »

Inducción a las Familias nuevas de Pre-escolar

[espro-slider id=11809]El miércoles 5 de agosto, se realizó en el salón múltiple José Pignatelli, la reunión con las familias de los niños nuevos de Preescolar, en el cual compartimos con los padres y madres la propuesta Curricular de Preescolar a nivel Académico. Desde Bienestar se habló de todas las actividades que se realizan a lo largo del año escolar y las rutinas que trabajamos con los y las estudiantes. El área de pastoral hablo de cómo se fortalece la Fe de los niños y niñas a través de las distintas experiencias y actividades que desde ésta área se trabajan.  Y por último, el Servicio de Asesoría Escolar (S.A.E.) presentó su equipo de trabajo y la manera que ellos trabajan con nuestros alumnos de Preescolar. A los Padres de familia les agradecemos toda la confianza que han depositado en el Colegio San José para la formación de sus hijos. “BIENVENIDOS A LA FAMILIA SAN JOSÉ”

Inducción a las Familias nuevas de Pre-escolar Read More »

El Heraldo – ¿A dónde van los niños cuando salen a ‘navegar’?

  Compartimos con ustedes este interesante y relevante artículo de El Heraldo, publicado este pasado domingo 9 de agosto. Nuestro Rector, el Padre Gabriel Jaime Pérez S.J. y la Asistente de Rectoria, Ana Sofía Mosquera, fueron entrevistados para dar sus opiniones sobre el fallo de la Corte Constitucional que establece que no se considera una violación a la privacidad de un menor al momento que el padre o madre de familia ingresa al correo electrónico y redes sociales de su hijo o hija, todo con el fin de protegerlos.  http://www.elheraldo.co/tendencias/donde-van-los-ninos-cuando-salen-navegar-210537

El Heraldo – ¿A dónde van los niños cuando salen a ‘navegar’? Read More »

El Mensaje del Domingo 16 de agosto

EL MENSAJE DEL DOMINGO                        XX Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B – Agosto 16 de 2015   Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                Enseñando un día en la sinagoga, dijo Jesús a la multitud: -Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente. Y el pan que yo voy a dar es mi carne, para la vida del mundo. Los judíos discutían entre sí diciendo: -¿Cómo puede este hombre darnos a comer su carne? Jesús les respondió: -Yo les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tendrán vida en ustedes. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. A mí me envió el Padre que da vida, y yo vivo por el Padre; de la misma manera, el que me come vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo, que no es como el que comieron sus padres y murieron. El que coma de este pan vivirá eternamente”. (Juan 6, 51-58). El Evangelio de hoy es continuación del Discurso del Pan de Vida, en el que Jesús se refiere al sacramento de la Eucaristía. En el pasaje escogido para este domingo Jesús repite varias veces que Él es el alimento que da vida eterna. Teniendo en cuenta también las otras lecturas [Proverbios 9, 1-6; Salmo 34 (33); Efesios 5, 15-20], sigamos reflexionando sobre lo que significa para nosotros este sacramento que es “el centro y el culmen de la vida cristiana”, como lo dijo el Concilio Vaticano II, del que en este año se celebran los cincuenta de su terminación.  1.- La Eucaristía es acción de gracias: en ella le damos gracias a Dios por su Amor El apóstol san Pablo exhorta en la segunda lectura a los primeros cristianos de Éfeso, en el Asia Menor (hoy Turquía), a que vivan “dando gracias sin cesar a Dios Padre por todo en nombre de nuestro Señor Jesucristo”. El verbo que emplea (eucharistountes) corresponde al término griego eucaristía, que significa acción de gracias o alabanza agradecida. En efecto, cuando nos reunimos en la Santa Misa -es decir, en la Sagrada Eucaristía-, le damos gracias a Dios por su amor infinito. Son varias las expresiones de agradecimiento a Dios a lo largo de la celebración eucarística. En el himno que comienza con la frase “Gloria a Dios en el cielo” le decimos: “te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias”. En el ofertorio, al presentarle el pan y el vino, manifestamos nuestra gratitud diciendo: “bendito seas por siempre Señor”. En el prefacio -la oración introductoria de la llamada plegaria eucarística, inmediatamente antes de la consagración del pan y del vino que se convierten en el cuerpo y la sangre gloriosos del Señor-, el sacerdote que preside la celebración  invita a la comunidad a expresar su gratitud diciendo “demos gracias al Señor nuestro Dios”, y después de la respuesta “es justo y necesario”, exclama dirigiéndose a Dios Padre: “en verdad es justo y necesario (…) darte gracias siempre y en todo lugar…”. Luego, en la fórmula de la consagración, el celebrante dice que Jesús, antes de tomar en sus manos el pan y el vino, se dirigió a su Padre “dando gracias”. En la continuación de la plegaria eucarística, en varias de sus fórmulas, se hace explícita nuevamente la acción de gracias, que a su vez se expresa en el ofrecimiento: “te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia” (Plegaria Eucarística II); “te ofrecemos, en esta acción de gracias, el sacrificio vivo y santo” (Plegaria Eucarística III). Y en el Padre Nuestro, después del brindis en el que proclamamos el honor y la gloria que debemos reconocerle y darle siempre a Dios, la frase “santificado sea tu nombre” equivale a “bendito seas”, siendo ambas expresiones de reconocimiento agradecido.    2.- En la Eucaristía escuchamos la Palabra de Dios que nos instruye y nos orienta La primera lectura nos presenta un texto de la literatura bíblica llamada “sapiencial”. En él la sabiduría personificada invita a quienes quieran salir de la ignorancia y la inexperiencia a que compartan el pan y el vino que ha preparado para todos los que quieran tener vida siguiendo “un camino razonable”. Ese camino razonable es precisamente el que nos señala la Palabra de Dios que nos instruye y nos orienta para que podamos llegar a ser plenamente felices. Es el propio Jesús quien nos habla en las lecturas bíblicas que reconocemos como Palabra de Dios dirigida a nosotros. Pero, sobre todo, en la Eucaristía se nos hace presente Él como la Palabra de Dios hecha carne, que se hizo presente y actuante en un ser humano. Por eso a lo que se nos invita en la Eucaristía es no sólo a escuchar la Palabra del Señor, sino a saborearla de tal manera que podamos asimilarla hasta el punto de identificarnos con ella. En este sentido, el hecho de “comulgar” significa que la Palabra de Dios no sólo llega a nuestros oídos, sino a lo más profundo de nuestro ser para que sea ella la que dirija nuestra existencia desde dentro de nosotros mismos. 3.- En la Eucaristía recibimos la vida de Cristo, prenda de nuestra resurrección Jesús insiste en que quien coma su carne y beba su sangre, es decir, quien se alimente de Él mismo, tendrá vida eterna: “Y yo lo resucitaré en el último día”, es la frase que queda resonando en nuestras mentes y en nuestros corazones, para que no sólo la entendamos sino que ante todo la sintamos como dicha a cada uno de nosotros. A quien recibimos en la comunión es a Jesucristo resucitado, y por eso,

El Mensaje del Domingo 16 de agosto Read More »

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar

  Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. "El amor ha de ponerse más en obras que en palabras” rezaba la frase que Monseñor Jairo Jaramillo, arzobispo de Barranquilla, nos recalcaba a propósito de su fiesta, el viernes 31 de julio, al grupo de educadores escolares presentes. Su presencia en nuestra Eucaristía nos ayudó a tomar conciencia de nuestra labor de Iglesia en Barranquilla: educamos porque evangelizamos, en eso todos estamos implicados. Nosotros como Colegio San José y Región Caribe tuvimos una celebración sobria pero al mismo tiempo cargada de la emoción de saber que Dios sigue contando con nosotros tal como lo hizo con Ignacio y sus primeros compañeros. Nos reunimos en la Capilla Nuestra Señora del Camino, cerrando con la celebración eucarística la inducción de profesores en la que tuvimos ocasión de realizar todos los preparativos para el inicio de año escolar. Como Colegio San José quisimos unirnos muy especialmente a la propuesta de la Provincia Colombiana para orar por las vocaciones a la Compañía y al mismo tiempo tomar conciencia de nuestro papel como promotores vocacionales. Tal como afirmábamos en la Eucaristía, a todos los educadores nos compete la labor de contagiar el fervor que tenemos, de invitar a otros(as) a unirse a la misión que no es otra que la de Cristo. Esta invitación nos pone a tono con la invitación que ha hecho el Papa Francisco a la Vida Consagrada, así como a nuestra opción clara por el apostolado vocacional fruto del discernimiento en nuestra reciente Congregación Provincial. Los jesuitas de Barranquilla queremos contagiar a otros de este espíritu vocacional desde nuestro ministerio en las obras educativas en las que trabajamos, de modo que ninguno de nuestros colaboradores se sienta fuera de este oficio de “llamar a otros” para que tengan, como reza la Formula de nuestro Instituto: “primero a Dios y luego a la Iglesia su esposa como medio para llegar a Él”. Esta semana con la llegada de los estudiantes ha vuelto el alma al cuerpo de estos nuestros edificios, ahora más cálidos y bulliciosos con su alegre presencia. Un buen número de estudiantes nuevos y de profesores recién ingresados nos enriquecen unida a la gran expectativa que tenemos de hacer de este colegio un segundo hogar, un espacio donde el acompañamiento sea el eje transversal que permee nuestros procesos. Con la alegría del reencuentro hemos iniciado un año escolar en el que la paz y la reconciliación serán nuestras banderas. Nuestro Rector, P. Gabriel Jaime Pérez, en su alocución a los estudiantes manifestó su deseo de convertir en obras las buenas razones que albergamos a fin de que se note en acciones y no sólo en palabras la verdadera mística que nos mueve; “trata a los demás como quieres que te traten a ti”, rezaba su invitación, en la que nos sintonizamos en la dinámica de la corresponsabilidad, sin la cual nuestras motivaciones son vanas. La eucaristía del miércoles 5 de agosto abrió para nuestra Comunidad Educativa este nuevo año escolar en la que, con la presidencia del P. Rector, encomendamos a Dios este nuevo año escolar como un peregrinaje que hacemos juntos. El P. Gabriel en su homilía al hilvanar los hitos de la vida de Ignacio nos manifestaba el sentido de su carácter de caminante: siempre buscando la voluntad de Dios, siempre dejándose “más afectar”, diciendo con obras el amor que manifestaba con palabras. En esta eucaristía iniciamos este caminar que, como manifestaba al final de la misa nuestro Director Académico, P. Carlos Cardona, “tendrá en cada eucaristía la ocasión de tomar conciencia de nuestra vida y salir enviados para dar lo mejor de nosotros mismos”. Así salimos hoy de nuestra celebración, con más conciencia de la responsabilidad que Dios declina sobre nosotros: jesuitas, profesores, administrativos, familias y estudiantes, para construir una Iglesia que sea una mesa para todos y, tomando las palabras del P. Nadal: “un mundo como nuestra casa”. La bendición al final de la misa marcó una profunda realidad: Dios nos bendice y con Él contamos; aunque nuestras fuerzas flaqueen por un encargo tan grande, como dice nuestra Anáfora del Llamado, Él ha prometido acompañarnos y darnos su amor y su gracia. ¿Qué más podemos pedir? “El que quiera más que le piquen caña”.

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar Read More »

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola!

Hoy celebramos la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús e inspirador de toda nuestra propuesta educativa. Con mucho gozo nos reunimos como comunidad educativa para dar gracias a Dios por su legado, al mismo tiempo que le pedimos nos regale su generosidad en estos tiempos no menos apremiantes que los suyos. Si algo caracterizó a este español del siglo XVI fue su férrea voluntad de “afectarse mucho” en todo lo que emprendía, que podemos traducir en nuestras palabras, como “dar todo de sí”, sin temor a morir en el intento. Luego de una vida de destacado cortesano y militar, Ignacio por una herida de batalla, conoce a Dios, y se opera en su interior lo que él llama “una mudanza en el ánima”, es decir, un cambio radical en el alma y el modo como concebía su vida y su relación con Dios. Poco a poco irá afinando, al paso de los años y de muchas experiencias, el “para qué” de este cambio y el “hacia dónde” de la voluntad de Dios en su vida. Por eso la vida de Ignacio y con ella la fundación de la Compañía de Jesús es fruto de la búsqueda de la voluntad de Dios, del discernimiento de un hombre que logro contagiar a otros, de un fuego que encendió otros fuegos; un hombre que nunca se quedó quieto ni anclado en su comodidad sino que siempre quería salir al encuentro de Dios, quería “ser peregrino”. Aún en su celda en Roma, ya como Superior General de la naciente Compañía, Ignacio miraba las estrellas de la noche y pensaba en sus compañeros que estaban lejos y en Dios que les había regalado tantas gracias, siendo él “pobre en bondad”, como escribía en sus cartas a puño y letra antes de firmarlas. Ignacio fue un hombre que hizo de su vida un gran libro donde Dios podía escribir a su antojo sus designios y logró un corazón donde cabía todo el mundo. Hoy también nosotros nos inspiramos en su vida, tal como lo hicieron San Francisco Javier, San Pedro Claver, San Luis Gonzaga, San Alberto Hurtado y tantos otros santos y santas que, como Ignacio, un día se pusieron ante la cruz preguntándose: ¿qué he hecho por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué puedo hacer por Cristo? Que Dios nos ayude a hacernos también esa pregunta y a responder con esa misma y total generosidad que les movió a unir sus pasos al peregrino de Loyola para “en todo amar y servir.”

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola! Read More »

Lista de útiles y textos de Bachillerato 2015-2016

SEXTO GRADO Educación Religiosa: cuaderno de 100 hojas rayado. Ética: cuaderno 50 hojas rayado. Lengua Castellana: cuaderno de 100 hojas rayado. Idioma Extranjero: Cuaderno de 100 hojas rayado grande. Ciencias Naturales: cuaderno de 100 hojas rayado grande. Matemáticas: 1 cuaderno de 100 hojas cuadriculado grande y 2 cuadernos de 50 hojas cuadriculado grandes. Educación Artística: cuaderno de 100 hojas rayado. Música: cuaderno de 100 hojas pentagramado. Tecnología e Informática: cuaderno de 50 hojas rayado grande. 1 Memoria USB Filosofía: cuaderno de 50 hojas rayado. Social Studies: cuaderno de 100 hojas rayado. Lógica Conceptual: cuaderno de 50 hojas rayado. Bolígrafos: negro  y rojo. Sacapuntas. Borrador de nata. Lápiz negro. Colores. Pegante. Tijeras. Regla. Corrector líquido. Bata de laboratorio. 5 tapabocas Gafas de laboratorio Block cuadriculado tamaño oficio Block milimetrado 3 Fólderes tamaño oficio con sus ganchos TEXTOS A UTILIZAR Complete Key For Schools Student´s Book without Answer + CD ROM Edit. Cambridge Univ. Diccionario de Español. Bookinsiders (De venta sólo en el almacén del Colegio) Constitución política de Colombia 1991 (opcional). PLAN LECTOR Primer periodo: Leyendas de miedo y espanto en América. Editorial Norma. Segundo periodo: Juan Salvador Gaviota. (Cualquier editorial) Tercer periodo: El amor es un niño travieso. David Chercián. Editorial Panamericana. Cuarto periodo: Una sopa en mi mosca y más disparatero. Fabián Sevilla. Panamericana ARTÍSTICA Carpeta de hojas de block sin rayas (Artes plásticas, Teatro y Danza). Lápiz negro HB. Una caja de acrílicos. Un limpión. Una bata blanca. Pinceles planos 4, 8 y 0. 1 caballete artesanal en miniatura con lienzo con medidas 20×20.    SÉPTIMO GRADO Educación Religiosa: cuaderno de 50 hojas rayado. Lengua Castellana: cuaderno de 100 hojas rayado y cuaderno de 50 hojas doble rayado. Plan lector: Cuaderno rayado de 50 hojas. Idioma Extranjero: cuaderno de 100 hojas rayado grande.  1 block iris, 1 pegastick. Social Studies: cuaderno de 100 hojas rayado. Competencia Ciudadana: cuaderno de 50 hojas rayado. Ciencias Naturales: cuaderno de 100 hojas rayado. Matemáticas: cuaderno de 100 hojas cuadriculado. Geometría: cuaderno de 50 hojas cuadriculado, 1 block milimetrado. Música: cuaderno de 100 hojas pentagramado. Ética: cuaderno de 100 hojas rayado. 2 paquetes de cartulinas en octavos. Tecnología e Informática cuaderno de 50 hojas rayado, 1 USB de 8 gb Lógica Conceptual: cuaderno de 50 hojas rayado Filosofía cuaderno de 100 hojas rayado. Bolígrafos: negro y rojo. Sacapuntas. Borrador de  nata. Lápiz negro. Colores. Pegante. Tijeras. Regla. Compás. Transportador. Corrector líquido. Bata de laboratorio. Un folder anillado tamaño carta (para portafolio de escritura) TEXTOS A UTILIZAR Libro: complete key for schools Diccionario de Español. Constitución política de Colombia 1991. PLAN LECTOR Primer periodo: EL GATO NEGRO Y OTROS CUENTOS Autor: Edgar Allan Poe. Editorial: Norma. Segundo periodo: LA ISLA DEL TESORO Autor: Robert Louis Stevenson Editorial: Panamericana. Tercer periodo: ASERRÍN ASERRÁN Autor: José Asunción Silva. Editorial: Panamericana. Cuarto periodo: LA INCRÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y SU ABUELA DESALMADA Autor: Gabriel García Márquez. Editorial: Norma. EDUCACIÓN ARTÍSTICA  Cuaderno de 100 de hojas. Carpeta de hojas de block sin rayas (Artes plásticas) Lápiz negro HB. Una caja de acrílicos. Un limpión. Una bata blanca. Pinceles planos 4, 8 y 0. 1 caballete artesanal en miniatura con lienzo con medidas 20×20.  Se encuentra de venta en el almacén del colegio) NOTA: Los estudiantes de séptimo grado al inicio del año escolar escogen una modalidad en educación artística, de acuerdo a la elegida se le solicitara materiales necesarios para dicha modalidad. OCTAVO GRADO Lengua Castellana: cuaderno de 100 hojas rayado, diccionario de la lengua castellana. Educación Religiosa: cuaderno de 5o hojas rayado. Idioma Extranjero: cuaderno de 100 hojas rayado grande. Social Studies: cuaderno de 100 hojas rayado. Formación ciudadana: Cuaderno de 100 hojas rayado. Ciencias Naturales: cuaderno de 100 hojas rayado. Matemáticas: 1 cuaderno de 100 hojas cuadriculado grande. Math Lab: 1 Cuaderno de 50 hojas cuadriculado. Geometría: 1 cuaderno cuadriculado de 100 hojas. Educación Artística: cuaderno de 50 hojas rayado. Lógica conceptual: el texto será incluido en el costo de la matrícula. Filosofía: cuaderno de 100  hojas rayado. Diccionario filosófico. Ética: cuaderno de 100 hojas rayado. Informática: memoria USB de 8 GB, audífonos. Carpeta archivadora multifuncional para todas las áreas. Bolígrafos: negro  y rojo. Sacapuntas. Borrador de nata. Lápiz negro. Colores. Pegante. Tijeras. Corrector líquido. Bata de laboratorio. Kit geométrico (Regla – Escuadra – Transportador – Compás) Paquete de 1/8 de Cartulina. Paquete de 1/8 de cartulina escolar. Un folder anillado tamaño carta (para portafolio de escritura) TEXTOS A UTILIZAR Complete pet student’s book without answers with CD-ROM Editorial Cambridge University press (de venta en el colegio). Constitución política de Colombia 1991. Algebra de Baldor Atlas Universal. Ed. Santillana. PLAN LECTOR Primer periodo: La leyenda de Yurupari. Ed. Panamericana. Segundo periodo: María. Jorge Isaacs (cualquier editorial) Tercer periodo: Poemas y prosas. José Asunción Silva.  Ed. Norma Cuarto periodo: Crónica de una muerte anunciada.  Gabriel García Márquez EDUCACIÓN ARTÍSTICA Lápiz negro 6B y  4B Una caja de acrílicos. Un limpión. Una bata blanca. Pinceles planos 4, 8 y 0. Música: cuaderno de 100 hojas pentagramado. Una caja de lápices de colores prismacolor. Una caja de marcadores punta fina. Nota: Los estudiantes de octavo grado al inicio del año escolar escogen una modalidad en educación artística, de acuerdo a la elegida, se le solicitarán materiales necesarios para dicha modalidad.   NOVENO GRADO Lengua Castellana: cuaderno de 100 hojas rayado. Idioma Extranjero: cuaderno de 100 hojas rayado grande. Física: cuaderno de 100 hojas cuadriculado. Química: cuaderno de 80 hojas rayado. Ciencias Naturales: cuaderno de 100 hojas rayado. Matemáticas: cuaderno de 100 hojas cuadriculado. Geometría: cuaderno de 80 hojas cuadriculado. Estadística: cuaderno de 80 hojas cuadriculado. Educación Religiosa: cuaderno de 50 hojas rayado. Ciencias Sociales: cuaderno de 100 hojas rayado. Educación artística; cuaderno de 50 hojas rayado grande. Ética: cuaderno de 100 hojas rayado. Filosofía: cuaderno de 80 hojas rayado. Lógica Conceptual: cuaderno 50 hojas rayado. Bolígrafos: negro  y rojo. Sacapuntas. Borrador de nata. Lápiz negro. Colores. Pegante. Tijeras. Regla. Compás. Transportador. Calculadora. 1 portafolio (carpeta plástica). Bata de laboratorio manga larga 1 tabla periódica.

Lista de útiles y textos de Bachillerato 2015-2016 Read More »

Lista de útiles y textos Primaria 2015-2016

1er. GRADO Languaje Arts: 2 Cuadernos con renglón especial stencil de 100 hojas. 1 Cuaderno con renglón stencil de 50 hojas (Reading log/ Journal) TEXTO GUIA:    Fun for Starters 2ed  Student´s Book   Ed. (CUP) Cambridge University Press Maths: 1 Cuaderno cuadriculado (Cuadro grande) de 100 hojas. Science: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 100 hojas. Social Studies: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Lengua Castellana: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 100 hojas. Filosofía: 1 Cuaderno con renglón stencil de 100 hojas. Ciencias Sociales: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Educación Religiosa: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Ethics: 1 Cuaderno con renglón stencil de 50 hojas Artistica: 1 Cuaderno Pentagramado 2 Cajas de lápices de colores x 12 4 Borradores de nata 3 Cajas de lápices negros normales * 12 1 Caja de lápices rojos * 12 4 Sacapuntas con deposito 4 barras de Pegastick grandes 2 Paquetes de Octavos de cartulina blanca 2 Paquetes de Octavos de cartulina (Fluorescente y colores pasteles) 1 Paquete de Fomi en Octavos de colores sutidos 1 Tablero borrable pequeño con su borrador (por un lado fomy y el otro tablero acrílico blanco) 4 Marcadores borrables (negro, azul, rojo) 1 Juego didáctico 1 Cuento en inglés 1 Paquete de bolsas ziplock (Grande, Mediana y Pequeña 1 c/u) 11 Carpetas legajadoras celuguia con gancho transparente de polipropileno oficio 1 Paquete de vasos desechables 1 estuche de marcadores delgados permanentes 1 regla de 30 cm plástica flexible y 1 tijera punta roma Memoria USB (Computers) debidamente marcada 1 cartuchera grande 1 bastidor con lienzo de 60 × 40 cm. (Artes Plásticas) 1 Block Mantequilla tamaño oficio 1 Block Iris 1 Block rayado tamaño carta 1 Paragua o Impermeable 2 Paquetes Pañitos Húmedos 1 Resma Tamaño oficio PLAN LECTOR:             I PERIODO: CUENTOS DE POMBO (PASTA DURA), Autor: Antonio Caballero, Ed. Panamericana             II PERIODO: CLASICOS EN ESCENA, Autor: Carmen Martín Anguita, Ed. Planeta Lector (Azul)             III PERIODO: PINOCHO, Autor: Carlos Collodi, Ed. Vicens Vives             IV PERIODO: EL MAGO DE OZ, Autor: Frank Baum Lyman, Ed. Vicens Vives Los libros del Plan Lector y los cuadernos con los renglones requeridos (Stencil y cuadricula grande) se encuentran disponibles para la venta en Asofamilia. TODO DEBE VENIR MARCADO Los cuadernos deben estar forrados con Contac y márgenes trazados en rojo   2do GRADO Languaje Arts: 2 Cuadernos con renglón especial stencil de 100 hojas. 1 Cuaderno con renglón stencil de 50 hojas (Reading log/ Journal) TEXTO GUIA:   Fun for Movers  2ed    Student´s Book   Ed. (CUP) Cambridge University Press Maths: 1 Cuaderno cuadriculado (Cuadro grande) de 100 hojas. Science: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 100 hojas. Social Studies: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Lengua Castellana: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 100 hojas. Filosofía: 1 Cuaderno con renglón stencil de 100 hojas. Ciencias Sociales: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Educación Religiosa: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Ethics: 1 Cuaderno con renglón stencil de 50 hojas Artística: 1 Cuaderno Pentagramado 2 Cajas de lápices de colores x 12 3 Cajas de lápices negros normales * 12 1 Caja de lápices rojos * 12 4 Borradores de nata 4 Sacapuntas con deposito 4 barras de Pegastick grandes 2 Paquetes de Octavos de cartulina blanca 2 Paquetes de Octavos de cartulina (Fluorescente y colores pasteles) 1 Paquete de Fomi en Octavos de colores sutidos 1 Tablero borrable pequeño, con su borrador ( por un lado fomy y el otro tablero acrílico blanco) (y/o el del año anterior) 4 Marcadores borrables (negro, azul, rojo) 1 Juego didáctico 1 Cuento en inglés 1 Diccionario Ingles- Español 1 Paquete de bolsas ziplock (Grande, Mediana y Pequeña 1 c/u) 11 Carpetas legajadoras celuguia con gancho verde de polipropileno tamaño oficio 1 estuche de marcadores delgados permanentes 1 regla de 30 cm plástica flexible y 1 tijera punta roma Memoria USB (Computers) debidamente marcada (y/o la del año anterior) 1 cartuchera grande 1 bastidor con lienzo de 60 × 40 cm. (Artes Plásticas) 1 Block Mantequilla tamaño oficio 1 Block Iris 1 Block rayado tamaño carta 1 Limpión 1 Paragua o Impermeable 2 Paquetes Pañitos Húmedos 1 Resma Tamaño oficio PLAN LECTOR             I PERIODO: EL PAIS MÁS HERMOSO DEL MUNDO, Autor: David Sánchez Juliao, Ed. Norma             II PERIODO: FÁBULAS DE ESOPO, Autor: Jerry Pinkney, Ed. Vicens Vives             III PERIODO: PREGUNTARIO, Autor: Jairo Aníbal Niño, Ed. Panamericana             IV PERIODO: LOS METEORITOS ODIABAN A LOS DINOSAURIOS, Autor: Jorge Acame, Ed. Norma Los libros del Plan Lector y los cuadernos con los renglones requeridos (Stencil y cuadricula grande) se encuentran disponibles para la venta en Asofamilia. TODO DEBE VENIR MARCADO Los cuadernos deben estar forrados con Contac y márgenes trazados en rojo   3er GRADO Languaje Arts: 2 Cuadernos con renglón especial stencil de 100 hojas. 1 Cuaderno con renglón stencil de 50 hojas (Reading log/ Journal) TEXTO GUIA:   Fun for Movers   2ed  Student´s Book    Ed. (CUP) Cambridge University Press Maths: 1 Cuaderno cuadriculado (Cuadro grande) de 100 hojas. Science: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 100 hojas. Social Studies: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Lengua Castellana: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 100 hojas. Filosofía: 1 Cuaderno con renglón stencil de 100 hojas. Ciencias Sociales: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Educación Religiosa: 1 Cuaderno con renglón especial stencil de 50 hojas. Ethics: 1 Cuaderno con renglón stencil de 50 hojas Artística: 1 Cuaderno Pentagramado, 1 flauta dulce soprano Yamaha o Honner 2 Cajas de lápices de colores x 12 3 Cajas de lápices negros normales * 12 1 Caja de lápices rojos * 12 4 Borradores de nata

Lista de útiles y textos Primaria 2015-2016 Read More »

Lista de útiles y textos Pre-escolar 2015-2016

KINDER 4A 1 Borrador 1 Sacapuntas para lápiz grueso 2 Lápices triangulares gruesos 1 Cajas de megacolores gruesos 1 Caja de crayolas triangulares gruesas 1 Paquete de marcadores  delgados 2 Marcadores borrables de cualquier color 1 Carpeta de plástico tamaño oficio 1 Block iris de hoja de colores tamaño carta 3 Paquetes grandes de paños húmedos 3 Rollos grandes de Scott cocina 2 Caja de kleenex 1 Toalla pequeña marcada 1 Cojín 1 Muda de ropa (con ropa interior) y sandalias debidamente marcada en una bolsa ziplock grande 1 Delantal manga larga 2 Revistas usadas en buen estado 1 Juego didáctico: Elija uno de las siguientes opciones.  Rompecabezas (madera) de 3, 4 ,5 cortes. Encajables.  Ensartados Loterías de acuerdo a la edad del niño(a). 1 Juguete nuevo o usado que sea económico y que los niños puedan usar diariamente. 1 Bastidor de 40×30 cms 2 Paquetes de vasos desechables 3 Paquetes de cucharas desechables 1 Paquetes de platos desechables, grandes o   pequeños 1 Paquete de bolsa ziplock  jumbo 1 Paquete de bolsa ziplock grande 1 Paquete de bolsa ziplock  pequeña. 1 cuento en español. Escoger de la siguiente lista:      Colección Panamericana Imposible mover  a un hipopótamo. Michael Catchpool. Panamericana El mejor abrazo del mundo. Sarah Nash. Panamericana Colección Buenas Noches Para eso son los amigos. Buenas Noches.  Valeri Gorbachev. La caja. Buenas Noches. Nora Betancourt Vargas No te rías pepe. Buenas noches. Keiko Kasza Un día de lluvia. Valeri Grobachev  Que hace la gata por las noches. Katrin Wiehle Cena elegante. Keiko Kasza  Cuidado palabra terrible.  Edith Schreuber-Wicke Colección Franklin El desorden de Franklin.  Franklin ayuda. Apodo de franklin Franklin monta bicicleta Franklin quiere una mascota. Desorden de franklin Franklin se pierde Hermanita de Franklin El club secreto de Franklin Fiesta de cumpleaños de franklin KINDER 4BCD 1 paquetes de platos desechables. 1 paquetes de vasos desechables. 1 paquete de cucharitas desechables grandes o pequeñas. 1 cajas de mega colores de 12 colores. 1 caja grande de crayolas gruesas 3 lápices triangulares gruesos negros. 1 tijera punta roma. 2 tarros o paquetes grandes de pañitos húmedos. 1 muda de ropa debidamente marcada en bolsa ziplock grande (camisa, pantalón, medias, interior, crocs o sandalias) 1 caja grande de kleenex. 2 block iris de colores tamaño carta. 1 paquete de bolsas ziplock pequeño. 1 paquete de bolsas ziplock grande. 1 delantal de tela manga larga tipo camisa. 1 bastidor de 45 x 35 cms. 1 cojín. 1 juego didáctico: escoger uno de los siguientes: (Rompecabezas de 10 a 20 piezas preferiblemente de madera, encajables de madera, cubos de madera, bloques lógicos de madera, juego de ensartado, abotonar, flash cards de números, animales, letras, alimentos. 3 rollos grandes de Scott cocina. 3 marcadores borrables cualquier color. 1 revistas usadas en buen estado (con contenido apropiado para niños). 1 carpeta de plástico tamaño oficio. 2 sacapuntas de lápices gruesos 2 borradores de nata 1 cuento en español según listado previamente entregado por preescolar. KINDER 5 4 Borradores 1 cajas de 12 colores gruesos 2 cajas de 12 colores delgados 6 lápices negros (gruesos) 1 Caja (12) de lápices Negros (Delgados) 1 Tijera punta roma. 4 Tarros o paquetes grandes de pañitos húmedos 4 Sacapuntas dobles (para colores gruesos y    delgados). 3 Rollos grandes de Scott grueso. 2 Carpetas de plástico Tamaño oficio tipo sobre (de diferente colores para que se distingan) 1 Paquete o Caja de bolsas Ziplock grande 1 Paquete o Caja de bolsas Ziplock mediana 1 Paquete o Caja de bolsas Ziplock pequeña 1 Delantal de tela marcado (estilo camisa anti fluido) manga larga. 1 Block iris de colores tamaño oficio 1 Muda de ropa, medias, sandalias e interiores, debidamente marcado en una bolsa ziplock grande. 1 Paquete de cucharas desechables grandes o pequeñas. 1 Paquetes de vasos desechables 1 Paquete de tenedores desechables 1 Paquete de platos desechables 1 Paquete de platos de cartón lisos 4 Pegasticks grandes 1 cojín 1 Paquete de marcadores delgados surtidos de colores. 2 Caja de kleenex 1 Cartuchera de tela 1 Bastidor de 50 x 40 cms. 1 Juego didáctico preferiblemente bilingüe: escoger uno de las siguientes opciones: (Rompecabezas, loterías, dominó o bingo (de diferentes figuras): *No de sumas, ni restas. 1 Cuento en inglés con frases cortas. 3 Revistas con contenido apropiado 1 docenas de bolsas de papel medianos 15 Pares de ojos móviles 36 Botones de colores surtidos 1 cuento en español según listado previamente entregado por preescolar.   TRANSICIÓN 1 Paquete de platos desechables 1 Paquete de vasos desechables 2 Cajas de 24 colores 1 Caja por 12  lápices negros 1 Caja de lápices rojos 1 Tijera de punta roma 10 Marcadores borrables (2 negros, 2 rojos y 2 azules) 1 Muda de ropa e interiores-DEBIDAMENTE MARCADAS, en una bolsa de ziplock grande 4 Rollos grandes de scott cocina 4 Tarros o paquetes grandes de pañitos húmedos 2 Revistas usadas en buen estado (Contenido apto para niños) 2 Carpetas de plástico tamaño oficio tipo sobre (de diferentes colores para que se distingan, marcadas). 1 Caja de bolsas ziplog grande 1 Caja de bolsas ziplog mediana 1 Delantal marcado (estilo camisa) 1 Paquete de cucharitas plásticas 1 paquete de tenedores 1 Block Iris tamaño carta u oficio 1 block rayado tamaño oficio 4 Pegasticks grandes 4 Sacapuntas con cajitas para residuo Para Matemáticas para la vida se pedirán distintos materiales en el transcurso del año escolar. 1 Cuaderno doble rayado de 50 hojas escogido  por el niño (ya que se utilizará como estímulo para la escritura). 1 Caja grande de kleenex 1 pincel #6 plano. 1 pincel # 12 redondo 1 Cartuchera de tela grande. 1 Bastidor de 70 x 35 cms. Debidamente marcado en el bastidor. 60 botones planos de 1 cm de diámetro: 20 azules, 20 rojos y 20 verdes. 2 paquetes de marcadores ( plumones) 6 Borradores 1 Mini tablero borrable. 1 borrador de tablero. 1 juego didáctico: escoger uno de las siguientes opciones: (Rompecabezas, loterías, dominó o bingo (de diferentes figuras). CUENTOS: 1 cuento en inglés (de

Lista de útiles y textos Pre-escolar 2015-2016 Read More »

El Mensaje del Domingo 26 de Julio

XVII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B – Julio 26 de 2015 Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Pasó Jesús a la otra orilla del lago de Galilea. Y mucha gente lo seguía, porque habían presenciado las maravillas que hacía en favor de los enfermos. Pero Jesús se retiró a la parte montañosa y se sentó allá con sus discípulos. Estaba cerca la fiesta judía de la Pascua. Alzando la vista y viendo el gentío que había venido, le dijo a Felipe: “¿Con qué vamos a comprar pan para que esta gente coma?” Esto lo dijo para ver qué respondía, pues bien sabía Jesús lo que iba a hacer. Felipe le contestó: “Aunque gastáramos doscientos jornales, no alcanzaría para darle un mendrugo de pan a cada uno”. Uno de los discípulos de Jesús, Andrés, el hermano de Simón, le dijo: “Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados. ¿Pero qué es esto para tanta gente?”. Jesús les dijo: “Hagan que la gente se siente en el suelo”. En ese sitio había mucha hierba. La gente se sentó en el suelo. Solamente los hombres eran como cinco mil. Jesús tomó los panes, dio gracias a Dios y les repartió pan y pescado cuanto quisieron. Y cuando quedaron satisfechos, dijo a sus discípulos: “recojan las sobras; que no se desperdicie nada”. Ellos las recogieron y llenaron doce canastos con las sobras que quedaron de los cinco panes de cebada. Y los que fueron testigos del milagro decían: “¡Este sí es el profeta que debía venir al mundo!” Pero Jesús, dándose cuenta de que iban a llevárselo a la fuerza para hacerlo rey, se retiró otra vez Él solo a la montaña. (Juan 6, 1-15). Todos los Evangelios narran el milagro de la multiplicación de los panes y peces: dos veces los de Mateo, Marcos y Lucas, y una vez el de Juan. Apliquemos este relato a nuestra vida, teniendo en cuenta también las otras lecturas de hoy [2 Reyes 4, 42-44; Salmo 145 (144); Efesios 4, 1-6.] 1.-“¿Con qué vamos a comprar pan para que esta gente coma?” Esta pregunta de Jesús podemos considerarla hoy como hecha a cada uno de nosotros. Según las estadísticas realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se estima que unos 800 millones de personas en el mundo sufren de hambre y desnutrición. Si los habitantes del planeta somos hoy alrededor de 7.310 millones, esto quiere decir que aproximadamente 11 de cada 100 seres humanos se encuentran en esta grave situación. La desnutrición y las enfermedades relacionadas con el hambre son la causa del 60 por ciento de las muertes. Según el “Proyecto Hambre” de las Naciones Unidas, unas 24.000 personas mueren cada día por causa del hambre, siendo el 75% de ellas niños y niñas menores de 5 años. La mayoría de las muertes por hambre se deben a desnutrición crónica. Las familias sencillamente no consiguen suficientes alimentos. Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza. Y si bien se han venido haciendo esfuerzos que han logrado reducir la magnitud del problema, aún falta mucho para remediar la tragedia del hambre en el mundo. Ante esta situación, el mensaje del Evangelio es un llamado a compartir. Mientras pocos que tienen mucho sigan despilfarrando en forma egoísta lo que tienen, mientras el mal uso que se hace de los recursos naturales –como nos lo ha dicho el Papa Francisco en su reciente Encíclica Laudato Si’ sobre “El cuidado de la casa común”– siga haciendo que tales recursos sean cada vez más escasos -como el agua, por ejemplo-, mientras no tomemos todos conciencia de que cada cual es responsable para bien o para mal de la suerte de la humanidad según esté dispuesto o no a contribuir al cuidado de la naturaleza y a compartir constructivamente la mesa de la creación con los demás, la pregunta de Jesús seguirá siendo un llamado a la reflexión de todos para ver qué y cómo respondemos. 2.-Tomó los panes, dio gracias a Dios y les repartió pan y pescado cuanto quisieron El milagro de la multiplicación de los panes y peces expresa el cumplimiento de las promesas anunciadas por Dios a través de sus profetas: la abundancia de un alimento renovador que Él mismo haría posible para todos los que acogieran su mensaje y lo invocaran sinceramente. Tal es el sentido de la primera lectura y el salmo de este domingo. En este mismo sentido, la multiplicación de los panes y peces es una prefiguración del sacramento de la Eucaristía, signo visible de la presencia de Jesús que nos alimenta con el pan de su propia vida entregada y resucitada. Él iba a ser representado desde los comienzos de la historia de su Iglesia, no sólo con la imagen del pan, sino también con la del pez, “ictus” en griego, cuyas letras son las iniciales del nombre y de varios títulos de Jesús: Iesous, Christos, Theos, Uios, Soter (Jesús, Cristo, Dios, Hijo, Salvador). La enseñanza de este milagro es que donde existe voluntad de compartir, aunque haya poco alcanza para todos y hasta sobra; en cambio, donde no existe esa voluntad, aunque haya mucho, unos pocos lo acaparan todo y las mayorías padecen hambre. El sacramento de la Eucaristía, llevado a la práctica, expresa la voluntad de compartir entre todos la creación, significada en las ofrendas de pan y vino, para que así se realice entre nosotros la presencia de Dios, que es Amor, que se nos revela en Jesucristo y nos alimenta con su propia vida. 3. Dándose cuenta de que iban a llevárselo a la fuerza para hacerlo rey, se retiró… Jesús había iniciado su predicación proclamando la cercanía del reino de Dios. Sus milagros mostraban la verdad de esta proclamación: como dice el Evangelio, mucha gente lo seguía, porque habían presenciado las maravillas que hacía. Ahora, después de la multiplicación de los panes y peces, quieren hacerlo rey, pero Jesús se opone a

El Mensaje del Domingo 26 de Julio Read More »

1
Scan the code