Colegio San José Barranquilla

Social

Colegio San José comprometido a ayudar a La Guajira ante crisis humanitaria

El pasado sábado 4 de febrero una delegación del Colegio San José, entre estudiantes, docentes, administrativos, padres de familia y jesuitas, se trasladó desde las 4 a.m. hasta la ranchería Perramana ubicada en el departamento de La Guajira para iniciar el acompañamiento a la comunidad de indígenas wayuu ante la crisis humanitaria que ésta padece. La intención del Colegio es actuar para ser parte de la solución de la problemática de los compatriotas de La Guajira y no quedarse en una posición de espectador mediático. Además de la formación de personas comprometidas con los pobres y excluidos, mediante la construcción de una sociedad más justa, donde la paz sea una realidad. "Hemos venido desde Barranquilla a compartir con ustedes y a traer el cariño de muchas personas que de verdad están preocupadas y que todos salgamos adelante", expresó a la comunidad Wayüú el Hermano José Alirio Aguiar, S.J., Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, previo a la entrega de las ayudas alimenticias y de salud que llevó la Comunidad Educativa en calidad de donación. Entre los planes del Plantel se contempla realizar proyectos sostenibles para los wayuu y así puedan autoabastecerse, y de igual manera se el deseo de dichos indígenas, que están sin oportunidad de empleo y se sienten en completo abandono. Por el momento subsisten con la poca oportunidad de pesca y artesanías que tienen a la mano.  Periódicamente, el Colegio San José realizarán visitas al sector para continuar llevando ayudas, por tanto las donaciones se seguirán recibiendo en Bienestar Estudiantil. "Hoy le pedimos a Dios, ese Padre Bueno, que nos ayude a seguir viniendo, que nos ayude a unirnos más y que nos ayude a seguir cuidando a los niños, a cuidarnos todos", concluyó el jesuita.  El médico Roberto Borrero, exalumno y padre de familia del Colegio San José hizo parte de la comitiva asistente a la Ranchería y encontró que varios de los indígenas presentan evidentes señales de desnutrición, entre ellos madres lactantes. Se hace necesario la presencia de más profesionales de la salud para asistir a los wayuu. Ver video de la primera visita del Colegio San José a la Ranchería Perramana en el facebook del Plantel. Visita wayuu al San José El lunes 13 de febrero, Arelys y Flor Pana Epieyú, líderes wayuu visitaron el Colegio San José y entraron en diálogo de agradecimiento con los estudiantes de Bachillerato, docentes y personal que labora en el Colegio.  Su presencia sirvió para que la Comunidad Educativa tuviera acercamiento directo con los beneficiarios de la recolecta que en días pasados hizo y que fue llevada hasta su territorio. En el encuentro se despejaron varias inquietudes y se reforzó el compromiso fraterno con dicha población indígena.  "Las dificultades son muchas, entonces dar ese apoyo en este momento fue muy grande. Ver las sonrisas de nuestros niños por esa causa es magnífico", concluyó Arelys Pana Epieyú. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

Colegio San José comprometido a ayudar a La Guajira ante crisis humanitaria Read More »

Película ‘Silencio’, sobre jesuitas en Japón y nominada al Oscar, llega a Colombia

El reconocido director de cine Martín Scorsese lanzó su más reciente obra maestra 'Silencio', que le tardó veinte años de trabajo, y en la que cuenta el sufrimiento de dos jesuitas portugueses enviados a misión a Japón en el siglo XVII, en plena época de dura persecución al cristianismo. La película está nominada a los premios Oscar del próximo 26 de febrero, en la categoría 'Mejor fotografía' y será proyectada en Colombia a partir del jueves 16 de febrero. Escena del rodaje donde japoneses convertidos al cristianismo celebran Eucaristía Para la realización de esta obra cinematográfica Scorsese se inspiró en el libro 'Silencio' del escritor japonés católico Shusaku Endo, que fue publicada en 1966 y por la que recibió el galardón Tanizaki, uno de los más importantes en el ámbito literario de Japón, muy a pesar que en dicho país el porcentaje de cristianos no sobrepasa el 1%. Entre otras curiosidades del filme se encuentra que dos de los actores protagonistas Andrew Garfield y Adam Driver, quienes personifican respectivamente a los padres Sebastiao Rodrigues, S.J. y Francisco Garupe, S.J., para comprender mejor su papel hicieron en una casa jesuita en Gales del Norte, durante 7 días en completo silencio, los Ejercicios Espirtuales de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.   Francisco Guarupe, S.J., y Sebastiao Rodriguez, S.J. Varios jesuitas como los padres estadounidenses James Martin, S.J. y Jerry Martinson (figura televisiva en Taiwán), el padre español Alberto Núñez, S.J. y el padre italiano Emilio Zanetti (extra en la película) sirvieron como asesores de la producción de cine. "La película conectará con creyentes y no creyentes", expresó el padre James Martin, S.J. Jesuitas en Japón La evangelización llegó a Japón gracias a los jesuitas en 1549, guiada por San Francisco Javier, quien logró una significativa cifra de convertidos en tan solo dos años. Posterior a ello, en 1587 por mandato del gobernador japonés Hideyoshi la Compañía de Jesús fue exiliada, y por ello la Iglesia Católica en ese país oriental se mantuvo en la clandestinidad por 250 años, tiempo en el que los cristianos jesuitas fueron mártires, motivo por el que tres de ellos ingresaron posteriormente al santoral católico: Pablo Miki, Juan de Goto y Diego Kasai, 37 de ellos han sido beatificados y el resto se encuentra en proceso de beatificación.  Por último, solo hasta 1908 los jesuitas fueron recibidos de nuevo en Japón, logrando una destacada misión gracias al padre Pedro Arrupe, S.J. y al padre Adolfo Nicolás, S.J, quienes fueron Padres Generales de la Compañía de Jesús. Actualmente, 200 jesuitas evangelizan en el país del sol naciente, de los cuales el 30% es nativo.   Acerca del elenco Martin Scorsese ha dirigido películas famosas como ‘El lobo de Wall Street', 'Shutter Islad', 'Hugo', 'La última tentación de Cristo' y 'Gangs of New York'. Andrew Garfield ha actuado en Spider Man 2, La red social, entre otras; mientras que Adam Driver sobresale por su participación en una de las versiones de Star Wars. Ver trailer de Silencio haciendo click aquí Martin Scorsese director de Silencio en audiencia con el Papa Francisco Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Película ‘Silencio’, sobre jesuitas en Japón y nominada al Oscar, llega a Colombia Read More »

“¡Para la guerra ni un niño o un joven más!”, clamor del San José en el Día de las Manos Rojas

El grupo SJR (Servicio Jesuita a Refugiados Colombia) del Colegio San José en unión a la conmemoración internacional del Día de la Manos Rojas, establecido en el calendario el 12 de febrero, que invita a no apoyar la violencia sufrida por los niños y los jóvenes, al cumplirse 15 años de entrado en vigencia el  "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados”, que obliga a los Estados a proteger a los niños, niñas y adolescentes del reclutamiento y uso en los conflictos armados, quiso invitar a la Comunidad Educativa a dar su voz en contra de este flagelo y manifestar nuestra voluntad de una Colombia en paz, empezando por nosotros mismos. Como signo del rechazo a todo tipo de violencia y abuso sufrido por los jóvenes, un buen número de estudiantes pusieron su mano roja como un signo de que no estamos dispuestos a tolerar estos crímenes y que creemos en la fuerza transformadora de nuestras manos.  Así se vivió en el Colegio San José el Día de la Mano Roja, un clamor por el respeto y la solidaridad. Por P. José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral 

“¡Para la guerra ni un niño o un joven más!”, clamor del San José en el Día de las Manos Rojas Read More »

Primera reunión anual Comisión Coordinadora de Regionalización

Los miembros de la Comisión Coordinadora de las obras jesuitas que trabajan en la Región Caribe se reunieron el pasado viernes 27 de enero en Isla Arena (Bolívar) para socializar la programación anual 2017 y otros aspectos importantes. A la reunión asistieron por parte del Colegio San José (Barranquilla) el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector; Yolima Fontalvo, Asistente de Rectoría; Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional; de la parroquia Santa Rita (Cartagena), el padre Jorge Iván Moreno, S.J; de AFROCARIBE, Rosa Díaz y el diácono Jorge Hernández Quirama, S.J.; de la Pontificia Universidad Javeriana (Barranquilla), Luz Helena Mejía;  de Fe y Alegría (Cartagena), Norma Martínez; de Fe y Alegría (Regional), el padre Juan Gabriel Romero, S.J., y de Fe y Alegría (Barranquilla), Elvira Gómez de Guarín. Durante el encuentro se compartieron en calidad de oración decretos y otros documentos de la Congregación General 36a, textos que marcarán el rutero del año de misión de la Comisión.  La reunión fue propicia para hacer un reconocimiento fraterno a la señora Elvira Gómez de Guarín, por su entrega en el proceso de Regionalización y quien se retira de la Fundación Fe y Alegría luego de muchos años de laborar como Directora Regional Barranquilla.   De izquierda a derecha: Luz Helena Mejía, Yolima Fontalvo, diácono Jorge Hernández, S.J., Elvira Gómez de Guarín, padre Gabriel J. Pérez M, S.J., Rosa Díaz, Norma Martínez, padre Jorge Moreno, S.J. y padre Juan Gabriel Romero, S.J.    Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Primera reunión anual Comisión Coordinadora de Regionalización Read More »

Mensaje de acción de gracias – Dirección de Pastoral

Queridos papás, Les mando un saludo muy cariñoso a todos ustedes, agradeciendo el don de la amistad y las incontables bendiciones que he recibido de ustedes y de sus familias. Quiero agradecerles de corazón por la especial solidaridad que tuvieron en nuestra pasada temporada navideña, apoyando la Campaña Juguetón, así como nuestro Campamento Misión en las cuatro localidades en las que estábamos.   Fue conmovedor ver que la gran mayoría de las familias estaban interesadas en donar regalos dignos y bonitos para nuestros niños y más especial fue, en compañía de muchos de sus hijos que nos acompañaron, ver el rostro de alegría de ellos al recibir estos presentes. Particularmente yo, en Pontezuela Bolívar pude ver los ojos de varios niños iluminarse al mismo tiempo en que pasaban momentos inolvidables en compañía de sus hijos.  Que Dios siga abrazando sus hogares y que sigamos muy frecuentemente en contacto. Él sabrá siempre bendecirles y acompañarlos. P. José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral

Mensaje de acción de gracias – Dirección de Pastoral Read More »

El Colegio San José en Panamá construyendo esperanza

Del 3 al 20 de enero acudimos con una delegación de cinco estudiantes, el profesor John Jaime García y el P. José Rafael Garrido a la experiencia del Servicio Social que organiza anualmente el Colegio Javier de Panamá, desde hace más de cuarenta años. Muy temprano, el 3 de enero partimos desde la capital de Panamá hacia la Provincia de Veraguas, distrito de Cañazas, donde nos unimos a esta gran experiencia en la que participan todos los estudiantes de último año del Colegio Javier con gran tradición y sentido de pertenencia. Allí unimos nuestras manos para hacer equipo con ellos en cuatro de los nueve campamentos en los que estaban alojados los estudiantes junto con profesores del plantel, compartiendo la vida y el trabajo durante dos semanas de las cuatro que dura su experiencia. Durante esos días estuvimos construyendo con ellos algunos locales anexos a las capillas de las comunidades, entre sacristías y baños. Lo hacíamos sabiendo que nuestras manos unidas a las manos panameñas eran un auténtico signo silencioso de unión entre nuestros pueblos que tanto tienen un común, además de las difíciles realidades que afrontan nuestros campesinos e indígenas. Con ellos colaboramos esos días, sintiendo que nuestros esfuerzos en palear el cemento y hacer la mezcla eran superados por creces por sus manos tanto como su cariño y su calurosa acogida. Hicimos nuevos amigos y dejamos allá en Panamá nuestro corazón. Ojalá haya una futura ocasión para ir a recuperarlo en tantos jóvenes y hermanos nuestros de las comunidades que aprendimos en esos días a valorar y a querer y que hoy recordamos llenos de agradecimiento. Sin duda fue una de las experiencias más significativas para Camilo, María José, Leidy, Isabela y René, los estudiantes que participaron, y para el Colegio San José la oportunidad de estrechar los lazos con un colegio tan cercano a nuestra cultura como a nuestro corazón, como es el Colegio Javier de Panamá. Por José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Colegio San José

El Colegio San José en Panamá construyendo esperanza Read More »

¡Tuvimos una Navidad distinta!

La pasada Navidad fue distinta en nuestra región. El campamento misión que solemos hacer en regiones aledañas a Barranquilla tuvo un sabor especial, debido a que unimos nuestros esfuerzos en trabajar juntos. Tuvimos cuatro experiencias, dos en el Atlántico en Candelaria y Carreto, y en Bolívar otras dos: Pontezuela y Puntacanoa, en coordinación con la Misión de San Pedro Claver.   Tal como en otras ocasiones pasadas, nuestros estudiantes, padres de familia y profesores que acudieron a la experiencia se sintieron regalados por Dios en las personas de nuestra región que nos ayudaron a celebrar la Navidad desde su sencillez y desde el cariño con que nos acogieron. Los principales anfitriones fueron los niños y niñas de cada una de las localidades que corrían ansiosos para acompañarnos en cada novena y cada celebración que realizábamos.   Fue consolador unir nuestros esfuerzos en una misión tan hermosa como la de San Pedro Claver, encontrando el trabajo abonado de tantos compañeros nuestros que desde épocas pasadas han dejado su corazón en la tierra del esclavo de los esclavos. Nosotros quisimos seguir sus pisadas y esperamos volver en Semana Santa para de nuevo remarcar sus huellas en la arena.  Por: José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Colegio San José.

¡Tuvimos una Navidad distinta! Read More »

Asamblea de fin de año de Regionalización Caribe

En la mañana del sábado 26 de noviembre se reunieron en la última Asamblea Regional 2016 los distintos agentes de las obras de Regionalización Caribe, de Cartagena y Barranquilla, (Fe y Alegría, Colegio San José de Barranquilla, CINEP Programa Por La Paz, Santuario San Pedro Claver, Parroquia Santa Rita de Casia, Centro de Cultura AfroCaribe, Pontificia Universidad Javeriana, Casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver), que pertenecen a la provincia colombiana jesuita, con el fin de compartir sus experiencias anuales y trazar el rutero del año venidero.  El encuentro inició con la oración a cargo del P. Gabriel Jaime Pérez, S.J, Coordinador de la Misión Regional de este conglomerado de obras jesuitas, quien seguidamente presentó a los nuevos miembros de la Asamblea.  Continuaron con la intervención de Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva, quien junto al P. Gabriel Jaime Pérez presentaron el Plan Trienal de Regionalización Caribe 2016 – 2019. Luego, Jerry Garavito del CINEP Programa Por la Paz, asì como Daneis y Vìctor, dos jóvenes egresados de colegios Fe y Alegrìa de Cartagena, socializaron sus experiencias significativas respectivamente. El primero, cómo ejecutaron acciones puntuales frente al contexto Región Caribe en el marco de Paz y Derechos Humanos; los segundos, el trabajo con jóvenes vulnerables y el día de la juventud indignada (29 de agosto). Casi finalizando la jornada, hubo un momento orante a cargo del jesuita en formación, Omar Pabón quien compartió con los asistentes dos videos, el primero acerca de cómo es el desarrollo de una Congregación General de Jesuitas y el segundo, sobre la vida del recién nombrado General de la Compañía de Jesús, Arturo Rocha S.J., venezolano, quien en su discurso contemplaba con frecuencia las obras de Fe y Alegría, punto que motivó mucho a los asistentes, al notar que dichas obras pertenecientes a Regionalización son tomadas muy en cuenta por parte de esta comunidad de jesuitas de la Iglesia Católica.  Seguido de ello, cada una de las zonas se reunió para reflexionar acerca de su actuar frente al panorama actual y propuestas a trabajar.  Continuaron dando paso a la Comunicadora y Promotora Institucional del Colegio San José, Diana Quintero, quien presentó la red social de Regionalización en Facebook, como un punto de encuentro en la dinámica virtual de comunicaciones de los pertenecientes al proceso y estrategia para visibilizar el buen trabajo que se ha venido haciendo y que se hará. Finalmente, el cierre del evento fue un compartir fraterno en el que se despidió el año con tonadas navideñas festivas y aguinaldos. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Asamblea de fin de año de Regionalización Caribe Read More »

Última sesión de Escuela de Padres de este año se vivió en Santa Lucía

Un nutrido grupo de Padres de Familia del Colegio San José que desde comienzos del año lectivo viene asistiendo al Seminario 'Hacia una familia integral' orientado por Escuela de Padres de ASOFAMILIA SAN JOSÉ estuvo el sábado 19 de noviembre en Santa Lucía, municipio en donde se ha hecho desde hace varios años por parte del Plantel una labor socio política y espiritual de manera palpable. En el trayecto de ida y regreso en el bus, Mariela Alvear, Coordinadora de Pastoral de Bachillerato fue la encargada de socializar la dimensión espiritual  Los jóvenes de Santa Lucía recibieron a la Escuela de Padres con la danza Son de Negro, característica del municipio   En la sede del Adulto Mayor de Santa Lucía estudiantes del Colegio San José compartieron cómo viven la dimensión socio política  Los asistentes pudieron tener contacto con las familias beneficiadas con las 10 casas que el Colegio ha construido con la ayuda de la comunidad y de los estudiantes, también con los jóvenes y líderes que han recibido formación espiritual y guía.  Habitantes de Santa Lucía, beneficiarios del proyecto de las casas que el Colegio ha donado, contaron su testimonio acerca de cómo la vida les ha cambiado para mejor El presidente de ASOFAMILIA, el señor Jorge López y el presidente de Escuela de Padres, el señor Agapito Díaz hicieron especial reconocimiento José Alejandro Ospina, joven concejal del municipio. Una de las casas construidas por el Colegio  La Comunidad ofreció un almuerzo a Escuela de Padres en una de las casas construidas por el Colegio San José   Los padres de familia del Colegio San José conocieron el taller de artesanías de Santa Lucía, donde adquirieron souvenirs  Fue una oportunidad para dar gracias por la formación en valores y por la oportunidad que la vida nos da como Comunidad Educativa de poder generar cambio social.    Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Última sesión de Escuela de Padres de este año se vivió en Santa Lucía Read More »

Regionalización socializó su labor en Cartagena

El Mega-Colegio Jorge Artel de Fe y Alegría en Cartagena, ubicado en la Vía Perimetral recibió la visita del Comité Ejecutivo de Regionalización en la Región Caribe de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús, conformado por el  P. Gabriel Jaime Pérez, S.J., Coordinador de la Misión Regional y la señora Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva, que informó a rectores, directivos, trabajadores sociales y psicólogos acerca del estado del proceso de Regionalización en el marco del Proyecto Apostólico Regional de la Compañía de Jesús en Colombia 'Construyendo Paz, Perdón y Reconciliación desde las regiones'.  Los asistentes manifestaron su complacencia de estar vinculados a la Compañía y su agradecimiento a la visita del Comité. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

Regionalización socializó su labor en Cartagena Read More »

1
Scan the code