Colegio San José Barranquilla

Primaria

Acto de Reconocimientos Académicos primer período académico 2015-2016

Por: Daniela Manneh Kopp, Coordinadora de Extensión Académica El día jueves 22 de octubre, se realizó en el Salón Múltiple San José Pignatelli, un acto en el que se busca hacer reconocimiento a la búsqueda de la excelencia de aquellos estudiantes que se han destacado a nivel académico y cultural durante el primer período escolar. Inicialmente, el P. Carlos Cardona S.J., Director Académico, de nuestra Institución dirigió unas palabras a los estudiantes presentes en el acto, de 3 a 11 grado, en el que felicito a todos los estudiantes y docentes por todo el esfuerzo y dedicación que han demostrado tener en este primer período. Además señaló que “…la vida del Colegio se construye genuina y legítimamente, cuando cada estudiante, desde sus preocupaciones y sus motivaciones más internas, decide ser y no sólo estar en el Colegio…” Por último el P. Carlos, indicó a los estudiantes que la pasión por superarse a ellos mismos, los lleve a enamorarse cada día más de lo que son y pueden llegar a ser. Seguidamente, se hizo entrega de un diploma en el cual se reconoció a los estudiantes de 6° a 11° grado que obtuvieron un desempeño superior en el consolidado de todas sus asignaturas durante el primer período académico. “Debemos tener en cuenta que el fin último de la Educación no es la perfección en las tareas de la escuela, sino la preparación para la vida, no la adquisición de hábitos de obediencia ciega y de diligencia prescrita, sino una preparación para la acción independiente”- Johann Heinrich Pestalozzi, con ésta frase de éste famoso pedagogo y educador del siglo XVIII, se hizo un reconocimiento a los y las estudiantes que se destacaron por su participación en actividades extracurriculares intercolegiales, académicas o culturales. La presentación cultural del acto estuvo a cargo de la estudiante Salomé Valencia del grado 11°A, quien nos deleitó con su saxofón, interpretando la canción: “Rude” del grupo canadiense Magic. Posteriormente, como líder orientador de nuestra comunidad educativa el Padre Gabriel Jaime Pérez S.J, Rector del Colegio San José, dirigió unas palabras a los presentes dando una felicitación muy especial a quienes se esforzaron por mejorar. Señaló además que: “…El propósito de este reconocimiento es precisamente estimular esa búsqueda constante de la excelencia en todos los aspectos de la formación integral que nos brinda esta institución; y a la luz de la espiritualidad de la pedagogía ignaciana de esa impronta que inspira la educación de la Compañía de Jesús…” Fue el Padre Rector, quien hizo entrega de los botones bañados en oro con el escudo del Colegio San José, a los estudiantes que obtuvieron los mejores resultados a nivel académico tanto en la sección de primaria, como en la de bachillerato. En esta ocasión, fueron reconocidos los estudiantes David Hernández Mosquera de 6 grado por la sección Bachillerato, y Melissa Figueroa de 5 grado en la sección de Primaria. 

Acto de Reconocimientos Académicos primer período académico 2015-2016 Read More »

¿Qué esperas para iniciar tu Eco-Reto?

Por: Oriana Onofri, Docente de Ciencias Naturales Eco–Reto es una iniciativa que nace del equipo de Proyecto Ambiental Educativo del Colegio San José, mejor conocido como PRAE, y su programa INTEGRA-T para motivar a los estudiantes en su formación ecológica, pero más allá para buscar cambios internos en su actuar con el medio ambiente, estos cambios no deben ser impuestos, se busca que surjan de su ser. Por lo tanto, debe nacer del corazón de cada estudiante, profesor, padre/madre de familia o acudiente aquella acción o acciones que esté dispuesto a realizar cada persona en su vida cotidiana. Posteriormente al compromiso personal adquirido, retamos a alguien más a que se sume en esta cadena de buenas acciones. ¿Cómo hacer tu ECO-RETO? Dale "ME GUSTA" a la página oficial de Facebook del Colegio San José (Colegio San José – Barranquilla (oficial)) y síguenos en Instagram @colsanjose_baq Graba un video con tu compromiso con el medio ambiente y reta a tus amigos, familiares, profesores, etc. ¡Piensa en grande! puedes retar a cualquier persona que desees. No te olvides de etiquetar a las personas que retas, al Colegio y agregar el siguiente hashtag #ECORETOCSJB. “Sé divertido, sé serio, sé tú mismo” es nuestro lema, usa tu imaginación y creatividad para realizar tu video, que tenga muchos “me gusta” depende de eso. No esperes a que te reten si quieres hacerlo ahora mismo, inicia tu propia cadena. Te invitamos que veas nuestro video de lanzamiento, haz clic en el siguiente link: https://youtu.be/HHTqpGVwMD0 Soñamos con que el Eco-Reto contagie al mundo y no solo se quede en el Colegio San José, así que reta a todos los que puedas y no te quedes con un solo Eco–Reto. ¡TE RETO!

¿Qué esperas para iniciar tu Eco-Reto? Read More »

Bendición de las aulas nuevas en Primaria

La semana pasada se reunieron los directivos, diferentes fuccionarios y estudiantes de quinto grado del Colegio San José para bendecir los 5 salones nuevos y la sala de profesores de la Sección Primaria. El P. José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral, comenzó la ceremonia con una oración y la bendición del agua. Los estudiantes Paula Murcia y Emanuel Giraldo, como representantes de todos los alumnos de la sección, fueron elegidos para rociar el agua bendita por los rincones de cada salón.  

Bendición de las aulas nuevas en Primaria Read More »

Tolerancia y Autocontrol – Asamblea de Primaria

Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, Educadora de Lengua Castellana. Para iniciar esta semana el lunes 26 de octubre, se realizó en la sección primaria del Colegio San José una maravillosa asamblea a cargo de los grados 3 A y B, basada en el día de la raza y los valores de la tolerancia y el autocontrol. La asamblea inició con el saludo a cargo de los presentadores Anarella Peña y Jhonatan Calles seguida de una hermosa oración a cargo de las estudiantes Camila Ochoa y Juliana Paramo. Luego se presentaron diversos actos que dieron cuenta de la temática a abordar entre ellos estuvieron varios videos alusivos a la tolerancia, el autocontrol y el respeto por la raza del otro, también se presentó una puesta en escena muy linda que destacó el talento de los estudiantes, la cual consistía en un baile de “son de negro” a cargo de los niños, mezclado con un baile de la canción “Uptwon funk” de Bruno Mars a cargo de las niñas, dicha puesta en escena dejó como moraleja, que todos somos iguales a los ojos de Dios y que tenemos los mismos derechos, que no debemos juzgar a otros por su color de piel y  su apariencia. Entre los actos también se le dio participación a los padres de familia los cuales estuvieron representados por una mamá de 3° que hablo sobre la importancia de ser tolerantes. La asamblea contó con una excelente normalización por parte de los estudiantes, de los cuales se destacó aún más la de los estudiantes de 4°. A continuación les compartimos link de algunos de los vídeos vistos en la asamblea: 1. Tolerancia  2. Tolerancia y respeto 3. Stand by Me – Playing for a Change

Tolerancia y Autocontrol – Asamblea de Primaria Read More »

¡Así trabajamos en el Grupo Ecológico ASÍS de Primaria!

Fotografía y redacción: María José Padilla Muñoz y Lila Patricia Sarmiento Ortega, Coordinadoras del Grupo Asís – Primaria. “Alabado seas Señor por todas tus criaturas, Y en especial por el querido hermano sol, que alumbra y abre el día, y es bello en su esplendor y lleva por los cielos noticias de su Autor.” San Francisco De Asís. El grupo ecológico ASÍS es uno de los grupos apostólicos de la sección primaria del Colegio San José, es acompañado por María José Padilla Muñoz y Lila Patricia Sarmiento Ortega educadoras de Lengua Castellana, amantes de la ecología, la flora y la fauna. El objetivo de Asís es promover conciencia ecológica en todos los estudiantes del CSJB especialmente en la sección primaria, con el fin de crear un ambiente de sana convivencia en el que hombre y naturaleza convivan y se cooperen mutuamente, buscando mejorar las condiciones ambientales del entorno. Este grupo debe su nombre al santo católico San Francisco De Asís, patrono de la ecología, quien fue reconocido por su gran amor por la naturaleza. San Francisco llamaba a los animales, al fuego y al agua, hermanos y hermanas, pues todas las criaturas provienen de la misma fuente y, por tanto, en cierto sentido, todos son miembros de una familia. Se promueve en Asís la ley de Las tres erres de la ecología o simplemente 3R, que es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos como el consumo responsable, la reutilización y reciclaje de los desechos. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Es por lo anterior que en días pasados el grupo se dedicó a la creación de portalápices utilizando como materia prima botellas plásticas tipo PET, ésta actividad permitió la reutilización de los residuos y a su vez permite a los estudiantes mantener organizado su escritorio al momento de disponerse para las actividades académicas pues le da un espacio específico a sus lápices y además propende por que se propicie un consumo responsable. Los estudiantes se mostraron realmente entusiasmados de que el colegio ofrezca estos espacios de formación.

¡Así trabajamos en el Grupo Ecológico ASÍS de Primaria! Read More »

Inauguración Deportiva 2015

Por: Natalia Martelo, Promoción Institucional El Padre Rector, Gabriel Jaime Pérez S.J. junto al Padre Carlos Alberto Cardona, S.J. y el Padre José Rafael Garrido, S.J. bendiciendo la llama olímpica 5:00 de la mañana, el sol aún no había salido y ya se reunían en el Colegio estudiantes emocionados para que comenzara el día. Era sábado 17 de octubre, la fecha esperada había llegado: la celebración de la Inauguración Deportiva 2015, que como es tradición en el Colegio, 30 estudiantes, destacados deportistas, debían salir rumbo a Cartagena para traer con orgullo desde el Templo de San Pedro Claver de dicha ciudad, la llama olímpica que enciende las actividades culturales y deportivas de la Institución. El Polideportivo Xavier del Colegio sería la meta. Antes de partir, el Hermano José Alirio Aguiar S.J., Director de Bienestar Estudiantil ofreció una  oración y compartió unas palabras de motivación. Las fotos y selfies, no se hicieron esperar, los estudiantes muy entusiasmados querían guardar las memorias de ese gran momento. El viaje inició, todos en los buses guardaban energías, sabían que el día sería largo y necesitarían de ella más adelante. En el camino hicieron una parada habitual en Lomita Arena, donde degustaron un delicioso desayuno típico de la región. Cuando se fueron acercando a Cartagena en los buses se respiraba cada vez más alegría y emoción, todos querían iniciar el recorrido con la llama olímpica. El punto de encuentro fue en el Templo de San Pedro Claver, allí los estudiantes recibieron la comunión y  dieron gracias al Señor por la oportunidad de vivir ese momento único en sus vidas como estudiantes del Colegio. El Padre Rector, Gabriel Jaime Pérez S.J. junto al Padre Carlos Alberto Cardona, S.J. y el Padre José Rafael Garrido, S.J. bendijeron la llama olímpica y motivaron a los estudiantes a cumplir con el compromiso de portarla a su destino final. Y comenzó el recorrido, el grupo de estudiantes, en compañía de docentes y funcionarios, liderado por el Hermano José Alirio sacaron la llama olímpica de la ciudad amurallada pasando por varias  calles de Cartagena, más de una transeúnte animaba al grupo de deportistas. Una vez fuera de la ciudad, los estudiantes se organizaron para hacer relevos individuales, cada uno portaba la llama por un tiempo, mientras los demás compañeros lo motivaban, de esta manera transcurrió el día. En Barranquilla el Polideportivo Xavier se preparaba para la gran Inauguración Deportiva. A las 5:00 de la tarde empezaron a llegar al Colegio los demás estudiantes, familias, profesores y  exalumnos, para presenciar las presentaciones culturales que las secciones de Preescolar, Primaria y los Clubes habían organizado; pero ante todo, querían ver la entrada triunfal de los estudiantes que desde Cartagena traían la llama olímpica. A medida que se iban acercando a Barranquilla, el ánimo de los estudiantes iba creciendo, el recorrido, el calor o el cansancio no fueron impedimento para llegar con fuerza y entusiasmo al Colegio, sabían que cientos de personas esperaban por ellos. A su llegada y entrada al polideportivo, todos los presentes se pusieron de pie y se unieron en un gran aplauso, la emoción hacía vibrar cada rincón del complejo deportivo. María Angélica García y Hamilton Bovea fueron los estudiantes escogidos para encender el fuego que anunciaba el inicio de las justas deportivas en el Colegio, su cumplimiento académico, compromiso social y dedicación deportiva los hicieron merecedores de este gran reconocimiento. La llama encendida simboliza el inicio de un juego limpio entre los estudiantes, donde el respeto, la sana competencia, el compañerismo y la tolerancia primen en cada actividad en la que participen.  La Inauguración deportiva y la llama olímpica es una tradición que lleva más de 30 años en el Colegio San José, una experiencia única que perdurará en la memoria de aquellos exalumnos que una vez la llevaron a su meta final y una ilusión de los estudiantes que se están preparando para hacerlo.

Inauguración Deportiva 2015 Read More »

Familiarícese y practique con preguntas de la Prueba Saber 3°,5° y 9°.

Por: Morelia E. Loaiza V, Coordinadora de Educación Media. El ICFES pone a disposición de todos los interesados varios cuadernillos con preguntas de las pruebas SABER 3°, 5° y 9°. Este material permite que estudiantes, docentes y público en general conozcan de primera mano cómo son las pruebas y qué tipo de preguntas se hacen. Los cuadernillos pueden ser consultados y descargados gratuitamente aqui  

Familiarícese y practique con preguntas de la Prueba Saber 3°,5° y 9°. Read More »

Posesión del Gobierno Escolar

Por: Eunice Gamero, Coordinadora del Área de Ciencias Sociales Edición y fotografía: Lila Sarmiento, Educadora de Lengua Castellana. El pasado 29 de septiembre de 2015, se realizó la entrega oficial de cargos a los integrantes del Gobierno Escolar de la Secciones de Primaria y Bachillerato,  elegidos democráticamente en las pasadas elecciones. Esta actividad  tiene como objetivo reconocer y exaltar los valores de liderazgo, responsabilidad y promoción de la paz en la comunidad educativa. Los estudiantes electos son: Presidenta del Consejo Estudiantil: Diana García, 11° Vicepresidente del Consejo Estudiantil: Santiago Zapata, 11° Personera: Valerie Rosales, 11° Personerita: Valentina Casadiego, 5° Además se hizo entrega de los carnets que identificarán a los representantes como voceros y delegados de paz.  

Posesión del Gobierno Escolar Read More »

Cierre de Plan Lector de Lengua Castellana

Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana. “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender.” Paulo Freire La lectura se presenta al hombre como la oportunidad de construir su mundo desde su propia vivencia y visión de este. Es por ello fundamental que la escuela brinde a los estudiantes la oportunidad de realizar experiencias de lectura significativa con textos atractivos con los que se sientan identificados. En el Colegio San José de Barranquilla desde hace varios años se vienen trabajando las clases de plan lector, en las cuales se les brinda a los niños la oportunidad de realizar lecturas amenas y entretenidas de diversos libros en cada período, a su vez al final de cada período se realiza una jornada de cierre del plan lector que consta de distintas actividades según el grado escolar de los estudiantes. Acerca del cierre de plan lector del primer período del año lectivo 2015 – 2016, cada una de las maestras de lengua castellana manifestó sus percepciones así: Ana María Hincapié Mesa, educadora de Lengua Castellana 1° En este primer período del año escolar, trabajamos las fábulas de Rafael Pombo con el libro “Cuentos de Pombo” escrito por Antonio Caballero. Al leer, sentir y representar cada una de esas narraciones y compartir experiencias con cada uno de sus compañeros fue significativo para los estudiantes, reflejando ellos un sentir lleno de amor, diversión, emoción al leer y al representar fábulas de un autor Colombiano. Experiencias como estas nos permiten despertar un amor a la lectura de clásicos a través de estrategias lúdicas y vivenciales, las cuales forman parte del quehacer pedagógico que día a día realizamos con nuestros estudiantes. Lila Patricia Sarmiento Ortega, educadora de Lengua Castellana 2° El libro leído en este período fue “El País Más Hermoso Del Mundo” del escritor colombiano David Sanchez Juliao. Para el cierre se realizaron actividades enfocadas en la producción textual, gráfica y oral de los estudiantes, la disposición de los alumnos y el entusiasmo mostrado fue oportuno para el desarrollo del proceso escritor, compartir oralmente la experiencia y conocimientos obtenidos fue vital para el fortalecimiento de la expresión oral Lida Ballesteros Ballesteros, educadora de Lengua Castellana 3° Hoy en el Colegio San José se llevó a cabo el cierre del plan lector, donde los estudiantes de tercer grado tuvieron la hermosa oportunidad de conocer una de las obras de la autora barranquillera Nora Carbonell, ésta obra titulada “Nani Chocolate y Paco Cuatrojos” dio la oportunidad a que pudieran vivenciar un poco más en el contexto donde viven, donde la pesca y el mar son un hermoso escenario en el que se desenvuelven dos personajes que viven aventuras y experiencias en el Colegio San Pedro del Zapote que de las cuales ellos se sienten muy identificados en su Colegio San José Eilys Gonzalez, educadora de Lengua Castellana 4° Cada vez que un niño se sienta a realizar actividades de lectura y crea en su mente todo un mundo de posibilidades, en ese preciso momento el niño está haciendo una invención de todas esas cosas grandes o pequeñas que están en nuestra imaginación y que podemos hacer realidad con creatividad, entusiasmo y dedicación. Los estudiantes de 4º pusieron todo su empeño y creatividad en la realización de la actividad del plan lector que estuvo a cargo del área de Lengua Castellana, plasmando sus conocimientos, los cuales fueron una recopilación de todo lo trabajado durante este primer período con el libro Otra vez Don Quijote, con adaptación de Vicens Vives. Sin lugar a dudas, fue una experiencia interesante porque los niños hicieron portadas del libro utilizando elementos reciclables. Cada niño contó su experiencia, explicó cómo había hecho la actividad, qué elementos había utilizado y en qué se había inspirado para hacerla, además contaron que personaje les había gustado más; los niños se sintieron motivados y expusieron su trabajo como en una galería. María José Padilla Muñoz, educadora de Lengua Castellana 5° En quinto grado, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver la película del Jorobado De Notre Dame, basada en el libro leído en plan lector que lleva el mismo nombre. El objetivo de observar el film de Disney fue que establecieran diferencias y semejanzas entre ésta y el libro, llegando a la conclusión de que son historias parecidas y a la vez muy diferentes; ya que, mientras Disney plantea una historia divertida de un hombre deforme y rechazado, el libro muestra el carácter del pueblo Francés en pleno siglo XVI, cuando las cosas no pintaban tan bien en cuestiones religiosas y de prejuicio, castigos, enfermedades y de muerte; es decir,  va más allá que la película. Después de verla, ellos mismos desde su perspectiva identificaron los valores existentes en la historia y a su vez los antivalores con los cuales no estuvieron de acuerdo. Es una historia que toca muchas realidades y los pone a pensar en el rechazo hacia las personas que son diferentes y que esto ocurre más de lo normal. Leer este libro es una manera de concienciar acerca del daño que se le puede llegar a hacer a una persona que es relegada por su aspecto físico y de lo importante que es aceptar a los demás.

Cierre de Plan Lector de Lengua Castellana Read More »

Septiembre: un mes lleno de Amor y Amistad

Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana. La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; Un corazón que habita en dos almas. Aristóteles. Filósofo griego.   El mes de septiembre que hace poco finalizó, se vivieron momentos muy importantes en la primaria del Colegio San José De Barranquilla. Momentos que conllevaron a fortalecer los lazos de amistad y cariño entre la comunidad educativa. El 11 de septiembre en cada grado se realizó una celebración titulada “Mi Amigo Secreto” en la cual los estudiantes intercambiaron regalos y compartieron alegremente en cada salón, el ambiente estuvo cargado de mucha alegría, amor, amistad y compañerismo. En el marco de las actividades desarrolladas en este mes, se realizaron dos asambleas, una relacionada con los valores de justicia y equidad, en ella se presentaron dramatizados de situaciones en las que se evidencian dichos valores. La otra relacionada al valor de la amistad, en la cual la emotividad se percibió a flor de piel,  en ambas las presentaciones y el entusiasmo de los niños fue notoria y su normalización excelente. Además de las actividades antes mencionadas, en el mes de septiembre se vivió gran parte de la semana de transición, semana en la que los estudiantes contaron con la oportunidad de participar en actividades lúdico pedagógicas y la visita de personas externas a la comunidad educativa, como por ejemplo las misioneras colombianas en Kenia, que les compartieron sus testimonios y vocación en la vida.

Septiembre: un mes lleno de Amor y Amistad Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?