Colegio San José Barranquilla

misa

Mi experiencia en la Pastoral del Colegio San José

Por: María Mercedes Barney, estudiante de 11° Grado Después de haber pasado un par de años viviendo la propuesta de Pastoral en mi Colegio, en medio de altibajos, me queda agradecer a la pastoral por ser parte de mi identidad y, a la vez, ayudarme a definir aspectos importantes que hoy me marcan como la persona que soy a puestas de mi grado Mi relación con la Pastoral y la Espiritualidad Ignaciana se afianzó más fuerte con los curso talleres y campamentos misión. Sin embargo, no puedo decir que comenzó ahí, ya que hace un par de años antes venía participando de diversas maneras, no solamente en actividades propias de Pastoral, cómo los ECC -Encuentros Con Cristo- o FAS -Formación Acción Social- que vivimos desde preescolar, sino también en la cotidianidad de una clase por ejemplo cuando se usa el PPI -Paradigma Pedagógico Ignaciano- en una guía o cuando se tiene una toma de contacto o tal vez una pausa ignaciana todos los días. Creo que si no me hubiera enrollado más con esta propuesta difícilmente me hubiera llevado algunos rasgos que le son propios a la espiritualidad ignaciana antes de graduarme. Esta propuesta se trata de un modo de proceder. Aquí la Pastoral me ha llenado de cualidades que son de extremada importancia para mí hoy; la autonomía, el respeto, la paciencia, la compasión, entre otras cosas que es difícil poner en palabras, pero que de alguna manera se ha vuelto algo muy inherente en mi manera propia de proceder. Al momento de finalizar octavo grado, se me ofreció asistir al Curso Taller Bongá. En ese momento la única noción que tenía de un CT era por algunos compañeros que años antes habían asistido al Curso Tallero LIFOLI (ahora Mokaná). La Pastoral no era tan grande en ese momento como lo es actualmente, por lo que no conocía mucho de lo que hacían. Aun así, decidí aventurarme a vivir esa experiencia de Curso Taller y definitivamente creo que es uno de los mejores regalos que me ha dado la vida. A lo anterior quiero sumar que me encanta la mística de los Curso Talleres, son experiencias hermosas y, que, gracias a Dios, logré seguir experimentando y conociendo años después como asesora en ellos, pues a eso me dediqué una vez salí de mi experiencia como cursante en Bongá. Después de todo, puedo confirmar ahora, tres años después, en el camino que he recorrido en conocer la espiritualidad ignaciana y la pastoral, logré apropiarme de la propuesta, pues hoy lo siento como algo que me define y es un factor esencial en mi vida. Por otra parte, no quiero dejar pasar de largo un Campamento Misión. Considero las misiones como un momento perfecto para que en la medida en que se ayuda a la comunidad, también se está ayudando a uno mismo. Misión para mí son días donde verdaderamente salgo de mi confort, todas mis comodidades y ataduras de la vida cotidiana en el Colegio, mi casa y la ciudadm con el fin de entrar en sintonía con el otro, escucharlo y, asimismo, apoyarlo. Eso es algo que me ayuda y me hace caer en cuenta de las necesidades que yo también puedo estar teniendo. Conviene subrayar que no se vive la Pastoral solo con asistir a este tipo de experiencias y, a pesar de no ser fácil, ya que requiere un gran compromiso, siendo ésto lo que más agradezco a la Pastoral sin olvidar lo fundamental: el discernimiento. Es así como en el recorrido de conocer la Espiritualidad Ignaciana logré encontrar esta valiosa herramienta: discernir, algo crucial en la toma de decisiones a la cual recurro hoy con frecuencia. Todo esto de la mano de acompañamientos, consejos y guías que las personas que han ayudado en Pastoral y que he conocido a través de estas experiencias. Finalmente, no puedo pasar de largo sin mencionar el Magis, aquello de “ser más para servir mejor”. Magis es para mí, ser consciente de dónde estoy, qué estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo y para qué. En ese sentido soy capaz de evaluarme y aprender de ello. No es tan sencillo, pues no todos tienen la capacidad de ser críticos al momento de evaluar su vida, pero gracias a toda esta experiencia en Pastoral he logrado salir de mi zona de confort y he aprendido a equivocarme, afrontar mis decisiones y mejorar. Como lo dije antes, son cualidades cuya presencia valoro mucho en mi vida. En definitiva, me siento muy feliz de haber pasado por la Pastoral de mi Colegio, ayudando desde mi posición y capacidad, y que la Pastoral haya pasado por mí, estructurando mi modo, el cual siento que me está haciendo ser mejor persona y teniendo una mejor vida, mejores decisiones, siendo genuina y comprometida.  

Mi experiencia en la Pastoral del Colegio San José Read More »

Por medio de teatro estudiantes aprenden sobre Educación Religiosa

Por: Nilson Castro SJ, docente de ERE de 9°, 10° y 11°. Dentro del segundo periodo de la asignatura de E.R.E. (Educación Religiosa Escolar), los estudiantes de 10° y 11° tuvieron la oportunidad de arriesgarse a la transformación propositiva y crítica de la teoría trabajada en clase, a partir del teatro.    Mediante escenas y actos escritos, dirigidos, montados y ensayados por ellos mismos, los estudiantes pudieron trabajar en grupo, diseñar escenarios, pensar utopías, establecer preguntas, etc.                                       

Por medio de teatro estudiantes aprenden sobre Educación Religiosa Read More »

Una semana de homenaje a las madres

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Con Eucaristía, desayunos, serenata de mariachis, así como de vallenato, flores y regalos cargados de amor, los estudiantes del Colegio San José rindieron tributo a sus madres, del 8 al 11 de mayo en las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato. Durante el mes de mayo, el Colegio reflexiona también en torno a la Virgen María, modelo maternal y de mujer. Ver un poco más acerca de esto haciendo click aquí. A continuación vea video de un fragmento de la Eucaristía del Día de la Madre:  http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Video-2018-05-11-at-11.36.33-AM.mp4   También puede ver parte de la serenata de mariachis que ofreció la promoción Legacy 2017 - 2018 a sus madres: http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Video-2018-05-11-at-11.36.24-AM.mp4   Disfrute de la siguiente galería de imágenes del festejo a mamá en el Colegio San José en las tres secciones académicas:              

Una semana de homenaje a las madres Read More »

Vivenciar mi rol como asesor de pastoral como un reto

Por: Natalia Rodríguez, estudiante de 9° Grado; Andrés Bernier, estudiante de 10° Grado, y Sebastián Delgado S.J., Coordinador de Curso Talleres de Formación Integral. Ser asesor no es tarea fácil, es más de dedicación, atención, disposición y lo más importante de mucho amor. Necesitamos tener amor por esta labor, este servicio, aquella que simplemente nos hace personas integrales, unidas y con una espiritualidad de agradecimiento. Todo comenzó desde el momento que nos dieron la noticia de que íbamos a asistir al Curso Taller Nacional de Asesores “Magis” en Manizales. En ese justo momento empezó un sueño, pero más que eso, era un nuevo reto en nuestra formación como asesores de nuestro colegio. Curso Taller MAGIS En el Curso Taller Mokaná, los asesores de pastoral también ponen en práctica su servicio Ahora bien, cuando llegamos al curso, al principio fue difícil el hecho de que nosotros como estudiantes y asesores del Colegio San José fuéramos de las comunidades más pequeñas, a su vez fue difícil hacer nuestra voz fuerte ante tantas personas nuevas. Aun en medio de esto y a la medida en que transcurriendo los días logramos relacionarnos muy bien con todas las comunidades de los colegios jesuitas presentes. Existía una gran variedad de cultura, los dialectos eran diferentes, la manera de reaccionar ante los juegos eran diferentes, la forma de relacionarse normalmente con las personas incluso. Aparte de ser un curso taller para formar personas capaces de desarrollar actividades específicas, fue un espacio para conocer un poco más del otro, salirse de ese círculo del que uno ya está acostumbrado y abrirse hacia lo nuevo, las nuevas experiencias. Seis dias fue necesario para convertir a esos extraños en nuestra familia, esa con la que compartimos el mismo sueño, ese que se basa en ser luz para otras personas, ser “fuegos que enciende otros fuegos”. En los Curso Talleres como MAGIS también hay momento para compartir como hermanos La alegría de los jóvenes asesores contagia y permite ahondar más espiritualmente sus corazones Al pasar los días se fue escribiendo una historia, un recuerdo guardado y un momento para recrear; cada momento que pasaba más nos juntábamos. Fue interesante tener asesores en pro de ayudarnos, de enseñarnos y, a su vez, exigirnos con el fin de guiarnos. A estos asesores de cada ciudad del País les debemos todas nuestras enseñanzas aprendidas y todos los momentos que nos hicieron llegar al extremo, todo con el fin de ponernos a prueba y así aprender. No alcanzan las palabras para agradecerle a esas personas que estuvieron ahí, es decir, los que estábamos aprendiendo, los que estaban de logística, los que estaban coordinado, los que estaban asesorando comunidades, las señoras y señores que estuvieron ayudando como tal en el cuidado y mantenimiento de la casa. Podemos decir con certeza de que todos al final amamos esta experiencia, nos llevamos grandes aprendizajes para nuestra vida diaria y más que todo conocimos personas inolvidables y únicas, cuales formaron parte de ese camino. Curso taller nacional de asesores fue un espacio para personas que buscan un mismo objetivo, ayudar a los demás. No es el final del proceso de aprendizaje, al contrario, es el comienzo. El deseo y la vocación de ser asesores apenas inicia. Se logra adquirir las bases necesarias para saber cómo desarrollarlo de la mejor manera, lo que ahora nos queda es poner en práctica lo aprendido, aquello que conoce como la experiencia. Jóvenes de varias ciudades y colegios jesuitas de Colombia en el Curso Taller MAGIS Nuestras estudiantes participan con su alegría en el proceso de asesoría pastoral Al final hubo sentimientos encontrados en los corazones de cada uno, felices de que se había aprendido mucho en la experiencia, de que volveríamos a casa a ver a nuestros cercanos, pero nostálgicos al tiempo porque íbamos a dejar a esa familia que se formó en pocos días. Aun así, lo más importante y valioso fue compartir de nuestra vida. Gracias asesores que nos hicieron ver cosas tan importantes de ese rol, aquellas que en ocasiones ignorábamos siendo cursantes. Para terminar, tengamos en cuenta la frase que nos dejó Pedro Arrupe aquella que fue transveral en todo nuestro CT Asesores Magis; “Me resigno a que, cuando yo muera, siga el mundo como si yo no hubiese vivido”. Los invitamos a que nos dispongamos para aprender a dejar huella, no solo en nuestras vidas, sino también en la de los demás. Equipo de estudiantes del Colegio San José que participó en el Curso Taller MAGIS junto a su Coordinador de Curso Talleres del Plantel Con atención los asesores de pastoral se hacen presente en los Curso Talleres para luego guiar a los demás estudiantes presentes

Vivenciar mi rol como asesor de pastoral como un reto Read More »

Capilla del Colegio San José reanuda su misa dominical

A partir del domingo 6 de mayo de 2018, la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José Barranquilla reanuda su tradicional Misa Dominical de las 6 p.m. Se espera la asistencia de la comunidad en general de la ciudad para continuar celebrando en familia el Sacramento de la Eucaristía. Haga click aquí para acceder a la homilía del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. del domingo 6 de mayo, llamada el Mensaje del Domingo. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Capilla del Colegio San José reanuda su misa dominical Read More »

Cuarto grado recibió el Sacramento de la Primera Comunión

Luego de un tiempo de preparación liderado por la Pastoral del Colegio San José, los estudiantes de Cuarto grado de Primaria del Plantel recibieron el Sacramento de la Primera Comunión el sábado 14 de abril en la Capilla Nuestra Señora del Camino, ubicada en sus instalaciones. La Eucaristía estuvo presidida por el Rector del Colegio, padre Gabriel Jaime Pérez Montoya S.J. y a ella asistieron padres y madres de familia, así como representantes de los educadores escolares y directivos de la Institución. Los alumnos que recibieron el Cuerpo y Sangre de Cristo en días anteriores tuvieron la oportunidad de vivir también el Sacramento de la Reconciliación en la mañana del martes 10 de abril con los padres Edward Utria y William Pino en el Oratorio San José. Posteriormente, compartieron como hermanos un desayuno en el Auditorio San José Pignatelli, donde tuvieron una recreación dirigida.       Días después, el jueves 12 de abril, en compañía de sus familias acudieron a la Ceremonia de la Luz en la Capilla Nuestra Señora del Camino, en compañía del padre William Pino, en la que recibió cada uno de los estudiantes, un Rosario, un Cirio y La Biblia. El Acto culminó en un compartir con las familias y asistentes.     Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Cuarto grado recibió el Sacramento de la Primera Comunión Read More »

Solo por el 22 de abril la Misa Dominical del Colegio San José será a las 10 de la mañana

El Colegio San José Barranquilla informa que por motivos del Family Day 100 Años y como apertura de éste, la Misa Dominical del 22 de abril se celebrará a las 10 de la mañana en la Capilla Nuestra Señora del Camino, ubicada en el Plantel.  La Eucaristía será presidida por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya S.J., Rector del Colegio. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Solo por el 22 de abril la Misa Dominical del Colegio San José será a las 10 de la mañana Read More »

Entre condecoraciones y Eucaristía, Colegio San José celebró su centenario

El Colegio San José de Barranquilla, regentado por la Compañía de Jesús, celebró sus cien años de vida académica el pasado 16 de marzo con una Solemne Eucaristía con ocasión del Día de San José y un Acto Conmemorativo. La Misa con tinte caribeño estuvo presidida por el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz, concelebrada por el Arzobispo Emérito de Cartagena y ex bachiller del Colegio, Monseñor Carlos José Ruiseco; el Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, el padre Carlos Eduardo Correa; el Rector del Colegio, el padre Gabriel Jaime Pérez SJ y un nutrido grupo de sacerdotes jesuitas de Colombia y otros de la Arquidiócesis de Barranquilla.  Como testigo de su crecimiento y por ser exalumno del Colegio San José, en su homilía Monseñor Ruiseco hizo un recuento histórico de las tres etapas de la Institución, misma cantidad de sedes que ésta ha tenido y también hizo alusión a San José. La animación musical de la celebración eucarística estuvo a cargo del coro de los niños de Fe y Alegría, también obra de la Compañía de Jesús, y asimismo contó con la participación de un selecto grupo del alumnado del San José quienes entronaron en procesión la escultura del santo patrono del Colegio junto a la bandera del Plantel, y de igual forma participó una delegación de estudiantes quienes al son de la cumbia entregaron simbólicamente los años trabajados en pro de la formación de miles de jóvenes en el Departamento.    La ceremonia religiosa finalizó con la intervención del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, quien entregó al Colegio una exaltación en compañía del Secretario de Educación Departamental, Dagoberto Barraza Sanjuán. “Exaltamos al Colegio San José por el significativo aporte educativo y religioso que ha impartido a las generaciones de atlanticenses que han tenido el privilegio de formarse con su pedagogía integral y amable con el medio ambiente”, expresó el Gobernador. Seguidamente, el acto conmemorativo al que asistieron autoridades civiles y militares, así como jesuitas, rectores de Colegios de la Compañía de Jesús, estudiantes, exalumnos, docentes, padres de familia, personal administrativo y amigos del Colegio San José, inició con los actos protocolarios a cargo de la Banda de Músicos de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla y luego se dio entrega de condecoraciones a la Institución con motivo de sus 100 años.   Por parte del Congreso de la República, representado en su Presidente y egresado del Colegio, Efraín Cepeda Sarabia, el San José recibió la Orden en el Grado de Comendador. Cepeda Sarabia manifestó a los presentes que la ocasión era "una oportunidad para rendir tributo unánime y con aprecio a funcionarios y profesores de esta Institución que han dedicado todo su esfuerzo por inculcar los principios de autonomía y ética en las nuevas generaciones". Asimismo, el Ministerio de Educación Nacional de manos de Andrea Rojas, delegada de la Ministra Yaneth Giha Tovar, otorgó la condecoración "Simón Bolívar" en la categoría "Cruz de Oro". Por su parte, la Arquidiócesis de Barranquilla, representada por su Arzobispo, Monseñor Pablo Salas Anteliz, entregó la exaltación al Plantel por ser una institución que "contribuye a la construcción de una sociedad más educada, equitativa, unida y fraterna". De igual forma, el Alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla Rolong reconoció a través de una exaltación la labor educativa y social desarrollada por el Colegio San José en sus cien años de existencia institucional. Seguidamente, la Confederación Nacional Católica de Educación y también esta misma, capítulo Atlántico concedieron reconocimiento al Plantel. Sumados a las felicitaciones entregaron también reconocimientos y obsequios el Colegio Colón, la Federación de Asofamilias Jesuitas, Asofamilia Ignaciana, la Universidad del Norte, Colegio Británico, Guardacol Ltda, el Colegio La Enseñanza, el Colegio Sagrado Corazón vía Puerto Colombia, Baby Gym y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.  Entre las alocuciones, intervino Rahudo Hurtado Soto, Presidente del Consejo de Estudiantes, quien a nombre de ellos expresó "Agradezco a Dios por la oportunidad que me ha permitido de recibir la formación integral que brinda el Colegio San José, Institución que lo ha hecho de la mejor manera, una formación en valores y en la cultura ambiental, en donde sus integrantes hemos sido moldeados para ser personas de bien, que contribuyan a la sociedad, siempre buscando la paz y la hermandad con todas las personas que nos rodean". Finalmente, hubo una presentación artística de los niños de Preescolar, Primaria y Bachillerato y también una serenata con Mariachis. Los estudiantes, docentes y personal administrativo compartieron un mega pudín elaborado por Juan Carlos Rueda, egresado de la promoción 1993 y propietario de Misterpan Barranquilla sobrevolaban aviones de la Fuerza Aérea Colombiana en homenaje al Colegio San José y se desarrollaban actividades deportivas de la Copa San José. Para el actual rector de la institución, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya S.J., también exalumno y primero de sus dirigentes oriundo de Barranquilla, el ser el "ser el anfitrión de las celebraciones centenarias de este Colegio donde empecé a aprender vivencialmente que lo más importante en la vida es <<en todo amar y servir>> es todo un honor". "Que Dios siga acompañando el desarrollo de esta institución para que, tal como reza su himno actual, siga siendo cada día más y mejor <<faro altivo de ciencia y virutd, que ilumina y orienta seguro nuestra noble y leal juventud>>", dijo el Rector.   Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Entre condecoraciones y Eucaristía, Colegio San José celebró su centenario Read More »

El Colegio San José cumple 100 años

Para conmemorar los 100 años ininterrumpidos que el Colegio San José de Barranquilla lleva impartiendo clases, el próximo 16 de marzo tendrá lugar a las 7:15 a.m. en el Coliseo del Plantel, una solemne Eucaristía presidida por el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Pablo Emiro Salas Anteliz y concelebrada por el Arzobispo Emérito de Cartagena, Monseñor Carlos José Ruiseco, exalumno de la Institución; también por el padre Carlos Eduardo Correa SJ, Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, el Rector del Colegio, padre Gabriel Jaime Pérez Montoya SJ y sus ex rectores, como también otros sacerdotes jesuitas del país y de la Arquidiócesis de Barranquilla. A esta Eucaristía asistirán asimismo toda la comunidad educativa del Colegio, exalumnos, rectores de los colegios de la Compañía de Jesús en Colombia y de otros planteles del Departamento del Atlántico, ex directivos del San José, padres de familia y exalumnos.       Posteriormente a la Misa, a las 9:15 a.m., tendrá lugar un Acto Conmemorativo en el Auditorio San José Pignatelli, con la presencia del Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa; el Secretario de Educación Departamental, Dagoberto Barraza Sanjuán; el Alcalde de Puerto Colombia, Steimer Mantilla Rolong; el Secretario de Cultura Distrital, Juan José Jaramillo; Andrea Rojas, Jefe de la oficina de Innovación Educativa y otras autoridades; asimismo el Concejal del  municipio de Santa Lucía, José Alejandro Ospina y la líder wayuu del Departamento de la Guajira, Arelys Epiayú,  representantes de las regiones donde el Colegio realiza actividades de proyección social. En dicho Acto, al que asistirán también representantes de los distintos estamentos de la comunidad educativa del Colegio y otros invitados especiales, el plantel recibirá exaltaciones por su destacada labor educativa, y varios grupos del estudiantado, como también del profesorado, presentarán muestras artísticas.     El programa para ese día comprende además una exposición fotográfica de la historia del Colegio San José -Expo 100-, que estará ubicada junto a un mega pudín alusivo al centenario en el Lobby del Coliseo del plantel, elaborado por el exalumno Juan Carlos Rueda, propietario de Misterpan Barranquilla. El alumnado, simultáneamente, tendrá en la mañana una jornada de actividades deportivas y culturales para compartir el acontecimiento en un ambiente fraterno.   Por otra parte, el sábado 21 de abril ser realizará en la sede del Colegio una Encuentro de Exalumnos durante el cual se hará un reconocimiento a egresados, exprofesores y otras personas por sus aportes a la sociedad y su vinculación cualificada a la institución.   Reseña Histórica   El Colegio San José enmarca su historia en la de la Compañía de Jesús, orden religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola y aprobada en 1540, cuya misión apostólica llegó a Barranquilla en 1912 y comenzó sus actividades pastorales con el apoyo de la Asociación de Madres Católicas. El 15 de febrero de 1918, día del inicio de las clases, comenzó su labor educativa en dicha ciudad al fundar el Colegio San José, cuya primera sede estuvo ubicada en el centro histórico de la ciudad, junto al Templo del mismo nombre.   En 1964, mediante una labor conjunta con las religiosas Siervas de San José, se trasladó a una segunda sede en el barrio Las Delicias de Barranquilla, en el edificio llamado "El Coloso Azul" debido al enchape de sus paredes en "cristanac" de este color.   En los últimos 20 años ha tenido cambios significativos como el establecimiento del sistema coeducativo (mixto) y bilingüe, el paso al calendario B, la suscripción de convenios nacionales e internacionales, la Certificación de Calidad ISO y el traslado en el 2009 a la tercera sede, en territorio de Puerto Colombia, conocida como el primer Colegio Verde de América Latina, construido bajo parámetros ambientales de edificios verdes que responden a la solución de los problemas ecológicos del planeta y a las exigencias de la pedagogía moderna.   Hoy la Institución, inscrita dentro del espíritu ignaciano de formación integral y personalizada, es reconocida como una de las mejores propuestas educativas a nivel nacional y además es sede de los programas de Educación Continua de la Pontificia Universidad Javeriana en Barranquilla.   Por sus aulas han pasado Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura; Gustavo Bell Lemus, ex Vicepresidente de Colombia, Álvaro Jaramillo Vengoechea y Jesús Ferro Bayona, respectivamente Fundador y Rector de la Universidad del Norte; los periodistas Juan B. Fernández Renowitzky, Chelo de Castro y Heriberto Fiorillo; los senadores Rodolfo Segovia Salas y Efraín Cepeda Sarabia, el exministro de Educación Arturo Sarabia Better, el empresario industrial fundador de Tecnoglass, Christian Daes, y Luis Sierra Crisón, beisbolista de las Grandes Ligas de Estados Unidos, entre otros personajes.   Por: Gabriel Jaime Pérez Montoya SJ, Rector y Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

El Colegio San José cumple 100 años Read More »

Solo por el 18 de febrero Misa Dominical del Colegio San José cambia de sitio

El Colegio San José Barranquilla informa que por motivos de mantenimiento de su capilla Nuestra Señora del Camino, la Misa Dominical del 18 de febrero la celebrará a las 6 de la tarde en el Oratorio San José, ubicado en la sección de Primaria, al interior del Plantel. Para acceder al Mensaje del Domingo (homilía) del padre Gabriel Jaime Pérez Montoya SJ, Rector del Colegio San José, haga click aquí

Solo por el 18 de febrero Misa Dominical del Colegio San José cambia de sitio Read More »

1
Scan the code