Eucaristía por el eterno descanso del exalumno Gustavo Jimeno
Eucaristía por el eterno descanso del exalumno Gustavo Jimeno Read More »
El pasado viernes 28 de julio, en la capilla Nuestra Señora del Camino, del Colegio San José, se celebró una Eucaristía por el primer mes del eterno descanso de la señora Sara Sarabia de Cepeda, viuda de Efraín Cepeda Rodado (Q.E.P.D) y madre de los exalumnos de dicha Institución, Efraín, Alfonso Mario, Fernando, Alberto, Álvaro y Jairo (Q.E.P.D). La Misa estuvo presidida por el Rector del Colegio, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. y a ella asistieron familiares, amigos, así como allegados a la familia Cepeda Sarabia. Doña Sarita, como cariñosamente le llamaban, falleció a sus 92 años de edad el pasado 28 de junio en Barranquilla y era reconocida en la ciudad por sus obras sociales en favor de los más vulnerables. Efraín, uno de sus hijos, actualmente es el presidente del Senado de la República. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
El Papa Francisco orará frente a los restos del santo Pedro Claver. Vendrá a Cartagena el 10 de septiembre de 2017, en una travesía espiritual de ocho horas en la ciudad, que incluirá un recorrido ecológico y ambiental. El tradicional Ángelus de los miércoles en El Vaticano, lo hará desde el santuario de Claver, en Cartagena. Francisco visitará los restos del santo Pedro Claver y realizará el rezo de la oración del Ángelus en el atrio del Santuario de San Pedro Claver. Fue su petición. Allí bajo la luz dorada del atardecer, honrará la memoria espiritual de Claver, y recordará que Cartagena de Indias es la sede de los Derechos Humanos en Colombia, según la Ley 95 de 1985. Muy cerca de la urna donde reposan los restos del santo, el Papa evocará la existencia consagrada de Claver, quien aprendió la lengua africana para poder llegar al corazón de los esclavizados. Con él se inició una larga y desigual batalla por los derechos humanos en la Cartagena colonial. La ciudad se vestirá de verde con la llegada del Papa Francisco, cuya Carta encíclica “Laudato sí sobre el cuidado de la casa común”, ya está en manos de jóvenes y niños de la comunidad, no solo para ser leído sino para ser sembrado. En cada una de sus palabras inspiradas de este documento trascendental de 187 páginas, escrito el 24 de mayo de 2015, el Papa se refiere al planeta como una casa común en la que todos vivimos y participamos, y cada uno de nosotros impacta positiva o negativamente en su entorno. Su carta propone una educación y espiritualidad ecológica para reparar los daños humanos a la naturaleza. Advierte que existe una raíz humana en la crisis ecológica y propone una ecología ambiental, económica y social. “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”, expresa el Papa Francisco en su encíclica. El Papa Francisco retoma en su escrito, el clamor de los Obispos de Sudáfrica: “Se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios”. Itinerario papal En su intensa jornada el Papa Francisco iniciará su travesía en la Parroquia de San Francisco, donde bendecirá dos obras sociales de la Arquidiócesis de Cartagena. Recorrerá la glorieta de Bazurto, hasta el Centro Histórico de la ciudad. Visitará los restos del santo Pedro Claver y realizará el Rezo de la oración del Ángelus en el atrio del Santuario de San Pedro Claver. Bendecirá los enfermos en la iglesia Catedral de Santa Catalina de Alejandría. Bendecirá la Virgen de la Bahía. Celebrará la Eucarística en Contecar. Y finalmente, partirá a Roma. La Ruta Verde Primero llegaron las palabras del Papa Francisco, a través de su encíclia que es un llamado a la humanidad sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. La Ruta Verde del Papa Francisco, unida a su encíclica, surgió en una tertulia en Bogotá, con el poeta y ensayista William Ospina, el Padre Jorge Camacho Chahín, Sacerdote jesuita que desde hace cuatro años dirige el Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, y Fabiola Agudelo Henao, filóloga, ex funcionaria de ACNUR (Organización de Naciones Unidas para refugiados), vinculada como voluntaria al trabajo del Santuario San Pedro Claver. La propuesta resonó en todas las organizaciones ambientalistas y ecológicas de Cartagena, como la Fundación Verde que te quiero verde, el ambientalista Rafael Vergara Navarro, Sociedad de Mejoras Públicas, Casa Taller, Oficina de Turismo de Cartagena. Canal Cartagena, entre otros. El mapa de esta Ruta Verde busca reforestar con plantas nativas los puntos deteriorados de la ciudad: cerca a la ciénaga, el cerro de la Popa, los parques, barrios. Es una toma de conciencia de los jóvenes cartageneros, a través de un proceso de concientización, sensibilización, y acción. La cartilla ecológica que multiplica el mensaje ecológico del Papa se entregó a 110 escuelas de toda la ciudad y se propuso sembrar 12 mil árboles. La convocatoria se dinamiza por las redes sociales dirigida a toda la ciudadanía no solo a sembrar sino a cuidar. El planeta amenazado “Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas”, precisa el Papa Francisco en su encíclica. Epílogo El Papa Francisco conocerá de cerca el deterioro del cerro de la Popa, contemplará el color de los cuerpos de agua de Cartagena que aún siguen convertidos en depósito de basuras, mirará el panorama de Bazurto y cerrará los ojos para alumbrar su espíritu. Las páginas de su encíclica en las manos de los sembradores serán un soplo de humanidad y sabiduría, en tiempos de calentamiento global y destrucción acelerada del planeta. Cada daño ambiental según él es un abuso humano a la obra de Dios y a la Creación en general. Su llamado urgente es que “lo importante es el hombre, no las mercancías”. “Su palabra está ya en Cartagena y es como si hubiera llegado el Papa Francisco a través de su espíritu”, dice Fabiola Agudelo Henao. “Su presencia resignifica el legado de Claver, y fortalece la vigencia del espíritu claveriano”. En la misma plaza donde el santo recibió a los esclavizados, sus sílabas de oro fecundarán flores entre las piedras y jazmines perfumados en el lodo. Por: Gustavo Tatis Guerra/El Universal. Tomado de www.jesuitas.org.co
El lunes 5 de junio se reunió parte de la Comunidad Educativa en una Eucaristía en la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José para darle gracias a Dios por el año escolar 2016 – 2017 que termina. La Misa fue presidida por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., rector del Plantel y concelebrada por los padres Juan Manuel Montoya Parra, S.J., Director Académico del Colegio y José R. Garrido, S.J., Director de Pastoral del San José. En el acto religioso el Director de Pastoral se despidió de los asistentes, luego de anunciar su próximo viaje a Francia donde adelantará estudios de postgrados. El padre José Rafael recibió palabras de agradecimiento por su labor ejercida durante los 4 años que estuvo al servicio del Colegio San José y a las que respondió emotivamente. Ver video de las palabras de despedida del padre José Rafael Garrido, S.J. haciendo click aquí. De igual manera, el jesuita en formación, Omar Pabón, S.J. también recibió mensajes de agradecimiento por su labor y se despidió del Colegio, luego de su permanencia durante un año como acompañante grupal de 6A y docente de Filosofía en 6° y 7° y de E.R.E. en 8°. Él continuará con su preparación para su ordenación como sacerdote. Ver video de Omar Pabón, S.J. haciendo click aquí. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Misa de fin de año escolar 2016 – 2017 de Bachillerato Read More »
Se informa a toda la Comunidad que, por motivo de las vacacaciones de fin de año escolar del Colegio San José, la última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en su Capilla Nuestra Señora del Camino será el próximo 4 de junio, a las 6 p.m., La Misa Dominical reanudará el 20 de agosto de 2017 en su horario habitual. Para acceder a la Homilía "El Mensaje del Domingo" del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José, correspondiente al 4 de junio de 2017 por favor haga click en el siguiente banner: Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en el Colegio San José Read More »
Con motivo de heroínas los estudiantes del Colegio San José homenajearon a sus mamás por el Día de la Madre. ¡Super mamá! ¡Super mom! fueron parte de los mensajes vistosos en medio de la decoración tanto de los auditorios, salones y otros espacios en donde compartieron con sus progenitoras. Cada jornada celebrativa abrió con una Eucaristía en la que se tuvo muy presente la figura de María, Madre de Nuestro Señor y ejemplo de mujer. Flores, globos y distintos platillos también estuvieron a la orden del día para las encantadoras madres de familia, a quienes en cada uno de los actos se les reconocieron sus evidentes poderes como super mamás. Mariachi, calles de honor, bailes, poesía, cuadernos personalizados con la foto de cada estudiante y ¡más! fueron parte de los obsequios para ellas. ¡Felicidades a todas las madres del Colegio San José! Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
En la mañana del domingo 30 de abril, los estudiantes de 10° grado del Colegio San José recibieron el sacramento de la Confirmación de manos del Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Barranquilla, Monseñor Víctor Tamayo Betancourt, en la Capilla Nuestra Señora del Camino de la Institución. Los concelebrantes fueron el padre José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Comunidad Educativa y el padre Juan Manuel Montoya, S.J., Director Académico del Colegio. Los alumnos recibieron previamente una preparación por parte del equipo del área de Pastoral del Colegio. En la ceremonia estuvieron acompañados por sus padrinos y familiares. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Décimo grado del San José confirmó su fe católica Read More »
El pasado sábado 29 de abril, en la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José, los estudiantes de cuarto grado de Primaria del Plantel recibieron el sacramento de la Primera Comunión, luego de una preparación espiritual por parte del área de Pastoral. La Eucaristía estuvo presidida por el padre José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Colegio y concelebrada por el padre Juan Manuel Montoya, S.J., Director Académico de la Comunidad Educativa. La ceremonia fue transmitida vía YouTube en el canal de la Institución. Para ver el video haga click aquí. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional
Cuarto grado recibió el sacramento de la Primera Comunión Read More »
Más de 30 familias se reunieron en la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José para celebrar el inicio de la Semana Santa, el pasado Domingo de Ramos. Los asistentes llevaron plantas vivas y macetas como signo de comunión con el medio ambiente, éstas fueron bendecidas por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector del Colegio, quien presidió la Eucaristía y estuvo apoyado por el sacerdote Juan Gabriel Romero, S.J. en las confesiones, así como por el jesuita en formación Nilson Castro. En la celebración activamente participaron en las lecturas los asistentes y de igual manera se hizo una colecta especial por los damnificados de Mocoa. Se hizo, a su vez, la invitación para que asistan a la Procesión de La Dolorosa, a realizarse el Viernes Santo en el Campus del Colegio y para la que se espera desde las 3 p.m. la asistencia de la feligresía del Departamento. Galería de imágenes completa aquí Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
El Colegio San José invita a todas las personas interesadas a que participen, a partir del próximo 5 de marzo, en la Misa que se celebra los domingos a las 6:00 pm en su Capilla Nuestra Señora del Camino. Que éste sea el espacio propicio para que en compañía de sus seres queridos acudan como hijos y hermanos al Banquete eucarístico que convoca el Señor. Por Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional