Colegio San José Barranquilla

lengua castellana

¿En qué te ayuda leer? Mariana, de 5° Grado responde

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Mariana Meneses Vidal, estudiante de 5° Grado del Colegio San José le cuenta a la Comunidad Educativa ¿en qué le ayuda leer? Ella dice que le ayuda a la capacidad crítica, facilidad de entender y escribir historias, a dormir mejor, entre otros. Mariana también comparte que ella disfruta mucho las actividades de Plan Lector, en su clase de Español, con Miss Eilys González. Ver video de testimonio de Mariana Vidal acerca de la lectura:  

¿En qué te ayuda leer? Mariana, de 5° Grado responde Read More »

Día del Idioma y Feria del Libro

Por: Lila Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana y Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El 24 y 25 de abril los estudiantes de las tres secciones académicas del Colegio San José, en el marco de la conmemoración del Día del Idioma, tuvieron un encuentro de culturas con ocasión de la declaración del 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, por ello en la celebración se hizo homenaje a las comunidades caribeñas Palenque, Kogui y Wayuú. Los alumnos de Primaria y Bachillerato ofrecieron una feria de stands acerca de la cultura de las comunidades mencionadas, apropiándose del conocimiento de éstas, para luego darlo a conocer a los visitantes. Además, tuvieron un conversatorio con nativos palenques, koguis y wayuús, titulado “Colombia De Mil Colores”, en el que pudieron interactuar y conocer de la voz de ellos el lenguaje, costumbres sociales, económicas, políticas y religiosas de cada comunidad. De igual manera, disfrutaron de las narraciones de una cuentera invitada. Ver a continuación las galerías de imágenes del Día del Idioma en Primaria y en Bachillerato: [ngg src="galleries" ids="5" display="basic_slideshow"][ngg src="galleries" ids="6" display="basic_slideshow"][ngg src="galleries" ids="7" display="basic_slideshow"]  Por su parte, el Preescolar también visitó los stands de Primaria y Bachillerato; además, tuvo su festejo propio en el auditorio Pedro Arrupe, en el que con la asistencia de varios padres de familia, los niños hicieron un despliegue de talentos en torno a las tres culturas homenajeadas. Los niños rezaron el Padre Nuestro tanto en español como en el lenguaje wayuú, también participaron de un desfile de modas luciendo las prendas típicas, realizaron un baile de los ritmos caribeños,  y pusieron a prueba sus conocimientos a través de un juegos de adivinanzas. Finalmente, fueron reconocidos los mejores lectores de dicha sección académica. Ver a continuación la galería de imágenes del Día del Idioma en Preescolar: [ngg src="galleries" ids="4" display="basic_slideshow"] Es importante mencionar que la jornada contó con la asistencia de los miembros de todas las áreas funcionales de la Institución, cumpliéndose así el objetivo del Área de Lengua Castellana, de que cada miembro de la Comunidad Educativa conociese la diversidad y riqueza cultural que posee Colombia, específicamente de la Costa Caribe, en cuanto a pueblos nativos indígenas y afrodescendientes, para lograr así el rescate de las raíces de las costumbres y creencias.  Cabe mencionar que la conmemoración contó además con la colaboración del Área de Sociales, que apoyó en su totalidad. También se vivió en el Colegio un ambiente de amor a la lectura, debido a que la Coordinación de Biblioteca brindó la oportunidad a todos los estamentos del San José un acercamiento a nuevos libros y a su vez adquirirlos en la Feria del Libro, que tuvo lugar el 23 y 24 de abril en el Centro de Recursos Gonzaga. Ver a continuación la galería de imágenes de la Feria del Libro: [ngg src="galleries" ids="8" display="basic_slideshow"]

Día del Idioma y Feria del Libro Read More »

¡El Colegio San José devoró sus libros!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José En la mañana del 10 de abril, en el marco del mes del Día del Idioma, los miembros de la comunidad educativa del Colegio San José participaron del Picnic Literario, organizado por la Coordinación de Biblioteca y las áreas de Lengua Castellana y Language Arts.  "Fue gratificante ver a los estudiantes sentados y acostados en el piso, en todo el Colegio, disfrutando plácidamente de las páginas de un buen libro. Muchos no quisieron devolver las obras e hicieron préstamo de ellas para llevarlas a sus casas", expresó Manuel Madrid, Coordinador de Biblioteca del Colegio.   Entre tanto, la docente Ruth Sierra comentó "muy buena la actividad por que por espacio de 40 minutos se sintió un silencio absoluto en el Colegio", haciendo alusión a la importancia del silencio dentro de la pedagogía ignaciana propia de la Compañía de Jesús. El Picnic finalizó con un conversatorio que giró en torno al tema "No se puede escribir si no se lee", moderado por la estudiante de 11° Grado, Laura Aguilar, en el que como invitado estuvo el docente de Filosofía, Andreis Camero, quien compartió su experiencia como escritor. El invitado abrió un interesante debate literario, en el que invitó a los asistentes a reflexionar sobre cuál sería la literatura adecuada para la actualidad.

¡El Colegio San José devoró sus libros! Read More »

El San José: 2º lugar en concurso nacional literario de colegios jesuitas

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Isabella Díaz García, Natalia Lucía Díaz De Moya y Pablo Elías Lora Mercado, estudiantes del Colegio San José de 3°, 6° y 9° respectivamente, ocuparon el 2º lugar en las categorías II, III y IV de poesía del XIV Concurso Nacional de Talentos Literarios “Héroes que dejan huella” de los colegios de ACODESI (Asociación de Colegios de la Compañía de Jesús en Colombia), que se desarrolló en abril de este año en el Colegio San Luis Gonzaga. El escrito de Isabella llamado "Walt Disney" fue valorado por la jurado Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta, abogada magister en Medio Ambiente, Desarrollo y Políticas - escritora y tallerista en Literatura Infantil y Medio ambiente, como "una poesía creativa que muestra un personaje diferente y de una manera clara y bien lograda. Tiene ritmo y muestra un héroe de los dibujos animados". Isabella Díaz García   Por su parte, “La Magia de Un Héroe” de Natalia recibió el comentario de su jurado David Jiménez González, abogado de la Universidad de Caldas - Profesional de Filosofía y Letras, quien dijo que dicha poesía "resalta las posibilidades con las que toda persona cuenta, sin importar oficio, rango o profesión, para alcanzar las cualidades cotidianas y necesarias del heroísmo, en un mundo donde los actos bondadosos suceden, por lo general, en silencio". Natalia Díaz De Moya Y por último, "Héroe de mil batallas" de Pablo, mereció el segundo lugar según Jiménez González por "recordar cómo el sentimiento de querer a alguien implica tanto el riesgo de enfrentarse a miedos y angustias, poniendo a prueba el carácter de las personas, como una serie de cualidades heroicas, necesarias para madurar y fortalecer dicho carácter".  

El San José: 2º lugar en concurso nacional literario de colegios jesuitas Read More »

Cierre de Plan Lector de Lengua Castellana

Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana. “Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su producción o su construcción. Quien enseña aprende al enseñar y quien enseña aprende a aprender.” Paulo Freire La lectura se presenta al hombre como la oportunidad de construir su mundo desde su propia vivencia y visión de este. Es por ello fundamental que la escuela brinde a los estudiantes la oportunidad de realizar experiencias de lectura significativa con textos atractivos con los que se sientan identificados. En el Colegio San José de Barranquilla desde hace varios años se vienen trabajando las clases de plan lector, en las cuales se les brinda a los niños la oportunidad de realizar lecturas amenas y entretenidas de diversos libros en cada período, a su vez al final de cada período se realiza una jornada de cierre del plan lector que consta de distintas actividades según el grado escolar de los estudiantes. Acerca del cierre de plan lector del primer período del año lectivo 2015 – 2016, cada una de las maestras de lengua castellana manifestó sus percepciones así: Ana María Hincapié Mesa, educadora de Lengua Castellana 1° En este primer período del año escolar, trabajamos las fábulas de Rafael Pombo con el libro “Cuentos de Pombo” escrito por Antonio Caballero. Al leer, sentir y representar cada una de esas narraciones y compartir experiencias con cada uno de sus compañeros fue significativo para los estudiantes, reflejando ellos un sentir lleno de amor, diversión, emoción al leer y al representar fábulas de un autor Colombiano. Experiencias como estas nos permiten despertar un amor a la lectura de clásicos a través de estrategias lúdicas y vivenciales, las cuales forman parte del quehacer pedagógico que día a día realizamos con nuestros estudiantes. Lila Patricia Sarmiento Ortega, educadora de Lengua Castellana 2° El libro leído en este período fue “El País Más Hermoso Del Mundo” del escritor colombiano David Sanchez Juliao. Para el cierre se realizaron actividades enfocadas en la producción textual, gráfica y oral de los estudiantes, la disposición de los alumnos y el entusiasmo mostrado fue oportuno para el desarrollo del proceso escritor, compartir oralmente la experiencia y conocimientos obtenidos fue vital para el fortalecimiento de la expresión oral Lida Ballesteros Ballesteros, educadora de Lengua Castellana 3° Hoy en el Colegio San José se llevó a cabo el cierre del plan lector, donde los estudiantes de tercer grado tuvieron la hermosa oportunidad de conocer una de las obras de la autora barranquillera Nora Carbonell, ésta obra titulada “Nani Chocolate y Paco Cuatrojos” dio la oportunidad a que pudieran vivenciar un poco más en el contexto donde viven, donde la pesca y el mar son un hermoso escenario en el que se desenvuelven dos personajes que viven aventuras y experiencias en el Colegio San Pedro del Zapote que de las cuales ellos se sienten muy identificados en su Colegio San José Eilys Gonzalez, educadora de Lengua Castellana 4° Cada vez que un niño se sienta a realizar actividades de lectura y crea en su mente todo un mundo de posibilidades, en ese preciso momento el niño está haciendo una invención de todas esas cosas grandes o pequeñas que están en nuestra imaginación y que podemos hacer realidad con creatividad, entusiasmo y dedicación. Los estudiantes de 4º pusieron todo su empeño y creatividad en la realización de la actividad del plan lector que estuvo a cargo del área de Lengua Castellana, plasmando sus conocimientos, los cuales fueron una recopilación de todo lo trabajado durante este primer período con el libro Otra vez Don Quijote, con adaptación de Vicens Vives. Sin lugar a dudas, fue una experiencia interesante porque los niños hicieron portadas del libro utilizando elementos reciclables. Cada niño contó su experiencia, explicó cómo había hecho la actividad, qué elementos había utilizado y en qué se había inspirado para hacerla, además contaron que personaje les había gustado más; los niños se sintieron motivados y expusieron su trabajo como en una galería. María José Padilla Muñoz, educadora de Lengua Castellana 5° En quinto grado, los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver la película del Jorobado De Notre Dame, basada en el libro leído en plan lector que lleva el mismo nombre. El objetivo de observar el film de Disney fue que establecieran diferencias y semejanzas entre ésta y el libro, llegando a la conclusión de que son historias parecidas y a la vez muy diferentes; ya que, mientras Disney plantea una historia divertida de un hombre deforme y rechazado, el libro muestra el carácter del pueblo Francés en pleno siglo XVI, cuando las cosas no pintaban tan bien en cuestiones religiosas y de prejuicio, castigos, enfermedades y de muerte; es decir,  va más allá que la película. Después de verla, ellos mismos desde su perspectiva identificaron los valores existentes en la historia y a su vez los antivalores con los cuales no estuvieron de acuerdo. Es una historia que toca muchas realidades y los pone a pensar en el rechazo hacia las personas que son diferentes y que esto ocurre más de lo normal. Leer este libro es una manera de concienciar acerca del daño que se le puede llegar a hacer a una persona que es relegada por su aspecto físico y de lo importante que es aceptar a los demás.

Cierre de Plan Lector de Lengua Castellana Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?