Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El Colegio San José realizó su II Modelo de Naciones Unidas el pasado 10 de mayo, con la participación de 110 de sus estudiantes, quienes representaron a las delegaciones de 27 países, liderados por el Área de Social Studies. Dicha actividad puso en práctica la formación en Ciudadanía Global que ofrece a Institución. Las sesiones se llevaron a cabo en salones de clases y auditorios. El MUN CSJB, "promueve el desarrollo de habilidades de negociación, diplomacia, análisis, investigación y oratoria, al mismo tiempo que fomenta la comprensión de los asuntos internacionales y el funcionamiento de las Naciones Unidas", compartió Mr. Luis Villalba, Coordinador del Área de Social Studies del Colegio San José. Él agregó que además el MUN CSJB "busca brindar a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos y desarrollar habilidades fundamentales para su participación activa en debates y discusiones sobre temas globales relevantes". Los participantes cumplieron los siguientes roles: Presidentes: 6 estudiantes de 9°,10° y 11° Grado. Delegados: 95 estudiates de 8° y 6° Grado. Observadores: 9 estudiantes de 6° y 7° Grado. Representaron a las delegaciones de 27 países: Canadá, Chile, Egipto, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, India, Israel, Estados Unidos, Italia, Bélgica, Holanda, Palestina, Brasil, Panamá, China, Perú, Polonia, Arabia Saudita, España, Suiza, Reino Unido, Ucrania, Rusia, Suecia y Uruguay. Los temas que trataron fueron: ¿Deberían los países tener políticas de inmigración más restrictivas para proteger a sus propios ciudadanos? ¿Cuáles son las implicaciones para los derechos humanos de las leyes y políticas actuales sobre drogas, en particular aquellas que penalizan el uso, la posesión o la distribución de drogas? ¿Cómo se pueden enmendar estas leyes para proteger mejor los derechos humanos? Además estuvieron organizados en 5 comités: Security Council; Social, Humanitarian and Cultural Committee (SOCHUM), Economic and Financial Issues (ECOFIN), United Nations Women Committee (UNWOMAN), Human Rights Committee y Crisis committee. De esta dinámica se obtuvieron las siguientes premiaciones: Comité Security Council: Mejor discurso: Mariana Aparicio Más controversial: Gabriela Gómez Mejor delegado: Valentina Restrepo Social, Humanitarian and Cultural Committee (SOCHUM):Mejor discurso: Catalina Escobar Más controversial: Carlos Flórez Mejor delegado: Santiago Mendoza Comité Economic and Financial Issues (ECOFIN): Mejor discurso: Santiago Barros Más controversial: Gabriel Gómez Mejor delegado: Santiago López United Nations Women Committee (UNWOMAN): Mejor discurso: Isabella Díaz Más controversial: Gabrielle Algarín Mejor delegada: Juliana Duque Human Rights Committee: Mejor discurso: Gabriela Guerra Más controversial: David Sara Mejor delegado: Matías Rodríguez En el panel de la clausura, estuvo como invitado el exalumno Prom Panthers 2019 - 2020 Juan Camilo Maestre Rodríguez, quien fue Presidente del Consejo de Estudiantes; además, representó a la Institución en múltiples actividades relacionadas con la diplomacia. Ver galería de imágenes del II MUN CSJB, a continuación:
CSJB hizo II versión de su MUN Read More »