Colegio San José Barranquilla

Colegio San José

Alístate para vivir el Creative Science Day CSJB

¡Los estudiantes de Primaria y Bachillerato pondrán a flote su capacidad creativa y científica! Pues el viernes 31 de marzo, desde las 7:00 a.m. y hasta la 1:30 p.m. el Colegio San José será un gran escenario de investigación con la realización de su Creative Science Day CSJB.   Habrá muestra de experimentos a cargo de los estudiantes de Primaria y Bachillerato, también un Fashion Show de prendas de vestir elaboradas con material reciclable por parte de los niños de Primaria; a su vez, algunos invitados especiales estarán hablando con los asistentes acerca de "Ciencia Creativa" y, entre otras actividades. La apertura y cierre del Día de la Ciencia será en el Auditorio Pignattelli de la Institución. Invita y organiza el Área de Ciencias Naturales. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional  

Alístate para vivir el Creative Science Day CSJB Read More »

Padres de familia de Primaria tuvieron su Encuentro con Cristo

El pasado sábado 25 de abril en el Oratorio San José y el Auditorio Mateo Ricci del Colegio un grupo de padres de familia de Primaria vivieron un Encuentro con Cristo organizado desde el área de Pastoral, orienado por su director, el padre José Rafael Garrido, S.J.             El Colegio San José entre su formación integral, contempla espacios de espiritualidad también para los padres de familia, docentes y funcionarios.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional

Padres de familia de Primaria tuvieron su Encuentro con Cristo Read More »

Colegio San José tercer lugar en el XIV Torneo Interclubes Country Club

En el Country Club de Barranquilla se realizó el décimo cuarto torneo interclubes de fútbol y por primera vez la selección infantil del Colegio San José participó en él, obteniendo finalmente el tercer lugar en su categoría, bajo la dirección técnica del docente Bismarks Santiago. Selección infantil de Fútbol del Colegio San José recibiendo el Subcampeonato en el Torneo del Colegio Berckley Por su parte, Pablo Zabaraín, estudiante de noveno grado del Colegio San José, recibió el galardón como jugador revelación del campeonato. El joven futbolista hizo parte del equipo del Country Club, el cual se coronó como campeón. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Colegio San José tercer lugar en el XIV Torneo Interclubes Country Club Read More »

Colegio San José subcampeón del Torneo de fútbol del colegio Berckley

La Selección de Fútbol del Colegio San José categoría 2005, dirigida por el profesor Bismarks Santiago, subió al segundo puesto del podio del Torneo de Fútbol del International Berckley School el sábado 11 de marzo de 2017. La final del Torneo la jugó el Colegio San José contra el Colegio Bilingüe de Valledupar quedando 1 – 1. El desempate se hizo a través de cobro de tiros penales, coronándose como campeón el equipo vallenato.  Como curiosidad del seleccionado subcampeón del San José uno de sus jugadores es la niña Ana Sofía Navarro, conocida en el ámbito deportivo como 'La Jamesita barranquillera'.  Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional    

Colegio San José subcampeón del Torneo de fútbol del colegio Berckley Read More »

Escuela de fútbol de Primaria del San José gana partido en Copa Manzana Postobón

La Escuela de Fútbol de Primaria del Colegio San José, dirigida por los docentes Bismarks Santiago y Nadir Solano, participa en la Copa Manzana Postobón que se juega en la cancha "La Jaula" del Colegio "La Enseñanza" desde el pasado sábado 18 de marzo. El Plantel está representado por estudiantes de 2° y 3er grado que tendrán encuentros futbolísticos con otras academias de balompié en la categoría Sub 10.     El partido inaugural lo jugaron el seleccionado del San José y la Escuela de de Fútbol Gabriel Berdugo. El encuentro lo ganó el Colegio San José 6 a 4. Los niños participantes pudieron compartir con la estrella del fútbol colombiano Faustino 'El Tino' Asprilla, quien figura como padrino del evento.     El Torneo se extenderá hasta mitad de año. La programación de los partidos del Colegio San José pueden ser consultados en 'La Jaula' en el teléfono 3786060. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Escuela de fútbol de Primaria del San José gana partido en Copa Manzana Postobón Read More »

En coctel, generaciones de exalumnos del San José eligieron nueva junta de ASIA

En la tarde del sábado 18 de marzo se reunieron en el Auditorio San José Pignatelli del Colegio San José más de 15 generaciones de exalumnos para integrarse a través de un coctel y así mismo elegir la nueva junta de ASIA San José (Asociación de Exalumnos de la Compañía de Jesús del Colegio San José). El evento inició con las palabras de bienvenida y la socialización del minuto a minuto de la actividad por parte del maestro de ceremonias, Juan Pablo Rodríguez, egresado del Colegio en 1998 y actual Coordinador de Cursos Talleres y Campamentos Ignacianos del Colegio San José. La actividad continuó con la intervención sobre el anterior encuentro de exalumnos de diciembre del año pasado, a cargo del padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector del Plantel, quien también estudió su Primaria en el San José y quien graduó posteriormente del Seminario Menor de los jesuitas para encaminar su vocación como sacerdote. Su discurso en nombre de todas las directivas del Colegio fue un espaldarazo a la nueva dinámica que tomará ASIA en la Institución en vista de los 100 años del Colegio que se cumplirán en marzo de 2018, pero que sus eventos celebrativos empezarán desde el inicio del año lectivo 2017 – 2018 en el próximo mes de julio. Los exalumnos asistentes, pertenecientes a las tres sedes donde ha funcionado el Colegio, tuvieron la oportunidad de conocer más sobre ASIA gracias a la presentación que realizó al respecto la exalumna Beatriz Prada, comunicadora social que laboró en la oficina de Comunicaciones del San José hace algunos años atrás. De igual manera intervino Óscar Gómez, exalumno que en la actualidad tiene en administración las canchas sintéticas del Colegio y quien en su momento se desempeñó en el Plantel como Diseñador Gráfico; él extendió la invitación para que todos los presentes se involucren en el fortalecimiento de ASIA y les recordó que el Colegio tiene las aulas abiertas para darle la formación integral ahora a sus hijos. El comité organizador le dio voluntariamente la palabra a algunos de los exalumnos en el encuentro, momento en el que el Dr. Abraham Raad expresó su gratitud por la invitación y la complacencia por la intención de continuar trabajando por la Asociación. Comentó acerca de su vinculación al Colegio en décadas pasadas como odontólogo durante 14 años. Por su parte, el señor Luis Villa, egresado de 1972 compartió una reflexión personal sobre los contrastes generacionales del exalumno San José pero a la vez hizo énfasis en los puntos en los que todos confluyen, el sello que marca a cada estudiante de un colegio jesuita. Seguidamente llegó el momento de la conformación de la nueva junta de ASIA, que hasta el momento estuvo liderada por el egresado Alberto Barandica, quien decidió dar paso a un nuevo tiempo para la misma. Del centenar de exalumnos reunidos, 14 de ellos se postularon para conformar la junta, siendo ellos: Abraham Raad, promoción 1979; Carlos Oñoro, 2014; Jhon Nagles, 1992; Jessica Morales, 2007; Iván Llanos, 2002; Jessica Morales, 2007; Iván Llanos, 2002; Yamil Abiantún, 2002; Rodrigo Piragauta, 2012; Óscar Gómez, 2003, Ana María Guzmán, 2013; Jorge Tovar, 2003; Beatriz Prada, 2004; Andrés González, 2004; Katherin Navas, 2008 y Andrés Caballero, 1979. La emotiva reunión culminó con el compartir fraterno de todos alrededor de una luminosa barra de cocteles, picadas y la animación musical del exalumno Jorge Tovar con el artista que personificó a Sergio Vargas en el reality musical 'Yo me llamo'.  Los nuevos miembros de ASIA se reunirán para establecer los cargos desde los cuales representarán a los exalumnos del Colegio San José. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.    

En coctel, generaciones de exalumnos del San José eligieron nueva junta de ASIA Read More »

Día de la Mujer en el Preescolar del CSJB

El pasado 9 de marzo los profesores y niños de Preescolar realizaron un homenaje a todas las mujeres hermosas y bendecidas de esta sección, a través de una   oración, un poema, un acróstico, un video donde los estudiantes resaltaron la importancia de la mujer y sus características individuales.         Les demostraron todo el afecto y cariño que les tienen. Además, tuvieron un invitado especial, elegante, culto y con un vocabulario particular, nada más y nada menos que Suso el Paspi, quien interactuó con los niños y los docentes, describiendo el rol de la mujer a través de un sencillo monólogo.       ¡FELIZ DÍA DE LA MUJER! Por: Claudia Bautista Rojas, docente de Preescolar.  

Día de la Mujer en el Preescolar del CSJB Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico. El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicos representantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones.   El encuentro inició presentando a los nuevos integrantes de cada obra, continuó con la presentación artística del coro de la Fundación Fe y Alegría, que interpretó tres canciones típicas costeñas (Ver video). Seguidamente, intervino el Provincial expresando en su reflexión sus  planteamientos acerca del esfuerzo de articular las obras para servir mejor a la transformación constructiva de la vida de quienes habitan la Región.   El Asistente de Apostolados, por su parte, orientó una reflexión acerca de los documentos de la Congregación General 36 de la Compañía de Jesús, celebrada en Roma durante los meses de septiembre y octubre de 2016, teniendo como idea clave el lema  “Remando Mar Adentro” acuñado por la misma Congregación, de la cual él fue uno de sus integrantes junto con el actual  Provincial y con el anterior -P. Francisco de Roux-. Intervino asimismo Merlys Mosquera, Gerente del Proceso de Regionalización, socializando su trabajo y resaltando el realizado con los Coordinadores de Fronteras de Espiritualidad, Educación y Derechos Humanos en el Caribe. El padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., Coordinador de la Región y Rector del Colegio San José prosiguió con su informe y finalizó con los retos del proceso regional.    El padre Jorge Camacho, S.J., Superior de la Comunidad Jesuita en Cartagena y Director del Santuario San Pedro Claver por su parte compartió la experiencia exitosa del Atrio de los Gentiles (Ver video), que respondió a la conveniencia de realizar en Cartagena, junto a la puerta principal del Templo,  conversatorios libres y públicos en los que se han venido tratando diferentes sesiones como El hambre en La Guajira, La no violencia contra la mujer, la Novena por el derecho a la salud, entre otros. Comentó que el próximo conversatorio se realizaría el 10 de marzo acerca del Proceso de Paz con el ELN, y además compartió que se tiene pensado llevar la experiencia del Atrio a los barrios de la ciudad. Se presentó otra experiencia significativa en La Guajira: el Hermano Alirio Aguiar, S.J, Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, contó la realidad que la delegación del Colegio San José palpó en su visita a la Ranchería Perramana del departamento en mención (Ver video). "Asistió un médico exalumno pero pronto regresaremos con más profesionales de la salud porque los niños mueren, hay mucha desnutrición, los entierran en los ranchos. El agua que consumen no es apta, y llevamos agua y donaciones de alimentos. Hay que ayudarles a enseñarles a ser sostenibles. Es una realidad dura", expresó el jesuita. El padre Provincial destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados a él recientemente han tenido una notable evolución gracias a esa labor en equipo de las distintas obras, constatando que es cada una catapulta de la otra. Invitó a conservar la espiritualidad, para compartir la experiencia de Dios, también la Educación -"si no hay educación la gente no se forma como personas”, y el trabajo por los Derechos Humanos.  "Si miramos las 8 regiones donde la Compañía de Jesús trabaja, vemos que  tenemos que trabajar por la paz, el perdón y la reconciliación", añadió el Superior de los Jesuitas en Colombia. Adicionalmente, invitó a no quedarse en lo que está haciendo cada uno, sino a ver que juntos estemos construyendo un país justo, educado, que nos tratemos como hermanos. "Todo tiene un fin en las regiones", continuó.  "No se desanimen trabajando en esta Región Caribe, sigan trabajando juntos para que haya paz, justicia, reconciliación", animó el padre Correa a los asistentes. "Dios está trabajando y necesita que le colaboremos, somos colaboradores de Dios”. Con base en la Congregación General 36, resaltó tres puntos importantes para nuestra labor: “discernimiento, colaboración y trabajo en red". El padre Gabriel Jaime hizo un reconocimiento especial a la señora Rosa Díaz, quien estuvo temporalmente al frente del Centro de Cultura Afro Caribe en Cartagena, por los aportes que hizo al proceso de Regionalización, le deseó éxitos al diácono Jorge Hernández, quien queda en adelante a cargo de dicha obra. Rosa manifestó en nombre suyo y de su esposo Raúl Paniagüa agradecimientos con la Compañía de Jesús, dijo además que ambos seguirán dispuestos a trabajar con ella.  En el encuentro se hicieron presentes también jóvenes de Fe y Alegría de Barranquilla, quienes manifestaron públicamente su gratitud con la misión emprendida con ellos por parte de los asistentes y especialmente con los esfuerzos de Elvira Gómez de Guarín, quien por 13 años se desempeñó como Directora de la Fundación Fe y Alegría en Barranquilla. Ella evidenció su emoción y expresó que Fe y Alegría fue una de sus mejores experiencias de vida, definitiva y que valió la pena. También el padre Gabriel Jaime expresó su reconocimiento a Elvira y sus deseos de éxito a Paola Sierra, quien la sucede como Directora de este Movimiento Educativo en la Región Caribe   La estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark, hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “la Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero .  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe Read More »

El inicio de grandes escritores en el San José

El arte de escribir no es fácil y se evidencia en el hecho de que son pocos los que en este tiempo se dedican a tan loable labor. Por ello, es menester destacar que en nuestro Colegio, el Área de Castellano está trabajando con esmero para que los estudiantes lean y se motiven a escribir cualquier clase de género literario, desde cuento, novela, fabulas o leyendas. El maestro Abdías Polo, por ejemplo, de forma magistral y alejándose de lo que es una clase metódica y tradicional, ha logrado que los alumnos de octavo y décimo grado produzcan textos literarios de mucha profundidad. Se les augura un futuro promisorio en la literatura colombiana. Una de las estudiantes que se viene destacando en la asignatura orientada por el profesor Abdías es María Fernanda Romero con su poema titulado “La vida sin ti”. ¡Felicitaciones! “La vida sin ti” (Por María Fernanda Romero) Tanta tristeza me causaste que no logro olvidarte Tanto daño me hiciste, que mi corazón llora por ti Tanto dolor en mi interior, que mi mente toca el suelo Tanto es el sufrimiento, que siento que voy a morir.   La vida sin ti es como la noche sin estrellas Como la vida sin cuerpo Como el sol sin sus rayos Como revivir a un muerto.   Dos charcos de agua son mis ojos Muchos trozos de vidrio es mi corazón Tanto daño me hiciste Y aun espero tu perdón.   Constantemente pienso en ti Constantemente te veo venir Constantemente te veo sonreír Y pocas veces te veo mirar hacia mí.   Suave como un silbido de verano Así será tu voz para mí Rápido como la noche toma el día Así decidiste partir.    Fría esta la noche Mucho pienso en ti Tanta es la desesperación Que ahora, decido morir.   Miedo me da lo que causas en mí  A Dios gracias lo que viví Si mal no me acuerdo, también me amaste a mí.   ¡Crack!, se escuchó mi corazón al verte con ella, ¡qué belleza! ¡Boom!, me vi correr en la fuerte lluvia Lluvia mojándome, viento soplando Y mis ojos se nublan.   Tiempo después Puedo olvidarte, ¡ya era hora! Me hiciste un mal daño Ahora eres tu quien llora.   Deja las mojadas lágrimas Y sigue adelante No te detengas en el tiempo Y busca tu dignidad en el viento.   Por Manuel Madrid, Coordinador de Biblioteca 

El inicio de grandes escritores en el San José Read More »

En su mes, hagamos la novena a San José, nuestro patrono

El 19 de marzo es el Día de San José, esposo de Santa María Virgen, solemnidad en la Iglesia Católica. En Colombia, en el 2017 se celebrará el lunes festivo 20 de marzo.  A continuación encontrará la novena al patrono del Colegio San José. Haciendo click en cada uno de los días hallará cómo rezarla y las intenciones correspondientes. Día Primero Día Segundo Día Tercero Día Cuarto Día Quinto Día Sexto Día Séptimo Día Octavo Día Noveno   Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

En su mes, hagamos la novena a San José, nuestro patrono Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?