Colegio San José Barranquilla

colegio bilingue

El San José: 2º lugar en concurso nacional literario de colegios jesuitas

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Isabella Díaz García, Natalia Lucía Díaz De Moya y Pablo Elías Lora Mercado, estudiantes del Colegio San José de 3°, 6° y 9° respectivamente, ocuparon el 2º lugar en las categorías II, III y IV de poesía del XIV Concurso Nacional de Talentos Literarios “Héroes que dejan huella” de los colegios de ACODESI (Asociación de Colegios de la Compañía de Jesús en Colombia), que se desarrolló en abril de este año en el Colegio San Luis Gonzaga. El escrito de Isabella llamado "Walt Disney" fue valorado por la jurado Gloria Beatriz Salazar de la Cuesta, abogada magister en Medio Ambiente, Desarrollo y Políticas - escritora y tallerista en Literatura Infantil y Medio ambiente, como "una poesía creativa que muestra un personaje diferente y de una manera clara y bien lograda. Tiene ritmo y muestra un héroe de los dibujos animados". Isabella Díaz García   Por su parte, “La Magia de Un Héroe” de Natalia recibió el comentario de su jurado David Jiménez González, abogado de la Universidad de Caldas - Profesional de Filosofía y Letras, quien dijo que dicha poesía "resalta las posibilidades con las que toda persona cuenta, sin importar oficio, rango o profesión, para alcanzar las cualidades cotidianas y necesarias del heroísmo, en un mundo donde los actos bondadosos suceden, por lo general, en silencio". Natalia Díaz De Moya Y por último, "Héroe de mil batallas" de Pablo, mereció el segundo lugar según Jiménez González por "recordar cómo el sentimiento de querer a alguien implica tanto el riesgo de enfrentarse a miedos y angustias, poniendo a prueba el carácter de las personas, como una serie de cualidades heroicas, necesarias para madurar y fortalecer dicho carácter".  

El San José: 2º lugar en concurso nacional literario de colegios jesuitas Read More »

En nuestro Día E brilló la creatividad

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional / Geny Manchego, Coordinadora del Aula Virtual El martes 15 de mayo, el Colegio San José vivió el Día E, planteado por el Ministerio de Educación Nacional, para saber cómo están sus procesos y resultados de su propuesta de Formación Integral frente al ISCE, y acordar acciones conjuntas para alcanzar la Excelencia Educativa. Los educadores escolares se reunieron inicialmente en el Auditorio San José Pignatelli, donde hicieron una Toma de Contacto y posteriormente recibieron indicaciones generales de las pautas para la jornada. Por grupos y secciones académicas, se dividieron los espacios para trabajar y analizar los datos. El Rector, padre Gabriel J. Pérez M, S.J. se dirigió a los educadores presentes Para este año, inspirados en una galería de arte, tal como lo propuso el diseño de las piezas gráficas del Ministerio, los participantes expusieron obras artísticas que reflejaron todo lo reflexionado en las distintas áreas de trabajo, lo cual generó que la jornada fuera un gran momento de esparcimiento y de mucha creatividad.  Con un estilo de pintor, el Director Académico, Hermano Nelson Otaya S.J. presentó los líderes de cada grupo de trabajo y el modo de proceder   Docentes de Bachillerato durante la sesión del Día E, cómodamente plantearon estrategias     Educadores de distintas disciplinas se integraron para generar rutas de acción   Psicólogos del SAE también hicieron parte de la jornada de reflexión pedagógica que se vivió en el Día E   Primaria también participó atentamente al espacio asignado para labor grupal Con matrices, los docentes de Primaria explicaron las pautas propuestas a seguir, camino al MAGIS Asimismo, un grupo de docentes de Preescolar presentaron en videos sus estrategias para el mejoramiento continuo del proceso educativo y a través de una canción alusiva al discernimiento, que es uno de los carismas propios de la Compañía de Jesús, pusieron en relevancia  la Espiritualidad Ignaciana que permea la labor educativa del Colegio. Preescolar durante su presentación artística pedagógica sobre el discernimiento El espacio de discusión permitió obtener resultados teniendo en cuenta que los aprendizajes de los estudiantes sirven como insumo de análisis para crear y hacer seguimiento de planes de acción para mejorar y generar acuerdos que encaminen a la excelencia, a fortalecer las comunidades de aprendizaje docente y consolidar los procesos educativos en Colombia, desde el salón de clases, la Institución y el territorio. Al final de la programación, se realizó una plenaria donde se compartieron las conclusiones obtenidas. Pastoral del Colegio también mostró su participación activa en el Día E, donde resalta la propuesta ignaciana que le da valor al ser Obras de Arte que resumen el trabajo de los educadores escolares en el Día E   Al final de la jornada, Gestión Humana se hizo presente con obsequios con motivo del Día del Maestro  

En nuestro Día E brilló la creatividad Read More »

Acto de Reconocimientos a Escuela de Robótica y sus benefactores

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional En la Toma de Contacto del miércoles 9 de mayo, directivos, colaboradores y miembros de la Primaria del Colegio San José se reunieron en el Hall de dicha sección para presenciar el Acto de Reconocimientos que el Colegio San José hizo a los integrantes del equipo de Netsky de la Escuela de Robótica y a sus entidades benefactoras. Netsky, integrado por Gabriel Giraldo Camargo, José Alfredo Ruiz López, Tomás López Ortiz, Nicolás Garzón Cobos y Juan David Tapia López, estudiantes de 4º y 5º grado de Primaria del Colegio San José, bajo la orientación de su coach Erick Ríos, docente de Robótica del Plantel, obtuvo el subcampeonato en la División Apollo de la Categoría VEX IQ, quedó entre los mejores del mundo y de Latinoamérica en el Mundial de Robótica VEX, desarrollado en Louisville - Estados Unidos, el pasado 1 de mayo. El padre Gabriel Jaime Pérez M. S.J., Rector del Colegio San José dirigió unas palabras de felicitaciones a los galardonados, a sus familias y patrocinadores   El Director Académico, el Hermano Nelson Otaya Rueda S.J., entre sus palabras a la Comunidad Educativa enfatizó que el logro de Netsky en el Mundial es una muestra que los miembros de la Familia San José pueden alcanzar todo lo que se proponen   Los estudiantes galardonados y su coach hicieron entrega de los premios que como Netsky obtuvieron en los dos recientes eventos de Robótica en los que participaron: Torneo Nacional de Robótica, realizado el 3 de marzo en Medellín, donde ganaron el cupo al Mundial de Robótica VEX:  Judges Award (Mejor desempeño y mejor diseño de robot) Team Work Champion Award (Mejor trabajo en equipo) Mundial de Robótica VEX, desarrollado del 27 de abril al 1° de mayo en Louisville (Estados Unidos), en el que ganaron: Segundo puesto de la División Apollo Energy Award (Equipo con mejor energía, calidad, pasión, vestimenta y profesionalismo)   Netsky mientras hacía entrega de los premios obtenidos en los dos torneos donde alcanzaron altos puestos   Premios de Netsky entregados al Colegio San José y diplomas de la Institución hacia ellos   Nicolás Garzón Cobos y Juan David Tapia López, integrantes de Netsky dieron un discurso a los asistentes al Acto de Reconocimientos donde resaltaron que Colombia no solo se destaca a nivel internacional por su cultura, también lo hace desde el campo tecnológico   Erick Ríos, coach de Netsky y docente de Robótica del Colegio San José animó a los estudiantes de Primaria a que no se cansen de trabajar en lo que les apasione para obtener grandes satisfacciones y logros, teniendo siempre en cuenta la disciplina   Los padres de familia de los estudiantes de Netsky fueron pieza clave para su participación en los torneos mencionados     Fundación Tecnoglass, una de las entidades patrocinadoras de Netsky, recibió reconocimiento   De igual manera, Distrinvesiones LG S.A.S. fue reconocido por el Colegio San José por su espíritu altruista hacia Netsky   La Asociación de Exalumnos del Colegio San José también fue galardonada por su apoyo a la Robótica de la Institución   Representantes de PROCAPS recibieron las distinciones por el patrocinio a Netsky   V y G Tecnología y Comunicaciones fue una de las organizaciones benefactoras que asistió y recibió condecoración en el Acto La Asociación de Padres de Familia del Colegio San José fue distinguida por su apoyo en el recaudo de los recursos económicos para la participación de Netsky en el Mundial CALZACOSTA no pudo asistir al Acto, sin embargo le fue enviado su diploma de reconocimiento por haber sido también una de las organizaciones que gracias a su contribución económica permitió que el Colegio San José representara a Colombia en el Mundial de Robótica. Netsky manifestó que continuará preparándose para crecer y fortalecer su trabajo con miras a regresar al Mundial de Robótica, con el objetivo de la consecución del campeonato para el país. Por su parte, el Colegio San José recordó que están abiertas, tanto para estudiantes como para externos, sus Escuelas Artísticas, Culturales y Deportivas -ESACUD-, donde el aprovechamiento del tiempo libre beneficia el crecimiento de los niños, como lo demostró el equipo de la Escuela de Robótica que fue galardonado.  

Acto de Reconocimientos a Escuela de Robótica y sus benefactores Read More »

Mi experiencia en la Pastoral del Colegio San José

Por: María Mercedes Barney, estudiante de 11° Grado Después de haber pasado un par de años viviendo la propuesta de Pastoral en mi Colegio, en medio de altibajos, me queda agradecer a la pastoral por ser parte de mi identidad y, a la vez, ayudarme a definir aspectos importantes que hoy me marcan como la persona que soy a puestas de mi grado Mi relación con la Pastoral y la Espiritualidad Ignaciana se afianzó más fuerte con los curso talleres y campamentos misión. Sin embargo, no puedo decir que comenzó ahí, ya que hace un par de años antes venía participando de diversas maneras, no solamente en actividades propias de Pastoral, cómo los ECC -Encuentros Con Cristo- o FAS -Formación Acción Social- que vivimos desde preescolar, sino también en la cotidianidad de una clase por ejemplo cuando se usa el PPI -Paradigma Pedagógico Ignaciano- en una guía o cuando se tiene una toma de contacto o tal vez una pausa ignaciana todos los días. Creo que si no me hubiera enrollado más con esta propuesta difícilmente me hubiera llevado algunos rasgos que le son propios a la espiritualidad ignaciana antes de graduarme. Esta propuesta se trata de un modo de proceder. Aquí la Pastoral me ha llenado de cualidades que son de extremada importancia para mí hoy; la autonomía, el respeto, la paciencia, la compasión, entre otras cosas que es difícil poner en palabras, pero que de alguna manera se ha vuelto algo muy inherente en mi manera propia de proceder. Al momento de finalizar octavo grado, se me ofreció asistir al Curso Taller Bongá. En ese momento la única noción que tenía de un CT era por algunos compañeros que años antes habían asistido al Curso Tallero LIFOLI (ahora Mokaná). La Pastoral no era tan grande en ese momento como lo es actualmente, por lo que no conocía mucho de lo que hacían. Aun así, decidí aventurarme a vivir esa experiencia de Curso Taller y definitivamente creo que es uno de los mejores regalos que me ha dado la vida. A lo anterior quiero sumar que me encanta la mística de los Curso Talleres, son experiencias hermosas y, que, gracias a Dios, logré seguir experimentando y conociendo años después como asesora en ellos, pues a eso me dediqué una vez salí de mi experiencia como cursante en Bongá. Después de todo, puedo confirmar ahora, tres años después, en el camino que he recorrido en conocer la espiritualidad ignaciana y la pastoral, logré apropiarme de la propuesta, pues hoy lo siento como algo que me define y es un factor esencial en mi vida. Por otra parte, no quiero dejar pasar de largo un Campamento Misión. Considero las misiones como un momento perfecto para que en la medida en que se ayuda a la comunidad, también se está ayudando a uno mismo. Misión para mí son días donde verdaderamente salgo de mi confort, todas mis comodidades y ataduras de la vida cotidiana en el Colegio, mi casa y la ciudadm con el fin de entrar en sintonía con el otro, escucharlo y, asimismo, apoyarlo. Eso es algo que me ayuda y me hace caer en cuenta de las necesidades que yo también puedo estar teniendo. Conviene subrayar que no se vive la Pastoral solo con asistir a este tipo de experiencias y, a pesar de no ser fácil, ya que requiere un gran compromiso, siendo ésto lo que más agradezco a la Pastoral sin olvidar lo fundamental: el discernimiento. Es así como en el recorrido de conocer la Espiritualidad Ignaciana logré encontrar esta valiosa herramienta: discernir, algo crucial en la toma de decisiones a la cual recurro hoy con frecuencia. Todo esto de la mano de acompañamientos, consejos y guías que las personas que han ayudado en Pastoral y que he conocido a través de estas experiencias. Finalmente, no puedo pasar de largo sin mencionar el Magis, aquello de “ser más para servir mejor”. Magis es para mí, ser consciente de dónde estoy, qué estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo y para qué. En ese sentido soy capaz de evaluarme y aprender de ello. No es tan sencillo, pues no todos tienen la capacidad de ser críticos al momento de evaluar su vida, pero gracias a toda esta experiencia en Pastoral he logrado salir de mi zona de confort y he aprendido a equivocarme, afrontar mis decisiones y mejorar. Como lo dije antes, son cualidades cuya presencia valoro mucho en mi vida. En definitiva, me siento muy feliz de haber pasado por la Pastoral de mi Colegio, ayudando desde mi posición y capacidad, y que la Pastoral haya pasado por mí, estructurando mi modo, el cual siento que me está haciendo ser mejor persona y teniendo una mejor vida, mejores decisiones, siendo genuina y comprometida.  

Mi experiencia en la Pastoral del Colegio San José Read More »

Por medio de teatro estudiantes aprenden sobre Educación Religiosa

Por: Nilson Castro SJ, docente de ERE de 9°, 10° y 11°. Dentro del segundo periodo de la asignatura de E.R.E. (Educación Religiosa Escolar), los estudiantes de 10° y 11° tuvieron la oportunidad de arriesgarse a la transformación propositiva y crítica de la teoría trabajada en clase, a partir del teatro.    Mediante escenas y actos escritos, dirigidos, montados y ensayados por ellos mismos, los estudiantes pudieron trabajar en grupo, diseñar escenarios, pensar utopías, establecer preguntas, etc.                                       

Por medio de teatro estudiantes aprenden sobre Educación Religiosa Read More »

Día E: Juntos hacemos posible la excelencia académica

Desde el año 2015, cuando en Colombia se planteó la meta de ser la mejor educada, el Día de la Excelencia Educativa – Día E -, propuesto por el Ministerio de Educación Nacional, ha sido una oportunidad para que todo el equipo del Colegio San José se concentre en saber cómo están sus procesos y resultados, y poder acordar acciones conjuntas para alcanzar la Excelencia Educativa; por ello, este 15 de mayo seguimos firmes, camino al MAGIS. En este importante recorrido, de la mano con la comunidad educativa, continuamos construyendo iniciativas y estrategias que permitan que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes aprendan más, mejor y mayor. El 'Día E' (15 de mayo) y el 'Día E de la Familia' (21 de junio) son escenarios de reflexión y sensibilización anuales frente a la calidad y la excelencia educativa, a partir de los resultados del Índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE), los cuales constituyen una herramienta clave para el alcance de metas y acciones de mejoramiento, la determinación del impacto de las mismas y la participación activa de la comunidad educativa en esta ruta hacia la excelencia. El principal propósito del Día E es entonces identificar los procesos y acciones que el Colegio ha diseñado e implementado para el fortalecimiento de los aprendizajes de todos los estudiantes, así como el aporte y la consolidación de la obra pedagógica. En la jornada de reflexión los propósitos serán: Retomar los Acuerdos por la Excelencia de años anteriores y analizar los resultados y avances logrados en la comunidad. Identificar los procesos y acciones que la comunidad educativa del Colegio ha diseñado e implementado para el fortalecimiento de los aprendizajes de todos los estudiantes, con el fin de aportar a la consolidación de la obra pedagógica. Revisar los riesgos institucionales con sus estrategias y respectivas líneas de acción. Proponer rutas pedagógicas innovadoras que sean de ajuste al perfil del estudiante que deseamos formar para el siglo XXII. Proponer acciones para el fortalecimiento de las dimensiones pedagógica, curricular y académica del Colegio, que inviten a la reflexión permanente y al seguimiento constante. Analizar el ISCE del cuatrienio y cada uno de sus componentes. Plantear una propuesta para la interpretación de los resultados del ISCE del cuatrienio. Aclarar el alcance del ISCE en pro de la definición de estrategias para el mejoramiento de los aprendizajes de todos los estudiantes. Realizar un análisis de las acciones o estrategias desarrolladas por el Colegio para promover su alianza con las familias, definir objetivos, actividades, estrategias y retos que se abordarán en la jornada de reflexión pedagógica Día E de la Familia 2018. Planear y liderar un espacio de participación, con el Consejo de Estudiantil, con el objetivo de reflexionar acerca de las responsabilidades personales y colectivas que conllevan los procesos de construcción de la excelencia educativa. Analizar el nivel de participación y compromiso de los estudiantes del gobierno escolar, para planear y desarrollar actividades encaminadas al mejoramiento de los aprendizajes y del ambiente escolar. Participar en la construcción del Acuerdo por la Excelencia 2018, que permita fortalecer los procesos internos del colegio y dar sostenibilidad a la cultura del mejoramiento continuo.

Día E: Juntos hacemos posible la excelencia académica Read More »

Talento San José en el IV Festival de Rondas de La Enseñanza

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional El viernes 4 de mayo, tres grupos de estudiantes de Preescolar del Colegio San José se hicieron presentes en el IV Festival de Rondas Infantiles del Colegio La Enseñanza, en donde resaltaron su talento para la interpretación de instrumentos musicales y la danza.  El objetivo del Festival es rescatar nuestras tradiciones al tiempo que se fortalecen los lazos de hermandad entre instituciones educativas. Los niños y niñas del San José estuvieron orientados por la docente de música Ana Milena Osorio. Ver videos de su participación haciendo click en el siguiente enlace de nuestro Instagram @colsanjose_baq      

Talento San José en el IV Festival de Rondas de La Enseñanza Read More »

Semana Académica ¡Un total disfrute!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Del 23 al 27 de abril en el Colegio San José se vivió la Semana Académica, un espacio en el que la teoría se llevó a la praxis desde las distintas áreas de la formación integral para los estudiantes. Mencionando algunas de las actividades: Desde -E.R.E- Educación Religiosa Escolar, los docentes José Navarro, Ricardo Parra y Edwin Rivera inspirados en la filosofía de Colegio Verde fueron unos de los que prepararon a los estudiantes espacios para reflexionar sobre la preservación del Planeta alrededor de la Encíclica Laudato Si, escrita por el Papa Francisco; en una de esas actividades participó como invitado el sacerdote Edward Utria Londoño, de la Arquidiócesis de Barranquilla. Padre Edward Utria conversando sobre Laudato Si con los estudiantes del Colegio San José   Para darle continuidad a dicha temática, en Primaria los alumnos en las aulas de clases y pasillos, en una actividad lúdico recreativa llamada "El país que soñamos desde el punto de vista ecológico", plasmaron recortes alusivos para formar un collage en el mapa de cada una de las regiones del país.   Por su parte, Mauricio Naranjo, coordinador del Programa Ambiental Escolar -PRAE- se encargó de sensibilizar también a la Comunidad Educativa con frases alusivas a Laudato Si, que fueron publicadas en los medios de comunicación del Colegio. Desde el área de Artística, coordinadas por Zonia De la Hoz, hubo talleres de Danza, en los que disfrutaron desde bailes básicos hasta Zumba, en los que participaron los docentes Olga Bermúdez, Luceidi Morales y como invitado, Jairo López.   En cuanto a las sesiones de Música, hubo uno acerca de los instrumentos musicales elaborados con material reciclado, dirigido por Ana Milena Osorio; otro sobre la percusión, orientado por el docente Carlos Villa; también, uno acerca de "La tecnología detrás de la música", por el estudiante Edwin Collazos, conocido como Nice DJ; y por último en esta arte, "La música a través del acordeón", por el docente invitado Leo Millán. En Artes Plásticas, hubo de igual manera mucha variedad, pues los alumnos aprendieron y pusieron en práctica sus habilidades en maquillaje artístico, arte digital, macramé y art recycle, de manos de los docentes José Castro, Zully Sierra y Mariela Rocha.  Para Teatro, la docente de esta modalidad artística, Marcela Escobar junto a Nilson Castro, S.J. guiaron los talleres sobre improvisación, juego y actuación. Además, los niños de Primaria disfrutaron de una obra de mimos a cargo de la editorial Libros & Libros.   Desde Science, la programación estuvo muy nutrida, Bachillerato tuvo jornadas intensas de conocimiento y emprendimiento.     Primaria disfrutó de “You Got the Green Talent Fashion Show”, el momento en el que los chicos en el marco del Día de la Tierra participaron en un concurso que consistió en tener en cuenta"el reciclaje y reutilización de residuos para la creación de piezas de moda, bajo la premisa de sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia de re usar siendo amables con el planeta, así como también destacar la creatividad, simpatía y el talento de los niños y niñas en la pasarela", manifestó Angie Ramírez Jan, docente de Science. Los temas que inspiraron los diseños fueron agua, tierra, árboles - plantas, fauna y flores.   Seguidamente, vivieron el Healthy Breakfast Picnic, actividad que consisitó en compartir un desayuno completo y balanceado, para concientizarlos de su importancia debido a que éste contribuye al óptimo rendimiento de sus actividades físicas y mentales durante el día, así como de la prevención de enfermedades como la obesidad. La actividad se complementó con la charla de la nutricionista y Presidenta de ASOFAMILIA San José, Yeira Saavedra.     Miss Mary Beltrán contó que para 2º grado "invitamos a una amiga extranjera, específicamente de Canadá para que nos enseñara más de su cultura", y compartieron "vídeos de amigos que viven en otros países como Inglaterra", para contextualizar e inspirar la representación cultural de una de las sesiones de Expo Science, que consistió en mostrar proyectos gastronómicos por países, científicos y de Language Arts a la comunidad estudiantil. "Con todo lo anterior se pretende completar al final del periodo el proyecto integrador del grado, en donde al final hablamos de las enfermedades causadas por una mala alimentación, entre otras, dependiendo del área", concluyó Miss Mary.     Language Arts así como participó en el Expo Science brindó la oportunidad de actividades como "Time for Poetry", "Heand Bands", "How wants to be billionarie?", "Concentration Game" y "Storytelling time Camp"   Las matemáticas también se hicieron presentes en esta Semana, en las que a través de talleres, un rally y las Olimpiadas los alumnos disfrutaron una forma didáctica de esta ciencia del saber. De dichas olimpiadas resultaron varios ganadores, quienes fueron premiados el pasado lunes 7 de mayo en el Hall de Bachillerato. Santiago Gutiérrez, Orlando Huyke, Valerie Galvis, Alejandra Romero, Daniel Laforie, Melissa Figueroa, David Hernández, Juan F. Daniels, Andrea Morales, Claudia Rueda, Sebastián Diazgranados y Camila Rocha fueron los ganadores en las II Olimpiadas Matemáticas   En estos días académicos, desde Sociales y Social Studies también hubo exposiciones como la de Barranquilla, diversidad cultural y antepasados de Colombia; el concurso "¿Quién quiere ser ciudadano?. Adicionalmente, se realizó "la Cátedra de Paz, en la que los cursos trabajaron los libros "Mi Diario de Paz" y "Cátedra de Paz en sus salones de clase".   Lengua Castellana lideró la celebración del Día del Idioma con un acto cívico en el Auditorio San José Pignatelli y también una feria de emprendimiento. Y como cierre, parte de la Primaria celebró el Día del Niño con actividades recreativas, como pijamadas, juegos tradicionales, inflables, entre otras; mientras, que algunos de dicha sección junto a los de Bachillerato participaron de la décima versión del Congreso de Filosofía, organizado por la oficina de Extensión Académica, en el que participaron más de 15 instituciones académicas a nivel nacional y panelistas de alta talla, durante dos días en jornadas completas de pensamiento, debates y muchas ideas. Para más detalles de este evento en particular

Semana Académica ¡Un total disfrute! Read More »

X Congreso de Filosofía del Colegio San José

Por: Camilo Rodriguez, estudiante de 11° B El pasado 26 y 27 de abril se realizó en las instalaciones de nuestra Institución el X Congreso Intercolegial de Filosofía cuyo tema principal fue “El Sujeto Ante la Incertidumbre”, donde se evidenció que la filosofía siempre se ha preocupado por la visión que el ser humano tiene de sí mismo, tanto en un plano metafísico como en un plano moral y social, el individuo trata de pensarse a partir de lo que observa en su historia, de lo que los demás revelan y de lo que encuentra al verse al espejo. En esta ocasión el Congreso contó con la participación de 15 colegios de las ciudades de Bogotá, Santa Marta y Barranquilla, cuya ponencia central estuvo a cargo del sacerdote jesusita y PhD en Filosofía, Guillermo Zapata. Ver programación de ponencias aquí Nelson Otaya Rueda, S.J. como Rector Encargado dio las palabras de bienvenida del X Congreso   El sacerdote jesusita y PhD en Filosofía, Guillermo Zapata, tuvo a su cargo la ponencia central del X Congreso     El acto de apertura estuvo amenizado por orquesta sinfónica de la escuela de música Alvin Schutmaat, de igual forma se tuvo la participación de panelistas invitados y una obra teatral a cargo de los estudiantes de los grados 9º, 10º y 11º. Escuela de música Alvin Schutmaat   Parte de la cuota artística del X Congreso de Filosofía estuvo a cargo de la Escuela de música Alvin Schutmaat   Los estudiantes del Colegio San José hicieron una representación teatral, dirigida por la docente de teatro Marcela Escobar Díaz   Fragmento de la obra de teatro del X Congreso de Filosofía Durante estos dos días, se presentaron 45 ponencias donde se abordaron problemáticas de actualidad tales como: manipulación genética, el cambio climático, el epicureísmo, eco-feminismo, la ausencia de la ética televisiva en Colombia, entre otros. Finalmente, queremos agradecer a los colegios invitados, al equipo de profesores del área de Ética y Filosofía por su ardua labor y a los estudiantes miembros del STAFF por su colaboración para hacer del X Congreso de Filosofía del Colegio San José un éxito.   Algunas ponencias, ponentes y participantes destacados fueron:   SALA 1. MARTHA NUSSBAUM    Mateo Ricci PONENCIAS DESTACADAS PONENTES DESTACADOS PARTICIPANTES DESTACADOS Manipulación Persuasión y Persecución como armas políticas (Colegio ASPAEN Los Corales) Luis Castro (Colegio Liceo de Cervantes) Rafael Rodríguez (Colegio Anglo) SALA 2. JOHN DEWEY    Madre Teresa PONENCIAS DESTACADAS PONENTES DESTACADOS PARTICIPANTES DESTACADOS Incertidumbre ante los acuerdos (Colegio San José) Juan Esteban Córdoba  (Colegio San Bartolomé) Leidis Padilla (I.E.D Liberador Simón Bolívar) SALA 3. JAIME HOYOS    Humberto Mejìa PONENCIAS DESTACADAS PONENTES DESTACADOS PARTICIPANTES DESTACADOS Qué, porqué y para qué aprender (Colegio San Bartolomé ) María Fernanda Mendoza (Colegio Buen Consejo) Luciana Rangel (Colegio ASPAEN Los Corales) SALA 4. JEAN PAUL SARTRE  Salón 9B PONENCIAS DESTACADAS PONENTES DESTACADOS PARTICIPANTES DESTACADOS Etica y Emperismo del Hium (Colegio Liceo Cervantes) Pablo Salgar (Colegio San José) Juan David Benestante (Colegio San Bartolomé)        

X Congreso de Filosofía del Colegio San José Read More »

Del 9 al 9 en Santa Marta desde Regionalización

Por: Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva de Regionalización Caribe El pasado viernes 27 de abril, los jóvenes y maestros de Quinto Centenario y Aluna de Fe y Alegría Santa Marta, se reunieron con integrantes de la Comunidad Ciudad Equidad para compartir la experiencia histórica del Bogotazo y del Proceso del 9 al 9. Se hizo un ejercicio de análisis y reflexión del contexto sobre los problemas de violencia en Colombia y en la ciudad. Asimismo  el papel de la mujer en Colombia, en la ciudad y en el barrio,  los problemas que afrontan y las posibles soluciones. A través del teatro invitaron a los presentes a hacer un ejercicio de reconocimiento como constructores de paz, desde donde estamos y desde lo que hacemos, a reconciliarnos con los demás y a las familias presentes a que sus hijos hereden la PAZ.

Del 9 al 9 en Santa Marta desde Regionalización Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?