Colegio San José Barranquilla

colegio bilingue

Docente del Colegio San José: nuevo árbitro FIFA

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Bismarks Santiago Pitalúa, Docente y Coordinador del Área de Educación Física del Colegio San José, nacido en Barranquilla hace 30 años, fue notificado el pasado 20 de septiembre como nuevo árbitro FIFA (Fédération Internationale de Football Association), lo cual le permite durante el año 2019 pitar partidos del balompié internacional. Ese mismo día del recibimiento de la escarapela internacional pudo conversar con Jesús "Chucho" Díaz, el último árbitro atlanticense que fue designado hace 29 años para la misión que recibe Bismarks, a quien considera un guía y referente en su profesión. "Él me felicitó y me recomendó mantenerme", compartió el profesor. "Desde niño mi padre me llevaba a la Liga de Fútbol del Atlántico. Soñaba con ser futbolista, pero al crecer me decidí por el arbitraje", confesó el juez Bismarks, quien debutó como árbitro de la categoría Primera B del fútbol colombiano en el 2012 y en la Primera A en el 2015. "Ser árbitro requiere de un proceso largo, que no es fácil, incluye momentos de tristeza y felicidad. Debo dejar de lado los colores de los equipos de mi tierra, para buscar cumplir mis objetivos con honestidad", continuó diciendo Santiago Pitalúa. Este Licenciado en Educación Física de la Universidad del Atlántico y Bachiller del INEM de Soledad, casado y padre de 2 pequeñas niñas agrega que sueña con iniciar su nueva misión como árbitro internacional participando en partidos en los países de Suramérica, fútbol de mayores y llegar incluso a la Copa Mundial.  El profesor del San José anima a los niños y jóvenes a ir tras sus sueños, a ver que en el fútbol también hay opciones distintas al balón sobre el campo de juego, como el arbitraje y para ello anima a que se preparen y acudan a entidades profesionales como la Federación de Árbitros del Atlántico, ubicada en el Estadio Metropolitano, donde semana a semana se ofrecen capacitaciones.

Docente del Colegio San José: nuevo árbitro FIFA Read More »

Conmemoramos el Día del Patrono de los Esclavos: San Pedro Claver

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional A San Pedro Claver, el Patrono de la Provincia de los Jesuitas en Colombia, también conocido con el Patrono de los Esclavos y Defensor de los Derechos Humanos, a quien se le conmemora su memoria el 9 de septiembre fue recordado con especial sentir el pasado jueves 6 de septiembre, en el desarrollo de la Semana por la Paz en el Colegio San José. La Comunidad Educativa, en la Capilla Nuestra Señora del Camino, estuvo vestida de blanco durante las Eucaristías ofrecidas en honor al Santo y tuvo oportunidad de reflexionar acerca de las esclavitudes contemporáneas. Dichas celebraciones eucarísticas fueron presididas por el Director de Pastoral del Plantel, el padre Alexander Narváez Valenzuela, S.J. y concelebrada por el escolar Nilson Castro S.J., apoyados por el grupo de acólitos del San José, integrado por estudiantes de distintos grados académicos.

Conmemoramos el Día del Patrono de los Esclavos: San Pedro Claver Read More »

Estuvimos en la Cumbre “Educación para un Mundo Cambiante, Creando Comunidad Veintiuno”

Por: Erick Ríos, Coordinador de Tech and Robotics Durante el siglo XX se produjeron cambios sociales acelerados y, sin embargo, parece que las escuelas siguen estáticas en su proceso de enseñanza y no pueden seguir el ritmo que la sociedad actual propone, por lo que nos tenemos que plantear cómo deberían ser las escuelas para preparar a los jóvenes a vivir en condiciones cambiantes. Por tanto, como educadores, tenemos que reflexionar cual será nuestro papel en la educación para el siglo XXI, éste fue la razón principal por el que nos reunimos el pasado 30 y 31 de agosto, profesores y directivos de toda Colombia en Manizales en la cumbre de Educación para un mundo cambiante, Creando comunidad veintiuno. Entre los cambios que se están produciendo, podemos mencionar que la democracia se va convirtiendo en la forma de gobierno más deseable y muchas sociedades aspiran a dotarse de ello, incluyendo el respeto por los derechos humanos, aspirando erradicar la violencia y con libertades básicas para todos, como: la libertad de expresión, de asociación, de creencias, de religión, etc. Los centros educativos han cambiado poco. Si llegara a visitarnos un habitante de hace cien o doscientos años, se sorprendería de muchas cosas: de los medios de comunicación, del funcionamiento de las fábricas, del tráfico en las ciudades, de los vehículos, aviones, trenes, robots e incluso naves espaciales, pero posiblemente cuando visite una escuela pensaría que ahí las cosas continúan de forma parecida a hace cientos de años atrás: alumnos sentados en bancos, un maestro delante de un tablero, ya no con tiza, sino con un marcador explicando, y los alumnos escribiendo en sus cuadernos. La Cumbre se referenció en el sector de educación en las TICS. Un gran número de voces del sector mencionado aprovecharon la ocasión para dar a conocer y proponer nuevas propuestas referidas a este maravilloso mundo. Estas propuestas, impulsadas por varias escuelas en Colombia, abogan por modificar y revolucionar el sistema tradicional de enseñanza y calificación actual, tomando como meta última lograr una educación que responda a las demandas sociales y a la diversidad actual.  

Estuvimos en la Cumbre “Educación para un Mundo Cambiante, Creando Comunidad Veintiuno” Read More »

¿Por qué las Matemáticas en el San José son tan divertidas?

Por: Luis Fontalvo, docente de Matemáticas. Fotografías: Lila Sarmiento, docente de Lengua Castellana. Las clases de matemáticas en el Colegio San José se han convertido en un goce total para los estudiantes, puesto que encuentran en el desarrollo de las mismas, experiencias cargadas de significado que los forman para su desempeño en el mundo cotidiano. Lo anterior gracias al método institucional de enseñanza de las Matemáticas: “Matemáticas para la vida”, cuyo objetivo fundamental es el desarrollo del pensamiento matemático, a fin de que los alumnos puedan tomar decisiones de cualquier naturaleza de manera asertiva y centrar el aprendizaje natural de esta ciencia exacta. Las Matemáticas para la Vida, desde su modelo didáctico, propone que la manera de alcanzar el desarrollo del pensamiento anteriormente mencionado, se da a través de tres fases didácticas: Construcción del Objeto Matemático Adquisición de la destreza Desarrollo de la competencia. En la Construcción del Objeto Matemático (COM), los estudiantes lograrán ser capaces de realizar la caracterización de los contextos del objeto matemático, a través de situaciones problema generatrices y la comprensión del objeto matemático, siendo en esta última definida por tres momentos cronológicos de aprendizaje: Concreto, Pictórico y Simbólico. Desde Matemáticas para la Vida, lo “Concreto”, hace referencia a material manipulable que los estudiantes van utilizar durante la clase y contribuye a la comprensión de ese objeto de estudio, las Tiras de Fracciones o los Fraction Strips, que son un material didáctico manipulable, tienen como objetivo, facilitar la comprensión del objeto matemático, que en este caso particular son las fracciones. Mediante las Fraction Strips, los estudiantes representan de manera concreta las fracciones, dándole sentido al concepto de una fracción. Es así, como en días pasados los niños se encontraban realizando representaciones concretas de diferentes fracciones, que facilitan la comparación entre ellas, a fin, de poder identificarlas y compararlas. Las Fraction Strips, permiten comprender objetos de estudio agregados a las fracciones, como son orden de los números fraccionarios (menor que, mayor que), fracciones equivalentes y operaciones entre fracciones.    

¿Por qué las Matemáticas en el San José son tan divertidas? Read More »

Nuevo Consejo de Padres 2018 – 2019

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Luego de la I Asamblea General de Padres de Familia, los papás, mamás y acudientes de los estudiantes del Colegio San José eligieron a sus representantes para el Consejo de Padres, estamento de la Comunidad Educativa en la que tienen voz para comunicar las inquietudes, sugerencias y acompañar al Plantel en el proceso educativo. Dichos representantes se reunieron el viernes 7 de septiembre, en el Auditorio Matteo Ricci, ante el Hermano Nelson Otaya, S.J. (Rector Encargado), Yolima Fontalvo (Asistente de Rectoría) y Diana Quintero (Comunicadora y Promotora Institucional) para elegir a su Presidente, Vicepresidente y Secretario; asismismo, para ultimar detalles de su trabajo a seguir en el año lectivo.   Finalmente, quedaron electos los siguientes padres de familia para los cargos:  Presidente: Jorge López  Vicepresidente: Claudia Forero Secretaria: Alexandra Torres   Los integrantes del nuevo Consejo de Padres del Colegio San José, por grados son: Preescolar:  Kinder 4: Carlos Cepeda y Karina Pérez Kinder 5: Stephanie Pinedo y Jason Flórez Transición: Alejandro Dean y Nathaly Martínez   Primaria: 1°: Alex Vengoechea y Salma Royero 2°: Zulma Botonero y Renik Saavedra 3°: Roberto Pinzón y Alexandra Torres 4°: María Morelo y Carlos Gómez 5°: Claudia Forero y Jaime Forero   Bachillerato: 6°: Teresa Fadul y Jaime García 7°: Raúl Comas y Katherine Pardo 8°: Jorge López y Yaliza De Ávila 9°: René Torres y Laura Arzuza 10°: Henry Guevara y Johana Alarcón 11°: Guillermo Barros y Victoria Lorduy 

Nuevo Consejo de Padres 2018 – 2019 Read More »

Gran noche de humor II de ASIA San José

Por: Laury Marriaga Charris, Comunicaciones ASIA San José El pasado jueves 30 de agosto se llevó a cabo en el Salón Múltiple Pignatelli del Colegio San José, la GRAN NOCHE DE HUMOR II de ASIA San José, esta vez con la participación del reconocido humorista Lucho Torres. 250 integrantes de la comunidad educativa entre egresados, padres de familia, docentes y administrativos se reencontraron para remembrar momentos de su paso por la Institución. Fueron dos horas de esparcimiento por cuenta de chistes e historias a cargo de Lucho Torres, quien con una narrativa humorística cargada de todo el picante caribe llenó de carcajadas la noche. Quedaron de lado, las preocupaciones, el estrés del día y la monotonía, para darle paso a un espacio necesario de oxigenación. Desde ASIA San José entendemos que nuestras vidas van a un ritmo acelerado por las obligaciones diarias, por ello diseñamos estos encuentros pensando en que estos instantes son necesarios en tiempos en los que tanto hablamos de ser felices. El evento fue todo un éxito. Cada vez son más los exalumnos que participan en las actividades que promueve y lidera esta nueva Asociación de la mano del Plantel, que aunque haya cambiado de casa, el hogar sigue siendo el mismo, y la formación integral, espiritual y en valores, además del mismo idioma que hablamos, nos une. Parte de la Junta Directiva de ASIA San José y personal administrativo

Gran noche de humor II de ASIA San José Read More »

Pastoral abre un nuevo espacio: Sala de Acompañamiento Espiritual

Por: Nilson Castro, S.J. La Pastoral del Colegio San José da a conocer su Sala de Acompañamiento Espiritual, un espacio abierto a toda la Comunidad Educativa, creado para darle palabra a la vida con ayuda del discernimiento ignaciano. Estamos ubicados en el pasillo de Pastoral de Bachillerato, junto a las escaleras.  

Pastoral abre un nuevo espacio: Sala de Acompañamiento Espiritual Read More »

11 nuestros de 11° Grado: voluntarios en los Centroamericanos #Barranquilla2018

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Ian Márquez Vila, Andrés Florez Meyer, Juan J. Calderón Arroyo, Leonor Henríquez Hernández, Daniela Fontalvo Bustamante, Emmanuel Viloria Toledo, Alejandra Gutiérrez Rodríguez, Daniella Sánchez Navarro, Natalia Daniels Díaz, Juan P. Badillo Labouz y Juan P. Rodríguez Rodríguez, 11 estudiantes de 11° Grado del Colegio San José fueron los seleccionados para servir como voluntarios en los pasados  XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2018, desarrollados del 19 de julio al 3 de agosto en Barranquilla, como sede principal.   Gracias a su nivel de inglés y habilidades para la comunicación, estos estudiantes mencionados estuvieron acompañando y liderando las actividades de Protocolo Deportivo de Premiación de dicho certamen tan importante para el País, que les sirvió como experiencia de inmersión cultural, en su propia ciudad, pese a que el Colegio tiene convenio fuera de ella. "Fue una experiencia impresionante. Conocer de otras culturas requiere de capacidad de comunicación. Teníamos mucha responsabilidad en las manos, pese a que teníamos un coordinador", compartió Daniella Sánchez Navarro, estudiante de 11° A. Por su parte, Ian Márquez Vila, alumno también de 11° A, añadió, "Quedé con ganas de más, aprendí que existe mucho talento y cultura. Había que aprovechar lo que uno sabe y aplicarlo. Este evento nos hace sentir orgullos de Barranquilla". "La integración fue super buena, habíamos voluntarios de diferentes edades, estratos socioeconómicos... ¡Hubo inclusión! Había gente anciana, otros discapacitados", comentó Juan J. Calderón Arroyo, estudiante de 11° B. Juan P. Badillo Labouz, Andrés Florez Meyer, Daniela Sánchez Navarro, Emmanuel Viloria Toledo, Natalia Daniels Díaz, Juan P. Rodríguez Rodríguez, Daniela Fontalvo Bustamante, Leonor Henríquez Hernández, Ian Márquez Vila. Ausente: Alejandra Gutiérrez Rodríguez. Los jóvenes participantes coinciden en que están agradecidos con Dios por la experiencia vivida, pues gracias a ella también pudieron conocer lo que más allá se evidencia en el mundo deportivo y cómo con su trabajo voluntario pudieron aportar a que otros jóvenes como ellos lograran cumplir su sueño. "Los deportistas son gente normal, tienen sueños. Vi ahí como un chico de mi edad ya tenía 5 oros", agregó Juan J. Calderón Arroyo. Las jornadas no fueron nada fáciles, sino extensas, iniciaban a las 8 de la mañana y llegaban a su casa al filo de la media noche, con la satisfacción del deber cumplido. Lo cual también les significó a estos muchachos un acercamiento a lo que es el mundo laboral. Recibieron auxilio de alimentación, transporte y uniformes durante las dos semanas que duró la actividad, más algunos días de capacitación.  Aparte de lo intangible, les quedaron como recuerdos las camisas y pines que intercambiaron con los miembros de las delegaciones de los 37 países participantes, a quienes en varias ocasiones, incluso fuera de las actividades y sitios de la labor, sirvieron como traductores.   

11 nuestros de 11° Grado: voluntarios en los Centroamericanos #Barranquilla2018 Read More »

Así fue nuestra primera toma de contacto comunitaria en Primaria

Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, docente de Lengua Castellana. Fotografía: Karen Matallana Fernández, docente de Filosofía. El miércoles 29 de agosto se realizó en el Hall de la sección de Primaria, la primera toma de contacto comunitaria del año 2018 - 2019, en ésta los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar un contacto espiritual con Dios a través de la oración y luego escucharon de viva voz de los aspirantes a Personerito, las maravillosas propuestas que éstos plantean para el presente año académico. También hubo oportunidad de conocer a los estudiantes de Bachillerato aspirantes a los cargos de Presidente, Vicepresidente del Consejo Estudiantil y Personero, ellos tan solo se dieron a conocer frente a los estudiantes de Primaria expresando sus nombres y el grado que cursan, en próximos días estarán socializando con toda la sección sus propuestas.

Así fue nuestra primera toma de contacto comunitaria en Primaria Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?