Colegio San José Barranquilla

academica

En Science: Octavo Grado elaboró juego sobre sistemas nervioso y endocrino

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Apoyados en su creatividad e inspirados en la filosofía de Colegio Verde que promueve el PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) en la Institución, los estudiantes de Octavo Grado a comienzos del mes de abril, usando materiales reutilizados y reciclados en clase de Science con Miss Ana Sosa Castillo diseñaron y elaboraron juegos para mostrar cómo los sistemas nerviosos y endocrinos se interconectan y mantienen su homeostasis.  La actividad, aparte de arrojar excelentes resultados, sirvió para promover el trabajo en equipo y el cuidado del medio ambiente.  

En Science: Octavo Grado elaboró juego sobre sistemas nervioso y endocrino Read More »

Con bendición y al son de cumbia celebramos los días del árbol y de la danza

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José  El padre Alexánder Narváez Valenzuela S.J., Director de Pastoral del Colegio San José, ante los primeros rayos del sol de la mañana del lunes 29 de abril, dio la bendición a la huerta de los Techos Verdes de la Institución, con ocasión de la conmemoración del Día del Árbol en Colombia y en presencia de varios integrantes de la Comunidad Educativa quienes en su mayoría vistieron camisas de colores blanco y verde. El acto contó con presentaciones artísticas, la Coordinadora de Grupos Apostólicos, Vicky Chedrauy declamó el poema "Tierra" de Fredy Chikangana, de la comunidad indígena Yanakuna, al son de música ancestral. Seguidamente, el músico Héctor De la Hoz junto al grupo Tierra Ancestral, de la Pastoral del Plantel, interpretaron las cumbias "Mamá pelo 'e cucú" y "La Millera", las cuales fueron bailadas especialmente por los estudiantes del grupo "Ecotechitos", en compañía de la madre de familia y gestora cultural, Karla Flórez, haciendo con ello también remembranza al Día de la Danza. Mientras danzaban, varios niños recogían, alrededor de los girasoles y otras plantas ornamentales, la cosecha de frutos sembrada y en una canasta depositaron berenjenas, ahuyamas, tomates, melones, pimentones, entre otros.  En el encuentro, Morelia Loaiza Velásquez, Coordinadora de Educación Media del Colegio y líder del proyecto agroecológico de los Techos Verdes del San José, recordó a los asistentes el compromiso del Plantel con el cuidado del Planeta, "El Colegio San José asume la responsabilidad colectiva como nos lo recuerda la declaración de Río de 1992: fomentar armonía con la naturaleza y la Madre Tierra, es por eso que desde el mes de agosto viene liderando un plan de activación de espacios potencialmente productivos y techos verdes, a través de los cultivos agroecológicos". Por su parte, algunos estudiantes expresaron su satisfacción ante la filosofía de Colegio Verde que está inmersa en el San José, "Me honra ser parte del grupo porque estamos ayudando al medio ambiente y eso no se ve en todos los colegios... Lo estamos tomando muy en serio. El hecho de plantar un árbol me da el sentimiento que estoy ayudando al Planeta, me ayudo también a ser una mejor persona... Es como una terapia. Espero que muchos puedan unirse a esto", compartió María Luisa Clavijo.   Durante el resto del día, estudiantes Sexto Grado en algunos jardínes del Campus sembraron plantas de la línea mandarina, de nombre científico Citrus Reticulata; además, la Primaria realizó una Asamblea como cierre con broche de oro al final de la jornada escolar.

Con bendición y al son de cumbia celebramos los días del árbol y de la danza Read More »

Día del Idioma y Feria del Libro

Por: Lila Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana y Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El 24 y 25 de abril los estudiantes de las tres secciones académicas del Colegio San José, en el marco de la conmemoración del Día del Idioma, tuvieron un encuentro de culturas con ocasión de la declaración del 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, por ello en la celebración se hizo homenaje a las comunidades caribeñas Palenque, Kogui y Wayuú. Los alumnos de Primaria y Bachillerato ofrecieron una feria de stands acerca de la cultura de las comunidades mencionadas, apropiándose del conocimiento de éstas, para luego darlo a conocer a los visitantes. Además, tuvieron un conversatorio con nativos palenques, koguis y wayuús, titulado “Colombia De Mil Colores”, en el que pudieron interactuar y conocer de la voz de ellos el lenguaje, costumbres sociales, económicas, políticas y religiosas de cada comunidad. De igual manera, disfrutaron de las narraciones de una cuentera invitada. Ver a continuación las galerías de imágenes del Día del Idioma en Primaria y en Bachillerato: [ngg src="galleries" ids="5" display="basic_slideshow"][ngg src="galleries" ids="6" display="basic_slideshow"][ngg src="galleries" ids="7" display="basic_slideshow"]  Por su parte, el Preescolar también visitó los stands de Primaria y Bachillerato; además, tuvo su festejo propio en el auditorio Pedro Arrupe, en el que con la asistencia de varios padres de familia, los niños hicieron un despliegue de talentos en torno a las tres culturas homenajeadas. Los niños rezaron el Padre Nuestro tanto en español como en el lenguaje wayuú, también participaron de un desfile de modas luciendo las prendas típicas, realizaron un baile de los ritmos caribeños,  y pusieron a prueba sus conocimientos a través de un juegos de adivinanzas. Finalmente, fueron reconocidos los mejores lectores de dicha sección académica. Ver a continuación la galería de imágenes del Día del Idioma en Preescolar: [ngg src="galleries" ids="4" display="basic_slideshow"] Es importante mencionar que la jornada contó con la asistencia de los miembros de todas las áreas funcionales de la Institución, cumpliéndose así el objetivo del Área de Lengua Castellana, de que cada miembro de la Comunidad Educativa conociese la diversidad y riqueza cultural que posee Colombia, específicamente de la Costa Caribe, en cuanto a pueblos nativos indígenas y afrodescendientes, para lograr así el rescate de las raíces de las costumbres y creencias.  Cabe mencionar que la conmemoración contó además con la colaboración del Área de Sociales, que apoyó en su totalidad. También se vivió en el Colegio un ambiente de amor a la lectura, debido a que la Coordinación de Biblioteca brindó la oportunidad a todos los estamentos del San José un acercamiento a nuevos libros y a su vez adquirirlos en la Feria del Libro, que tuvo lugar el 23 y 24 de abril en el Centro de Recursos Gonzaga. Ver a continuación la galería de imágenes de la Feria del Libro: [ngg src="galleries" ids="8" display="basic_slideshow"]

Día del Idioma y Feria del Libro Read More »

Continúa Seminario de Neuropsicología Escolar e Inclusión en el Colegio San José

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El 26 y 27 de abril nuevamente se darán cita las más de 150 personas interesadas en capacitarse acerca de Neuropsicología Escolar y Prácticas Educativas Inclusivas en el seminario respecto a estos temas que inició el pasado 5 y 6 del mismo mes en el Colegio San José de Barranquilla. El especialista en educación, psicología e investigación acerca de inclusión en el ámbito educativo, Gerardo Restrepo Ramírez, panelista central del Seminario manifestó complacencia al ver que en Barranquilla existe un gran número de personas interesadas en hacer del escenario académico un espacio en el que todos tengan cabida, desde sus capacidades particulares. Nuevamente, Restrepo Ramírez llegará al Colegio San José, desde Canadá para los dos últimos días de formación dirigida  equipos interdisciplinarios, psicólogos, educadores, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, padres de familia y demás personas interesadas. Por su parte, el Colegio San José convencido del rutero pedagógico que promueve la inclusión, continuará desde su proyecto de innovación en el aula, monitoreando y planteando estrategias que conlleven a implementar acciones de este tipo de educación.

Continúa Seminario de Neuropsicología Escolar e Inclusión en el Colegio San José Read More »

Closing activity, Kinder 5 Human Body Games / Clausura, Kinder 5 Juegos del Cuerpo Humano

By: Kinder 5 Team - Preschool Colegio San José "How can I explore the world using my body?" It was the question that Kinder 5 children were asking during the ongoing academic term. Kinder 5 Children were talking about the different parts of the body, such as the brain, veins, blood and the heart and also about the eyes, nose, mouth and ears. They showed their teachers how curious they were regarding this topic. Another aspect they were learning, which they were amazed by was the amount of muscles that the body has, and how all those muscles are controlled by the brain.  Kinder 5 children were also studying the skeletal system, and discovered that the skeleton has 206 bones! One aspect that caught their attention, was that when humans are babies, they can have a larger amount of bones! As part of the learning process the kids need to present a final project, and in this case, as a closing event for this particular project, the students were able to use their bodies to experience a sensory walk and an obstacle course, and then they were able to play with bubble letters.  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ¿Cómo puedo explorar el mundo usando mi cuerpo? Fue la pregunta que los niños de Kinder 5 se estuvieron haciendo durante el año académico en curso. Los niños de Kinder 5 estuvieron hablando de las diferentes partes del cuerpo, como el cerebro, las venas, la sangre y el corazón y también sobre los ojos, nariz, boca y orejas. Mostraron a sus profesoras lo curiosos que estaban con respecto a este tema. Otro aspecto que estaban aprendiendo, que les sorprendió fue la cantidad de músculos que tiene el cuerpo y la forma en que el cerebro controla todos esos músculos. Los niños de Kinder 5 también estuvieron estudiando el sistema esquelético, y descubrieron que el esqueleto tiene 206 huesos. Un aspecto que llamó su atención fue que cuando los humanos son bebés, ¡pueden tener una mayor cantidad de huesos! Como parte del proceso de aprendizaje, los niños necesitan presentar un proyecto final, y en este caso, como clausura para este proyecto en particular, los estudiantes pudieron usar sus cuerpos para experimentar una caminata sensorial y una carrera de obstáculos, y luego pudieron jugar con burbujas.

Closing activity, Kinder 5 Human Body Games / Clausura, Kinder 5 Juegos del Cuerpo Humano Read More »

Centenares de niños y jóvenes a nivel nacional debatirán sobre cultura en el XI Congreso de Filosofía del Colegio San José

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El 25 y 26 de abril el Colegio San José de Barranquilla será el escenario que reunirá a 250 niños y jóvenes de 4° Grado a 11° Grado de varias instituciones educativas de Colombia, para debatir en el XI Congreso Intercolegial de Filosofía “Filosofía de la Cultura”, evento que desde New York contará con el Magister en Artes y Filosofía Luis Carlos Rincón Alba, como como panelista central, quien también ha sido becario de Fullbright en Colombia, Iberescena en España, Global Research Institute en Francia, Corrigan y Lee Wasserman en Estados Unidos. Ariel Castillo Mier, docente universitario, crítico experto en cultura, ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar al mejor artículo cultural y uno de los mejores intérpretes de la literatura de Gabriel García Márquez, será el otro ponente invitado. Por su parte, los colegios Mayor de San Bartolomé y San Bartolomé La Merced, de Bogotá; Sagrado Corazón, de Riohacha; La Enseñanza, Jorge Nicolás Abello, IED Libertador Simón Bolívar, IED Germán Vargas Cantillo, IED José Raimundo Sojo, Eucarístico, Liceo de Cervantes, American School, Santodomingo de Guzmán, Anglo Colombian School, María Cano, Retos y San José, de Barranquilla liderarán ponencias en torno a los ejes temáticos: Arte como Lugar de la Cultura, Filosofía y Cultura Caribe, Filosofía y Cultura Contemporánea y la Migración como Fenómeno Transformador de la Cultura, inspirados en los pensamientos de filósofos, intelectuales y artistas como Arthur Coleman Danto, Humberto Ecco, Martin Heidegger, Friedrich Nietzsche, Noam Chomsky, Alejo Durán, Emiliano Zuleta, Systema Solar y el exalumno del Colegio San José Gabriel García Márquez, entre otros. El Colegio San José le apuesta al libre pensamiento inclusivo, no solo en este tipo de actividades intercolegiales, sino también desde su pénsum académico con la asignatura Filosofía para Niños, en la que desde temprana edad se forma al estudiantado en pensamiento crítico. Juan Sebastián López Salcedo, estudiante de 11 Grado del Colegio San José, Presidente del Congreso expresa que dicho evento “es un espacio para que las personas puedan de alguna manera abrir su mente a un pensamiento crítico a las realidades mundiales y sean capaces de liberar sus ideas que los impulse a grandes cosas". Por su parte la Directora Académica del evento Daniela Sánchez, y Valentina Gómez, ambas estudiantes de 11 Grado del Colegio San José, añadieron que la actividad lúdica tanto para niños pequeños como para grandes, les permite totalmente expresarse como son, debido a que consideran que no les cortan las alas. La Institución, desde la Coordinación de Extensión Académica y el Área de Filosofía, lideradas respectivamente por Walter Ardila Ordúz y Alfredo De la Hoz, eligió el tema de la cultura para la onceava versión de su tradicional congreso filosófico debido a las múltiples transformaciones políticas, artísticas y religiosas a las que últimamente se ha visto enfrentada la sociedad y ante ello se hace necesario configurar reflexiones para establecer novedosas formas de pensar y entender la vida. "La cultura es lo que somos. Pero por lo que comúnmente se le conoce, las costumbres o tradiciones, es algo erróneo, ya que esos dos componentes son solo parte de ella, pues la cultura va más allá de eso. La cultura es nuestra esencia, desarrollo, el ver cómo nos influye el cambio, el progreso y cómo conservamos nuestros orígenes", concluyó Daniela Sánchez.

Centenares de niños y jóvenes a nivel nacional debatirán sobre cultura en el XI Congreso de Filosofía del Colegio San José Read More »

¡El Colegio San José devoró sus libros!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José En la mañana del 10 de abril, en el marco del mes del Día del Idioma, los miembros de la comunidad educativa del Colegio San José participaron del Picnic Literario, organizado por la Coordinación de Biblioteca y las áreas de Lengua Castellana y Language Arts.  "Fue gratificante ver a los estudiantes sentados y acostados en el piso, en todo el Colegio, disfrutando plácidamente de las páginas de un buen libro. Muchos no quisieron devolver las obras e hicieron préstamo de ellas para llevarlas a sus casas", expresó Manuel Madrid, Coordinador de Biblioteca del Colegio.   Entre tanto, la docente Ruth Sierra comentó "muy buena la actividad por que por espacio de 40 minutos se sintió un silencio absoluto en el Colegio", haciendo alusión a la importancia del silencio dentro de la pedagogía ignaciana propia de la Compañía de Jesús. El Picnic finalizó con un conversatorio que giró en torno al tema "No se puede escribir si no se lee", moderado por la estudiante de 11° Grado, Laura Aguilar, en el que como invitado estuvo el docente de Filosofía, Andreis Camero, quien compartió su experiencia como escritor. El invitado abrió un interesante debate literario, en el que invitó a los asistentes a reflexionar sobre cuál sería la literatura adecuada para la actualidad.

¡El Colegio San José devoró sus libros! Read More »

Nos capacitamos de la mano de Microsoft

Por: Geny Manchego Álvarez, Coordinadora TIC - Colegio San José El 21 y 22 de marzo, un grupo de educadores del Colegio San José recibió capacitación de parte de Luisa F.  López Ortiz, del Grupo Advanced Education, Learning Partner de Microsoft, en Herramientas Teams y One Note de dicha firma tecnológica. Ambos instrumentos hacen parte de la integración entre Microsoft y la plataforma Moodle que se utiliza en el Centro Educativo. El encuentro organizado por la Coordinación TIC, sirvió para que los profesores participaran activamente asumiendo el rol de estudiantes durante dos días y desarrollaran una serie de actividades que fueron presentadas a través de retos, trabajando en equipo para lograr superar lo propuesto y demostrar que no son "zombies educativo/tecnológicos", como se evidencia en el siguiente video que las docentes de Preescolar realizaron: http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2019/04/VID-20190322-WA0012.mp4 En dicho espacio comprendieron que las herramientas tecnológicas por sí mismas no brindan todas las soluciones, porque como líderes de los procesos en el aula de clases, los profesores son uno de los protagonistas principales; por lo tanto, se deben apropiar del manejo de las herramientas tecnológicas con sentido colaborativo donde les permitan a los estudiantes ser Co-creadores de su aprendizaje.     En estas jornadas los participantes aprendieron a realizar un Escape Room con One Note y a cómo potenciar su trabajo en el aula y despertar la creatividad de los estudiantes en las clases a través de la herramienta Teams. El Colegio San José agradece a la capacitadora por toda su disposición y dinamismo.

Nos capacitamos de la mano de Microsoft Read More »

¡Con Alci Acosta festejamos los 206 años de Barranquilla!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José La chiquillada de Primaria estuvo enardecida por la presencia del gran artista musical Alci Acosta en las instalaciones del Colegio San José, a quien le rindieron un tributo, en la mañana del 5 de abril, por el cumpleaños 206 de Barranquilla. El gran maestro se mostró agradecido por recibir de manos de los niños de la Institución el reconocimiento, del cual fueron testigos también su familia y entre ellos, su bisnieto, estudiante del Colegio San José. Esta muestra de cariño y admiración fue el momento culmen del Acto Cívico que organizó 1er Grado, en el que a través de una preciosa oración a Dios, los niños le entregaron la Ciudad a Él. Asimismo, en un divertido dramatizado representaron a los personajes más destacados de La Arenosa, como Shakira, Silvia Tcherassi, Sofía Vergara, Edgar Rentería, Cabas, Maía, el Junior de Barranquilla y Paulina Vega. De igual forma, se recordaron algunos íconos de la cumplimentada, como el Transmetro, el raspa'o, el mango, el peto, el boli, la butifarra, el platanito, la cocada y por supuesto, al Carnaval de Barranquilla. La Primaria también, antes del encuentro, tuvo un espacio deportivo y gastronómico en el Hall de su sección, donde disfrutaron de la amplia comida típica y una muestra de rumbaterapia folclórica, ésta última a cargo de los docentes de Artes. Por su parte, los estudiantes de 7 Grado de Bachillerato, a primera hora también conmemoró la fecha especial de la Capital del Atlántico, con una obra de teatro, que de forma jocosa recreó el sentir barranquillero a través de Joselito Carnaval y la historia de los sitios más representativos de la homenajeada, como la Clínica del Caribe, la Catedral, la Aduana, la parroquia San Nicolás, entre otros. Como cuota danzística, las chicas hicieron un performance de la canción titular de la reciente Reina del Carnaval, Carolina Segebre, mezclándola con ritmos contemporáneos urbanos. Finalmente, el Acto cerró con una poesía a Barranquilla.

¡Con Alci Acosta festejamos los 206 años de Barranquilla! Read More »

Con Preescolar comenzamos los festejos barranquillerísimos

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional El rojo, amarillo y verde, el tricolor de la bandera de Barranquilla alegró el Preescolar del Colegio San José en la mañana del 4 de abril, con el objetivo de comenzar la celebración del cumpleaños de La Arenosa, que el 7 de abril llega a su 206º aniversario de haber sido declarada villa. Con destreza oral, artística y creativa los más pequeños del San José hicieron honor a la capital del Atlántico, recordando además los aportes significativos que La Puerta de Oro de Colombia le ha hecho al País a lo largo de su historia. Uno de los momentos más especiales del Acto Cívico fue la interpretación del himno de Barranquilla, el cual fue entonado con mucho sentimiento.

Con Preescolar comenzamos los festejos barranquillerísimos Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?