Colegio San José Barranquilla

Mensaje del domingo

Colegio San José reanuda Misa Dominical

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. A partir del domingo 19 de agosto de 2018, la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José Barranquilla reanuda su tradicional Misa Dominical de las 6 p.m. En la Eucaristía de esa fecha el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya S.J. se despedirá de la feligresía, en vista del nombramiento de su sucesor como Rector del Colegio San José, el padre Benhur Rodrigo Navarro Abril S.J., quien en adelante con el padre Alexander Narvaez Valenzuela S.J., Director de Pastoral del Plantel se turnará la presidencia de las misas dominicales del Plantel. Se espera la asistencia de la comunidad en general de la ciudad para continuar celebrando en familia el Sacramento de la Eucaristía. Haga click aquí para acceder a la homilía del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. del domingo 19 de agosto, llamada el Mensaje del Domingo.  

Colegio San José reanuda Misa Dominical Read More »

Después del 3 de junio el Colegio San José suspende Misa Dominical por vacaciones

El Colegio San José suspende su Misa Dominical que celebra en la capilla Nuestra Señora del Camino, debido a su temporada de vacaciones de fin de año académico 2017 - 2018, comprendida entre junio y agosto. Por tal motivo, su última Eucaristía del año lectivo en mención será el domingo 3 de junio, a las 6 p.m. La celebración eucarística de los domingos reanudará el 19 de agosto de 2018 en su horario habitual. Por favor haga click AQUÍ para acceder a la Homilía “El Mensaje del Domingo” del domingo 3 de junio de 2018, del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Después del 3 de junio el Colegio San José suspende Misa Dominical por vacaciones Read More »

Capilla del Colegio San José reanuda su misa dominical

A partir del domingo 6 de mayo de 2018, la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José Barranquilla reanuda su tradicional Misa Dominical de las 6 p.m. Se espera la asistencia de la comunidad en general de la ciudad para continuar celebrando en familia el Sacramento de la Eucaristía. Haga click aquí para acceder a la homilía del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. del domingo 6 de mayo, llamada el Mensaje del Domingo. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Capilla del Colegio San José reanuda su misa dominical Read More »

El domingo de Carnaval no habrá Misa Dominical en el San José

El Colegio San José informa que el domingo de Carnaval, 11 de febrero, no celebrará su Misa Dominical en la Capilla Nuestra Señora del Camino, ubicada en sus instalaciones. Reanudará la celebración eucarística el domingo 18 de febrero a las 6 p.m. Para ver la homilía del padre Gabriel J. Pérez Montoya S.J. correspondiente al domingo 11 de febrero, hacer click AQUÍ Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

El domingo de Carnaval no habrá Misa Dominical en el San José Read More »

Después del 10 de diciembre el Colegio San José suspende Misa Dominical por vacaciones

El Colegio San José informa que la última Misa Dominical a celebrarse en el 2017 en su capilla Nuestra Señora del Camino será el 10 de diciembre, el motivo de la suspensión es por la temporada de vacaciones.  La Eucaristía de los domingos reanudará el 21 de enero a las 6 p.m. Por favor haga click AQUÍ para acceder a la Homilía “El Mensaje del Domingo” del domingo 10 de diciembre de 2017, del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Después del 10 de diciembre el Colegio San José suspende Misa Dominical por vacaciones Read More »

Suspensión Misa Dominical por vacaciones en el Colegio San José

El Colegio San José informa que la última Misa Dominical a celebrarse en el 2017 en su capilla Nuestra Señora del Camino será el 10 de diciembre, el motivo de la suspensión es por la temporada de vacaciones.  La Eucaristía de los domingos reanudará el 21 de enero a las 6 p.m. Por favor haga click AQUÍ para acceder a la Homilía "El Mensaje del Domingo" del domingo 10 de diciembre de 2017, del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José.   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Suspensión Misa Dominical por vacaciones en el Colegio San José Read More »

Última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en el Colegio San José

Se informa a toda la Comunidad que, por motivo de las vacacaciones de fin de año escolar del Colegio San José, la última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en su Capilla Nuestra Señora del Camino será el próximo 4 de junio, a las 6 p.m.,  La Misa Dominical reanudará el 20 de agosto de 2017 en su horario habitual.   Para acceder a la Homilía "El Mensaje del Domingo" del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José, correspondiente al 4 de junio de 2017 por favor haga click en el siguiente banner:   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en el Colegio San José Read More »

Colegio San José reanuda su misa dominical

El Colegio San José invita a todas las personas interesadas a que participen, a partir del próximo 5 de marzo, en la Misa que se celebra los domingos a las 6:00 pm en su Capilla Nuestra Señora del Camino.   Que éste sea el espacio propicio para que en compañía de sus seres queridos acudan como hijos y hermanos al Banquete eucarístico que convoca el Señor. Por Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional

Colegio San José reanuda su misa dominical Read More »

Mensaje del Domingo – 20 de septiembre 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO          Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.  XXV Domingo Tiempo Ordinario – B Septiembre 20 de 2015                       En aquel tiempo Jesús y sus discípulos iban caminando por Galilea; Él no quería que se supiera, porque iba enseñándoles, y les decía: “El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará” Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: “¿De qué discutíais por el camino?” Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. Entonces se sentó, y llamó a los Doce, y les dijo: “Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos”. Y tomando un niño, lo puso en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y les dijo: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado” (Marcos. 9, 30-37). Tres temas nos presenta hoy el Evangelio, aparentemente desconectados entre sí pero que en realidad tienen una relación muy significativa. Tratemos de analizarlos uno por uno y de aplicarlos a nuestra vida cotidiana, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas de este domingo (Sabiduría 2, 12. 17-20; Santiago 3, 16 – 4, 3). 1. Jesús anuncia por segunda vez su pasión, muerte y resurrección Lo primero que encontramos en el Evangelio es el segundo de los tres anuncios que los relatos evangélicos nos cuentan que les hizo Jesús a sus discípulos acerca de su pasión, su muerte en la cruz y su resurrección gloriosa. Si bien estos relatos fueron hechos y puestos por escrito después de los acontecimientos del Calvario y en el contexto de la experiencia pascual de los primeros seguidores de Jesús, es importante recordar que el significado de tales anuncios tiene que ver con el verdadero sentido de la fe en Él como el Mesías o Cristo, el Ungido o consagrado, no como un jefe político triunfante o un guerrero victorioso, sino como el servidor de Dios y por lo mismo de la humanidad para liberarnos a todos de cuanto nos impide ser verdaderamente felices. Aquellos primeros discípulos de Jesús, empezando por “los Doce” a quienes había llamado para que fueran sus apóstoles, es decir sus enviados a proclamar el evangelio, la buena noticia de esa liberación que Dios está dispuesto obrar en cada ser humano si le abre espacio en su vida a la acción transformadora de su Espíritu, tenían el peligro de malinterpretar las palabras y los hechos de su Maestro reduciéndolo a un líder terrenal que no sólo los libraría de la dominación del imperio romano que padecían, sino que además les daría a ellos, sus elegidos, una cuota importante de poder en el “reino” que les había dicho que venía a establecer. Por eso, para que se bajen de esa nube de ambiciones terrenales, Jesús les anuncia lo que verdaderamente implica el cumplimiento de su misión como Mesías: entregar su vida por completo, hasta la última gota de su sangre, como consecuencia de solidarizarse hasta lo último con los pobres, los pequeños, los oprimidos, las víctimas de la injusticia y la violencia en todas sus formas. 2. Jesús nos enseña el valor de la disposición de cada cual a servir a los demás Esa disposición de solidaridad es lo que Jesús nos muestra en su propia vida puesta al servicio desinteresado de todos los seres humanos sufrientes o necesitados. Y por eso mientras sus discípulos se pelean entre sí discutiendo quién es o va a ser el mayor o el más importante, Jesús les dice que “el que quiera ser el primero, deberá ser el último de todos…” ¿Cómo? Pues disponiéndose a ser el servidor de todos. En los otros pasajes evangélicos paralelos a éste de san Marcos, es decir, en los de los evangelios según san Mateo y san Lucas, Jesús añade una explicación refiriéndose a su propio ejemplo de vida: “porque el Hijo del Hombre -como solía llamarse a sí mismo- no vino a ser servido, sino a servir”. Y es esta actitud de servicio la que nos conecta precisamente con la imagen profética del Siervo o Servidor anunciado unos seis siglos atrás en el libro del profeta Isaías, como también con la del justo -descrito unos cincuenta años antes de Cristo en el libro de la Sabiduría del cual está tomada la primera lectura de este domingo-, quien precisamente por solidarizarse con las víctimas inocentes de la injusticia les resulta incómodo a los que obran el mal aprovechándose del pobre, oprimiéndolo y explotándolo en beneficio de sus propios intereses egoístas. Y precisamente la Carta de Santiago, de la que está tomada la segunda lectura, es muy significativa con respecto a una actitud totalmente contraria a la codicia envidiosa de quienes obran el mal: la de los “amantes de la paz “, que son “comprensivos y llenos de misericordia”.  3. Jesús nos invita a encontrar a Dios en los humildes, sencillos y pequeños En varias ocasiones los Evangelios nos muestran a Jesús resaltando la importancia de ser y hacernos como niños, en el sentido no sólo de reconocernos necesitados de la protección y la ayuda de Dios así como el niño necesita del padre y la madre para salir adelante en la vida, sino también en el de reconocer las necesidades de los demás y estar dispuestos a ayudarles. Este es el sentido de la frase de Jesús al final del texto evangélico de hoy: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquél que me ha enviado”. En otras palabras, atender o acoger al desvalido y ponerse

Mensaje del Domingo – 20 de septiembre 2015 Read More »

El Mensaje del Domingo – Agosto 30 de 2015

EL MENSAJE DEL DOMINGO                    Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                         XXII Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B – Agosto 30 de 2015 Los fariseos y algunos escribas que habían llegado a Jerusalén se acercaron en grupo a Jesús y vieron que algunos de sus discípulos comían sin purificarse. Porque es de saber que los fariseos, y los judíos en general, ateniéndose a la tradición recibida de los antiguos, no comen sin antes lavarse escrupulosamente las manos; y al volver de la plaza no comen sin bañarse antes, y se aferran a otras muchas tradiciones, como es la manera de lavar los vasos, las jarras, los platos y hasta las camas. Le preguntaron, pues, a Jesús los fariseos y los escribas: ¿Por qué tus discípulos no guardan la tradición recibida de los antiguos, sino que comen sin purificarse? Él les respondió: “¡Hipócritas! Qué bien dijo de ustedes el profeta Isaías cuando escribió: ‘Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. El culto que me dan es vacío, las leyes que enseñan son invenciones humanas’. Ustedes dejan de cumplir lo que Dios ha mandado, por aferrarse a una tradición inventada por los hombres”. Entonces volvió a llamar a la multitud y dijo: “¡Escúchenme todos y entiendan! No hay nada de fuera que, al entrar en uno, pueda hacerlo impuro. Al contrario, es lo que procede de su interior lo que hace impuro al hombre. Porque dentro, en su propio corazón, concibe él el propósito de hacer cosas malas como inmoralidad sexual, robos, asesinatos, adulterios, ambiciones, maldades, engaño, desenfreno, envidia, difamación, orgullo e insensatez. Todas estas cosas malas proceden del interior del hombre y lo hacen impuro” (Marcos 7, 1-8.14-15.21-23). En el Evangelio de hoy nos encontramos con la oposición entre dos actitudes: la de los fariseos y doctores de la ley que hacían consistir la religión -es decir, la relación con Dios- en el cumplimiento de unas tradiciones rituales, y la de Jesús, que no define esta relación por lo externo, sino por lo que procede del interior del ser humano, de su mente y su corazón. Veamos cómo podemos aplicar a nuestra vida la enseñanza de Jesús que nos presenta el Evangelio, relacionándola con las otras lecturas bíblicas [Deuteronomio 4, 1-2.6-8; Salmo 15 (14); Carta de Santiago 1, 17-18.21b-22.27] 1.- “Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí” Esta frase no sólo es aplicable a la hipocresía del culto externo existente en tiempos del profeta Isaías o posteriormente en la época de Jesús. También vale para todos los tiempos, pues siempre ha existido y aún sigue existiendo la falsa religiosidad que reduce la relación con Dios a unas prácticas rituales sin conexión con la vida concreta. Los preceptos a los que se refiere el libro del Deuteronomio en la primera lectura corresponden en su conjunto a una relación indisoluble entre el amor a Dios indicado en los tres primeros mandamientos del Decálogo y el amor al prójimo expresado en los otros siete. Sin embargo, la tradición judaica posterior había tergiversado la Ley de Dios haciendo pasar por ésta una serie de prescripciones vacías de sentido social. La verdadera ley impresa por Dios en la conciencia humana y expresada de formas similares por todos los grandes maestros espirituales de la humanidad, implica una relación indisoluble entre el culto a Dios y la justicia social, con una atención preferencial a los más necesitados. Por eso los profetas del Antiguo Testamento, hablando en nombre de Dios, denunciaron abiertamente el ritualismo vacío propio de una falsa religiosidad, condescendiente con el irrespeto a los demás y por lo mismo cómplice de la injusticia. Esta denuncia profética la evoca y la amplía Jesús para enseñarnos en qué consiste la verdadera religión, la auténtica relación con Dios. 2.- “Es lo que procede del interior lo que hace impuro al hombre” El Evangelio señala una diferencia radical entre las actitudes surgidas del corazón, es decir, de la interioridad humana, y el ritualismo que reduce la relación con Dios a unos formalismos externos. Esta diferencia planteada por Jesús, quien para acercarse y ayudar a los necesitados no sólo se saltaba la prohibición de trabajar el sábado o día de descanso, sino también las demás normas rituales preventivas de supuestas contaminaciones, le acarreó el odio y el rechazo por parte de los fariseos y doctores de la ley, que se consideraban incontaminados y superiores a los demás por cumplir al pie de la letra unas tradiciones sin tener en cuenta lo más importante. Por eso Jesús dice que no es lo que entra de fuera lo que hace “impuro” a un ser humano, sino lo que sale de su interior. Este planteamiento es fundamental a la hora de evaluar el comportamiento humano. ¿Cuáles son las intenciones que me mueven a actuar o a dejar de hacer algo? ¿Hacia qué fines están orientadas mis opciones, mis decisiones? ¿Son mis prácticas religiosas coherentes con el sentido social de la verdadera ley de Dios, que es la ley del amor? 3.- Religión pura e irreprochable: socorrer a los necesitados y conservarnos limpios de la impureza de este mundo Todas las llamadas cosas malas que describe Jesús como surgidas del interior del corazón humano, se refieren en definitiva a actitudes y acciones en contra del respeto debido a la dignidad de las personas, y por ello mismo se oponen a la verdadera religión, es decir, al sentido auténtico de una relación con Dios. El Salmo 15 (14) es muy claro al respecto: sólo puede relacionarse correctamente con Dios quien procede honradamente y practica la justicia. Y como lo dice también la Palabra de Dios a través del apóstol Santiago en la segunda lectura, “religión pura e irreprochable delante de Dios Padre es esta: socorrer a los huérfanos y a las viudas cuando estén necesitados y conservarse limpio de la impureza del mundo”. La impureza del mundo de la que habla el apóstol es precisamente todo lo que Jesús llama en el

El Mensaje del Domingo – Agosto 30 de 2015 Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?