Colegio San José Barranquilla

colegios bilingues

Desarrollo de la capacidad de agencia en los niños

Desarrollo de la capacidad de agencia en los niños En el Colegio San José entendemos la capacidad de agencia como un pilar fundamental en la formación integral de nuestros estudiantes. Esta se refiere a la habilidad de los niños para tomar decisiones conscientes, actuar con responsabilidad y reconocer que sus esfuerzos tienen el poder de transformar las experiencias que viven. Un niño con agencia no se percibe como víctima de las circunstancias, sino como protagonista de sus aprendizajes y logros, construyendo así un sentido profundo de autonomía y confianza en sí mismo. Desde nuestra propuesta educativa, promovemos rutinas y experiencias pedagógicas que fortalecen la independencia de acuerdo con la etapa evolutiva de cada niño, brindando oportunidades para que asuman responsabilidades, se sientan seguros en su actuar y encuentren sentido en cada momento de la vida escolar, ya sea en el aula, en el juego o en los espacios de recreación y descanso. Recomendaciones para las familias El desarrollo de la agencia requiere coherencia entre la formación escolar y la vida familiar. En casa, los padres pueden favorecer este proceso al: Propiciar elecciones responsables, ofreciendo opciones que les permitan decidir dentro de marcos adecuados para su edad. Reconocer el proceso y no solo el resultado, valorando la perseverancia, el esfuerzo y el aprendizaje de los errores. Delegar responsabilidades progresivas, vinculándolos en tareas que refuercen la pertenencia y el sentido de aporte a la familia. Favorecer la reflexión consciente, escuchando sus emociones y animándolos a pensar en alternativas frente a las dificultades. Modelar la agencia como adultos, mostrando con el ejemplo cómo se toman decisiones responsables, se asumen consecuencias y se celebran los aprendizajes de la vida cotidiana. 5 Tips prácticos para fortalecer la agencia en casa Ofrece elecciones guiadas: permite que elijan entre dos o tres opciones de ropa, meriendas o actividades. Asigna responsabilidades estables: tareas sencillas como poner la mesa o regar las plantas refuerzan su compromiso. Usa preguntas abiertas: fomenta la resolución de problemas con frases como: “¿Qué piensas que podrías hacer en esta situación?” Construye rutinas visuales: utiliza calendarios o tablas que los niños puedan marcar, dándoles claridad y sentido de logro. Refuerza con palabras de aliento: celebra los avances y logros, destacando frases como “Lo lograste porque te esforzaste”. El desarrollo de la capacidad de agencia en los niños es un camino que se recorre en comunidad. Cuando colegio y familia caminan en la misma dirección, los niños descubren que son capaces de transformar su entorno con pequeñas decisiones cotidianas, ganan seguridad en sí mismos y fortalecen su autonomía. En el Colegio San José creemos que cada experiencia, en el aula y en el hogar, es una oportunidad para formar niños protagonistas de su historia, confiados en que sus esfuerzos construyen futuro y dejan huella en el mundo. VOLVER AL INICIO

Desarrollo de la capacidad de agencia en los niños Read More »

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños Durante la primera infancia, los niños comienzan a construir las bases de su identidad, autoestima y habilidades sociales. En esta etapa, el acompañamiento emocional por parte de los padres es esencial, ya que les proporciona seguridad, contención y confianza para explorar el mundo. Sentirse escuchados, validados y protegidos favorece que los pequeños aprendan a reconocer y expresar sus emociones de manera saludable. En el colegio San José trabajamos fuertemente esas habilidades sociales en espacios formativos como: tomas de contacto, afectividad, horas formativas, porque fortalecen día a día una sana convivencia y el desarrollo de su inteligencia emocional. El acompañamiento no significa resolver todo por ellos, sino estar presentes de forma consciente, mostrando empatía y brindando apoyo cuando lo necesitan. Las rutinas, los límites claros y el afecto constante ayudan a que los niños desarrollen una regulación emocional estable. Cuando los adultos son modelos de calma y respeto, los niños aprenden a manejar la frustración, la tristeza o el enojo sin sentirse rechazados. 10 tips para fortalecer el desarrollo emocional en casa: Valida sus emociones con frases como: “Entiendo que estés triste, estoy aquí contigo”. Evita minimizar sus sentimientos o usar frases como “no llores” o “eso no es nada”. Establece rutinas diarias que les den seguridad. Trabaja la anticipación ante situaciones que sabes que pueden generar tensión en el niño. Nombra las emociones que observas: “Parece que estás frustrado porque no salió como querías” Brinda responsabilidades en casa acordes a su edad. Hacerles todo no genera autonomía y seguridad emocional en los niños. Comparte momentos de calidad sin pantallas, aunque sean solo 10 minutos al día. Sé un ejemplo a seguir: maneja tus propias emociones con calma y respeto. Evitar generar discusiones y/o peleas entre adultos a la vista que puedan infundir miedo o inseguridades en el niño. En este proceso, es fundamental que familia y colegio trabajen en red, compartiendo una misma visión del desarrollo emocional de los niños. Escuchar y confiar en los profesionales que acompañan este camino es clave para brindar respuestas coherentes y amorosas a cada etapa. Nuestro colegio no solo acompaña al estudiante en su formación integral, sino que también camina de la mano con las familias, porque sabemos que crecer juntos es el mejor camino. VOLVER AL INICIO

La importancia de vincularse en el desarrollo emocional de los niños Read More »

De las páginas a los abrazos: el poder de leer cuentos con tus hijos

De las páginas a los abrazos: el poder de leer cuentos con tus hijos La lectura de cuentos es mucho más que un pasatiempo: es una de las herramientas más poderosas para el desarrollo emocional, cognitivo y social de los niños. Un cuento abre la imaginación, ayuda a poner nombre a las emociones y fortalece el vínculo entre padres e hijos. Sin embargo, no basta con leer; es importante cómo se leen los cuentos y qué lugar ocupan en la vida diaria de la familia. ¿Por qué leer cuentos en casa? Estimula el lenguaje y el vocabulario. Desarrolla la atención y la memoria. Refuerza el vínculo afectivo al compartir un momento íntimo. Invita a reflexionar sobre valores y emociones de manera sencilla. Consejos prácticos para disfrutar la lectura en familia Haz de la lectura un ritualNo lo dejes al azar. Escoge un momento fijo del día (antes de dormir o después de la cena) y conviértelo en un espacio esperado por tu hijo. La rutina genera seguridad y hace que la lectura sea parte natural de su vida. Elige libros adecuados a su edadPara niños pequeños, busca cuentos con ilustraciones llamativas, frases cortas y repeticiones. Para los más grandes, selecciona historias con tramas más elaboradas que despierten curiosidad y preguntas. Lee con emoción, no solo palabrasUsa diferentes voces, gestos y pausas. Si el lobo habla, ¡hazlo sonar diferente! Si un personaje está triste, deja que tu tono lo muestre. Los niños disfrutan cuando sienten la historia viva. Haz preguntas mientras leesPregunta cosas como: “¿Qué crees que pasará ahora?” o “¿Cómo se siente este personaje?”. Así los niños desarrollan comprensión lectora y aprenden a ponerse en el lugar del otro. Involucra al niño en la lecturaDéjalo pasar las páginas, señalar los dibujos o incluso inventar finales alternativos. La participación activa fortalece la creatividad y el amor por los libros. En el Colegio San José de Barranquilla, la lectura de cuentos es parte esencial de la formación en preescolar y primaria. Los docentes no solo leen en voz alta, sino que convierten cada historia en un espacio de diálogo, juego y exploración. Además, desde la Biblioteca y el Centro de Recursos, se ofrecen selecciones de libros recomendados para que las familias puedan continuar este hábito en casa. La meta no es solo enseñar a leer, sino sembrar el gusto y la pasión por la lectura como una herramienta de vida. Leer cuentos en casa no necesita de grandes esfuerzos, solo de constancia, intención y cariño. Cada historia compartida es una semilla que crece en la mente y el corazón de los niños. Recuerda… ✔ Escoge un momento fijo.✔ Lee con emoción.✔ Haz preguntas y conversa.✔ Comparte la lectura como un regalo, no como una obligación. VOLVER AL INICIO

De las páginas a los abrazos: el poder de leer cuentos con tus hijos Read More »

Outstanding performance: Club Deportivo San José

By: Diana Quintero Acosta, Communications & Marketing - Colegio San José Our "Club Deportivo San José" had an outstanding performance at the "I Copa Poseidón", held at the Vida Aquatic Complex in Santa Marta, from September 12 to 14, 2025.We proudly congratulate our student-athletes for representing Colegio San José with excellence, guided by our dedicated coach Lesvia Navarro Julio. They are preparing for other national competitions, which will take place in Cartagena (November) and Medellín (December). -----  Nuestro "Club Deportivo San José" tuvo una destacada participación en la "I Copa Poseidón", que se realizó en el complejo acuático Vida en Santa Marta, del 12 al 14 de septiembre de 2025. Felicitamos a nuestros deportistas por dejar en alto el nombre del Colegio San José, de la mano de nuestra entrenadora Lesvia Navarro Julio. Ellos se preparan para otras competencias nacionales, que se realizarán en Cartagena (noviembre) y en Medellín (diciembre). Mira las fotos a continuación:  

Outstanding performance: Club Deportivo San José Read More »

We excelled at Cervantes MUN 2025

By: Diana Quintero Acosta, Communications & Marketing - Colegio San JoséPhotos & Videos: courtesy of Academic Extension OfficeCongratulations to our students for their outstanding participation in the Model United Nations hosted by Colegio Liceo de Cervantes, from September 11st to 13th.- Juan S. Correa López (Best Delegate)- David Sara Marimón  (Peacekeeper)- Alejandra Granados Mendoza- Victoria Montes ManjarrézThe central theme of the event was “Unlock the vision, build the legacy”.This experience allowed them to showcase their skills in argumentation and public speaking.Our Social Studies Department (Ms. Sara Ramírez) and the Academic Extension Office (Miss María J. Martínez) accompanied and supported them throughout this process.-----Felicitamos a nuestros estudiantes por la participación destacada en el Modelo de Naciones Unidas del Colegio Liceo de Cervantes, del 11 al 13 de septiembre de 2025.- Juan S. Correa López (Best Delegate)- David Sara Marimón  (Peacekeeper)- Alejandra Granados Mendoza- Victoria Montes ManjarrézEl tema central del evento fue “Unlock the vision, build the legacy”.Este espacio permitió a los estudiantes poner en práctica su capacidad de argumentación y oratoria.Nuestra Área de Sociales / Social Studies (Ms. Sara Ramírez) y la oficina de Extensión Académica (Miss María J. Martínez) acompañaron el proceso.Mira sus fotos a continuación: 

We excelled at Cervantes MUN 2025 Read More »

Semana por la Paz: Highschool & collaborators

By: Diana Quintero Acosta, Communications & Marketing - Colegio San JoséFrom September 8 to 12, 2025, with a bullerengue performance, a photo exhibition, several reflection murals, Taizé prayer... and more!We lived this experience under the leadership of our Campus Ministry team.-----Del 8 al 12 de septiembre de 2025, con un performance de bullerengue, una exposición fotográfica, varios murales de reflexión, oración Taizé... ¡Y más!Tuvimos esta experiencia, con el liderazgo de nuestra área de Pastoral.Mira las fotos a continuación: 

Semana por la Paz: Highschool & collaborators Read More »

Semana por la Paz: Kinder to 5th

By: Diana Quintero Acosta, Communications & Marketing - Colegio San José We celebrated the "Semana por la Paz y la Sana Convivencia" (September 8–12) in Gonzaga, Faber and Claver Cycles (from Kindergarten to 5th Grade). Through dances, soccer matches, peace mimes, and colorful handprint murals, our students embraced the call to build a more fraternal world together. The experience was guided by our Campus Ministry team. In our next post, we will show you how the upper grades (from 6th to 11th) experienced the “Semana por la Paz y la Sana Convivencia". Don’t miss it! ----- Vivimos la "Semana por la Paz y la Sana Convivencia" (8 al 12 de septiembre) en ciclos Gonzaga, Fabro y Claver (desde Kinder hasta 5° Grado). Entre bailes, partidos de fútbol, mimos por la paz y murales de huellas, nuestros estudiantes celebraron la importancia de construir juntos un mundo más fraterno. La experiencia fue guiada por nuestro equipo de Pastoral. En el siguiente post te mostraremos cómo los ciclos mayores (desde 6° a 11° Grado) vivieron la "Semana por la Paz y la Sana Convivencia". ¡No te lo pierdas! Mira las fotos a continuación:

Semana por la Paz: Kinder to 5th Read More »

Our apostolic groups began

By: Diana Quintero Acosta, Communications & Marketing - Colegio San JoséHow exciting! Our apostolic groups began in August 2025! With the accompaniment of the Campus Ministry team, our students are sharing their faith and strengthening their spirituality.Would you like to join?Reach out to your cycle’s Campus Ministry Companion.----¡Qué alegría! Iniciaron nuestros grupos apostólicos, en agosto de 2025, en donde con el acompañamiento del equipo de Pastoral nuestros estudiantes comparten la fe y fortalecen su espiritualidad.¿Quieres pertenecer?Comunícate con el Acompañante de Pastoral de tu ciclo.Mira las fotos a continuación:

Our apostolic groups began Read More »

1
Scan the code