Colegio San José Barranquilla

Pastoral

Hora formativa por la inclusión.

Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral Hoy, viernes 28 de agosto, los estudiantes de Bachillerato tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la inclusión en la vida escolar, particularmente la convivencia con personas que tienen orientaciones homosexuales y el modo de apoyarlas y acompañarlas. Esta invitación, que nace de la misericordia que brota de nuestra fe, pone como fundamento a la dignidad humana que está por encima de todas las diferencias y que encuentra en la diversidad no una fuente riqueza, antídoto contra toda forma de discriminación. Con el apoyo de los psicólogos del SAE y de Pastoral se contestaron algunas preguntas acerca de la homosexualidad y se escucharon las inquietudes que los estudiantes manifestaban sobre el tema. La idea es promover espacios conjuntos de debate y reflexión que favorezcan una comunidad educativa en donde todos sean interlocutores válidos y donde, asimismo todos sean escuchados y acompañados, sin que las diferencias sean impedimentos. 

Hora formativa por la inclusión. Read More »

Primer Encuentro de Grupos Apostólicos

Así se vivió el primer encuentro de Grupos Apostólicos en Primaria Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana [espro-slider id=11950] El pasado viernes 21 de agosto se vivió el primer encuentro de grupos apostólicos del año escolar 2015 – 2016 en la sección primaria. En el marco de esta actividad se realizó la presentación de cada uno de los grupos apostólicos y sus respectivos coordinadores, se presentó además una obra teatral con títeres titulada “Hermanito, hermanita,” Jorge Barandica Acendra, coordinador de pastoral en la sección primaria, invitó a los niños a participar de los diferentes grupos para que desde ellos vivencien el amor por la espiritualidad, el prójimo y el medio ambiente. La respuesta de los estudiantes frente a la invitación fue positiva, se mostraron muy entusiasmados y alegres, manifestando grandes expectativas frente a lo que serán los encuentros de grupos apostólicos cada viernes del presente año. El encuentro contó con la presencia del director de pastoral Padre José Rafael Garrido, S.J. en compañía de otros miembros de pastoral de la sección de bachillerato.

Primer Encuentro de Grupos Apostólicos Read More »

Campamento San Alberto

Campamento San Alberto Hurtado Colegio San José Por: P. José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral [espro-slider id=11937] ¿Qué haría Cristo en mi lugar? Esta pregunta tan cotidiana para San Alberto Hurtado nos impulsó a dedicar nuestro fin de semana a la misión en uno de los sitios donde trabajamos: Aguadas de Pablo, en Sabanalarga, Atlántico. Un nutrido grupo de estudiantes acompañados de agentes de Pastoral y profesores nos dirigimos hacia la población muy parecida a las que recorrió Jesús con sus discípulos, al estar frente a un hermoso lago. Allí el sustento se recibe del pescado que sus habitantes arrebatan muy temprano con sus trasmallos, antes de que el inclemente sol haga presencia quemándoles más que las pestañas. La ciénaga del Guájaro, el cuerpo de agua más grande del departamento también agazapa leyendas como la “mamonúa”, grávida serpiente que sale en las noches asustando a los pescadores nocturnos. Nosotros tomamos las debidas precauciones alojando en la Escuela homónima de San José, en la cabecera del pequeño pueblo en ese día sábado 22 de agosto, con un calor que se parecía mucho a la acogida de la gente y al amor con el que nos recibieron. Allá realizamos visitas a las casas, a los enfermos, nos encontramos con los jóvenes y celebramos distintos sacramentos. El haber llegado para la Asunción de María Santísima fue ocasión de acogernos bajo su amparo y unirnos a la oración por las madres de Aguada de Pablo, mujeres fuertes que saben lo que es luchar solas por sus hijos y que tanto nos hablan de la mujer de Nazaret. Fue especialmente evocador el participar del bautismo de Mary, una bebé ataviada de blanco que dejó de llorar sólo cuando recibió sobre sí el agua bautismal y la unción, ante el aplauso de bienvenida de la comunidad. Muchos de los estudiantes del Colegio jamás habían visto un bautismo y tampoco la presentación de un niño. Carlos, bebé prematuro aguardaba el momento al final de la misa en los brazos de su mamá, mientras bostezaba por el calor de la mañana. Había sido salvado de la muerte pasando los primeros meses de su vida en la unidad de cuidados intensivos y estaba allí, delante de nosotros como el signo de la vida que triunfa aún en medio de las contrariedades. Quiera Dios que su sonrisa nos acompañe en este año académico que comenzamos y que el fervor que nos deja este Campamento San Alberto Hurtado siga con nosotros por mucho tiempo.

Campamento San Alberto Read More »

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar

  Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. "El amor ha de ponerse más en obras que en palabras” rezaba la frase que Monseñor Jairo Jaramillo, arzobispo de Barranquilla, nos recalcaba a propósito de su fiesta, el viernes 31 de julio, al grupo de educadores escolares presentes. Su presencia en nuestra Eucaristía nos ayudó a tomar conciencia de nuestra labor de Iglesia en Barranquilla: educamos porque evangelizamos, en eso todos estamos implicados. Nosotros como Colegio San José y Región Caribe tuvimos una celebración sobria pero al mismo tiempo cargada de la emoción de saber que Dios sigue contando con nosotros tal como lo hizo con Ignacio y sus primeros compañeros. Nos reunimos en la Capilla Nuestra Señora del Camino, cerrando con la celebración eucarística la inducción de profesores en la que tuvimos ocasión de realizar todos los preparativos para el inicio de año escolar. Como Colegio San José quisimos unirnos muy especialmente a la propuesta de la Provincia Colombiana para orar por las vocaciones a la Compañía y al mismo tiempo tomar conciencia de nuestro papel como promotores vocacionales. Tal como afirmábamos en la Eucaristía, a todos los educadores nos compete la labor de contagiar el fervor que tenemos, de invitar a otros(as) a unirse a la misión que no es otra que la de Cristo. Esta invitación nos pone a tono con la invitación que ha hecho el Papa Francisco a la Vida Consagrada, así como a nuestra opción clara por el apostolado vocacional fruto del discernimiento en nuestra reciente Congregación Provincial. Los jesuitas de Barranquilla queremos contagiar a otros de este espíritu vocacional desde nuestro ministerio en las obras educativas en las que trabajamos, de modo que ninguno de nuestros colaboradores se sienta fuera de este oficio de “llamar a otros” para que tengan, como reza la Formula de nuestro Instituto: “primero a Dios y luego a la Iglesia su esposa como medio para llegar a Él”. Esta semana con la llegada de los estudiantes ha vuelto el alma al cuerpo de estos nuestros edificios, ahora más cálidos y bulliciosos con su alegre presencia. Un buen número de estudiantes nuevos y de profesores recién ingresados nos enriquecen unida a la gran expectativa que tenemos de hacer de este colegio un segundo hogar, un espacio donde el acompañamiento sea el eje transversal que permee nuestros procesos. Con la alegría del reencuentro hemos iniciado un año escolar en el que la paz y la reconciliación serán nuestras banderas. Nuestro Rector, P. Gabriel Jaime Pérez, en su alocución a los estudiantes manifestó su deseo de convertir en obras las buenas razones que albergamos a fin de que se note en acciones y no sólo en palabras la verdadera mística que nos mueve; “trata a los demás como quieres que te traten a ti”, rezaba su invitación, en la que nos sintonizamos en la dinámica de la corresponsabilidad, sin la cual nuestras motivaciones son vanas. La eucaristía del miércoles 5 de agosto abrió para nuestra Comunidad Educativa este nuevo año escolar en la que, con la presidencia del P. Rector, encomendamos a Dios este nuevo año escolar como un peregrinaje que hacemos juntos. El P. Gabriel en su homilía al hilvanar los hitos de la vida de Ignacio nos manifestaba el sentido de su carácter de caminante: siempre buscando la voluntad de Dios, siempre dejándose “más afectar”, diciendo con obras el amor que manifestaba con palabras. En esta eucaristía iniciamos este caminar que, como manifestaba al final de la misa nuestro Director Académico, P. Carlos Cardona, “tendrá en cada eucaristía la ocasión de tomar conciencia de nuestra vida y salir enviados para dar lo mejor de nosotros mismos”. Así salimos hoy de nuestra celebración, con más conciencia de la responsabilidad que Dios declina sobre nosotros: jesuitas, profesores, administrativos, familias y estudiantes, para construir una Iglesia que sea una mesa para todos y, tomando las palabras del P. Nadal: “un mundo como nuestra casa”. La bendición al final de la misa marcó una profunda realidad: Dios nos bendice y con Él contamos; aunque nuestras fuerzas flaqueen por un encargo tan grande, como dice nuestra Anáfora del Llamado, Él ha prometido acompañarnos y darnos su amor y su gracia. ¿Qué más podemos pedir? “El que quiera más que le piquen caña”.

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar Read More »

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola!

Hoy celebramos la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús e inspirador de toda nuestra propuesta educativa. Con mucho gozo nos reunimos como comunidad educativa para dar gracias a Dios por su legado, al mismo tiempo que le pedimos nos regale su generosidad en estos tiempos no menos apremiantes que los suyos. Si algo caracterizó a este español del siglo XVI fue su férrea voluntad de “afectarse mucho” en todo lo que emprendía, que podemos traducir en nuestras palabras, como “dar todo de sí”, sin temor a morir en el intento. Luego de una vida de destacado cortesano y militar, Ignacio por una herida de batalla, conoce a Dios, y se opera en su interior lo que él llama “una mudanza en el ánima”, es decir, un cambio radical en el alma y el modo como concebía su vida y su relación con Dios. Poco a poco irá afinando, al paso de los años y de muchas experiencias, el “para qué” de este cambio y el “hacia dónde” de la voluntad de Dios en su vida. Por eso la vida de Ignacio y con ella la fundación de la Compañía de Jesús es fruto de la búsqueda de la voluntad de Dios, del discernimiento de un hombre que logro contagiar a otros, de un fuego que encendió otros fuegos; un hombre que nunca se quedó quieto ni anclado en su comodidad sino que siempre quería salir al encuentro de Dios, quería “ser peregrino”. Aún en su celda en Roma, ya como Superior General de la naciente Compañía, Ignacio miraba las estrellas de la noche y pensaba en sus compañeros que estaban lejos y en Dios que les había regalado tantas gracias, siendo él “pobre en bondad”, como escribía en sus cartas a puño y letra antes de firmarlas. Ignacio fue un hombre que hizo de su vida un gran libro donde Dios podía escribir a su antojo sus designios y logró un corazón donde cabía todo el mundo. Hoy también nosotros nos inspiramos en su vida, tal como lo hicieron San Francisco Javier, San Pedro Claver, San Luis Gonzaga, San Alberto Hurtado y tantos otros santos y santas que, como Ignacio, un día se pusieron ante la cruz preguntándose: ¿qué he hecho por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué puedo hacer por Cristo? Que Dios nos ayude a hacernos también esa pregunta y a responder con esa misma y total generosidad que les movió a unir sus pasos al peregrino de Loyola para “en todo amar y servir.”

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola! Read More »

EL MENSAJE DEL DOMINGO 5 DE ABRIL

EL MENSAJE DEL DOMINGO 5 DE ABRIL –  DOMINGO DE RESURRECCIÓN Por Gabriel Jaime Pérez SJ .  El primer día de Ila semana, María Magdalena fue al sepulcro muy temprano, cuando todavía estaba oscuro; y vio quitada la piedra que tapaba la entrada. Entonces se fue corriendo a donde estaban Simón Pedro y el otro discípulo, aquel a quien Jesús quería mucho, y les dijo: -¡Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto! Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro. Los dos iban corriendo juntos; pero el otro corrió más que Pedro y llegó primero al sepulcro. Se agachó a mirar, y vio allí las vendas, pero no entró. Detrás de él llegó Simón Pedro, y entró en el sepulcro. Él también vio allí las vendas; y además vio que la tela que había servido para envolver la cabeza de Jesús no estaba junto a las vendas, sino enrollada y puesta aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro, y vio lo que había pasado, y creyó. Pues todavía no habían entendido lo que dice la Escritura, que él tenía que resucitar (Juan 20, 1-9). La Pascua, el paso de la muerte a la vida, el acontecimiento de la Resurrección de Jesucristo es la más importante y alegre de todas las celebraciones de nuestra fe. Comienza en la noche del sábado santo con el rito del encendimiento del cirio pascual que representa a Jesús resucitado, luz del mundo, principio y fin de la historia -Alfa y Omega-. En la liturgia de esta misma noche, la bendición del agua evoca el sacramento del Bautismo por el cual hemos renacido a una vida nueva en Cristo, y la Eucaristía manifiesta la presencia real y la acción salvadora del Señor que nos alimenta espiritualmente con su vida resucitada. En la siguiente reflexión me referiré a las lecturas bíblicas de la Misa del Día correspondiente al Domingo de Resurrección: Hechos de los Apóstoles 10, 34-43, Carta de San Pablo a los Colosenses 3, 1-4 y Evangelio según san Juan 20, 1-9. Los discípulos de Jesús encuentran el sepulcro vacío Lo primero que experimentan los discípulos de Jesús después de su muerte es que no está allí donde han ido a buscar su cuerpo. “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”, dice María Magdalena. En todos los relatos relacionados con la resurrección de Cristo en los cuatro Evangelios, lo primero que se presenta es la experiencia del sepulcro vacío, y a su vez son las mujeres las primeras en notar esta ausencia, verificada luego por los demás discípulos. Ellas eran las que se habían encargado de embalsamar el cuerpo de Jesús, y no habían alcanzado a terminar su labor en la tarde del viernes por haber comenzado desde las seis el descanso sabático. El mensaje del sepulcro vacío consiste en una invitación a no buscar al Señor en la tumba, es decir, en el lugar destinado a los muertos, pues no está allí. Sólo se le puede encontrar en otra dimensión distinta de la física o material, y esto es precisamente lo que constituye el sentido de la fe de los primeros discípulos, expresada en la frase sugestiva del relato de Juan, “el otro discípulo” que, después de María Magdalena, llegó con Simón Pedro al sepulcro: “vio… y creyó”. ¿Qué vio? Un sudario, unas vendas y el sepulcro vacío. ¿Qué creyó? Lo que Jesús ya les había anunciado antes de su muerte: que iba a resucitar.        Jesucristo resucitado se manifiesta a sus discípulos  El libro de los Hechos de los Apóstoles, escrito por el mismo evangelista en el que hallamos la pregunta “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?” (Lucas 24, 5b), nos remite a la experiencia que tuvieron los primeros discípulos de Jesús, ya no de su ausencia del sepulcro, sino de su presencia resucitada: “Dios lo resucitó al tercer día e hizo que se nos apareciera a nosotros”, dice Simón Pedro en su discurso (1ª lectura). Esta experiencia se da especialmente en la celebración de la Eucaristía: “Nosotros comimos y bebimos con Él después de su resurrección”. Cuando los primeros discípulos de Jesús se reúnen para compartir el pan y el vino en memoria suya, experimentan su presencia resucitada, distinta de la física anterior a su muerte. Es una presencia espiritual que corresponde a una dimensión trascendente. Si bien la experiencia pascual de aquellos primeros discípulos tuvo unas características especiales, algo similar ocurre para nosotros cuando celebramos la Eucaristía: Jesucristo resucitado se hace presente en el sacramento de su cuerpo y sangre gloriosos, que nos alimenta espiritualmente. La resurrección de Cristo, prenda de nuestra resurrección futura Los primeros cristianos vivieron el anuncio pascual de la resurrección de Jesucristo como el contenido central de la Buena Noticia que desde entonces comenzó a difundirse: Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios hecho hombre, el Mesías, el Cristo -el consagrado por Dios Padre para realizar su designio de salvación en favor de toda la humanidad-, ha resucitado y está vivo, con una vida nueva que pertenece al orden de lo espiritual, y como Señor del universo ha querido hacernos partícipes de su resurrección de modo que también nosotros vivamos y seamos eternamente felices. Esta Buena Noticia constituye para nosotros una invitación a no quedándonos en lo terreno, que es transitorio. Tal es el sentido de la exhortación que hace san Pablo en la segunda lectura, tomada de su carta a los Colosenses, a poner la mirada en las realidades eternas, que son las de arriba, -teniendo en cuenta que la oposición arriba/abajo es una forma simbólica de hablar de la superioridad de lo espiritual sobre lo material, de lo eterno sobre lo efímero-. Vivamos entonces con gozo esta celebración pascual de la resurrección de Cristo, prenda de nuestra resurrección futura. Vivámosla con una alegría que manifieste nuestra fe y nuestra esperanza en que, a pesar de las experiencias dolorosas de violencia y destrucción que ensombrecen nuestra existencia y

EL MENSAJE DEL DOMINGO 5 DE ABRIL Read More »

Ejercicios Espirituales Para Los Estudiantes De 11°

“Los Ejercicios Espirituales son lo mejor que yo en esta vida pueda pensar, sentir y entender, así para el hombre poderse aprovechar de sí mismo, como para poder fructificar y aprovechar a otros muchos.”   San Ignacio de Loyola Buenas cosas están pasando en el CSJB: los tres grupos de 11° vivieron en las últimas semanas sus ejercicios espirituales (11°A: febrero 19-21; 11°B febrero 26-28; 11°C marzo 4-6). Los dos primeros grupos vivieron la experiencia en la Casa Sainville en Cartagena y los últimos en el Seminario Mayor Juan XXIII en Salgar. En palabras del Padre José Rafael Garrido SJ «Ahora viene todo un proyecto de vida por recorrer, que Dios los acompañe a todos y los guíe siempre». Los Ejercicios Espirituales son el mejor regalo y la tradición más profunda que tienen los colegios jesuitas en el mundo. Este grupo de estudiantes se han unido al legado de nuestro Santo Padre Ignacio al decidir aceptar esta invitación. Felicitaciones a estos jóvenes y a quienes acompañaron estas experiencias: Mariela Alvear, Jhon Jaime Garcia y el padre José Rafael Garrido. A.M.D.G.

Ejercicios Espirituales Para Los Estudiantes De 11° Read More »

Experiencia Ambiental de Taty la tortuga en Kinder 4

Por: JUNELL ARAUJO Para familiarizar a los niños y niñas de KINDER 4 con la letra T-t Leímos el cuento “Taty la Tortuguita y el tigre travieso”. A la vez trabajamos el tema del respeto por los animales como las tortugas que viven en el colegio. El cuento trata de un tigre travieso que no encuentra con quien jugar. Piensa en diferentes animales que inician con la letra “t” como se lo recomendó su tío, pero a la única que ve pasar es a una tortuguita que invita a jugar, sin embargo le hace travesuras mostrando un juego un poco brusco, después descubre que haciéndole una barra (rima) durante la competencia que tendrá la tortuga, logra demostrarle que es un buen amigo y terminan jugando sin maltratos, la tortuga queda agradecida por el apoyo que le mostró el tigre en la carrera. Elaboran por equipos carteles para encontrar la tortuga del colegio, para observarla y poder hacer descripciones en la clase, además para felicitarla por haber ganado la carrera como lo decía el cuento.   Los carteles debían tener título, preguntas que movilicen a las personas a encontrarla. Niños y de otros salones leían los carteles y durante el recreo también comenzaban a buscar a la tortuga, si la encontraban se acercaban a los salones de k4 a avisarnos. También preguntaban al personal de aseo.   Buscaron por todo el preescolar, y preguntaban a las profesoras que se encontraran en el camino, seguían las pistas que les iban dando. LA ENCONTRARON!! Sucedió lo que se esperaba, al observarla la analizaban, hablaban de ella, pero en ningún momento la maltrataron. Escribimos un letrero que decía Meta, entre todos le cantamos la rima que le canto el tigre para apoyarla a cruzar la meta: “Dale, dale tortuguita, sigue así de calmadita que la meta está cerquita”. En todos los salones no sucedió lo mismo, en k4D la tortuga nunca salió de su caparazón, la situación construyó a que lanzaran hipótesis sobre el acontecimiento. Profesora: Por que será que no sale? – “Es que será que se murió” Esteban Palau. – “No, ella se escondió por que ustedes gritaron cuando la encontramos, yo no grité pero ustedes dijeron allí está” Eimy Saavedra. ¿Qué podemos hacer para que salga? -“Si la acariciamos de pronto sale” Mariana Giraldo. -No podemos sacarla como el tigre. Salomón Casadiego.       Con materiales reciclables elaboraron su propia tortuga.   Por parejas trabajan en equipo para que el globo permaneciera firme.   Llevaron las tortugas para sus casas para que en compañía de los padres decoraran con su propio estilo. En pequeños grupos describieron a su tortuga, cómo la pintaron, en compañía de quien, argumentaban la escogencia de los colores . Después de acuerdo a las características expuestas inventaron un nombre para bautizarla.   Encontraron la letra escondida en Taty la tortuguita y la decoraron.     Dibujaron y escribieron en sus garabatos y pseudoletras que fue lo que más les gustó de vivir la experiencia de buscar a la tortuga. «Me encantó la tortuga porque salió de las matas y las flores. Me encantó que ganara . En las matas estaba escondida y la vimos. Fuimos a buscarla y fue divertido. » Said Amín.           «Me gustó ir a buscar a la tortuga, porque la vimos cruzar la meta. Se fue caminando rápido para llegar. También llevamos carteles y se los mostramos a las personas y a todos los amigos que pasaban.» Mariana Saenz

Experiencia Ambiental de Taty la tortuga en Kinder 4 Read More »

Participa En La Ropatón 2015

En este tiempo de Cuaresma que estamos viviendo, queremos invitar a todos los miembros de nuestra comunidad (estudiantes, padres de familia, profesores, administrativos) a que se unan a la campaña de solidaridad que hacemos cada año, LA ROPATÓN. Si quieres donar ropa nueva, o si en tu casa tienes ropa usada que esté en buen estado, tráela a nuestras oficinas de Pastoral en el colegio, aquí nos encargaremos de recogerla para hacer una donación a Fe y Alegría y a la Parroquia San Luis Beltrán (Manatí, Atlántico) donde venimos llevando a cabo por varios años los campamentos misión. Esta ropa le servirá a familias menos favorecidas y de escasos recursos y será para nosotros la oportunidad de compartir con ellos, no de aquello que nos sobra, sino de brindar con generosidad algo de los muchos bienes que hemos recibido. Que sea esta campaña, otra oportunidad más para PONER EL AMOR, MÁS EN OBRAS QUE EN PALABRAS como decía San Ignacio de Loyola. Cualquier duda, comentario o inquietud, los miembros del Área de Pastoral estaremos prestos para atenderla. Que el buen Dios de la vida y la creación, recompense la generosidad y el apoyo que nos brindan con estas campañas de solidaridad.  

Participa En La Ropatón 2015 Read More »

Así se vivió el Campamento Misión en Navidad 2014

Como ya es tradición en nuestro colegio, durante los tiempos fuertes de la iglesia Católica, llevamos a cabo el Campamento Misión. Este es el segundo año que venimos siendo acogidos por la comunidad de Aguadas de Pablo (Parroquia de Manatí – corregimiento de Sabanalarga). Desde el 17 al 22 de diciembre de 2014, un grupo de 15 estudiantes de nuestro colegio, 4 estudiantes del colegio Aluna de Fe y Alegría, acompañados por Paula Aya (exalumna 2014), Mary Cantillo (Fe y Alegría), Adreyna Pedrozo, Juan Pablo Rodriguez, el profesor Mauricio Naranjo, Jhon Jaime García y el Padre José Rafael Garrido SJ. vivieron la experiencia de hacer una novena de navidad acompañando a esta comunidad campesina y salir con el corazón enriquecido por las sonrisas de los niños, el cariño de las familias y la celebración sencilla de la fe, hacen de esta experiencia de Campamento Misión, una de las más significativas para nuestros estudiantes en el bachillerato. Desde ya hacemos la invitación para que participen en el Campamento Misión de Semana Santa 2015.

Así se vivió el Campamento Misión en Navidad 2014 Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?