Colegio San José Barranquilla

Pastoral

Encuentro de Pastoral San José y Colegio La Enseñanza

Por: José Rafael Garrido, Director de Pastoral  [espro-slider id=12224] El 9 de septiembre, aprovechando la fiesta de San Pedro Claver, se realizó una reunión de la Pastoral del Colegio San José con el Equipo Directivo del Colegio La Enseñanza, de Barranquilla. El objetivo del encuentro fue estrechar lazos como obras educativas amigas, pensando la Pastoral en un contexto más regional y más en tónica de colaboración. Aprovechamos la reunión para evaluar la participación conjunta en el pasado Cursotaller Bongá al que asistieron estudiantes de ambos colegios y el modo de acompañarlos para que los frutos cosechados de esta experiencia perduren y puedan potenciarse. La presencia del Rector de la Enseñanza, Sr. Gustavo Rodríguez, manifestó el deseo institucional por parte de este colegio amigo de seguir fortaleciendo nuestros lazos en pro de organizar experiencias pastorales conjuntas que beneficien a estudiantes de nuestros planteles y desarrollen en ellos verdaderas aptitudes de liderazgo ignaciano.   

Encuentro de Pastoral San José y Colegio La Enseñanza Read More »

El milagro de la fraternidad

Eucaristía Fe y Alegría – Colegio San José Fiesta de San Pedro Claver, Primaria. Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. – Director de Pastoral [espro-slider id=12219] Hoy 10 de septiembre, día posterior a la Fiesta de Pedro Claver, nos unimos Fe y Alegría y el Colegio San José en el marco de nuestra Regionalización, a celebrar como instituciones hermanas el milagro de la hermandad. Presidió el P. Juan Enrique Casas que en su homilía manifestaba que los milagros “no son cosa del otro mundo” y que se realizan todos los días cuando somos capaces de salir de nosotros mismos, de ayudar al que está sufriendo tal como hizo en su tiempo San Pedro Claver. Los niños de Primaria con su habitual dinamismo levantaron sus manos ante la invitación de seguir realizando estas obras milagrosas en un mundo que agota sus esperanzas. Niños del Colegio Libertador Simón Bolívar, de Las Flores – Fe y Alegría, animaron la misa con sus cantos llenos de sangre caribe y de amor al Señor. De este modo en nuestra Capilla Nuestra Señora del Camino sonaban al unísono sus voces junto con las de los niños del Colegio San José que atisbaban a seguir los cantos con sus melodías pegajosas. Juntos elevamos el “Tomad Señor”, esa hermosa oración de Ignacio llevada a la música, que pedimos sea la oración de nosotros como Compañía de Jesús, estudiantes y colaboradores, en esta tierra caribe que tanto aprendió a amar el “esclavo de los esclavos”. Al final de la eucaristía nuestros ilustres visitantes compartieron una merienda y entre exclamaciones de admiración decían que querían quedarse en un colegio tan bonito y que algún día vendrían a compartir una tarde con sus amigos del San José. En el camino a su transporte se toparon con un grupo de Sexto grado del San José. “Los queremos saludar” exclamaron algunos y seguida a la aprobación de sus profesores de Educación Física se acercaron. Algunos un poco tímidos caminaban lentamente. “Vengan, los del San José no muerden”, decía alguno entre risas. Para romper el hielo, María Camila Velásquez, estudiante de Sexto tomó la vocería de sus compañeros para decirles: “Siéntanse muy bienvenidos, acá siempre los apoyamos”. Gracias San Pedro Claver por llevarnos a traducir en nuestra vida escolar el milagro de la fraternidad y por enseñarnos cómo construirlo en boca de nuestros estudiantes de Fe y Alegría y el Colegio San José.

El milagro de la fraternidad Read More »

La Paz se Construye con Hechos

Por: Mariela Alvear, Coordinadora de Pastoral de Bachillerato  [espro-slider id=12150] El 7 de septiembre se dio inicio a la Semana Por La Paz en el Colegio San José. Los estudiantes integrantes de los grupos apostólicos, específicamente el grupo de Servicio Jesuitas a Refugiados, SJR, fueron los encargados de hacer el lanzamiento de la semana. SJR es un grupo humanitario a nivel internacional que brinda ayuda a víctimas de refugio y desplazamiento forzado. Durante la semana se realizarán, en cada salón, en la toma de contacto diferentes lecturas que llevan a los estudiantes a reflexionar sobre qué tipo de relaciones está llevando consigo mismo y con las personas que los rodea, esto con el fin de que cada uno interiorice y reconozca como puede mantener su paz interior y aportar a la paz con los demás. Ayer en los descansos, estudiantes pertenecientes al grupo SJR sensibilizaron a compañeros y docentes sobre la paz, el perdón y la reconciliación a través de del video Para No Olvidar, y Memoria Fotográfica, una pequeña galería de fotos que muestra diferentes actividades del SJR a nivel de la red de colegios de la Compañía de Jesús. Otras actividades programadas para esta semana incluye la Eucaristía conmemorativa a San Pedro Claver, patrono de los Derechos Humanos en Colombia, Jesuita que dedicó su vida a ayudar a los esclavos que llegaban a Cartagena en barcos de África, jueves de película, el viernes en los salones en la toma de contacto, los estudiantes compartirán sus experiencias sobre toda la jornada de la Semana Por La Paz y en los descansos mi rostro alegre por la paz,  los integrantes de los grupos apostólicos, con el rostro pintado de mimos y con nubes, animarán a los estudiantes a pintarse, a hacer gestos de Paz.

La Paz se Construye con Hechos Read More »

Preparándonos para el Sacramento de la Eucaristía

Redacción y fotografía: Lila Sarmiento [espro-slider id=12130] Los estudiantes de cuarto grado se encuentran felices y a la expectativa ante la preparación para los sagrados sacramentos de la reconciliación y comunión. Las catequesis están a cargo del equipo de Pastoral de primaria del CSJB, se realizan los días jueves de 7:00 a 7:40 a.m., en ellas los estudiantes inician el camino que los llevará a encontrarse con Jesús Sacramentado, conocen nuevas oraciones y fortalecen sus conocimientos respecto al significado de la eucaristía. Los estudiantes manifiestan lo significativo de su preparación con expresiones tales como: “Las catequesis me permiten prepararme en el camino para recibir a Dios” Isabella Emiliani. “Han sido muy buenas porque me permiten acercarme a Dios” Felipe Paniagua. “En cada catequesis he podido conocer más de Dios” María José Romero. “Estoy feliz porque cada día aprendo más de Dios” Mariana Viloria.

Preparándonos para el Sacramento de la Eucaristía Read More »

Misa de la Misericordia

Misa de la Misericordia. Colegio San José. Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral  [espro-slider id=12013] Hoy, muy temprano, los estudiantes de Noveno empezaron distinto la semana. En vez de dirigirse a sus clases como de costumbre iban a la Capilla del Colegio. ¿Qué los invitaba? Celebrar la misericordia de Dios, presente en tantas personas, en el amor que reciben por parte de sus padres, sus hermanos, sus amigos. Ese mismo amor que por estos días profundizan en su Encuentro con Cristo, de donde salen queriendo poner “el amor más en obras que en palabras”. Con esa invitación terminaba la misa cuyo signo central era el Lavado de los pies, rito que se desarrolla en la misa de la Cena del Señor, el Jueves Santo, pero que decidimos ejemplificar de nuevo, para explicar hasta dónde es capaz de llegar el amor de Dios. Doce estudiantes representaban doce personas distintas de nuestro pueblo: ejecutivos, adolescentes, madres, estudiantes; cada uno en sí mismo como ser valioso que Dios quiere acoger y servir, cuya dignidad Dios mismo quiere lavar con sus propias manos para hacerla limpia, para refrescarla del calor que, como el de hoy en nuestra tierra barranquillera, no queremos que nos seque el corazón. Así pues, salimos de la misa con los pies más refrescados para caminar de pie y anunciar el verdadero significado del amor de un Dios cuya gloria es el hombre vivo, con plena y limpia dignidad.

Misa de la Misericordia Read More »

Hora formativa por la inclusión.

Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral Hoy, viernes 28 de agosto, los estudiantes de Bachillerato tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la inclusión en la vida escolar, particularmente la convivencia con personas que tienen orientaciones homosexuales y el modo de apoyarlas y acompañarlas. Esta invitación, que nace de la misericordia que brota de nuestra fe, pone como fundamento a la dignidad humana que está por encima de todas las diferencias y que encuentra en la diversidad no una fuente riqueza, antídoto contra toda forma de discriminación. Con el apoyo de los psicólogos del SAE y de Pastoral se contestaron algunas preguntas acerca de la homosexualidad y se escucharon las inquietudes que los estudiantes manifestaban sobre el tema. La idea es promover espacios conjuntos de debate y reflexión que favorezcan una comunidad educativa en donde todos sean interlocutores válidos y donde, asimismo todos sean escuchados y acompañados, sin que las diferencias sean impedimentos. 

Hora formativa por la inclusión. Read More »

Primer Encuentro de Grupos Apostólicos

Así se vivió el primer encuentro de Grupos Apostólicos en Primaria Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega, Docente de Lengua Castellana [espro-slider id=11950] El pasado viernes 21 de agosto se vivió el primer encuentro de grupos apostólicos del año escolar 2015 – 2016 en la sección primaria. En el marco de esta actividad se realizó la presentación de cada uno de los grupos apostólicos y sus respectivos coordinadores, se presentó además una obra teatral con títeres titulada “Hermanito, hermanita,” Jorge Barandica Acendra, coordinador de pastoral en la sección primaria, invitó a los niños a participar de los diferentes grupos para que desde ellos vivencien el amor por la espiritualidad, el prójimo y el medio ambiente. La respuesta de los estudiantes frente a la invitación fue positiva, se mostraron muy entusiasmados y alegres, manifestando grandes expectativas frente a lo que serán los encuentros de grupos apostólicos cada viernes del presente año. El encuentro contó con la presencia del director de pastoral Padre José Rafael Garrido, S.J. en compañía de otros miembros de pastoral de la sección de bachillerato.

Primer Encuentro de Grupos Apostólicos Read More »

Campamento San Alberto

Campamento San Alberto Hurtado Colegio San José Por: P. José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral [espro-slider id=11937] ¿Qué haría Cristo en mi lugar? Esta pregunta tan cotidiana para San Alberto Hurtado nos impulsó a dedicar nuestro fin de semana a la misión en uno de los sitios donde trabajamos: Aguadas de Pablo, en Sabanalarga, Atlántico. Un nutrido grupo de estudiantes acompañados de agentes de Pastoral y profesores nos dirigimos hacia la población muy parecida a las que recorrió Jesús con sus discípulos, al estar frente a un hermoso lago. Allí el sustento se recibe del pescado que sus habitantes arrebatan muy temprano con sus trasmallos, antes de que el inclemente sol haga presencia quemándoles más que las pestañas. La ciénaga del Guájaro, el cuerpo de agua más grande del departamento también agazapa leyendas como la “mamonúa”, grávida serpiente que sale en las noches asustando a los pescadores nocturnos. Nosotros tomamos las debidas precauciones alojando en la Escuela homónima de San José, en la cabecera del pequeño pueblo en ese día sábado 22 de agosto, con un calor que se parecía mucho a la acogida de la gente y al amor con el que nos recibieron. Allá realizamos visitas a las casas, a los enfermos, nos encontramos con los jóvenes y celebramos distintos sacramentos. El haber llegado para la Asunción de María Santísima fue ocasión de acogernos bajo su amparo y unirnos a la oración por las madres de Aguada de Pablo, mujeres fuertes que saben lo que es luchar solas por sus hijos y que tanto nos hablan de la mujer de Nazaret. Fue especialmente evocador el participar del bautismo de Mary, una bebé ataviada de blanco que dejó de llorar sólo cuando recibió sobre sí el agua bautismal y la unción, ante el aplauso de bienvenida de la comunidad. Muchos de los estudiantes del Colegio jamás habían visto un bautismo y tampoco la presentación de un niño. Carlos, bebé prematuro aguardaba el momento al final de la misa en los brazos de su mamá, mientras bostezaba por el calor de la mañana. Había sido salvado de la muerte pasando los primeros meses de su vida en la unidad de cuidados intensivos y estaba allí, delante de nosotros como el signo de la vida que triunfa aún en medio de las contrariedades. Quiera Dios que su sonrisa nos acompañe en este año académico que comenzamos y que el fervor que nos deja este Campamento San Alberto Hurtado siga con nosotros por mucho tiempo.

Campamento San Alberto Read More »

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar

  Por: Padre José Rafael Garrido, S.J. "El amor ha de ponerse más en obras que en palabras” rezaba la frase que Monseñor Jairo Jaramillo, arzobispo de Barranquilla, nos recalcaba a propósito de su fiesta, el viernes 31 de julio, al grupo de educadores escolares presentes. Su presencia en nuestra Eucaristía nos ayudó a tomar conciencia de nuestra labor de Iglesia en Barranquilla: educamos porque evangelizamos, en eso todos estamos implicados. Nosotros como Colegio San José y Región Caribe tuvimos una celebración sobria pero al mismo tiempo cargada de la emoción de saber que Dios sigue contando con nosotros tal como lo hizo con Ignacio y sus primeros compañeros. Nos reunimos en la Capilla Nuestra Señora del Camino, cerrando con la celebración eucarística la inducción de profesores en la que tuvimos ocasión de realizar todos los preparativos para el inicio de año escolar. Como Colegio San José quisimos unirnos muy especialmente a la propuesta de la Provincia Colombiana para orar por las vocaciones a la Compañía y al mismo tiempo tomar conciencia de nuestro papel como promotores vocacionales. Tal como afirmábamos en la Eucaristía, a todos los educadores nos compete la labor de contagiar el fervor que tenemos, de invitar a otros(as) a unirse a la misión que no es otra que la de Cristo. Esta invitación nos pone a tono con la invitación que ha hecho el Papa Francisco a la Vida Consagrada, así como a nuestra opción clara por el apostolado vocacional fruto del discernimiento en nuestra reciente Congregación Provincial. Los jesuitas de Barranquilla queremos contagiar a otros de este espíritu vocacional desde nuestro ministerio en las obras educativas en las que trabajamos, de modo que ninguno de nuestros colaboradores se sienta fuera de este oficio de “llamar a otros” para que tengan, como reza la Formula de nuestro Instituto: “primero a Dios y luego a la Iglesia su esposa como medio para llegar a Él”. Esta semana con la llegada de los estudiantes ha vuelto el alma al cuerpo de estos nuestros edificios, ahora más cálidos y bulliciosos con su alegre presencia. Un buen número de estudiantes nuevos y de profesores recién ingresados nos enriquecen unida a la gran expectativa que tenemos de hacer de este colegio un segundo hogar, un espacio donde el acompañamiento sea el eje transversal que permee nuestros procesos. Con la alegría del reencuentro hemos iniciado un año escolar en el que la paz y la reconciliación serán nuestras banderas. Nuestro Rector, P. Gabriel Jaime Pérez, en su alocución a los estudiantes manifestó su deseo de convertir en obras las buenas razones que albergamos a fin de que se note en acciones y no sólo en palabras la verdadera mística que nos mueve; “trata a los demás como quieres que te traten a ti”, rezaba su invitación, en la que nos sintonizamos en la dinámica de la corresponsabilidad, sin la cual nuestras motivaciones son vanas. La eucaristía del miércoles 5 de agosto abrió para nuestra Comunidad Educativa este nuevo año escolar en la que, con la presidencia del P. Rector, encomendamos a Dios este nuevo año escolar como un peregrinaje que hacemos juntos. El P. Gabriel en su homilía al hilvanar los hitos de la vida de Ignacio nos manifestaba el sentido de su carácter de caminante: siempre buscando la voluntad de Dios, siempre dejándose “más afectar”, diciendo con obras el amor que manifestaba con palabras. En esta eucaristía iniciamos este caminar que, como manifestaba al final de la misa nuestro Director Académico, P. Carlos Cardona, “tendrá en cada eucaristía la ocasión de tomar conciencia de nuestra vida y salir enviados para dar lo mejor de nosotros mismos”. Así salimos hoy de nuestra celebración, con más conciencia de la responsabilidad que Dios declina sobre nosotros: jesuitas, profesores, administrativos, familias y estudiantes, para construir una Iglesia que sea una mesa para todos y, tomando las palabras del P. Nadal: “un mundo como nuestra casa”. La bendición al final de la misa marcó una profunda realidad: Dios nos bendice y con Él contamos; aunque nuestras fuerzas flaqueen por un encargo tan grande, como dice nuestra Anáfora del Llamado, Él ha prometido acompañarnos y darnos su amor y su gracia. ¿Qué más podemos pedir? “El que quiera más que le piquen caña”.

Celebración de San Ignacio de Loyola e inicio de año escolar Read More »

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola!

Hoy celebramos la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús e inspirador de toda nuestra propuesta educativa. Con mucho gozo nos reunimos como comunidad educativa para dar gracias a Dios por su legado, al mismo tiempo que le pedimos nos regale su generosidad en estos tiempos no menos apremiantes que los suyos. Si algo caracterizó a este español del siglo XVI fue su férrea voluntad de “afectarse mucho” en todo lo que emprendía, que podemos traducir en nuestras palabras, como “dar todo de sí”, sin temor a morir en el intento. Luego de una vida de destacado cortesano y militar, Ignacio por una herida de batalla, conoce a Dios, y se opera en su interior lo que él llama “una mudanza en el ánima”, es decir, un cambio radical en el alma y el modo como concebía su vida y su relación con Dios. Poco a poco irá afinando, al paso de los años y de muchas experiencias, el “para qué” de este cambio y el “hacia dónde” de la voluntad de Dios en su vida. Por eso la vida de Ignacio y con ella la fundación de la Compañía de Jesús es fruto de la búsqueda de la voluntad de Dios, del discernimiento de un hombre que logro contagiar a otros, de un fuego que encendió otros fuegos; un hombre que nunca se quedó quieto ni anclado en su comodidad sino que siempre quería salir al encuentro de Dios, quería “ser peregrino”. Aún en su celda en Roma, ya como Superior General de la naciente Compañía, Ignacio miraba las estrellas de la noche y pensaba en sus compañeros que estaban lejos y en Dios que les había regalado tantas gracias, siendo él “pobre en bondad”, como escribía en sus cartas a puño y letra antes de firmarlas. Ignacio fue un hombre que hizo de su vida un gran libro donde Dios podía escribir a su antojo sus designios y logró un corazón donde cabía todo el mundo. Hoy también nosotros nos inspiramos en su vida, tal como lo hicieron San Francisco Javier, San Pedro Claver, San Luis Gonzaga, San Alberto Hurtado y tantos otros santos y santas que, como Ignacio, un día se pusieron ante la cruz preguntándose: ¿qué he hecho por Cristo? ¿Qué hago por Cristo? ¿Qué puedo hacer por Cristo? Que Dios nos ayude a hacernos también esa pregunta y a responder con esa misma y total generosidad que les movió a unir sus pasos al peregrino de Loyola para “en todo amar y servir.”

¡Feliz Día San Ignacio De Loyola! Read More »

1
Scan the code