Colegio San José Barranquilla

Pastoral

II Encuentro Regional de Jóvenes por la Paz, el Perdón y la Reconciliación

Por: Yolima Fontalvo Sánchez, Coordinadora Ejecutiva de Regionalización Caribe. Desde el proceso de Regionalización, los días 18 y 19 de junio, más de 70 jóvenes que pertenecen a las obras de la Compañía de Jesús en la región Caribe, específicamente de las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta: Santuario San Pedro Claver, parroquia Santa Rita de Casia, Misión de San Pedro Claver y Fe y Alegría participaron del II Encuentro Regional de Jóvenes por la Paz, el Perdón y la Reconciliación.  Dicho encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio San José con el objetivo de generar espacios de reflexión en torno a la realidad que viven los jóvenes para potencializar los procesos formativos y establecer estrategias de incidencia comunitaria en perspectiva de paz, perdón y la reconciliación.  Los estudiantes gozaron y disfrutaron actividades recreativas, en compañía de sus docentes. Ver video del Encuentro a continuación:  

II Encuentro Regional de Jóvenes por la Paz, el Perdón y la Reconciliación Read More »

Graduamos a nuestra promoción de los 100 años

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional La capilla Nuestra Señora del Camino recibió a las familias del último grado de Bachillerato del Colegio San José, tanto el viernes 22 como el sábado 23 de junio, para celebrar la Eucaristía y Acto de Proclamación de Bachilleres respectivamente.  Antes de la Eucaristía, la Promoción Legacy, recibió de parte de sus padres la Carta de Nazareth, un sentido escrito en el que plasman cómo visualizan a sus hijos y las proyecciones que le encomiendan a Dios. Esta actividad coordinada por ASOFAMILIA San José y Escuela de Padres sirvió para estrechar los lazos fraternos.  La Misa estuvo presidida por el P. Gabriel J. Pérez Montoya, S.J., Rector del Colegio. En ella se entregaron reconocimientos a estudiantes que se destacaron en el Área de Pastoral.         En el Acto de Graduación estuvieron presentes los directivos del Plantel: el P. Gabriel J. Pérez M S.J., Rector; Hno. Nelson Otaya Rueda S.J., Director Académico; Hno. José Alirio Aguiar Criollo S.J., Director de Bienestar Estudiantil y Mariela Alvear Beleño, Directora de Pastoral, junto a docentes, personal administrativo y de apoyo, asimismo las familias y graduandos.   Como acto cultural, Loyola Ensamble Music, integrada por estudiantes del Colegio y dirigida por el docente Carlos Villa Mena, interpretó las canciones "Me voy" de Andrés Cepeda y "Hoy ya me voy" de Kani García. Durante la ceremonia se entregó la medalla de Estudios Completos a los 32 estudiantes que cursaron de Primer a Undécimo Grado en el Colegio o colegios de la Compañía de Jesús, de manera ininterrumpida. Dicha medalla lleva grabado el escudo de ACODESI - Asociación de Colegios de la Compañía de Jesús en Colombia - y por el otro lado el de la Compañía de Jesús.   Asimismo, se dieron distinciones a varios alumnos en las siguientes categorías: Actividades Artísticas y Culturales   Mérito Deportivo     Compromiso Pastoral   Compromiso Solidario   Colaboración y Liderazgo   Excelencia Académica   Actividades Académicas Intercolegiales   Mejor Compañero (a)   Desempeño Académico en Pruebas Saber Estado "Saber 11°"   Perfil del Estudiante San José   Finalmente, Leidy Laura Celis Contreras, en nombre de sus compañeros dirigió unas palabras de despedida.        

Graduamos a nuestra promoción de los 100 años Read More »

Gran estreno de obra teatral “La cárcel de los miedos”

Por: Priscilla Torres y Pablo Lora, estudiantes de 9°B Los estudiantes de 9°B tienen el placer de presentarle a ustedes el estreno de su obra de teatro titulada "La cárcel de los miedos", el día 1° de junio de 2018, en el Auditorio San José Pignatelli a las 8:15 a.m. Esta obra creada por los mismos estudiantes, dirigida por Pablo Lora, uno de ellos, y orientada por el docente de Educación Religiosa Escolar, Nilson Castro S.J., trata de contar la vida de cómo se vive en una cárcel un poco convencional, llamada "La cárcel de los miedos", donde para salir es necesario cumplir unos requisitos un poco fuera de lo habitual.  Sin duda, será una excelente dramatización. ¡Los esperamos!

Gran estreno de obra teatral “La cárcel de los miedos” Read More »

Después del 3 de junio el Colegio San José suspende Misa Dominical por vacaciones

El Colegio San José suspende su Misa Dominical que celebra en la capilla Nuestra Señora del Camino, debido a su temporada de vacaciones de fin de año académico 2017 - 2018, comprendida entre junio y agosto. Por tal motivo, su última Eucaristía del año lectivo en mención será el domingo 3 de junio, a las 6 p.m. La celebración eucarística de los domingos reanudará el 19 de agosto de 2018 en su horario habitual. Por favor haga click AQUÍ para acceder a la Homilía “El Mensaje del Domingo” del domingo 3 de junio de 2018, del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Después del 3 de junio el Colegio San José suspende Misa Dominical por vacaciones Read More »

¡La PaZtoral se renueva!

Por: Sebastián Delgado S.J., Coordinador de Curso Talleres de Formación Integral A principios del año 2018 hasta finales de mayo se ha venido replanteando la propuesta de la Pastoral del Colegio San José liderada por la Directora de Pastoral Mariela Alvear y su equipo de agentes. Por lo anterior, y con la llegada de nuevos integrantes al equipo de agentes, la Pastoral está preparando una gran sorpresa para el próximo año lectivo 2018 – 2019. Es así como el jesuita Nilson Castro, S.J, con la preparación y logística de Sebastián Delgado, S.J, y el equipo de asesores lanzaron la propuesta del nuevo lanzamiento con un performance en el cual quedó por escrito “En Construcción”, momento que dejó a los estudiantes con la intriga de qué es aquello que está preparando la Pastoral y el Colegio para el próximo año. No está de más invitar desde ya a toda la comunidad educativa para que se preparen para la nueva PaZtoral del Colegio San José, con sus nuevos espacios, sus nuevas propuestas de formación, capacitación y encuentros fraternales. Eso sí, lo más importante, la vivencia a profundidad y de manera pedagógica de la Espiritualidad Ignaciana, con los acompañamientos no solo al personal del Colegio, sino también a los padres de familia y aquellas personas externas que estén interesadas en nuestra espiritualidad… Todo porque la #PaZtoralSeRenueva. ¡Bienvenidos a la nueva PaZtoral del Colegio San José!

¡La PaZtoral se renueva! Read More »

¡María a la calle!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Literalmente así fue, María estuvo en la calle del Colegio San José, en el Día de Nuestra Señora del Camino. En la mañana del jueves 24 de mayo, estudiantes, personal docente y administrativo de Preescolar, colaboradores del Colegio y los padres de familia que participaron en el peregrinaje de la Virgen por los cursos de dicha sección, se reunieron en las calles del parqueadero del Plantel frente a uno de sus jardínes para la instalación de la imagen de la Madre de Dios que acompañará el lugar de ahora en adelante. Dicha escultura de la Virgen que estuvo inicialmente en la casa de descanso y retiros espirituales Santa María del Mar fue restaurada por la docente de Artes Plásticas del Colegio, Mariela Rocha y bajo la bendición del Rector, padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. se ubicó oficialmente en el Plantel. El acto mariano contó con serenatas alusivas a María por parte de los niños y niñas de los distintos grados del Preescolar del Colegio y también por un grupo de educadoras escolares, bajo el acompañamiento guitarrístico de la docente de música, Ana María Osorio. Ver video en nuestra cuenta de Instagram @colsanjose_baq haciendo click aquí. Ver video de la bendición y serenata de las docentes en nuestra cuenta de Instagram @colsanjose_baq haciendo click aquí.   La actividad contó además con las oraciones de los padres de familia y la orientación de la docente de E.R.E de Preescolar, Ana Yolanda Bedoya; el Coordinador de Pastoral de Preescolar y Primaria, Jorge Barandica; la Directora de Pastoral, Mariela Alvear y la Secretaria de Pastoral, Maira Noda.

¡María a la calle! Read More »

En nuestro Día E brilló la creatividad

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional / Geny Manchego, Coordinadora del Aula Virtual El martes 15 de mayo, el Colegio San José vivió el Día E, planteado por el Ministerio de Educación Nacional, para saber cómo están sus procesos y resultados de su propuesta de Formación Integral frente al ISCE, y acordar acciones conjuntas para alcanzar la Excelencia Educativa. Los educadores escolares se reunieron inicialmente en el Auditorio San José Pignatelli, donde hicieron una Toma de Contacto y posteriormente recibieron indicaciones generales de las pautas para la jornada. Por grupos y secciones académicas, se dividieron los espacios para trabajar y analizar los datos. El Rector, padre Gabriel J. Pérez M, S.J. se dirigió a los educadores presentes Para este año, inspirados en una galería de arte, tal como lo propuso el diseño de las piezas gráficas del Ministerio, los participantes expusieron obras artísticas que reflejaron todo lo reflexionado en las distintas áreas de trabajo, lo cual generó que la jornada fuera un gran momento de esparcimiento y de mucha creatividad.  Con un estilo de pintor, el Director Académico, Hermano Nelson Otaya S.J. presentó los líderes de cada grupo de trabajo y el modo de proceder   Docentes de Bachillerato durante la sesión del Día E, cómodamente plantearon estrategias     Educadores de distintas disciplinas se integraron para generar rutas de acción   Psicólogos del SAE también hicieron parte de la jornada de reflexión pedagógica que se vivió en el Día E   Primaria también participó atentamente al espacio asignado para labor grupal Con matrices, los docentes de Primaria explicaron las pautas propuestas a seguir, camino al MAGIS Asimismo, un grupo de docentes de Preescolar presentaron en videos sus estrategias para el mejoramiento continuo del proceso educativo y a través de una canción alusiva al discernimiento, que es uno de los carismas propios de la Compañía de Jesús, pusieron en relevancia  la Espiritualidad Ignaciana que permea la labor educativa del Colegio. Preescolar durante su presentación artística pedagógica sobre el discernimiento El espacio de discusión permitió obtener resultados teniendo en cuenta que los aprendizajes de los estudiantes sirven como insumo de análisis para crear y hacer seguimiento de planes de acción para mejorar y generar acuerdos que encaminen a la excelencia, a fortalecer las comunidades de aprendizaje docente y consolidar los procesos educativos en Colombia, desde el salón de clases, la Institución y el territorio. Al final de la programación, se realizó una plenaria donde se compartieron las conclusiones obtenidas. Pastoral del Colegio también mostró su participación activa en el Día E, donde resalta la propuesta ignaciana que le da valor al ser Obras de Arte que resumen el trabajo de los educadores escolares en el Día E   Al final de la jornada, Gestión Humana se hizo presente con obsequios con motivo del Día del Maestro  

En nuestro Día E brilló la creatividad Read More »

Mi experiencia en la Pastoral del Colegio San José

Por: María Mercedes Barney, estudiante de 11° Grado Después de haber pasado un par de años viviendo la propuesta de Pastoral en mi Colegio, en medio de altibajos, me queda agradecer a la pastoral por ser parte de mi identidad y, a la vez, ayudarme a definir aspectos importantes que hoy me marcan como la persona que soy a puestas de mi grado Mi relación con la Pastoral y la Espiritualidad Ignaciana se afianzó más fuerte con los curso talleres y campamentos misión. Sin embargo, no puedo decir que comenzó ahí, ya que hace un par de años antes venía participando de diversas maneras, no solamente en actividades propias de Pastoral, cómo los ECC -Encuentros Con Cristo- o FAS -Formación Acción Social- que vivimos desde preescolar, sino también en la cotidianidad de una clase por ejemplo cuando se usa el PPI -Paradigma Pedagógico Ignaciano- en una guía o cuando se tiene una toma de contacto o tal vez una pausa ignaciana todos los días. Creo que si no me hubiera enrollado más con esta propuesta difícilmente me hubiera llevado algunos rasgos que le son propios a la espiritualidad ignaciana antes de graduarme. Esta propuesta se trata de un modo de proceder. Aquí la Pastoral me ha llenado de cualidades que son de extremada importancia para mí hoy; la autonomía, el respeto, la paciencia, la compasión, entre otras cosas que es difícil poner en palabras, pero que de alguna manera se ha vuelto algo muy inherente en mi manera propia de proceder. Al momento de finalizar octavo grado, se me ofreció asistir al Curso Taller Bongá. En ese momento la única noción que tenía de un CT era por algunos compañeros que años antes habían asistido al Curso Tallero LIFOLI (ahora Mokaná). La Pastoral no era tan grande en ese momento como lo es actualmente, por lo que no conocía mucho de lo que hacían. Aun así, decidí aventurarme a vivir esa experiencia de Curso Taller y definitivamente creo que es uno de los mejores regalos que me ha dado la vida. A lo anterior quiero sumar que me encanta la mística de los Curso Talleres, son experiencias hermosas y, que, gracias a Dios, logré seguir experimentando y conociendo años después como asesora en ellos, pues a eso me dediqué una vez salí de mi experiencia como cursante en Bongá. Después de todo, puedo confirmar ahora, tres años después, en el camino que he recorrido en conocer la espiritualidad ignaciana y la pastoral, logré apropiarme de la propuesta, pues hoy lo siento como algo que me define y es un factor esencial en mi vida. Por otra parte, no quiero dejar pasar de largo un Campamento Misión. Considero las misiones como un momento perfecto para que en la medida en que se ayuda a la comunidad, también se está ayudando a uno mismo. Misión para mí son días donde verdaderamente salgo de mi confort, todas mis comodidades y ataduras de la vida cotidiana en el Colegio, mi casa y la ciudadm con el fin de entrar en sintonía con el otro, escucharlo y, asimismo, apoyarlo. Eso es algo que me ayuda y me hace caer en cuenta de las necesidades que yo también puedo estar teniendo. Conviene subrayar que no se vive la Pastoral solo con asistir a este tipo de experiencias y, a pesar de no ser fácil, ya que requiere un gran compromiso, siendo ésto lo que más agradezco a la Pastoral sin olvidar lo fundamental: el discernimiento. Es así como en el recorrido de conocer la Espiritualidad Ignaciana logré encontrar esta valiosa herramienta: discernir, algo crucial en la toma de decisiones a la cual recurro hoy con frecuencia. Todo esto de la mano de acompañamientos, consejos y guías que las personas que han ayudado en Pastoral y que he conocido a través de estas experiencias. Finalmente, no puedo pasar de largo sin mencionar el Magis, aquello de “ser más para servir mejor”. Magis es para mí, ser consciente de dónde estoy, qué estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo y para qué. En ese sentido soy capaz de evaluarme y aprender de ello. No es tan sencillo, pues no todos tienen la capacidad de ser críticos al momento de evaluar su vida, pero gracias a toda esta experiencia en Pastoral he logrado salir de mi zona de confort y he aprendido a equivocarme, afrontar mis decisiones y mejorar. Como lo dije antes, son cualidades cuya presencia valoro mucho en mi vida. En definitiva, me siento muy feliz de haber pasado por la Pastoral de mi Colegio, ayudando desde mi posición y capacidad, y que la Pastoral haya pasado por mí, estructurando mi modo, el cual siento que me está haciendo ser mejor persona y teniendo una mejor vida, mejores decisiones, siendo genuina y comprometida.  

Mi experiencia en la Pastoral del Colegio San José Read More »

Por medio de teatro estudiantes aprenden sobre Educación Religiosa

Por: Nilson Castro SJ, docente de ERE de 9°, 10° y 11°. Dentro del segundo periodo de la asignatura de E.R.E. (Educación Religiosa Escolar), los estudiantes de 10° y 11° tuvieron la oportunidad de arriesgarse a la transformación propositiva y crítica de la teoría trabajada en clase, a partir del teatro.    Mediante escenas y actos escritos, dirigidos, montados y ensayados por ellos mismos, los estudiantes pudieron trabajar en grupo, diseñar escenarios, pensar utopías, establecer preguntas, etc.                                       

Por medio de teatro estudiantes aprenden sobre Educación Religiosa Read More »

Una semana de homenaje a las madres

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Con Eucaristía, desayunos, serenata de mariachis, así como de vallenato, flores y regalos cargados de amor, los estudiantes del Colegio San José rindieron tributo a sus madres, del 8 al 11 de mayo en las secciones de Preescolar, Primaria y Bachillerato. Durante el mes de mayo, el Colegio reflexiona también en torno a la Virgen María, modelo maternal y de mujer. Ver un poco más acerca de esto haciendo click aquí. A continuación vea video de un fragmento de la Eucaristía del Día de la Madre:  http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Video-2018-05-11-at-11.36.33-AM.mp4   También puede ver parte de la serenata de mariachis que ofreció la promoción Legacy 2017 - 2018 a sus madres: http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2018/05/WhatsApp-Video-2018-05-11-at-11.36.24-AM.mp4   Disfrute de la siguiente galería de imágenes del festejo a mamá en el Colegio San José en las tres secciones académicas:              

Una semana de homenaje a las madres Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?