Colegio San José Barranquilla

NOTICIAS

Galería de fotos – Ceremonia de Graduación 2013

El pasado viernes 14 de junio, se llevó a cabo en la Capilla Nuestra Señora del Camino, la Ceremonia de Graduación de los Bachilleres de la promoción 2013 del Colegio San José. Esta, es la octava promoción Calendario B en la historia del Colegio. Los y las estudiantes de 11º grado recibieron por parte del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, SJ., Rector del Colegio, el diploma que los acreditó como Bachilleres Académicos de nuestra Institución. Posteriormente el P. Carlos Cardona S.J., les impuso a los graduandos, la medalla de bachiller que lleva grabado el escudo del Colegio. En esta agradable e inolvidable Ceremonia de graduación, también se les hizo entrega de reconocimientos especiales a Bachilleres 2013 que se han destacado en los diversos aspectos de la formación integral: Actividades Artísticas y Culturales: Natalia Lucía Gonzáles Fajardo Mérito Deportivo:Sergio Daniel Quijano Núñez Compromiso Solidario y Proyección Social:  Mariana Mesa Velásquez Colaboración y Liderazgo:María Alejandra Suárez Useche   Excelencia Académica:  Carlos Andrés Sotomayor Ahumada  Actividades Académicas Intercolegiales:Sebastián Joao Racedo Valbuena  Mejor Compañero (a):Valenthina Quiróz Molinares Desempeño Académico en Pruebas de Estado “Saber11”: Juan  Guillermo Cervantes Herrera  Perfil del (de la) Estudiante San José: Roxana Valentina Martínez Trillos

Galería de fotos – Ceremonia de Graduación 2013 Read More »

El Instituto San José cerrará sus puertas a finales de este año

Tomado de: EL HERALDO.CO   http://www.elheraldo.co/local/instituto-san-jose-cerrara-sus-puertas-a-finales-de-este-ano-113673 13 de Junio de 2013 – 12:05 am Instituto San José cerrará sus puertas a finales de este año    El plantel educativo hoy día cuenta con 438 estudiantes, desde jardín hasta bachillerato. El Instituto San José, institución privada que en sus inicios (1917) se constituyó como la obra bandera de proyección social de la Compañía de Jesús en Barranquilla, dejará de prestar su servicio educativo en diciembre, al terminar el año lectivo 2013. La antigua edificación –ubicada en la calle 39 con carrera 38–, que fue la primera sede del Colegio San José, y por cuyas aulas pasó nuestro Nobel de literatura Gabriel García Márquez, cerrará sus puertas “debido, principalmente, a  dificultades económicas que impiden su sostenibilidad financiera”.       Así lo anunció el padre Gabriel Pérez Montoya, representante legal del instituto y actual rector del Colegio San José, quien como vocero de la Compañía de Jesús le explicó a EL HERALDO las razones por las que esta comunidad jesuita tomó la decisión de suspender la labor educativa que vienen ofreciendo desde hace varias décadas a niños y adolescentes de estratos 2 y 3, de los grados preescolar hasta 11º de bachillerato. “En los últimos cinco años la situación económica del instituto ha desmejorado; primero, porque ha disminuido progresivamente el número de estudiantes, pasamos de 700 a 438 en este lapso, y no vemos perspectiva de que vuelva a aumentar. Y, segundo, por la morosidad en el pago de las pensiones por parte de los padres de familia. Cartera que en muchos casos no se ha vuelto a recuperar”. El sacerdote jesuita agregó que, pese a que la Compañía de Jesús ha venido apoyando al instituto con recursos y donaciones, “no alcanzan a cubrir los gastos de funcionamiento, el mantenimiento de las instalaciones, ni la dotación en cuanto a material educativo y recursos tecnológicos”. Aseguró que la determinación se la dieron a conocer a los padres de familia hace un año, luego de un concienzudo análisis de la situación. Por su parte, la rectora del Instituto San José, Yolima Fontalvo, indicó que, ante el anuncio de la suspensión, la responsabilidad moral de la institución es ayudar a los padres de los estudiantes a encontrar cupos en colegios con proyectos educativos parecidos  y que ofrecen formación a niños y jóvenes de estratos similares. “A los que actualmente cursan 10º, en caso de que no puedan ingresar a otras instituciones, la Compañía de Jesús se compromete a graduarlos de bachilleres en otros de los colegios con los que tienen vínculos, previo cumplimiento de requisitos académicos y económicos”, afirmó. Asimismo, Fontalvo aseguró que están buscando la forma de reubicar al personal docente, administrativo y de mantenimiento de la institución en otros colegios de la Compañía de Jesús. “Unos 42 trabajadores quedarían desempleados y por ello estamos tocando puertas, llevando cartas y hablando con esas instituciones”, dijo.   Los estudiantes, quienes serían los principales afectados por la suspensión, están preocupados por su futuro escolar. Con su esperanza puesta en que la suspensión puede ser reversible, la rectora hace un llamado de solidaridad a fundaciones, empresarios, al Distrito y al Gobierno Nacional para que “nos tiendan la mano y con su apoyo se pueda evitar  que se descontinúe la historia de la institución”. Ese mismo sentir lo expresó Hemel Pacheco, estudiante de 11º, quien definió como “indignante” y “triste” la suspensión de lo que considera ha sido desde 6º grado su “segundo hogar”. También Gian Franco Nardey, el personero del Instituto, lamentó la decisión y aseguró que tiene fe en que habrá una solución que evitará el cierre de este plantel, “y así no tendremos que decir que el colegio donde nos graduamos y pasamos nuestros mejores años ya no existe”. La Secretaría Distrital de Educación ya fue notificada de la intención de suspensión del Instituto y las directivas están a la espera de la ruta que deberán seguir en los próximos meses. Por Liz Held Casalins (El Heraldo).

El Instituto San José cerrará sus puertas a finales de este año Read More »

El Mensaje del Domingo – 16 de junio

XI Domingo del Tiempo Ordinario Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                Un fariseo invitó a Jesús a comer en su casa. Entró, pues, Jesús a aquella casa y tomó asiento. Y una mujer de mala vida que había en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, llegó con un frasco de alabastro lleno de perfume, se  colocó detrás, a los pies de Jesús, llorando, y con sus lágrimas empezó a bañarle los pies; se los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y derramaba sobre ellos el perfume. Al ver esto el fariseo que lo había invitado, pensó: “Si este hombre fuera profeta, se daría cuenta de quién es la mujer que lo está tocando, y de lo que es: una mujer de mala vida”. Jesús entonces le dijo: “Simón, tengo algo que decirte”. “Dilo, maestro”, respondió él. Y le dijo Jesús: “Dos hombres debían dinero a su prestamista. El uno le debía dinero por valor de quinientos jornales, y el otro por valor de cincuenta. Como no tenían con qué pagarle, les perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos se mostrará más agradecido?” Simón contestó: “Supongo que aquél a quien más le perdonó. “Tienes toda la razón”, respondió Jesús. Luego, volviéndose hacia la mujer, le dijo a Simón: “¿Ves esta mujer? Cuando entré en tu casa, tú no me ofreciste agua para lavarme los pies. Ella, en cambio, me los bañó con sus lágrimas y me los secó con sus cabellos. Tú no me saludaste con un beso, y ella, desde que llegué, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ofreciste ungüento para la cabeza, y ella derramó perfume en mis pies. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, pues se ha mostrado tan agradecida. En cambio, al que poco se le perdona, se muestra poco agradecido”. Entonces le dijo a la mujer: Tus pecados están perdonados”. Los otros convidados empezaron a decirse: “¿Quién será este hombre, que hasta perdona los pecados?” Y Jesús le dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado, vete en paz”. (Lucas 7, 36-50). Esta pecadora arrepentida suele ser identificada con María Magdalena (de Magdala), a quien nombra el evangelista Lucas al iniciar el capítulo siguiente de su Evangelio como una de las seguidoras de Jesús que, con los doce apóstoles, lo acompañaban mientras Él recorría la región de Galilea (Lc 8, 1-3). Sin embargo, no hay en el Evangelio ninguna indicación de que ella sea la misma mujer mencionada sin nombre en el relato de la comida de Jesús con Simón el fariseo. Sea la misma o no, lo importante es lo que nos enseña Jesús mostrándonos cómo es la misericordia de Dios, y cómo debemos nosotros actuar si queremos ser sus auténticos seguidores. Meditemos, pues, en lo que constituye el mensaje central del Evangelio y las otras lecturas de este domingo [2 Samuel 12, 7-10.13; Salmo 32 (31); Gálatas 2, 16.19-21].     1. La misericordia de Dios es acogida por quien reconoce su necesidad de salvación Lo primero que resalta en el relato del Evangelio es el contraste entre lo que piensa el fariseo y la actitud de Jesús. Para el fariseo, aquella mujer ya estaba rotulada como una prostituta, y como tal merecía ser despreciada. Así piensan siempre quienes se creen superiores a los demás, y por eso para ellos las personas a las que consideran pecadoras no tienen posibilidad de redención. En cambio, el mensaje que nos comunica Jesús es que para cualquier persona, por más bajo que haya caído, si se reconoce necesitada de salvación y está dispuesta a cambiar su comportamiento, puede empezar un nuevo porvenir. Dios nos ama, no porque nosotros seamos “buenos”, sino porque quiere liberarnos del pecado, ofreciéndonos siempre su perdón y la fuerza del Espíritu Santo para que podamos vivir de acuerdo con Él, que es Amor. Esto es lo que nos indica en la segunda lectura el texto de la Carta de Pablo a los Gálatas o primeros cristianos de Galacia, una comunidad  que el mismo apóstol había formado en el Asia Menor durante uno de sus viajes misioneros (Ga 2, 16.19-21). Y esto mismo es lo que Jesús le enseña al fariseo al contarle la parábola de los deudores y el prestamista, refiriéndose al detalle de la gratitud. El fariseo pensaba que nada le debía a Dios, y por eso nada tenía que agradecerle. Pero la pecadora sí que tenía motivos para dar gracias.  2. El sacramento de la reconciliación, signo de la misericordia de Dios Varios de los elementos constitutivos del sacramento de la reconciliación -examen de conciencia, contrición de corazón o arrepentimiento, propósito de la enmienda, confesión, absolución, reparación- aparecen en las lecturas de hoy. En la primera, Dios le habla a David a través del profeta Natán, invitándolo a examinar su conciencia después del pecado que ha cometido al darle muerte al jefe de su ejército -“Urías el hitita”- para casarse con su mujer. Y David reconoce su pecado, se arrepiente y lo confiesa: he pecado contra el Señor. El salmo responsorial proclama dichoso quien es absuelto de sus culpas al reconocerlas y confesarlas. En la segunda lectura, el apóstol Pablo relaciona la obtención de perdón con la fe en la misericordia de Dios revelada por Jesús. Y en el Evangelio, la pecadora confiesa con su actitud que está dispuesta a cambiar de vida, y recibe de Jesús la absolución: Tus pecados están perdonados. Falta explicitar la reparación (popularmente llamada “penitencia”), que consiste en procurar una compensación, en lo posible, del mal que se le haya causado a alguien; éste es el sentido precisamente de la relación  entre verdad y reconciliación: reconocer uno su culpa ante la persona a quien ha ofendido, es ya en sí la manifestación de una voluntad de reparación.  3. Ser seguidores de Jesucristo es estar siempre dispuestos a reconocernos pecadores, y también a perdonar como Él nos perdona No es fácil pedir perdón a quienes se ha ofendido,

El Mensaje del Domingo – 16 de junio Read More »

“CSJB – English World”

El sábado 8 de junio, los y las estudiantes de 1° a 5° grado que hacen parte del curso de inglés “CSJB English World”, estuvieron compartiendo en la piscina del Preescolar para despedir el año académico 2012 – 2013. Con la  compañía de la profesora encargada del curso, Liliana Barceló, y de la  Coordinadora de Extensión Académica, Martha Delgado; los niños y las niñas disfrutaron de una divertida  mañana, Jugaron, nadaron en la piscina, y compartieron una deliciosa merienda. Los padres y madres de familia también asistieron ese día para conocer el desempeño académico de sus hijos (as) en ese curso que inició el pasado 19 de septiembre de 2012. “CSJB English World” abrió sus puertas con el propósito de apoyar los procesos de formación de los y las estudiantes con necesidades de potenciar sus competencias comunicativas en la segunda lengua, al ofrecer clases dirigidas especialmente a niños (as) de primaria en donde puedan incrementar y enriquecer su desempeño en las diferentes habilidades del idioma inglés. Si desea más información acerca de este curso, comuníquese con:  [email protected]

“CSJB – English World” Read More »

Intercolegial de Patinaje 2013

El pasado sábado 8 de junio se realizó el Campeonato Intercolegial de Patinaje en el Patinódromo de Barranquilla. El estudiante de 9° Bryan Barros representó el Colegio, y obtuvo medallas de oro en las cuatro pruebas en las que participó: (Prueba Contrareloj, prueba de Baterías, Prueba de Puntos y Prueba de Eliminación). Por lo anterior mencionado, el estudiante también ganó el derecho a representar el Departamento del Atlántico, siendo cabeza de equipo en las finales nacionales de los Intercolegiales. ¡Felicitaciones!

Intercolegial de Patinaje 2013 Read More »

Entrega de reconocimientos deportivos

El pasado 4 de junio se llevó a cabo en el Polideportivo del Colegio la entrega de reconocimientos deportivos en el que estuvieron presentes  directivos, estudiantes y la participación especial de la banda de paz de Fe y Alegria, conformada por niños entre 4 y 5 años de edad. En dicho acto, los capitanes de los diferentes equipos ganadores le hacen entrega oficial de las medallas y trofeos obtenidos al Padre Rector Gabriel Jaime Pérez S.J. En el transcurso del año estos estudiantes nos han representado en los diferentes torneos locales y nacionales dejando el nombre de nuestra Institución muy en alto. Así mismo, el P. Gabriel Jaime Pérez S.J., le hizo entrega de la bandera del Colegio a los estudiantes de la selección de fútbol que viajará a Miami (USA) a participar en la Copa América a desarrollarse del 14 al 22 de Julio del presente año.     

Entrega de reconocimientos deportivos Read More »

El Mensaje del Domingo – 9 de junio

X Domingo Ordinario – Ciclo C  Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.                                  En aquel tiempo, iba Jesús camino de una ciudad llamada Naím, e iban con él sus discípulos y mucho gentío. Cuando se acercaba a la entrada de la ciudad, resultó que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda; y un gentío considerable de la ciudad la acompañaba. Al verla el Señor, le dio lástima y le dijo: «No llores.» Se acercó al ataúd, lo tocó (los que lo llevaban se pararon) y dijo: «Muchacho, a ti te lo digo, ¡levántate!» El muerto se incorporó y empezó a hablar, y Jesús se lo entregó a su madre. Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios, diciendo: «Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.» La noticia del hecho se divulgó por toda la comarca y por Judea entera (Lucas 7, 11-17). El Evangelio de este domingo nos invita a creer en la fuerza resucitadora de Dios que obra en Jesús de Nazaret por la acción del Espíritu Santo, que como dice la versión más larga del Credo, es “Señor y dador de vida”. Meditemos sobre el significado de este relato de la resucitación del hijo de la viuda de Naím, teniendo en cuenta también las otras lecturas bíblicas: 1 Reyes 17, 17-24; Sal 29, 2. 4. 5-6. 11.12ª.13b; Gálatas 1, 11-19.   1.  Sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda En los Evangelios se narran tres milagros de resucitación: el de una niña -la hija de Jairo, jefe de la Sinagoga de Cafarnaúm-, el de un joven -el hijo de la viuda de Naím- y el de Lázaro, el amigo de Jesús y hermano de Marta y  María, en Betania. Son resucitaciones, es decir, regresos a la vida física, como lo habían sido los milagros similares que se narran en textos del Antiguo Testamento, entre ellos el de la primera lectura de hoy, que nos muestra al profeta Elías invocando a Dios para devolverle la respiración al hijo de una viuda. Por eso, porque se trata de un regreso a la vida física, podemos hablar más precisamente de resucitación en vez de resurrección. Reservemos el término “resurrección” para el paso a una vida nueva, distinta de la física y perteneciente al orden espiritual de lo que llamamos el “más allá”, y que afirmamos cuando proclamamos nuestra fe en el misterio pascual de nuestro Señor Jesucristo, cuya resurrección gloriosa es prenda de nuestra participación con Él en lo que el Credo llama “la vida eterna” o “la vida del mundo futuro”. La hija de Jairo, el hijo de la viuda y el amigo Lázaro se volvieron a morir, lo mismo que muchas personas que tuvieron la experiencia del “regreso del túnel”, como suele llamarse a la resucitación. Incluso en el lenguaje médico se designa con esta palabra una técnica que  devuelve las funciones vitales a quienes se les aplica con éxito. Ahora bien, esto no demerita para nada los hechos milagrosos narrados en textos bíblicos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Dios es el dueño de la vida, y por eso puede hacer que un ser humano vuelva a su existencia corporal terrena. Los tres milagros obrados en este sentido por Jesús, como también otros similares realizados por Dios a través de los antiguos profetas y de los discípulos de Jesús (relatados en el libro de los Hechos de los Apóstoles), son muestra palpable de ello. 2.  «Muchacho, a ti te lo digo, ¡levántate!» Estas palabras de Jesús podemos aplicarlas hoy a la situación de muchos jóvenes que  experimentan la muerte de su existencia al estar sumidos en el abismo del alcohol o de los estupefacientes, y por eso necesitan la energía del Espíritu Santo para revivir. A cada uno y cada una Jesús se dirige personalmente para invitarles a salir de esa postración mortal y recobrar el ánimo de una vida con sentido, constructiva para sí y para la sociedad. Jesús siente compasión  de aquella viuda de Naím y la consuela devolviéndole la vida a su hijo. ¡Cuántas madres desconsoladas lloran hoy la situación de sus hijos muertos en vida! Sintámonos también nosotros solidarios con los padres y madres de tantos jóvenes deshechos por las adicciones que destruyen sus vidas, y unámonos a ellas en la oración, como también con toda la ayuda que podamos ofrecerles, para que sus hijos resuciten a una vida productiva y constructiva. Pero la palabra de Dios en este Evangelio no sólo se dirige a los jóvenes. También va dirigida a todas las personas postradas o inmovilizadas por cualquier situación que les impide vivir positivamente. “No llores” y “levántate”, son invitaciones constantes de Jesús: a quienes lamentan las situaciones difíciles para que renazcan a la esperanza en el Dios de la vida,  y a quienes han tocado fondo para que resurjan y sea renovada su existencia. 3.Todos, sobrecogidos, daban gloria a Dios  Los Evangelios nos cuentan que, al ver los milagros de Jesús, las gentes que lo seguían quedaban admiradas y alababan a Dios por lo que habían presenciado. En el lenguaje bíblico, “dar gloria a Dios” significa precisamente eso: alabar al Señor por sus obras maravillosas. Esto mismo es lo que expresan constantemente los Salmos. Pero el “dar gloria a Dios” no debe quedarse en las meras palabras, debe pasar a los hechos, como nos lo muestra por ejemplo el apóstol san Pablo, quien  en la segunda lectura de este domingo nos recuerda el milagro de su conversión y reafirma el sentido de la misión que le fue confiada por nuestro Señor Jesucristo al darle un nuevo sentido a su vida:  “Aquel que me escogió desde el seno de mi madre y me llamó por su gracia, se dignó revelar a su Hijo en mí, para que yo lo anunciara a los gentiles” -es decir, a los paganos, que no profesaban la religión judía-. Cumpliendo esta misión fue precisamente como Pablo le dio gloria a

El Mensaje del Domingo – 9 de junio Read More »

FAS de los estudiantes de kinder 5D

Durante la visita al parque Biotemático Megua, programada por el FAS el pasado jueves 30 de mayo, los niños y niñas de K 5D abrieron sus sentidos para explorar la naturaleza hacia los diferentes elementos y animales que se encuentran en ella. Aprendieron sobre los beneficios que nos brindan las plantas para nuestra salud, alimentaron animales, compartieron un tiempo con Sandra la serpiente y disfrutaron cada segundo con sus compañeros, profesoras y madres de familia que los acompañaron.

FAS de los estudiantes de kinder 5D Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?