Colegio San José Barranquilla

Bienestar

Visita de Ovelar y su despedida del Colegio San José

En el marco de la celebración de las novenas al Niño Dios en el Colegio San José recibimos la visita de Roberto Ovelar, jugador de fútbol del Junior de Barranquilla y de su esposa la señora Gladys, ambos padres de familia de dos estudiantes de Preescolar y Primaria, quienes se acercaron a compartir con los estudiantes el rezo de la oración navideña y también para despedirse de la Comunidad Educativa, pues por motivos laborales del señor Ovelar se trasladan fuera de Barranquilla.    A través del Hno. Alirio Aguiar S.J. manifestaron sus agradecimientos para la Institución. ¡Buen viento y buena mar! Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Visita de Ovelar y su despedida del Colegio San José Read More »

‘Mi principal cualidad como árbitro es que soy honesto’: B. Santiago

Compartimos la nota que Diario ADN de Barranquilla realizó a nuestro docente de fútbol, Bismark Santiago, en la que da agradecimientos al Colegio San José por todo el apoyo que se le ha brindado para que pueda paralelamente a sus clases, pitar como árbitro de la Liga de Fútbol Profesional Colombiano, la nota también fue replicada en el portal Fútbol Red: El árbitro barranquillero Bismark Santiago viene siendo noticia por sus buenas actuaciones en las rondas finales de la Liga II-2017. Hace una semana dirigió el juego Nacional-Tolima, en Medellín, por cuartos, y el domingo pitó Millonarios-América, en El Campín, por semifinales, obteniendo una buena calificación en ambos. El silbato, de 30 años, hijo de un árbitro amateur quien le puso ese nombre en homenaje a un viejo amigo, desea seguir los pasos de sus paisanos Jesús Díaz y Wilson Ramírez, y no pierde la esperanza de que lo tengan en cuenta para uno de los dos partidos de la final. ¿Cómo vive este momento en su carrera? "Uno desde que inicia su carrera arbitral siempre sueña con pitar en instancias decisivas y este semestre ha sido muy bueno para mí por la cantidad de partidos que he dirigido. Tuve la oportunidad de pitar en Medellín hace ocho días, por cuartos de final, y el domingo dirigir la semifinal. Esos son motivos de mucha felicidad, pero también soy consciente de que el arbitraje es de momentos. Tengo que aprovechar al máximo este buen presente que estoy viviendo y seguir preparándome de la mejor manera para lo que viene, porque siempre he considerado que esto es partido tras partido". ¿Sueña con dirigir en la final? "Sueño estar en una final del fútbol profesional colombiano, pero también estoy tranquilo porque soy consciente de que soy un árbitro que apenas está iniciando su carrera y que hay otros de mucha más experiencia y seguramente la Comisión Arbitral los va a colocar. Entreno todos los días pensando en poder cumplir ese sueño y estoy seguro que con mi esfuerzo, mi dedicación y mi disciplina en algún momento lo voy a conseguir". ¿Cómo fueron sus inicios como árbitro? "Inicié mi carrera arbitral a los 13 años. Mi papá era árbitro de fútbol aficionado, entonces empecé a acompañarlo a las canchas y me comenzó a gustar. Antes era jugador, pero llega en un momento en que uno se da cuenta de que el tema de futbolista no se va a dar, entonces encontré en el arbitraje una opción para seguir en el fútbol. Mi papá, Ramón Santiago, no llegó al fútbol profesional y empezó su carrera arbitral bastante adulto, casi a la edad de 35 años. Él nunca aspiró a ser árbitro profesional". ¿Qué instructores ha tenido en su carrera? "Cuando yo inicié mi carrera arbitral estaba Wilson Ramírez, que es un referente para nosotros en el arbitraje del Atlántico. También estaba Luis Sanjuán y hay muchos a los que hay que agradecerle y que nos han servido de como instructores, caso Oswaldo González, Humberto Montero, Ayrton González. Ellos siempre quieren lo mejor para uno". ¿En cuánto tiempo aspira a ser árbitro internacional? "Yo primero sueño con consolidarme como árbitro profesional y después ojalá, de uno a dos años, pueda ser árbitro internacional, pero sé que esto es paso a paso sé que no es fácil, que hay que trabajar mucho. Esperemos que se dé pronto por el bien del arbitraje del Atlántico y de la Costa porque necesitamos tener un árbitro internacional ya que desafortunadamente el que teníamos (Juan Pontón) para el próximo año no estará con esa escarapela". ¿Qué cualidades resalta como árbitro? "Mi principal cualidad, y creo que la que debemos tener todos los árbitros es ser una persona honesta. Nos podemos equivocar porque somos seres humanos, pero que nunca haya deshonestidad en nuestras actuaciones. Nos pueden tildar de buenos o malos, pero que nunca nos tilden de deshonestos. Sé que me puedo equivocar pero que esos errores nunca serán de mala fe. Soy un árbitro con carácter y disciplinariamente me gusta que los jugadores respeten las decisiones que tomo". ¿Qué siente cuando los jugadores veteranos quieren intimidarlo? "Es normal que cuando los jugadores de experiencia ven a árbitros jóvenes o no tan conocidos quieran, como decimos nosotros, apretarnos o medirnos el aceite. Es ahí cuando uno debe mostrar carácter, esa firmeza para tomar las decisiones y para no dejarse amedrentar porque sean jugadores de experiencia o tengan más años en el fútbol que uno". ¿Qué otra actividad realiza aparte del arbitraje? "Soy licenciado en educación física y desde hace ocho años trabajo como docente en el Colegio San José de Barranquilla, que es una institución que me ha brindado todo su apoyo para que poder llevar mi carrera de docente paralela al arbitraje porque en un colegio es difícil que un profesor falte. He sentido un apoyo único y mi agradecimiento al colegio por todo el apoyo que me ha brindado". ¿Cuál es su referente a nivel nacional? "Para mí es Wílmar Roldán y del pasado Jesús Díaz, a quien no tuve la fortuna de ver, pero lo que he visto ahora que pasan muchos partidos de antaño y lo que escuchado es excelente. Él y Wilson Ramírez son los árbitros referentes en nuestro Departamento. Ojalá al menos pueda alcanzar lo que ellos hicieron para el arbitraje del Departamento y los pueda superar". ¿Ha cometido errores en el arbitraje profesional? "Muchos, he sancionado penales que después viendo la repetición no eran. A nosotros nos dicen que las áreas penales son el cementerio de los árbitros, que ahí es donde no podemos fallar. He visto muchos errores que he cometido pero me han servido para poder corregir y para poder aprender. Todos los partidos nos dejan una enseñanza, en todos los partidos aprendemos". ¿Qué opina de la implementación del VAR? "Es importante por el bien del fútbol ya que va a permitir que de pronto un error arbitral no tenga tanta incidencia en el resultado del partido. Si todos estamos usando la

‘Mi principal cualidad como árbitro es que soy honesto’: B. Santiago Read More »

Reconocimientos deportivos en Natación

Con un ameno banquete alrededor de la piscina semi olímpica del Colegio San José, padres de familia, docentes y nadadores del Plantel, se reunieron el martes 12 de diciembre en horas de la tarde, para la entrega de reconocimientos deportivos a los participantes de la Escuela de Natación, que se lleva a cabo en el horario extracurricular. Los homenajeados recibieron cada uno una medalla y un mug como recordatorio. Entre tanto, algunos nadadores hicieron una muestra de estilo acuático a los asistentes. La actividad estuvo coordinada por los docentes de Natación, Lesvia Navarro y Luis Rodríguez.   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Reconocimientos deportivos en Natación Read More »

El backstage de la Llama Olímpica de los #100AñosColegioSanJosé

Para el sábado 28 de octubre todo estaba listo: Más de 100 atletas, entre ellos más de 80 exalumnos, 29 alumnos de los grados 9º, 10º y 11º de los clubes Colombia, España, Portugal e Italia y el resto distribuido entre docentes, padres de familia y colaboradores del Colegio San José, se dieron cita a las 5 am en el parqueadero del Plantel para luego partir en buses y autos particulares que los acompañaron hacia Cartagena, con el ánimo de cumplir así la tan anhelada Llama Olímpica de los 100 años del Colegio, por la que meses atrás habían venido acondicionándose físicamente. Ver galería de fotos haciendo click aquí En el camino, la caravana hizo la acostumbrada parada en los puntos de venta de fritos costeños de Lomita Arena por alrededor de unos 30 minutos aproximadamente; luego, con "la barriga llena y el corazón contento" todos llegaron al Santuario San Pedro Claver, ubicado en el Centro Histórico de La Heroica y regentado por la Compañía de Jesús. Al entrar al Santuario, el Hermano José Alirio Aguiar, S.J., Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José les condujo al espacio donde el Papa Francisco sostuvo la reunión con los jesuitas de Colombia y les relató cómo fue ese momento tan especial, también les invitó a que se preguntaran por su misión en el mundo inspirados en su otro amigo jesuita, San Pedro Claver, y finalmente ultimó detalles de logística del trote común hacia La Arenosa. Seguidamente, les esperó el padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., Rector del Colegio quien presidió la misa de envío de la Llama hacia Barranquilla, y quien en su homilía haciendo alusión al fuego que portarían les dijo, "Recibimos de Dios esa luz que nos ilumina nuestro camino, debemos ser luz a través de nuestro testimonio de vida". Terminada la Eucaristía se abrieron las puertas del Santuario y en su atrio el Rector dio la bendición del fuego; posterior a ello, en un círculo grande que abarcó la Plaza San Pedro, todos los atletas pasaron de mano en mano la antorcha, la cual fue alzada en el trote inicial por el Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, pasando al Presidente de ASIA (Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio San José) Óscar Gómez y a Beatriz Prada, vocal de la misma, quienes luego la relevaron a los demás trotadores en las avenidas principales de la capital de Bolívar. En el grupo de exalumnos estuvieron dos de las primeras mujeres egresadas del Colegio, Karina Macías y Lady Alzate, de la promoción 1998; así mismo, Luis Sierra, miembro de los White Sox de las grandes ligas del baseball de los Estados Unidos; Andrés Valencia, quien corrió en honor de su hermano fallecido Miguel, también exalumno de la promoción 1996; como hermanos también se hicieron presentes Juan Pablo y Carlos Alberto Rodríguez Sandoval, de las promociones 1998 y 1999 respectivamente; Fernando y Yamil Abiantún, de 2005 y 2002; Javier y Jean Pierre Grau, 2007 y 2011, Darío y Beatriz Prada, 2003 y 2004; la familia Borrero (Gladys Vengoechea -mamá-, Roberto -hijo, exalumno y padre de familia- y María Fernanda -estudiante de 11° grado-); la señora Lili Teresa Pinilla y sus dos hijos exalumnos Juan Manuel y Nicolás David Cuervo; todos reflejando historias de vida ligadas a la Institución que conmovieron emotivamente este gran reencuentro.   Al filo de las 7:30 de la noche el grupo de la Llama Olímpica luego de todo un día de trote por relevos, pasado por agua y el inclemente sol llegó al Polideportivo Xavier del Colegio San José, donde la Comunidad Educativa luego de haber apreciado el espectáculo de la Inauguración Deportiva esperaba con ansias la entrada triunfal de los atletas.  Previo a la entrada de la Llama, tres exalumnos y miembros de la familia Bermúdez, el señor Rodrigo (abuelo), el señor Jorge (padre) y el joven Juan Pablo (nieto), desfilaron en la cancha del Polideportivo con la bandera institucional, momento que evidenció la fidelidad al San José y que hizo estallar de júbilo a los asistentes; así mismo le prosiguió la señora Lili Pinilla junto a sus dos hijos; enseguida, en medio de gritos entró la Llama, en manos Gianfranco Sartri de 11º grado y del exalumno Luis Sierra.    Acto seguido, el Rector recibió la Llama; y finalmente, el Director de Bienestar Estudiantil anunció en público los nombres de Roberto Borrero y Camila Rocha como los elegidos para encender el pebetero de la Llama Olímpica de los 100 años del Colegio San José, argumentando que Roberto no solo es un exalumno destacado por su entrega a las distintas actividades de servicio social del Colegio, sino que también es padre de familia en él; por su parte, Camila es estudiante sobresaliente de 11º grado y brillante deportisa, quien estuvo de intercambio en el exterior debido a su integralidad como alumna y voleibolista.         Lista de corredores y acompañantes en la Llama Olímpica 100 Años Colegio San José Exalumnos Abiantún Castro Fernando, Abiantún Castro Yamil, Acevedo Richard, Alzate Campo Lady, Angulo Montes Luis Eduardo, Anichiarico P, Mauricio J, Añez Jaramillo Oscar, Araujo José Carlos, Bandera Sánchez Miguel, Barrera Salas César, Bermúdez Rodrigo, Bermúdez Jorge, Bermúdez Juan Pablo, Bernal Navas Julio, Berruecos Campbell Gina, Carmona Bismark, Carreño Maury Juan Pablo, Celín Rodríguez Andrés, Charris Campbell Lucila, Cudris Rada Felipe, Cuerpo Pinilla Juan Manuel, Cuervo Pinilla Nicolás David, De la Hoz Riques Fernando, Del Castilllo Iglesias Albert, Diazgranados Racedo Harly, Durán Chaparro Francisco, Echeverri Galvis Felipe, García Castillo Iván, García Pérez Gabriel, García Quesada Rafael, Gaviria Alberto, Gómez Escobar Oscar, González Calderón Andrés, Granados José, Grau Javier, Grau Jean Pierre, Guarín Pico Jhon Jairo, Guevara Bolívar Fabián, Guevara Gustavo, Guzmán Cardona Ana María, Hennessey Preciado John, Herrera Julio, Llanos Del Castillo Iván, López Santiago Johan, Macías Bravo Karina, Martínez Beltrán Johana, Martínez Gómez Eddie, Melendez Ebratt Mauricio, Messino Ávila Karina, Messino Soza Alexis, Morales Pautt Jessica, Navarro Castañeda Gina, Noguera Cuello Nelson, Novoa Martínez Juan, Ortiz Trujillo Ayleen, Ortiz Juan C, Ospino Guzmán Jessica, Pérez Herrera Daniel,

El backstage de la Llama Olímpica de los #100AñosColegioSanJosé Read More »

Medalla de plata para estudiante del San José en Mundial de Racquetball

Del 5 al 11 de noviembre en Minneapolis, Minessota, Estados Unidos los estudiantes de 4to grado de Primaria del Colegio San José, Mario y Orlando Huyke Granados,  participaron en el  XXIX Campeonato Mundial de Racquetball 2017, organizado por la Federación Internacional de Racquetball. Mario obtuvo medalla de plata para Colombia.      Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Medalla de plata para estudiante del San José en Mundial de Racquetball Read More »

San José Infantil nuevamente campeón de la Copa de Fútbol del Royal School

El miércoles 6 de diciembre en el Colegio Real Royal School la Selección de Fútbol Infantil del Colegio San José en un partido enfrentado contra el Colegio Jorge Washington de Cartagena obtuvo el primer lugar en la categoría 2005 - 2006 del Torneo de dicha disciplina deportiva. Los estudiantes fueron entrenados por el docente de Educación Física Bismarks Santiago, quien reportó que Tomás Mendoza recibió el reconocimiento como el Goleador de la actividad, mientras que Luis Chaparro el de la Valla Menos Vencida. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

San José Infantil nuevamente campeón de la Copa de Fútbol del Royal School Read More »

Fútbol Infantil del San José campeón del Torneo Manzana Postobón

La Selección de Fútbol Infantil se proclamó Campeón por segunda vez consecutiva del Torneo Manzana Postobón jugado en La Jaula del Colegio La Enseñanza, el sábado 2 de diciembre, bajo el entrenamiento de Bismarks Santiago. Para destacar, el grupo quedó campeón invicto de la categoría Sub 12, ganando todos los partidos del Torneo. Por: Bismarks Santiago, docente de Educación Física y entrenador de fútbol del Colegio San José.      

Fútbol Infantil del San José campeón del Torneo Manzana Postobón Read More »

Prom Warriors hizo donación al Banquete Solidario del Colegio San José

El martes 14 de noviembre en el Auditorio Pignatelli del Colegio San José, algunos exalumnos de la Promoción Warriors 2016 - 2017 en compañía de  sus madres de familia hicieron entrega de una donación de $9.330.000 de pesos para el Banquete Solidario del Colegio, actividad que se lleva a cabo en la Semana Artística, Cultural y Deportiva del Plantel bajo la coordinación de Bienestar Estudiantil y las Familias Solidarias , con el fin de recaudar fondos para las obras sociales que realiza la Institución en distintas zonas vulnerables de Colombia. La donación fue entregada en un cheque simbólico gigante y éste fue recibido por el Rector del Colegio San José, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. y el Director de Bienestar Estudiantil, el Hermano José Alirio Aguiar, S.J. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Prom Warriors hizo donación al Banquete Solidario del Colegio San José Read More »

Gimnasia del San José en los primeros lugares en Torneo del Colegio Británico

El sábado 18 de noviembre, en el Colegio Británico, en la vía a Puerto Colombia se celebró un Torneo de Gimnasia Artística en el que participó un grupo de niñas estudiantes del Colegio San José, tres de ellas tuvieron una destacada participación, ocupando los primeros lugares: Claudia Andrea Mejía Forero, 1er lugar nivel 2 suelo, categoría 10 a 12 años Vanessa Romero, ocupó el 2º lugar nivel 2 suelo de la categoría 6 a 9 años Madeleine Suárez, 2º lugar nivel 2 suelo, categoría 10 a 12 años http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2017/11/BACK-UP-NOVIEMBRE-2017-1656.mp4 Actuación de Vanessa Romero, estudiante del Colegio San José.   Madeleine Suárez y Claudia Mejía, segundo y primer lugar suelo nivel 2 respectivamente, categoría 10 a 12 años. Estas activas gimnastas tuvieron participación según las orientaciones del docente de dicha disciplina del San José: Kevin Peralta. ¡Felicitaciones! Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Gimnasia del San José en los primeros lugares en Torneo del Colegio Británico Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?