Colegio San José Barranquilla

Ciclo I

A pesar de la lluvia, Preescolar vivió su Festival de la Cometa y Pintura

El martes 19 de abril amaneció con el cielo gris, grandes nubarrones se asomaron sobre el Colegio San José. Se pronosticaba entonces lluvia cercana, amenazando con dañar el tan anhelado Festival de la Cometa y Pintura para el Preescolar en su Semana Académica, Artística, Cultural y Deportiva. Sin embargo, contra todo pronóstico se pudo efectuar el encuentro entre padres y niños, quienes disfrutaron corriendo y alzando el vuelo de coloridas cometas que engalanaron la plaza central que une las edificaciones de Primaria, Bachillerato, Administración y el Centro de Recursos Gonzaga del Colegio San José. ¡Fue todo un espectáculo! Y se vivió al son de la música del estudiante Edwin Collazos, estudiante de 5to grado quien hizo las veces de DJ con su seudónimo Nice DJ. En la actividad hubo también espacio para las pintucaritas, liderada por los docentes de Artes Plásticas Kelly Acuña y José Javier Castro. En simultánea, Miss Olga Bermúdez, docente de danza dio muchísimos abrazos a los presentes, mientras vestía un enorme corazón que portaba el letrero 'Abrazos Gratis'. En esta ocasión, el lobby del Colegio fue el escenario de la gran muestra de pintura por parte de los niños de Preescolar, exponiendo así cada uno sus cuadros elaborados en la clase de Artes Plásticas.     En el Festival, los estudiantes del grupo de teatro liderado por Mr. Iván Peñaranda hicieron su actuación animando aún más la actividad.   Por su parte, el martes 18 de abril en dicha sección académica también se vivieron momentos muy felices con recreación dirigida y globoflexia, donde los niños tuvieron oportunidad de compartir una rica merienda.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

A pesar de la lluvia, Preescolar vivió su Festival de la Cometa y Pintura Read More »

Pets project at Preschool

Throughout the third term, K4B-C students ran a project in which they carried out an investigation into pets. They were so engaged in this project that they focused on homeless pets.  “Homeless animals have needs:  eating, taking a shower or even living in a secure place”, they said.         They thought up different solutions to this problem. They decided to make something that these homeless animals can actually use. So, they collected recycled materials and created different kinds of machines, toys and houses in order to cater to these animals’ needs.   For the closure of the project, they delivered an oral presentation to show their ideas to the school community. Image gallery here By: Miss Marcela Barraza, Teacher – Kinder 4C

Pets project at Preschool Read More »

Centenares siguieron el paso de la procesión de La Dolorosa

El acto central del Viernes Santo partió a las 4 de la tarde de la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José al interior del establecimiento educativo, luego de la conmemoración de la Pasión y la Comunión Eucarística.  Más de 300 personas siguieron el paso de la escultura de la Virgen La Dolorosa, que originaria de Italia llegó a manos jesuitas desde hace más de un siglo. En la actualidad, al cumplir 102 años ininterrumpidos de Procesión hacen del evento una de las manifestaciones de piedad popular más antiguas del Departamento. Más de 10 familias lideraron el Viacrucis que marcó la marcha religiosa, en donde hubo representación en vivo por parte de un grupo de niños. Durante la actividad se recordó la memoria del recién fallecido director de la Procesión, el Capitán de Infantería de Marina Jorge Caicedo Correa, exalumno del Colegio San José. La Procesión, hoy por hoy, es liderada por el Capitán Edward Picón, también exalumno del Plantel, bajo la guía del sacerdote Rector Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J.   Se espera que para el 2018 la Procesión retorne al Templo San José, cerrado temporalmente por deterioro y lugar de donde salió por más de 100 años hacia las calles del Centro Histórico de Barranquilla. La programación de Semana Santa del Colegio San José continuará en su Capilla el Sábado Santo con la Vigilia Pascual a las 7 de la noche, a la que se invita a los asistentes llevar un cirio o veladora. Las actividades culminan el Domingo de Resurrección con la tradicional Eucaristía de las 6 de la tarde.  Ver galería de imágenes y videos de la Procesión aquí  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional

Centenares siguieron el paso de la procesión de La Dolorosa Read More »

Creative Science Day ¡Todo un éxito!

El pasado viernes 30 de marzo el Colegio San José se convirtió en un gran laboratorio de investigación. Los auditorios, pasillos, aulas de clases, entre otros espacios recibieron a los estudiantes, funcionarios y docentes con las muestras científicas de alumnos y ponencias a cargo de invitados especiales propias para el Creative Science Day CSJB 2017. Fue una jornada desde las 7 a.m. hasta la 1:35 p.m. en la que no hubo clases, sino mucha diversión, arte y ciencia.  La parte artística estuvo a cargo de un desfile de modas de prendas de vestir realizadas por los mismos estudiantes con materiales reutilizados y amenizada musicalmente, al mejor estilo de un DJ internacional, por el alumno de 5to grado Edwin Collazos bajo el seudónimo 'Nice DJ'. El evento estuvo organizado por el Área de Ciencias Naturales y contó con el apoyo de varias entidades de la ciudad como la Universidad Autónoma del Caribe, Mokana Fit Centro de Nutrición y Estética Integral, así como de Gym Box. El espacio sirvió también para dar reconocimiento especial al compromiso con las Ciencias y el Medio Ambiente a varios miembros de la Comunidad Educativa. Esta actividad sirvió para que los participantes de ella pudieran sumar puntos para los clubes de los que hacen parte y de los que se elegirá el gran ganador en la Semana Cultural que se llevará a cabo del 17 al 21 de abril del presente año. Ver galería de fotos completa aquí  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Creative Science Day ¡Todo un éxito! Read More »

Celebración de los 204 años de Barranquilla

Los estudiantes de Kinder 4 de Preescolar y 1º de Primaria lideraron respectivamente una Asamblea celebrativa por los 204 años de Barranquilla. En los actos se resaltaron varios factores importantes de la capital del Atlántico.  En el encuentro de Primaria hubo representación de personajes famosos de la ciudad, como Silvia Tcherassi, Shakira, jugadores del Junior de Barranquilla, entre otros. También espacio para destacar la gastronomía y deportistas de la ciudad. Además varios barranquilleros exitosos enviaron un  video con mensajes de motivación para el estudiantado del Colegio San José, en los que destacan la importancia de haber nacido en esta tierra. Ver video aquí. Por su parte, se reunieron en el auditorio Pedro Arrupe todos los estudiantes de Preescolar, los niños de Kinder 4 A y B, fueron los encargados del acto cívico del día de Barranquilla. El programa fue muy ameno e interesante. Los niños resaltaron los sitios representativos y los personajes importantes de nuestra ciudad. ¡Felicitaciones! En el acto cívico los niños se lucieron con su espontaneidad y alegría e hicieron que los estudiantes, padres de familia y profesores lo disfrutarán al máximo. Ver galería de imágenes completa aquí.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional; María Claudia Echeverría, Coordinadora de Bienestar Estudiantil de Preescolar.

Celebración de los 204 años de Barranquilla Read More »

Día de la Mujer en el Preescolar del CSJB

El pasado 9 de marzo los profesores y niños de Preescolar realizaron un homenaje a todas las mujeres hermosas y bendecidas de esta sección, a través de una   oración, un poema, un acróstico, un video donde los estudiantes resaltaron la importancia de la mujer y sus características individuales.         Les demostraron todo el afecto y cariño que les tienen. Además, tuvieron un invitado especial, elegante, culto y con un vocabulario particular, nada más y nada menos que Suso el Paspi, quien interactuó con los niños y los docentes, describiendo el rol de la mujer a través de un sencillo monólogo.       ¡FELIZ DÍA DE LA MUJER! Por: Claudia Bautista Rojas, docente de Preescolar.  

Día de la Mujer en el Preescolar del CSJB Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico. El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicos representantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones.   El encuentro inició presentando a los nuevos integrantes de cada obra, continuó con la presentación artística del coro de la Fundación Fe y Alegría, que interpretó tres canciones típicas costeñas (Ver video). Seguidamente, intervino el Provincial expresando en su reflexión sus  planteamientos acerca del esfuerzo de articular las obras para servir mejor a la transformación constructiva de la vida de quienes habitan la Región.   El Asistente de Apostolados, por su parte, orientó una reflexión acerca de los documentos de la Congregación General 36 de la Compañía de Jesús, celebrada en Roma durante los meses de septiembre y octubre de 2016, teniendo como idea clave el lema  “Remando Mar Adentro” acuñado por la misma Congregación, de la cual él fue uno de sus integrantes junto con el actual  Provincial y con el anterior -P. Francisco de Roux-. Intervino asimismo Merlys Mosquera, Gerente del Proceso de Regionalización, socializando su trabajo y resaltando el realizado con los Coordinadores de Fronteras de Espiritualidad, Educación y Derechos Humanos en el Caribe. El padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., Coordinador de la Región y Rector del Colegio San José prosiguió con su informe y finalizó con los retos del proceso regional.    El padre Jorge Camacho, S.J., Superior de la Comunidad Jesuita en Cartagena y Director del Santuario San Pedro Claver por su parte compartió la experiencia exitosa del Atrio de los Gentiles (Ver video), que respondió a la conveniencia de realizar en Cartagena, junto a la puerta principal del Templo,  conversatorios libres y públicos en los que se han venido tratando diferentes sesiones como El hambre en La Guajira, La no violencia contra la mujer, la Novena por el derecho a la salud, entre otros. Comentó que el próximo conversatorio se realizaría el 10 de marzo acerca del Proceso de Paz con el ELN, y además compartió que se tiene pensado llevar la experiencia del Atrio a los barrios de la ciudad. Se presentó otra experiencia significativa en La Guajira: el Hermano Alirio Aguiar, S.J, Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, contó la realidad que la delegación del Colegio San José palpó en su visita a la Ranchería Perramana del departamento en mención (Ver video). "Asistió un médico exalumno pero pronto regresaremos con más profesionales de la salud porque los niños mueren, hay mucha desnutrición, los entierran en los ranchos. El agua que consumen no es apta, y llevamos agua y donaciones de alimentos. Hay que ayudarles a enseñarles a ser sostenibles. Es una realidad dura", expresó el jesuita. El padre Provincial destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados a él recientemente han tenido una notable evolución gracias a esa labor en equipo de las distintas obras, constatando que es cada una catapulta de la otra. Invitó a conservar la espiritualidad, para compartir la experiencia de Dios, también la Educación -"si no hay educación la gente no se forma como personas”, y el trabajo por los Derechos Humanos.  "Si miramos las 8 regiones donde la Compañía de Jesús trabaja, vemos que  tenemos que trabajar por la paz, el perdón y la reconciliación", añadió el Superior de los Jesuitas en Colombia. Adicionalmente, invitó a no quedarse en lo que está haciendo cada uno, sino a ver que juntos estemos construyendo un país justo, educado, que nos tratemos como hermanos. "Todo tiene un fin en las regiones", continuó.  "No se desanimen trabajando en esta Región Caribe, sigan trabajando juntos para que haya paz, justicia, reconciliación", animó el padre Correa a los asistentes. "Dios está trabajando y necesita que le colaboremos, somos colaboradores de Dios”. Con base en la Congregación General 36, resaltó tres puntos importantes para nuestra labor: “discernimiento, colaboración y trabajo en red". El padre Gabriel Jaime hizo un reconocimiento especial a la señora Rosa Díaz, quien estuvo temporalmente al frente del Centro de Cultura Afro Caribe en Cartagena, por los aportes que hizo al proceso de Regionalización, le deseó éxitos al diácono Jorge Hernández, quien queda en adelante a cargo de dicha obra. Rosa manifestó en nombre suyo y de su esposo Raúl Paniagüa agradecimientos con la Compañía de Jesús, dijo además que ambos seguirán dispuestos a trabajar con ella.  En el encuentro se hicieron presentes también jóvenes de Fe y Alegría de Barranquilla, quienes manifestaron públicamente su gratitud con la misión emprendida con ellos por parte de los asistentes y especialmente con los esfuerzos de Elvira Gómez de Guarín, quien por 13 años se desempeñó como Directora de la Fundación Fe y Alegría en Barranquilla. Ella evidenció su emoción y expresó que Fe y Alegría fue una de sus mejores experiencias de vida, definitiva y que valió la pena. También el padre Gabriel Jaime expresó su reconocimiento a Elvira y sus deseos de éxito a Paola Sierra, quien la sucede como Directora de este Movimiento Educativo en la Región Caribe   La estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark, hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “la Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero .  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados al San José

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico.   El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicosrepresentantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones. A su vez en el discurso pronunciado por ambos se destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados en esa oportunidad, actualmente  han tenido una notable evolución gracias a la labor como equipo de las distintas obras, cada una catapulta de la otra. En el encuentro jóvenes de Fe y Alegría en Barranquilla manifestaron públicamente su gratitud con la misión de los presentes emprendida con ellos. Como acompañamiento musical el coro de Fe y Alegría estuvo a cargo del opening (Ver video) y la estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “La Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero.  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día vacacional para toda la Comunidad Educativa otorgado por él dentro de sus facultades como Provincial y que por decisión de las directivas del Colegio será el próximo viernes 7 de abril, fecha en la que no habrá clases y tampoco atención en las oficinas. Las voces de Luciana Ariza Escarpati, Juan Pablo Calderón Maestre, Mónica Cardona Hurtado, Gabriela Escolar Sánchez, Ángel David García Arciniegas, Alejandra Jiménez Juliao, Estefanía Molero Rodríguez, Matías Movilla Consuegra, Natalia Rebolledo Lozano, Elizabeth Solano Henao, Gabriela Zanello Montoya, Manuela Zuluaga Pineda y Mariana Colmenares Serna, integrantes del coro de Primaria dirigido por la docente Ana M. Osorio deleitaron a los presentes con sus dulces voces. Los cantantes más destacados del Colegio junto a la banda de Rock interpretaron el éxito 'Celebra la vida' de Axel La comparsa del Colegio que participó en el Carnaval de los Niños, dirigida por la docente Xiomara Manjarrés hizo su muestra folclórica        Para finalizar la visita, el miércoles 22 el Provincial y el Asistente se reunieron con los directivos y funcionarios de las  oficinas y de Fe y Alegría en Barranquilla, y recorrieron los tres megacolegios de este Movimiento de Educación Popular ubicados en distintos sectores de la ciudad: las instituciones educativas Libertador Simón Bolívar  en el barrio Las Flores, José Raimundo Sojo en el barrio Lipaya y German Vargas Cantillo en el barrio Cayenas. Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional.  

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados al San José Read More »

Iniciamos Cuaresma, tiempo alegre para reconciliarnos con Dios

Las tres secciones académicas vivieron a plenitud el Miércoles de Ceniza, cada una con una Celebración de Palabra en la que tuvieron la oportunidad de recibir la imposición de la Cruz y reflexionar, luego del Carnaval de Barranquilla, acerca de la actitud de reconciliación, de perdón, propia del tiempo litúrgico que comienza: la Cuaresma.  El padre José Rafael Garrido, S.J. imponiendo la Cruz a una estudiante de Primaria La invitación a los más grandes del Colegio fue a no dejar de lado la alegría, a no ver la Cuaresma como un tiempo triste sino como una oportunidad de establecer una relación íntima con Dios, en la que el ayuno y la oración sean realizados en lo secreto, con Él y para Él. También fue el momento propicio para recordar la necesidad de compasión que tiene el prójimo. El padre Gabriel Jaime Pérez, S.J. durante la celebración del Miércoles de Ceniza Por su parte, en el Preescolar se les invitó a 'portarse bien' y a amar a los demás teniendo siempre presente al niño Jesús. Los más pequeños del Colegio también recibieron la Cruz en el inicio de la Cuaresma En Bachillerato la celebración se realizó en la Capilla Nuestra Señora del Camino y estuvo presidido por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector, y concelebrada por el padre Juan Manuel Montoya, S.J, Director Académico, mientras que el Director de Pastoral, el padre José Rafael Garrido, S.J. estuvo a disposición de los asistentes para que recibieran el sacramento de la confesión; en el caso de Preescolar, se desarrolló en el Auditorio Pedro Arrupe y en Primaria, en la Capilla del Colegio lideradas ambas por el padre José Rafael Garrido, S.J. En cada uno de los encuentros los educadores del equipo de Pastoral participaron activamente en el desarrollo. La educadora Vicky Chedraui imponiendo la Cruz de Ceniza a una estudiante de Primaria El padre Juan Manuel Montoya, S.J., Director Académico durante la celebración en Bachillerato Aspecto general de la celebración en Bachillerato Ver galería completa en el Facebook del Colegio. Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional.

Iniciamos Cuaresma, tiempo alegre para reconciliarnos con Dios Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?