Colegio San José Barranquilla

Ciclo I

Jornada Pedagógica para continuar innovando en el 2019

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El 10 y 11 de enero se dieron cita directivos, cuerpo docente y administrativos del Colegio San José para retomar el año lectivo 2018 - 2019, luego del periodo de vacancia intermedia de diciembre. El encuentro dio apertura con una reunión general que se llevó a cabo en el Salón Múltiple San José Pignatelli, donde el padre Alexander Narváez S.J., Director de Pastoral, dirigió la oración.   Posteriormente, el padre Benhur Navarro S.J., Rector, presentó al nuevo Director Académico, el señor Dairo Orozco Molina, al nuevo Coordinador de Bienestar Estudiantil de Bachillerato, Manuel Payares Romero, y al Acompañante Espiritual de los colaboradores apostólicos, el padre Carlos Franco Revelo S.J, también Superior de la Compañía de Jesús en Barranquilla, quienes fueron recibidos con beneplácito. Manuel Payares dirigiéndose a los colaboradores apostólicos del Colegio, junto al Rector.   El nuevo Director Académico en su presentación.   Esta Jornada Pedagógica tuvo el desarrollo de talleres en distintos puntos de las instalaciones de la Institución, en los que se recreó la innovación desde los imaginarios y necesidades del Colegio, en ellos se revisaron los insumos y desafíos.   Staff de Preescolar durante uno de los talleres pedagógicos.   Los docentes de Primaria socializando las estrategias y conocimientos.   Maestros de Bachillerato en la jornada de continuidad del 2018 - 2019.

Jornada Pedagógica para continuar innovando en el 2019 Read More »

¿Cuál club ganó la Semana San José?

Del 7 al 13 de diciembre se desarrolló en el Colegio San José, la Semana San José, días en los que los estudiantes en su totalidad disfrutaron, agrupados por clubes (Egipto, Inglaterra, Nueva Zelanda y Japón) de una variedad significativa de actividades en torno al aprendizaje cultural, académico, artístico y deportivo. El gran ganador en Primaria fue Inglaterra y en Bachillerato fue Nueva Zelanda.  En Preescolar la jornada no es competitiva. Ver video de la premiación aquí   ¡Felicitaciones a todos por haber demostrado la capacidad de resolución de conflictos, tolerancia, trabajo en equipo!

¿Cuál club ganó la Semana San José? Read More »

Cierre en Preescolar del proyecto “Las Iguanas”

Por: Kinder 4BC teachers El pasado sábado 1ro de diciembre de 2018, las maestras y los padres de familia de K4B-C respondieron a una iniciativa de los niños, en donde ellos deseaban compartir sobre el cuidado de las iguanas a las personas de su ciudad. Crearon entonces unos afiches en clase de Proyecto y Tecnología, en los que enviaron mensajes para concientizar e impactar a las personas que frecuentan parques de la ciudad de Barranquilla sobre esta temática. Los parques que los niños visitaron fueron el Golf y el de Villa Santos, hablaron con quienes los frecuentan, pegaron los afiches y vieron muchas iguanas que seguro se beneficiarán de estas recomendaciones creadas por ellos.  GALERÍA DE IMÁGENES       

Cierre en Preescolar del proyecto “Las Iguanas” Read More »

Colegio San José repitió brigada de salud en la Guajira

Por: Mariela Alvear Beleño, Coordinadora de Proyección Social del Colegio San José El pasado sábado 17 de noviembre el Colegio San José realizó nuevamente una brigada de salud en la Guajira, en esta ocasión en la ranchería Kamuschasain, perteneciente a la jurisdicción del territorio de la Media Guajira, donde se encuentra la comunidad Jayapamana, liderada por Otilia Pérez, quien brindó acompañamiento y orientación. La actividad fue organizada por el área de Pastoral, dirigida por el padre Alexander Narváez Valenzuela S.J., y coordinada por Proyección Social, a cargo de Mariela Alvear Beleño, en la que participaron también otros jesuitas del Colegio, como el padre Benhur Navarro Abril S.J., Rector; el Hermano Nelson Otaya Rueda S.J., Director Académico, Nilson Castro S.J., Asesor Espiritual del Plantel Académico, en compañía del resto de voluntarios de la Familia San José, como: representantes del grupo Familias Solidarias, padres de familia que ejercen las ciencias médicas y de nutrición, asimismo colegas amigos; de igual manera, estudiantes del Plantel que hacen parte del grupo apostólico JRS (Servicio Jesuita a Refugiados), exalumnos, profesores, y colaboradores de la Institución.   El padre Benhur Navarro Abril S.J., Rector del Colegio San José conversando con los indígenas de la Ranchería   Los profesionales de la salud valoraron a niños, mujeres embarazadas y lactantes, jóvenes, adultos y ancianos, contando con el apoyo de las Familias Solidarias que asistieron. Dr. Roberto Borrero, médico, padre de familia y exalumno atendiendo a un niño de la Comunidad El médico voluntario, Jaime Forero, colaboró en la Brigada Claudia Forero, vicepresidente del Consejo de Padres del Colegio prestó sus servicios profesionales de salud en la Jornada     Por su parte, los estudiantes del grupo apostólico JSR realizaron actividades de recreación a la población infantil, llevando con ello un rato de sano esparcimiento y compartir. El Hno Nelson Otaya Rueda S.J., Director Académico del Colegio San José junto a los estudiantes que pertenecen al JRS mientras jugaban con los niños Fue una experiencia que contó con la mano y solidaridad de muchas personas, quienes se vincularon previamente y durante la jornada a través de donaciones de alimento, agua, medicamentos, tiempo y servicio, entre las que se destacan las empresas Postobón S.A. y Relianz Mining Solution Cat. El Colegio da gracias a Dios por repetir la oportunidad de regalarles como Familia San José el poder hacer presencia en una tierra desierta, pero poblada por personas con sueños y sobre todo humanas que esperan contra toda esperanza.    

Colegio San José repitió brigada de salud en la Guajira Read More »

Colegios Jesuitas entre los mejores en las regiones del país

Por: Santiago Tobón Grajales, S.J. - Comunicaciones Jesuitas Colombia Según los resultados agregados para instituciones educativas publicados por el ICFES recientemente, los nueve colegios de la Compañía de Jesús en Colombia se ubicaron entre los mejores en las regiones del país. A continuación, les contamos cuáles fueron los resultados de cada uno de ellos. El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – ICFES, entidad especializada en ofrecer servicios de evaluación de la educación en todos sus niveles y en apoyar al Ministerio de Educación Nacional en la realización de los exámenes de Estado, dio a conocer el pasado fin de semana los resultados agregados para instituciones educativas y secretarías de educación. Estos fueron los resultados de los Colegios de la Compañía de Jesús en Colombia: El Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga ocupó el puesto 54 entre todas las instituciones de educación media del país. En Santander se ubicó en el quinto lugar entre los colegios de Calendario A y en el séptimo lugar entre todos los planteles educativos del departamento. Fue el Colegio Jesuita que ocupó la posición más alta a nivel nacional. En el Valle del Cauca, el Colegio Berchmans de Cali se ubicó entre los cinco mejores colegios del departamento. Entre los colegios Calendario B, ocupó el quinto lugar en la ciudad y el puesto 31 en la misma categoría en el país. Entre todas las instituciones de educación media de Colombia, ocupó el puesto 60. En la capital del país, el Colegio San Bartolomé La Merced ocupó el puesto 24 entre los colegios Calendario B de la ciudad y el 89 entre todas las instituciones educativas de media de Colombia. Por su parte, el Colegio Mayor de San Bartolomé, el más antiguo de los colegios de la Compañía de Jesús en el país, ocupó el puesto 30 entre las instituciones Calendario A de la capital y el 120 entre los colegios del mismo calendario a nivel nacional. El Colegio Santa Luisa, que está celebrando 50 años de su fundación, ocupó el puesto 151 en Bogotá entre los colegios de Calendario A. El Colegio San Ignacio, ubicado en la capital del departamento de Antioquia, ocupó el puesto 13 entre los colegios del departamento y el quinto lugar entre los colegios Calendario A de Medellín. A nivel nacional, se situó en el lugar 87 entre los colegios del Calendario A. En el Eje Cafetero, el Colegio San Luis Gonzaga se ubicó como la institución con mejores resultados en las pruebas Saber 11, tanto en la ciudad de Manizales como en el departamento de Caldas. A nivel nacional ocupó el puesto 80 entre los colegios de Calendario B. En el sur del país, el Colegio San Francisco Javier, que emprendió su proceso de innovación pedagógica en 2013, obtuvo el primer lugar en los resultados entre los colegios de Calendario B en Pasto y el segundo lugar entre las instituciones de educación media del departamento de Nariño. En la Costa Caribe, el Colegio San José se ubicó entre las mejores veinte instituciones del Atlántico y entre las diez instituciones con mejores resultados del Calendario B en el mismo departamento. A nivel nacional ocupó el puesto 114 entre las instituciones del Calendario B. Ante el desempeño sobresaliente de los estudiantes de los colegios Jesuitas en los exámenes de Estado, el P. Carlos Eduardo Correa Jaramillo, S.J., Provincial en Colombia, afirma que “estos resultados son el reflejo de la búsqueda permanente de la Compañía de Jesús por innovar en su propuesta educativa para formar integralmente hombres y mujeres capaces de generar relaciones en armonía con todo lo que les rodea, en la perspectiva de la búsqueda de la vida plena y abundante para todos propuesta por Jesús.”  

Colegios Jesuitas entre los mejores en las regiones del país Read More »

¿En qué se relacionan Pinocho, las bacterias y robots en el Colegio San José?

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional La respuesta al titular de esta nota es sencilla: en los temas de los proyectos finales de periodo de las secciones académicas de la Institución, las cuales durante la semana del 29 de octubre al 2 de noviembre pasados presentaron lo trabajado en sus aulas de clases. Preescolar, compartió por ejemplo, la exposición de los estudiantes de Kinder 5 cuyo tema giró en torno a la ecología, respondiendo a la pregunta ¿cómo contribuir a un mejor medio ambiente? y en la que mostraron robots recolectores de basura, así como bolsos ecológicos. Los niños estuvieron orientados por sus acompañantes grupales Marcela Barraza, Natalia Suárez y Tatiana Martínez, asimismo intervinieron los demás docentes de las distintas asignaturas, manejando el proyecto tanto en español como en inglés. "During this term, students were able to learn about the ecological issues in the oceans that are specially caused by plastic (bags and bottles). For this reason, they suggested several ideas to take care of our oceans and the animals that live there. Also, they dreamed about building some machines to clean the oceans and have special police officers who take care of the water", compartió Miss Tatiana. Miss Natalia, agregó "K5 students have been working on how to take care of the enviroment. This has raised their interest on what they can do to help take care of the world. For this reason, they designed and built machines using recyclable materials, that clean up their sorroundings. This machine picks up trash and classifies it".       En Primaria, en clase de Science, por su parte los niños de 4° Grado evidenciaron sus maquetas elaboradas por ellos mismos con material reutilizado, acerca de los cinco reinos, sus ecosistemas, la cadena alimenticia, aprendiendo las características especiales, como el tipo de célula y su nutrición. "Como evaluación periódica hicimos un proyecto en donde los niños tenían una pregunta problema que era ¿cómo los seres humanos afectan el medio ambiente de estos otros seres vivos? y ellos tenían que construir una maqueta y mostrar en ella lo que aprendieron durante las clases. A los niños les gustó mucho esta actividad porque fue un trabajo hecho en clase, por ellos mismos, sin la ayuda de papás", compartió Miss Mary Luz Beltrán, Acompañante Grupal de 4° Grado B.       Mientras que desde Lengua Castellana, en el Proyecto Lector, los niños de 1er Grado elaboraron los tan esperados pinochos, una tradicional práctica educativa en el San José, de la mano de la docente Ana M. Hincapié Mesa, en la que luego de estudiar con detenimiento el cuento Pinocho, del que los estudiantes pueden elegir representar un personaje, justifican su elección y construyen con material reciclable la figura del muñeco, el cual queda expuesto en la Biblioteca Infantil.    

¿En qué se relacionan Pinocho, las bacterias y robots en el Colegio San José? Read More »

¿Qué dicen los niños de Preescolar de sus 3 nuevos parques?

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Del 29 al 31 de octubre los estudiantes de Preescolar del Colegio San José estrenaron tres parques, en donde aparte de jugar, hicieron picnic. Estaban ansiosos por este día. Luego, con escritos y dibujos, orientados por las docentes de Lengua Castellana dieron a conocer cuál de los juegos del parque les gustó más.   Opiniones escritas:       Opinión gráfica:     Opinión gráfica:       Opinión gráfica y escrita:       Opinión gráfica y escrita:       Opiniones escritas: "Me gusta el parque que queda en donde jugábamos fútbol y me gusta porque tiene como un cuarto que parece que tuviera un aire", Juan Alejandro. "A mí me gustó mucho la casita. Porque tiene pasamanos y una casita y también puedo jugar con mis amigos muchísimo", Juliana. "Lo que más me gustó fue la casita de color rojo y fue muy divertida y también los resbaladeros", Samantha. "A mí me gustó la casita porque es chévere", Lucía.           Opiniones escritas: "Me gustó los columpios y la casa y el football y el barco porque cogí la pelota y me tiré del columpio, y fue muy loco el barco", Gabriel Vargas. "Me gustó el columpio, casa y resbaladeros", Juan José Romero.         Picnic:

¿Qué dicen los niños de Preescolar de sus 3 nuevos parques? Read More »

Más de $4.6 millones recaudaron las Familias Solidarias para obras sociales del Colegio San José

Por: Mariela Alvear Beleño, Coordinadora de Proyección Social - Colegio San José La solidaridad comienza por casa, la Familia San José de la mano del grupo de Familias Solidarias hacen vida esta frase. Fue así como el pasado 20 de octubre se realizó en el Colegio San José la Inauguración Deportiva, celebración que congregó a la Comunidad Educativa como familia alrededor del deporte. En esta ocasión como en otras, las Familias Solidarias se hicieron presente con la ya conocida venta de alimentos. Fue un evento que les permitió previamente seguir reuniéndose, dialogar, planear juntas, comprometerse y donar, no solo dinero, sino tiempo, alegría y servicio para el más necesitado. Lo recaudado en la venta de empanadas, quibbes, pastelitos, agua, mango biche, crispetas, gaseosas, perros calientes, té, obleas, entre otros en la Inauguración Deportiva fue de $4.615.050, los cuales se invertirán para llevar a cabo diferentes actividades que desde la Proyección Social de la Institución se desarrollarán. El Colegio San José se encuentra muy agradecido por la labor altruista de dichas familias.  

Más de $4.6 millones recaudaron las Familias Solidarias para obras sociales del Colegio San José Read More »

¡Vamos hacia los 4 idiomas en nuestro programa de bilingüismo!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José. Masiva asistencia de los padres de familia de Primaria a la socialización del programa de Educación Bilingüe del ColegioSanJosé en la mañana del 29 de octubre, en el Salón Múltiple San José Pignatelli. Zuleima Ahumada, Coordinadora de Educación Bilingüe de la Institución, en compañía de Marina Dugand, Subdirectora Académica de Primaria sensibilizaron a los asistentes, quienes despejaron muchas dudas. Actualmente, en el Plantel se enseña el dominio de la lengua materna, que en nuestro país es el Español; también, el Inglés; como extracurricular el Alemán y en el segundo semestre del 2018 - 2019 se iniciará el curso extra clases de Francés. La enseñanza de los idiomas va encaminado a los beneficios cognitivos y de resolución de actividades de la vida cotidiana que produce el dominio de varias lenguas; de igual forma, la facilidad de la inmersión cultural de nuestros estudiantes como ciudadanos del mundo. Además, ello hace real el propósito de la internacionalización de la educación que como promesa de valor ofrece la Institución. El segundo idioma en el Colegio San José se imparte desde la Primera Infancia en el Preescolar, y se continúa de forma progresiva en Primaria y Bachillerato.

¡Vamos hacia los 4 idiomas en nuestro programa de bilingüismo! Read More »

Padres de familia vivieron su retiro espiritual

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José. Fotos y videos: María Eugenia Martínez, Directora Ejecutiva de ASOFAMILIA San José y Mariela Alvear Beleño, Coordinadora de Proyección Social - Colegio San José. En un ambiente de silencio, paz y recogimiento se realizó, en la mañana del sábado 27 de octubre, el retiro espiritual para padres de familia en el Colegio San José. El encuentro estuvo orientado por el padre Alexander Narváez Valenzuela S.J., Director de Pastoral del Colegio, en compañía del equipo de dicha Área. El Retiro finalizó con la celebración de la Eucaristía en el Salón Múltiple San José Pignatelli. Para la Institución es importante estos espacios en donde los papás puedan no solo conocer la propuesta de espirtiualidad ignaciana que ofrece el Plantel, sino brindarles la oportunidad de disfrutar de ella, que hace parte de la Formación Integral que reciben sus hijos. Ver videos de la experiencia a continuación: http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/VID-20181027-WA0011.mp4   http://colsanjose.edu.co/wp-content/uploads/2018/10/VID-20181027-WA0013.mp4  

Padres de familia vivieron su retiro espiritual Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?