Colegio San José Barranquilla

Academia

8 Grado volvió al 1er amor y se reencontró con sus raíces

Por: Sebastián Delgado Armero, S.J., Coordinador de Curso Taller de Formación Integral Ignaciana - Colegio San José. Del 6 al 10 de marzo se realizó la 1a versión del Curso Taller “Wiwas” dedicado de especial manera para Octavo Grado. Contó con la asistencia de 15 cursotalleristas y 5 asesores. Para este curso taller se lograron profundizar los ejes temáticos propuestos para este Grado: liderazgo, autoconocimiento (desde la psicología) y la espiritualidad. A lo largo de esta experiencia los cursantes también atravesaron sus mayores miedos, afrontándolos con la mayor actitud posible aun en medio de lagrimas y dificultades. Asimismo, tuvieron el poder de reencontrarse con el fundamento de esta experiencia: “volver al primer amor” y “reencontrarse con sus raíces”, el cual está vinculado primeramente con la familia, siendo esto de mayor impacto; seguidamente, por los amigos y, finalmente, los vínculos afectivos que dieron lugar para agradecer, disponer y ponderar de mejor manera sus corazones. El Colegio San José agradece a los padres de familia de Octavo Grado por la confianza puesta en la propuesta de la Compañía de Jesús, la cual no solo quiere quedarse en las aulas, sino ir más allá formando hombres y mujeres capaces de poner el corazón por delante.

8 Grado volvió al 1er amor y se reencontró con sus raíces Read More »

Así fue nuestro I Conversatorio de Educación Religiosa Escolar sobre indígenas colombianos

Por: Ricardo Parra Carrillo, Coordinador de Educación Religiosa Escolar - Colegio San José El pasado viernes 22 de febrero se llevó a cabo en el Colegio San José el I Conversatorio de Educación Religiosa Escolar (ERE) “Importancia de las diferentes tradiciones y creencias religiosas de algunos pueblos indígenas en Colombia”, en los auditorios Pedro Arrupe y Mateo Ricci. Contó con la participación de los estudiantes de 5° Grado y respondió a las nuevas propuestas pedagógicas que se vienen implementando en el área de ERE, encabezadas por su Coordinador, el profesor Ricardo Parra Carrillo. Sin duda la experiencia fue todo un éxito y se espera que se sigan realizando este tipo de actividades académicas, que busquen potenciar aquellas habilidades comunicativas, críticas e investigativas en los estudiantes del Colegio.

Así fue nuestro I Conversatorio de Educación Religiosa Escolar sobre indígenas colombianos Read More »

4 Grado fomenta la inclusión escolar con intercambio de zapatos

Por: Mary Luz Beltrán Avendaño, Acompañante Grupal de 4°B - Colegio San José Teniendo en cuenta que al Colegio San José en este segundo semestre del año lectivo entraron niños nuevos a Primaria, en el salón de 4° B se realizó una actividad en la que se intercambiaron los zapatos. Con la compañía de María Alejandra Camargo, psicóloga del SAE de 3°, 4° y 5°, en la actividad se resaltó la importancia de aceptar y de acompañar a los nuevos estudiantes en su proceso de adaptación, fortaleciendo los valores institucionales respeto y solidaridad, así como otros: tolerancia, amor, y compañerismo. Los niños concluyeron ellos solos lo que es sentirse en el lugar del otro, respetándolo y comprendiéndolo, así como poder entender las diferentes culturas.  

4 Grado fomenta la inclusión escolar con intercambio de zapatos Read More »

Estudiantes del San José ganan curso especial nacional preparatorio a las Pruebas Saber

Por: Morelia Loaiza Velásquez, Coordinadora de Educación Media - Colegio San José.   Un grupo de estudiantes del Colegio San José ha sido seleccionado para participar en el curso especial que el grupo educativo Helmer Pardo realiza del 4 al 6 de marzo en sus intalaciones de Bucaramanga y Bogotá, para los 70 jóvenes con los mejores resultados en los simulacros de la Prueba Saber, con el objetivo de potencializar sus resultados en esta evaluación programada para el próximo domingo 10 de marzo. Los estudiantes son: Juan David Padilla Páez, Adriana Badrán Campo, Jorge Wedheking Bermúdez, Daniel Casasbuenas Manotas, Claudia Rueda Londoño, Isaac Valverde López, Miguel Ángel Giraldo Hernández, Anne Kathrin Bodach Rodríguez, Juan Sebastián Escorcia Millán, Juan Pablo Ropaín Pedraza, Valentina Vásquez Vergel, Daniella Sánchez Navarro y Juan López Salcedo.  

Estudiantes del San José ganan curso especial nacional preparatorio a las Pruebas Saber Read More »

¡Dijimos adiós al sedentarismo!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José Los colaboradores apostólicos del Colegio San José dejaron atrás los escritorios de los salones y oficinas el 20 de febrero, para "mover el esqueleto" y hacer parte de la campaña de vida saludable que el COPASST (Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo) promueve con actividades deportivas como waterpolo, voleyball, trote dinámico o circuito y rumbaterapia, este última de la mano de Combarranquilla. El objetivo de este tipo de dinámicas es estimular prácticas sanas, por medio del ejercicio, y así evitar la obesidad y sedentarismo en la población del Colegio.  

¡Dijimos adiós al sedentarismo! Read More »

Mediante restauración de tamboras acompañamos espiritualmente

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El lunes 18 de febrero, el estudiantado de Bachillerato del Colegio San José se engalanó con la interpretación musical de un grupo de millo, acompañado por la nueva orquesta que se ha formado en la Institución.  Entre los músicos se encontraba al menos un integrante de cada estamento de la Comunidad Educativa, quienes al finalizar su intervención cedieron los micrófonos a Vicky Chedrauy Romero, Coordinadora de Grupos Apostólicos del Colegio, quien presentó su proyecto, ya finalizado, de restauración de los tambores y tamboras del Colegio, que por un tiempo permanecieron en el olvido y se iban a desechar, debido a su deterioro. Aspecto de deterioro de los instrumentos de percusión que reposaban en el Colegio San José, antes de su restauración   Así fueron transformándose los instrumentos musicales durante su proceso de restauración   A partir de ese momento, se hizo la convocatoria al personal del Colegio a que participara en una muestra de luthería, liderada por Vicky Chedrauy y Edgar Saez, en los espacios de receso escolar de las tres secciones académicas. En la muestra se explicó cómo se procede a armar una tambora, la forma de pelar el cuero de estos instrumentos, los materiales constitutivos de unas maracas", entre otros aspectos comentados por la profesora Vicky.    Miss Vicky agregó que esta actividad se realizó en el Colegio, desde Pastoral, con el objetivo de preservar la riqueza organológica ancestral del caribe colombiano representada en tambores, tamboras, flautas de carrizo, maracas, guacharacas y gaitas. Esta es la primera etapa de un proyecto visionado para implementar de manera innovadora acompañamiento espiritual ignaciano mediante las artes, especialmente la música tradicional. Por último, se hicieron rifas de flautas de carrizo, elaboradas por los músicos y luthiers Héctor De las Salas y Edgar Sáez. Las afortunadas ganadoras fueron tres docentes: Miledis Castañeda, Geny Manchego y Ruth Sierra.  

Mediante restauración de tamboras acompañamos espiritualmente Read More »

10 oros, 15 platas y 7 de bronces para el San José en Copa Carnaval de Natación

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José. "Con una impecable representación del Colegio San José culminó, en la manaña del domingo 26 de febrero, la Copa Carnaval de Natación, donde sus nadadores dieron a la Institución 10 medallas de oro, 15 de plata y 7 de bronce, mostrando un excelente trabajo y estilos de nado", comentó Lesvia Navarro Julio, docente de natación del Plantel. Además, cabe resaltar que el San José fue el único colegio participante en este Torneo de clubes de natación. Por la medallería obtenida, el Colegio San José ocupó el 5to lugar en la categoría 13 a 16 años, de la que eran la mayoría de sus competidores. Se destacaron en infantiles, los estudiantes Mariana Colmenares Serna, Sebastián Salazar Coronel, Daniel Gómez Morelo y Juan José Parra Roa. "La Copa Carnaval fue para el Colegio el primer torneo competitivo de natación del año con buena perspectiva para los eventos futuros en este 2019", agregó la Docente. El San José felicita a todos sus atletas por los resultados, agradece a los docentes Lesvia Navarro Julio y Luis Rodríguez Velilla por su entrenamiento y a los padres de familia por el apoyo brindado.

10 oros, 15 platas y 7 de bronces para el San José en Copa Carnaval de Natación Read More »

¡El San José: único colegio en la Copa Carnaval de Natación para clubes!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El San José sigue haciendo historia acuática, es el único colegio que participará en la Copa Carnaval de natación, certamen regional que realizará la Liga de Natación del Atlántico el 23 y 24 de febrero, y que va dirigido a clubes de esta disciplina deportiva.  "El Colegio San José en Natación está muy bien posicionado, por esta razón podemos enfrentarnos a los clubes en este Torneo", comentó Lesvia Navarro, docente de Natación de la Institución, quien junto al profesor Luis Rodríguez son los encargados de entrenar a los 21 estudiantes, de entre 8 a 16 años de edad, quienes llevarán el nombre del establecimiento educativo en el certamen acuático. La competencia se desarrollará en el Complejo Acuático de Barranquilla "Eduardo Movilla" y los alumnos del Colegio participarán en las pruebas de 25 libre hasta 400 libre. Esta Copa representa la primera preparación para el Festival Nacional de Natación, que será del 4 al 6 de julio en Bucaramanga, evento organizado por la Federación Colombiana de Natación. Las pruebas se darán en los siguientes horarios: Sábado 23 de febrero a las 8:00 a.m. y 5 p.m., el domingo 24 de febrero a las 8 a.m.

¡El San José: único colegio en la Copa Carnaval de Natación para clubes! Read More »

16 estudiantes vivieron el Curso Taller Complementario de Asesores “Claver II”

Por: Sebastián Delgado S.J., Coordinador de Curso Talleres de Formación Integral Ignaciana - Colegio San José A partir del 14 hasta el 17 de febrero se realizó en las instalaciones del Colegio San José el Curso Taller Complementario de Asesores “Claver II: con el corazón por delante", de la Pastoral de la Institución, experiencia que contó con 16 estudiantes de octavo hasta undécimo grado. Los alumnos, en calidad de asesores, recibieron toda la formación necesaria que compete a los tres ejes fundamentales de todo curso taller y la pastoral: empezaron fortaleciendo las herramientas de la espiritualidad ignaciana, los ejercicios espirituales y la pausa ignaciana.  Posteriormente dieron continuidad a su auto conocimiento, desde las preguntas que le son propias a su edad en su desarrollo cognitivo, emocional y evolutivo. Por último, dieron mayor énfasis al liderazgo ignaciano, fundamental en su labor de asesores, invitados a ser pioneros en liderar sus propias vidas y decisiones, para que sean ejemplo y puedan animar a sus compañeros a ser testigos de conversión y liderazgo en la Institución. De igual manera esta fue la oportunidad para dar continuidad a la innovación en la Pastoral y también a la propuesta de Curso Taller de Formación Integral Ignaciana, donde no solo se apuesta a una formación académica, también a la formación humana, espiritual y social. El Colegio San José felicita a los asesores, recordándoles su compromiso y responsabilidad asumida que empiezan desde ahora y que nunca olviden: siempre con nuestro corazón por delante.

16 estudiantes vivieron el Curso Taller Complementario de Asesores “Claver II” Read More »

¡Gracias Familia San José por su solidaridad en el Banquete!

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El viernes 15 de febrero, el Polideportivo Xavier fue el escenario que evidenció la solidaridad de la Comunidad Educativa del Colegio San José, la cual entorno a la mesa se reunió para celebrar por 9a ocasión el Banquete Solidario, actividad altruista que año tras año recauda aportes que son destinados a obras de labor social de la Institución que beneficia a los más vulnerables en la Región, como lo son los damnificados de Santa Lucía (Atlántico), indígenas de las rancherías de La Guajira y habitantes de Barú, entre otros. Como punto destacado, varios niños del Preescolar dieron sus aportes de sus ahorros personales, aparte de los "chonchitos" que contenían el dinero recogido por cada salón. Para esta ocasión, el Banquete fue liderado por la Coordinación de Proyección Social del Colegio, en trabajo conjunto como es tradicional del grupo de Familias Solidarias, el equipo de Pastoral y ASOFAMILIA San José. En dicho encuentro, los estudiantes de las tres secciones académicas, colaboradores apostólicos, profesorado, padres de familia, exalumnos e invitados especiales como autoridades civiles y eclesiásticas que se dieron cita, pudieron degustar un sandwich con un jugo de naranja, como símbolo del compartir fraterno en pro de una noble causa. La nota artística estuvo a cargo de la escuela de música Alvin Schutmaat, conocida como EMAS, de la  cual la estudiante Valentina Olaya interpreta el violín. También, representantes del folclor de Santa Lucía dieron una muestra del baile típico "Son de Negro".   El Acto sirvió como momento para conmemorar los 101 años del Colegio San José y el también cumpleaños del Rector. Al término del Banquete, el Director de Pastoral, padre Alexánder Narvaez Valenzuela S.J. hizo entrega de un cheque simbólico al Rector, padre Benhur Navarro Abril S.J. de lo recaudado para esa mañana. Finalmente, a los pocos días del evento se realizó el conteo de todos los depósitos recibidos y el consolidado arrojó la cifra de $16.890.000 pesos.    

¡Gracias Familia San José por su solidaridad en el Banquete! Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?