Programación Semana Cultural 2017 – Preescolar
Mayor información: Bienestar Estudiantil Preescolar – Teléfono: 3670600 Ext 694. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Mayor información: Bienestar Estudiantil Preescolar – Teléfono: 3670600 Ext 694. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Mayor información: Bienestar Estudiantil – Teléfono: 3670600 Ext 604 Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional
Programación Semana Cultural 2017 – Bachillerato Read More »
A primera hora del lunes 17 de abril estudiantes de Bachillerato, directivos y docentes se reunieron en el Polideportivo Xavier del Colegio San José para poner ante el Santísimo Sacramento la intención especial del desarrollo de la Semana Académica, Artística, Cultural y Deportiva. Los estudiantes agrupados en clubes temáticos como Brasil, México, Gales y Grecia oraron juntos bajo la guía espiritual del padre Juan Manuel Montoya, S.J., Director Académico, dando así por inaugurada la Semana. Posterior a ello, se desarrollaron las diferentes actividades programadas como: encuentros de atletismo, voleibol, fútbol, balón mano, baloncesto, exposición de artes plásticas, rally, waterpolo, beisbol tenis, golosas, yases, dominó, video juegos, el Festival de la Canción, entre otras. Ver más fotos en la galería de imágenes: Día 1 aquí Día 2 aquí Por su parte, Primaria también dio apertura de su programación con una competencia de natación y juegos propios para la integración de los niños. Al finalizar todas las actividades, el viernes 21 de abril, se conocerá el nombre del club ganador. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Throughout the third term, K4B-C students ran a project in which they carried out an investigation into pets. They were so engaged in this project that they focused on homeless pets. “Homeless animals have needs: eating, taking a shower or even living in a secure place”, they said. They thought up different solutions to this problem. They decided to make something that these homeless animals can actually use. So, they collected recycled materials and created different kinds of machines, toys and houses in order to cater to these animals’ needs. For the closure of the project, they delivered an oral presentation to show their ideas to the school community. Image gallery here By: Miss Marcela Barraza, Teacher – Kinder 4C
El acto central del Viernes Santo partió a las 4 de la tarde de la Capilla Nuestra Señora del Camino del Colegio San José al interior del establecimiento educativo, luego de la conmemoración de la Pasión y la Comunión Eucarística. Más de 300 personas siguieron el paso de la escultura de la Virgen La Dolorosa, que originaria de Italia llegó a manos jesuitas desde hace más de un siglo. En la actualidad, al cumplir 102 años ininterrumpidos de Procesión hacen del evento una de las manifestaciones de piedad popular más antiguas del Departamento. Más de 10 familias lideraron el Viacrucis que marcó la marcha religiosa, en donde hubo representación en vivo por parte de un grupo de niños. Durante la actividad se recordó la memoria del recién fallecido director de la Procesión, el Capitán de Infantería de Marina Jorge Caicedo Correa, exalumno del Colegio San José. La Procesión, hoy por hoy, es liderada por el Capitán Edward Picón, también exalumno del Plantel, bajo la guía del sacerdote Rector Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. Se espera que para el 2018 la Procesión retorne al Templo San José, cerrado temporalmente por deterioro y lugar de donde salió por más de 100 años hacia las calles del Centro Histórico de Barranquilla. La programación de Semana Santa del Colegio San José continuará en su Capilla el Sábado Santo con la Vigilia Pascual a las 7 de la noche, a la que se invita a los asistentes llevar un cirio o veladora. Las actividades culminan el Domingo de Resurrección con la tradicional Eucaristía de las 6 de la tarde. Ver galería de imágenes y videos de la Procesión aquí Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional
Centenares siguieron el paso de la procesión de La Dolorosa Read More »
Nuestros antepasados indígenas llamaron YUMA al río que nosotros conocemos como Magdalena. Como todo en la naturaleza, éste se encuentra en constante movimiento, cambio y transformación. Dichos cambios pueden ser positivos o negativos, dependiendo muchas veces del uso que el ser humano hace de los recursos naturales. Del mismo modo, nuestros jóvenes al llegar al bachillerato se ven enfrentados a muchos cambios en sus vidas, en sus relaciones con la familia, los amigos, la autoridad, las instituciones y por supuesto en su relación con Dios. Con el Curso Taller Yuma (realizado en marzo 22, 23 y 24), los 26 jóvenes de 6° que participaron, tuvieron la oportunidad de vivir tres días de encuentro consigo mismos, con el Dios de la creación y con el agua de vida. Agradecemos a ellos y a sus familias por haber aceptado la invitación a vivir esta aventura. Felicitamos a los seis asesores juveniles que sacaron adelante esta experiencia: Danna Arroyave, María Mercedes Barney, Gabriela Estupiñán, María José Perdomo, Martín Carrazana y René Ricardo (todos ellos estudiantes de 10° de nuestro Colegio). Como acompañantes de este Curso Taller, Omar Pabón SJ, Mariela Alvear, el Padre José Rafael Garrido SJ y este servidor, damos gracias a Dios por la oportunidad que nos dio de ser testigos de su paso por la vida de estos jóvenes. Confiamos en que esta experiencia pueda dar frutos abundantes en sus vidas. Por Juan Pablo Rodríguez, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos.
En el Taller Yuma, 26 estudiantes de 6o grado se encontraron consigo mismos Read More »
Como parte de la formación integral y apoyados desde nuestra área de Pastoral, coordinados por Adreina Pedroza, los estudiantes de 4º grado de Primaria vivieron en los últimos días de marzo su experiencia del programa FAS (Formación y Acción Social) “Compartimos la vida en un centro educativo popular” con niños del CEB 201 de la Vereda Las Nubes, ubicado en la vía a Puerto Colombia con Circunvalar, quienes también estuvieron en las instalaciones del Colegio San José intercambiando vivencias haciendo así un encuentro recíproco. Los niños pudieron reflexionar acerca de la problemática educativa que experimentan otros iguales a ellos que viven en zonas vulnerables de la ciudad. Los pequeños estaban muy emocionados de conocerse y ver que en su esencia tienen los mismos gustos, como jugar y aprender en medio de una sana convivencia. En el encuentro compartieron merienda y mercaditos solidarios. Cabe destacar la participación activa de las acompañantes grupales de 4º del Colegio San José: Miss Wendy Zabaleta de 4ºA, Miss Melissa Castro de 4ºB, Miss Vanessa Molina de 4ºC y Miss Silvana De Castro de 4ºD, así como de Miss Karen Matallana quien registró audiovisualmente el FAS. El video puede ser visto haciendo click aquí. El Colegio San José agradece particularmente la colaboración de la señora Elisa Guerrero, rectora del CEB 201, quien fue pilar fundamental para el desarrollo de este FAS. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Cuarto de Primaria vivió su FAS con niños de la Vereda Las Nubes Read More »
El pasado viernes 30 de marzo el Colegio San José se convirtió en un gran laboratorio de investigación. Los auditorios, pasillos, aulas de clases, entre otros espacios recibieron a los estudiantes, funcionarios y docentes con las muestras científicas de alumnos y ponencias a cargo de invitados especiales propias para el Creative Science Day CSJB 2017. Fue una jornada desde las 7 a.m. hasta la 1:35 p.m. en la que no hubo clases, sino mucha diversión, arte y ciencia. La parte artística estuvo a cargo de un desfile de modas de prendas de vestir realizadas por los mismos estudiantes con materiales reutilizados y amenizada musicalmente, al mejor estilo de un DJ internacional, por el alumno de 5to grado Edwin Collazos bajo el seudónimo 'Nice DJ'. El evento estuvo organizado por el Área de Ciencias Naturales y contó con el apoyo de varias entidades de la ciudad como la Universidad Autónoma del Caribe, Mokana Fit Centro de Nutrición y Estética Integral, así como de Gym Box. El espacio sirvió también para dar reconocimiento especial al compromiso con las Ciencias y el Medio Ambiente a varios miembros de la Comunidad Educativa. Esta actividad sirvió para que los participantes de ella pudieran sumar puntos para los clubes de los que hacen parte y de los que se elegirá el gran ganador en la Semana Cultural que se llevará a cabo del 17 al 21 de abril del presente año. Ver galería de fotos completa aquí Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.
Los estudiantes de Kinder 4 de Preescolar y 1º de Primaria lideraron respectivamente una Asamblea celebrativa por los 204 años de Barranquilla. En los actos se resaltaron varios factores importantes de la capital del Atlántico. En el encuentro de Primaria hubo representación de personajes famosos de la ciudad, como Silvia Tcherassi, Shakira, jugadores del Junior de Barranquilla, entre otros. También espacio para destacar la gastronomía y deportistas de la ciudad. Además varios barranquilleros exitosos enviaron un video con mensajes de motivación para el estudiantado del Colegio San José, en los que destacan la importancia de haber nacido en esta tierra. Ver video aquí. Por su parte, se reunieron en el auditorio Pedro Arrupe todos los estudiantes de Preescolar, los niños de Kinder 4 A y B, fueron los encargados del acto cívico del día de Barranquilla. El programa fue muy ameno e interesante. Los niños resaltaron los sitios representativos y los personajes importantes de nuestra ciudad. ¡Felicitaciones! En el acto cívico los niños se lucieron con su espontaneidad y alegría e hicieron que los estudiantes, padres de familia y profesores lo disfrutarán al máximo. Ver galería de imágenes completa aquí. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional; María Claudia Echeverría, Coordinadora de Bienestar Estudiantil de Preescolar.
¡Los estudiantes de Primaria y Bachillerato pondrán a flote su capacidad creativa y científica! Pues el viernes 31 de marzo, desde las 7:00 a.m. y hasta la 1:30 p.m. el Colegio San José será un gran escenario de investigación con la realización de su Creative Science Day CSJB. Habrá muestra de experimentos a cargo de los estudiantes de Primaria y Bachillerato, también un Fashion Show de prendas de vestir elaboradas con material reciclable por parte de los niños de Primaria; a su vez, algunos invitados especiales estarán hablando con los asistentes acerca de "Ciencia Creativa" y, entre otras actividades. La apertura y cierre del Día de la Ciencia será en el Auditorio Pignattelli de la Institución. Invita y organiza el Área de Ciencias Naturales. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional
Alístate para vivir el Creative Science Day CSJB Read More »