Colegio San José Barranquilla

Bachillerato

Desde Bogotá llegó jesuita en formación para el San José

Nilson Jair Castro Laverde visita por segunda vez a Barranquilla, pero esta vez para quedarse como docente de Ética y Filosofía en 10° grado, de Educación Religiosa en 11° grado y colaborar en la Pastoral del Colegio San José.    "La gente es muy receptiva, y llegué en buena época: Carnaval, en la que todo es alegría", expresó Nilson. Este joven de 24 años de edad, nacido en Bogotá, es jesuita en formación desde 2010. Es egresado del Colegio Mayor de San Bartolomé, institución perteneciente a la red ACODESI y ubicada en la capital de Colombia. También es Licenciado en Filosofía y adelantó estudios de Teatro.  ¡Bienvenido al CSJB y deseamos para ti muchos éxitos! Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional   

Desde Bogotá llegó jesuita en formación para el San José Read More »

El San José encomienda en misa la continuidad de su año escolar

El Bachillerato y la Primaria del Colegio San José encomendaron el segundo semestre del año escolar 2016 – 2017 en una Eucaristía, respectivamente el pasado lunes 16 y martes 17 de enero. La misa de Bachillerato estuvo presidida por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. Rector; concelebrada por el padre Juan Manuel Montoya, S.J. Director Académico del Colegio y los jesuitas en formación Omar Pabón y Nilson Castro, quien recién ingresó a la familia San José como docente. Asistieron también profesores y funcionarios de la Institución. Eucaristía de Bachillerato   La juventud del San José reunida en la Capilla Nuestra Señora del Camino en la misa de inicio de año 2017   Omar Pabón y Nilson Castro, jesuitas en formación, docentes del Colegio San José   Para el caso de la Primaria, la misa fue presidida por el Director Académico y concelebrada por el Rector.                               Padre Juan Manuel Montoya S.J., Director Académico   Los niños de Primaria unidos en oración   Entre las intenciones del Banquete Eucarístico se agradeció por los 25 años de servicio como docente de María Concepción Arrieta Bohórquez, quien al cumplir sus bodas de plata en el Colegio se retira para seguir con una especial misión que opcionalmente eligió de servir a los más pobres como maestra.   "Mary" Arrieta durante muchos años colaboró en la preparación de los estudiantes a la Primera Comunión y Confirmación También se pusieron en oración las misiones que se realizaron durante las vacaciones en distintos lugares de Colombia y en Panamá por parte del equipo de Pastoral del Colegio.         Finalmente, el Hermano Alirio Aguiar S.J., Director de Bienestar Estudiantil socializó la iniciativa del Plantel de ayudar a la población necesitada de La Guajira, para que así el San José no se quede en una actitud pasiva de espectador mediático. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

El San José encomienda en misa la continuidad de su año escolar Read More »

Lectores competentes

El concepto de competencia lectora abarca todas las aptitudes, habilidades y destrezas que debe desarrollar el estudiante durante el proceso lector. En los estudiantes, las competencias lectoras desarrollan la capacidad individual para comprender, utilizar y analizar textos escritos con el fin de lograr sus objetivos personales, desarrollar sus conocimientos y posibilidades y participar plenamente en la sociedad. Para este objetivo el Colegio San José ha dispuesto un espacio enfocado desde la Pedagogía Conceptual, un modelo pedagógico que surge como resultado de largos años de reflexión e investigación en la Fundación Alberto Merani. Esta teoría nace como paradigma para suplir las necesidades y responder a los retos educativos que plantea la sociedad de este siglo. Formulado y desarrollado por Miguel de Zubiria Samper en 1998 este modelo busca desarrollar en los estudiantes competencias intelectuales y socio-afectivas, en las que se relacionan los aprendizajes de carácter general y abstracto con los particulares y específicos, promoviendo así el desarrollo del pensamiento, habilidades y valores aplicables en determinados contextos. A partir de ello, se concibe el aprendizaje como una cualificación progresiva de las estructuras significativas con las que los seres humanos comprenden su realidad para actuar frente a ella. Por medio de la asignatura de Lógica Conceptual, el Colegio San José, aborda los procesos de pensamiento crítico a través de competencias lecto-escritoras, asumiendo la propuesta de la Pedagogía Conceptual. Su interés es promover las estructuras del pensamiento que permiten comprender, analizar y utilizar la información de una manera óptima. Preguntas frecuentes de Lectores Competentes

Lectores competentes Read More »

Recién egresado del Colegio San José entre los 50 mejores bachilleres de Colombia

El pasado miércoles 30 de noviembre 172 estudiantes de colegios e instituciones de Educación Superior en Colombia fueron exaltados por el Ministerio de Educación Nacional en la 'Noche de los Mejores', debido a sus excelentes resultados en las pruebas Saber 11 y Saber Pro de 2016. Entre ellos 50 bachilleres recibieron la distinción 'Andrés Bello' y en dicho grupo estuvo el recién egresado de la promoción Aviators 2015 – 2016 del Colegio San José, David Francisco Calles Milla, ocupando el 5° lugar a nivel nacional gracias al puntaje de 479 sobre 500 que obtuvo en las pruebas Saber 11.  Los galardonados en la 'Noche de los Mejores' Nuestro exalumno galardonado compartió que para llegar al podio de los mejores tuvo que "Haber pasado los últimos años trabajando y estudiando". Ver aquí video de las declaracions de Calles Milla. Por su parte, Yaneth Giha, Ministra de Educación dijo que para continuar cosechando educación de calidad en el País hay que seguir el trabajo cooperativo entre las instituciones educativas, el gobierno, la familia y la comunidad en general. Los galardonados en la 'Noche de los Mejores' reciben a parte de las distinciones, financiación de hasta el 100% en sus estudios de Educación Superior, y también la opción de recibir, dependiendo de su lugar de residencia y otros factores, auxilios para el sostenimiento durante su carrera profesional. Ante esto, el pasado 1 de septiembre, David Francisco Calles Milla obtuvo de parte de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá beca para estudiar Ingeniería Electrónica.  Daniel Calles junto a otros estudiantes de la red ACODESI que recibieron beca en la Pontificia Universidad Javeriana por sus excelentes resultados académicos "Felicitaciones a David Francisco, a sus padres, a Morelia Loaiza y a los demás educadores escolares que tuvieron que ver en su formación", expresó feliz el P. Gabriel Jaime Pérez M, S.J., Rector del Colegio San José. A las expresiones de alegría de la Comunidad Educativa del San José se unió el P. Juan Manuel Montoya P, S.J., Director Académico del Plantel, "¡Qué orgullo! Felicitaciones a David Francisco Calles Milla por este logro académico. Esto es fruto del trabajo que los docentes hacen en el Colegio". Finalmente, la docente de 11° grado del Colegio San José, Morelia Loaiza concluyó diciendo, "traigo buenas noticias y con ellas un enorme agradecimiento por toda su ayuda y cooperación para toda nuestra promoción pero sobre todo conmigo". David el día de su grado como Bachiller Académico del Colegio San José   Más notas sobre la distinción 'Andrés Bello que recibió David Calles en: Primero Noticias Corrillos ATL Innovación MinEducación  Noticias RPTV Pontificia Universidad Javieriana de Bogotá Colegio San José de Barranquilla Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.        

Recién egresado del Colegio San José entre los 50 mejores bachilleres de Colombia Read More »

Ovelar motivó a la juventud San José a practicar deporte

El jugador de fútbol del Junior de Barranquilla, Roberto Ovelar, quien también es padre de familia del Colegio San José visitó a los jóvenes de sexto grado, con quienes compartió un partido y les invitó a no dejar de lado el deporte como práctica sana para sus vidas. Además, confesó que para calmar las emociones durante los momentos de dificultad en los partidos de fútbol trae a su mente las enseñanzas adquiridas de la variedad de libros que constántemente consulta y disfruta, así como por las oraciones encomendadas a Dios. Adicionó a la invitación a los chicos, que consuman menos televisión, pues está convencido que los contenidos de ella no son los más educativos para la sociedad de hoy. Compartió que viene de una familia católica, y que procura que sus hijas y su señora vivan también esta fe, gracias a la tranmisión que su papá hizo con él, y resaltó que él trabajó para la Iglesia por más de 30 años. Finalmente, el jugador en su país natal, Paraguay, adelanta proyectos de beneficencia social. ¡Gracias Búfalo Ovelar por tu visita! Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional 

Ovelar motivó a la juventud San José a practicar deporte Read More »

Reconocimiento de Uninorte al Colegio San José por participación en MOEA

La Universidad del Norte, a través de su programa de Relaciones Internacionales extendió los agradecimientos y destacó la participación del Colegio San José en la más reciente versión de MOEA (Modelo de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos). A continuación compartimos la carta recibida por parte de esta prestigiosa institución de educación superior. Click en la imagen para ver versión en PDF.   ¡Felicitamos a todos los participantes y a la Coordinadora de Extensión Académica de nuestro Colegio, la señorita Daniela Manneh! Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Reconocimiento de Uninorte al Colegio San José por participación en MOEA Read More »

Primer avance del Curso Taller Mokaná

Ya vamos en nuestro segundo día del Curso Taller Mokaná. Somos 34 personas, incluyendo cursantes, asesores juveniles y acompañantes, que estamos embarcados en esta aventura de autoconocimiento, de reconectarnos con la vida que nos habita y nos rodea, de reconciliarnos con la naturaleza, con el Creador y con nuestros ancestros indígenas que durante tanto tiempo les hemos dado la espalda. Gracias al Dios de la vida por visitarnos en las sonrisas, los abrazos, los silencios y los juegos… por estar con nosotros en este Curso Taller Mokaná. Por: Juan Pablo Rodríguez, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos

Primer avance del Curso Taller Mokaná Read More »

Misa de envío al Curso Taller Mokaná

En la mañana del martes 15 de noviembre, en una Eucaristía presidida por el Director de Pastoral del Colegio San José, el P. José Rafael Garrido, S.J., 24 estudiantes de séptimo y octavo grado de nuestro plantel recibieron la bendición y el envío al Curso Taller Mokaná, experiencia de dimensión espiritual dentro de la formación integral que brinda el Colegio durante casi una semana en la Casa San Pablo en Salgar.   En la Misa, 6 estudiantes de décimo y once grado recibieron además la investidura como Asesores, ante la presencia de los padres de familia de los cursantes.   Los jóvenes estarán acompañados por Liana Algarín, Psicóloga de 6° a 9° grado del Colegio; Juan Pablo Rodríguez, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos y por el Director de Pastoral, P. José Rafael Garrido, S.J. La experiencia culminará el próximo sábado 19 de noviembre. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional  

Misa de envío al Curso Taller Mokaná Read More »

Campamento Xavier para deportistas como los nuestros

Desde el Área de Pastoral del Colegio San José hemos querido ofrecerle en este año escolar a nuestros estudiantes de Bachillerato las experiencias de los CAMPAMENTOS IGNACIANOS. El pasado fin de semana se realizó el CAMPAMENTO XAVIER (inspirado en San Francisco Javier, S.J.), en el cual abrimos espacios de formación en torno a la “C” de COMPETENTES para nuestros deportistas del Colegio.   Bajo la coordinación juvenil de los Asesores de Pastoral María José Perdomo y Martín Carrazana (estudiantes de 10°), un grupo aproximado de 25 estudiantes de las diferentes selecciones deportivas de nuestro CSJB, vivimos un fin de semana intenso, divertido, profundo y espiritual en el cual pudimos vivir la experiencia de acampar, reconectarnos con nosotros mismos, hacer deporte y competir inteligentemente, sin dejar de lado los valores de la formación pastoral, ignaciana y cristiana. Agradecemos a los estudiantes que asumieron el reto de vivir este Campamento y respondieron a la invitación que les hicimos desde el Área de Pastoral. En febrero de 2017 estaremos llevando a cabo el CAMPAMENTO ANCHIETA, para los grupos artísticos de nuestra Familia San José. Desde ya están invitados todos nuestros artistas a participar de este.  Por: Juan Pablo Rodríguez, Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos.

Campamento Xavier para deportistas como los nuestros Read More »

¡Nos estamos jugando la 12a Copa San José!

Con la participación de ocho colegios de Barranquilla, 500 estudiantes vienen jugándose la 12a Copa San José en nuestras instalaciones. Deportes como baloncesto, fútbol, fútbol femenino, softball y voleyball están a la orden del día hasta el viernes 4 de noviembre. En el caso de natación, el 4 de noviembre se dará apertura al festival 'Mis primeras chapoteadas', que se realizará en nuestra piscina semi olímpica con la participación de 300 nadadores del Colegio Sagrado Corazón, Hebreo, San Francisco, La Sierra (Valledupar), Nueva Generación (Montería), San José, y los clubes Caujaral, Combarranquilla, Acuario, Arenosa y Academia.  Deseamos éxitos a todos los competidores y que sea un motivo para como colegios e instituciones integrarnos fraternalmente. ¡Qué gane el mejor! A continuación la programación de cada una de las disciplinas: Baloncesto                           Fútbol                             Fútbol Femenino                           Softball                           Voleyball                           Natación                           Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

¡Nos estamos jugando la 12a Copa San José! Read More »

1
Scan the code