Fechas evaluaciones quincenales
No pierdas de vista ninguna de las fechas de las evaluaciones quincenales. Prepárate y da lo mejor de ti. Fechas quincenales Bachillerato Fechas quincenales Primaria
No pierdas de vista ninguna de las fechas de las evaluaciones quincenales. Prepárate y da lo mejor de ti. Fechas quincenales Bachillerato Fechas quincenales Primaria
Nuestro personaje “Chévere” de Pastoral es Eder Caballero por ser quien “sube el volumen” en todas las actividades… Chévere porque siempre está disponible a servir en todo el Colegio. Chévere porque trabajas con la misma velocidad con la que hablas. Chévere porque aunque pocos lo noten el éxito de nuestras actividades son también gracias a ti. Que Dios te bendiga y nos permita tenerte por muchos años más en el CSJB.
Circular: gran convocatoria Escuelas de Formación Deportiva Read More »
Esta semana inició, dentro del horario de Language Arts, la actividad Reading with M.E* con los alumnos de 1er grado. En este espacio, además de compartir, conocer e interactuar más cerca con los estudiantes, aprovecho para que se convierta en una estrategia de motivación hacia la lectura, la expresión oral y escrita en Inglés, y la comprensión lectora. Estoy segura que esta será una experiencia inolvidable y divertida para todos nuestros estudiantes. El primer curso en disfrutar esta actividad fue 1C. La profesora Ms. Diana Borelly nos comparte un carta donde nos expresa los excelentes resultados con los niños y niñas de esta sección. Para leer la carta haga clic *Leyendo con Maria Eugenia, Subdirectora Académica de Primaria.
Circular: Solicitud apadrinamiento participantes Copa San José 2012 Read More »
Inscríbete en “Barranquilla Model United Nations” Read More »
Los papitos y mamitas de Kinder 4A fueron los invitados especiales a la clase de natación de sus hijos. Con vestido de baño, gorro y gafas, padres e hijos se lanzaron al agua a disfrutar de la experiencia de la matronatación. La matrontación consiste en una serie de actividades y ejercicios acuáticos que los niños realizan en la piscina con el acompañamiento de sus padres para fortalecer la relación entre ellos y desarrollar sus habilidades en el agua. Este tipo de clase, que se realizará dos veces por bimestre, busca que los niños puedan disfrutar de su experiencia en la piscina, logren una adaptación al agua y además sea un momento inolvidable entre padres e hijos.
“Los estudiantes son la vacuna para la decadencia eventual de la democracia”. Javier Sanín El domingo 9 de septiembre culminó el II Modelo de la Asamblea General de la OEA, en el que participaron 19 Colegios de Barranquilla y de la región, 3 universidades y más de 280 estudiantes. Este modelo es importante para la juventud del hemisferio ya que los estudiantes aprenden sobre las políticas de los Estados Miembros de la OEA en relación al contexto interamericano, los procesos parlamentarios que se utilizan durante los debates y discusiones, así como la importancia de la democracia, los grupos de trabajo y el papel de la diplomacia para llegar a compromisos y resoluciones finales; además, los estudiantes practican técnicas de búsqueda de consenso y negociación para la obtención de soluciones a problemas complejos, aprenden asuntos de carácter político, económico, social e intercultural; tienen la oportunidad de desenvolverse en un ambiente político y diplomático que puede permitirles tomar una decisión respecto a la carrera a seguir, y además ponen en práctica y/o aprenden técnicas de comunicación. De acuerdo a Javier Sanín, Director del Departamento de Asuntos Internacionales de la OEA, presente en la actividad, “Este es un ejercicio académico que le permite a los estudiantes participar, escuchar al otro, y resolver por medio del diálogo los problemas claves de nuestra sociedad. Ejercicios como este brindan la oportunidad a los estudiantes para que salgan de esa burbuja en la que están diariamente, utilicen la información que adquieren en las clases y la pongan en práctica en un contexto real, convirtiéndose en ciudadanos participantes sensibles a los puntos de vista de los otros, críticos y creativos”. Los estudiantes del Colegio San José tuvieron una fuerte participación en el evento como delegados de la República Federativa de Brasil. Divididos en 5 comisiones, fueron designados en grupos de trabajo para presentar proyectos de resolución, y estos fueron aprobados por consenso o por una gran cantidad de votos; lo que demuestra la seriedad de la preparación e investigación de los estudiantes. Es importante resaltar que dos de nuestros estudiantes fueron escogidos como Presidentes de sus respectivas comisiones para el próximo MOEA. Juan Sebastián Gómez Moreno y Carlos Gonzálezrubio Villa, estudiantes de 10° grado, se sienten orgullosos ya que debido a su excelente desempeño en la actividad y relaciones diplomáticas, así como al conocimiento de las normas de procedimiento, ya no serán delegados de un estado sino autoridades en el III MOEA que se realizará en el 2013. Gracias a los estudiantes del Colegio San José, que sacrificaron días de vacaciones y horas de recreación para dedicarlas a la preparación del MOEA; así, pueden reconocer que la única forma de lograr el cambio es por medio del diálogo. Ustedes como estudiantes representan una posibilidad, deben atreverse a proponer, a soñar, a ser idealistas, ya que el mundo es de ustedes. Texto: Martha Delgado Cañas – Coordinadora de Extensión Académica
II MOEA Uninorte: una invitación a proponer y soñar Read More »