Colegio San José Barranquilla

pastoral

Jornadas de crecimiento Espiritual

 Jornadas de crecimiento Espiritual Para Docentes Al Inicio del Año Escolar En nuestro Colegio San José estamos comenzando el año escolar 2014-2015 y para hacerlo de la mejor manera, los profesores han recibido tres días de formación espiritual de modo que puedan centrar sus corazones en lo fundamental que es nuestro Señor Jesucristo. Desde el 23 al 25 de Julio pasados, como parte de la inducción de inicio de año, hubo dos experiencias simultaneas. Un grupo de 24 maestros estuvieron en el Seminario Mayor Juan XXIII viviendo su Encuentro con la Vida Afectiva (E.V.A) orientada por el Padre Julio Jiménez S.J. Mientras tanto, el resto del personal docente permanecía en las instalaciones del colegio viviendo unas Jornadas Ignacianas orientadas por el Área de Pastoral y con el apoyo de los padres Juan Enrique Casas S.J., Carlos Cardona S.J. y Gabriel Jaime Pérez S.J. Con estos espacios, pretendemos contagiar a nuestra familia San José del espíritu Ignaciano que nos inspira y seguir preparándonos mejor para el desafío inmenso de formar a nuestros jóvenes barranquilleros para en todo amar y servir    

Jornadas de crecimiento Espiritual Read More »

Encuentros con Cristo – Décimo Grado

Se han llevado a cabo con éxito los Encuentros con Cristo de décimo grado. Con esta experiencia de dos días, cada uno de los grupos ha tenido la oportunidad de revisar su vida, conocerse un poco más, fortalecer su relación con su familia y sus amigos y alimentar su fe en Dios. Damos gracias a Nuestro Señor por brindarnos esta hermosa oportunidad de crecer en la Unidad y de tener este tipo de experiencias pastorales en nuestro colegio.

Encuentros con Cristo – Décimo Grado Read More »

Encuentro con Cristo para padres y madres de familia de 4°

El sábado 29 de marzo, los Padres y Madres de Familia de los niños de 4° que van a recibir el Sacramento de la Primera Comunión, participaron del Encuentro con Cristo organizado por el Área de Pastoral. Durante la actividad se generó un espacio de oración y reflexión acerca del verdadero sentido de este Sacramento y la importancia de fortalecer en los hogares la Espiritualidad. La jornada finalizó con la celebración de una especial Eucaristía.

Encuentro con Cristo para padres y madres de familia de 4° Read More »

Mensaje del domingo – Abril 6

EL MENSAJE DEL DOMINGO IV Domingo de Cuaresma – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo, un cierto Lázaro, de Betania, la aldea de María y de Marta, su hermana, había caído enfermo. María era la que ungió al Señor con perfume y le enjugó los pies con su cabellera; el enfermo era su hermano Lázaro. Las hermanas mandaron recado a Jesús, diciendo: «Señor, tu amigo está enfermo.» Jesús, al oírlo, dijo: «Esta enfermedad no acabará en la muerte, sino que servirá para la gloria de Dios, para que el Hijo de Dios sea glorificado por ella.» Jesús amaba a Marta, a su hermana y a Lázaro. Cuando se enteró de que estaba enfermo, se quedó todavía dos días en donde estaba. Luego les dijo a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.» Los discípulos le replicaron: «Maestro, hace poco intentaban apedrearte los judíos, ¿y vas a volver allí? » Jesús contestó: « ¿No tiene el día doce horas? Si uno camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; pero si camina de noche, tropieza, porque le falta la luz.»  Dicho esto, añadió: «Lázaro, nuestro amigo, está dormido; voy a despertarlo.» Entonces le dijeron sus discípulos: «Señor, si duerme, se salvará.» Jesús se refería a su muerte; en cambio, ellos creyeron que hablaba del sueño natural. Entonces Jesús les replicó claramente: «Lázaro ha muerto, y me alegro por ustedes de que no hayamos estado allí, para que crean. Y ahora vamos a su casa.» Entonces Tomás, apodado el Mellizo, dijo a los demás discípulos: «Vamos también nosotros y muramos con él.» Cuando Jesús llegó, Lázaro llevaba ya cuatro días enterrado. Betania distaba poco de Jerusalén: unos tres kilómetros; y muchos judíos habían ido a ver a Marta y a María, para darles el pésame por su hermano. Cuando Marta se enteró de que llegaba Jesús, salió a su encuentro, mientras María se quedaba en casa. Y dijo Marta a Jesús: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano. Pero aún ahora sé que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederá.» Jesús le dijo: «Tu hermano resucitará.» Marta respondió: «Sé que resucitará en la resurrección del último día.» Jesús le dice: «Yo soy la resurrección y la vida: el que cree en mí, aunque haya muerto, vivirá; y el que está vivo y cree en mí, no morirá para siempre. ¿Crees esto?» Ella le contestó: «Sí, Señor: yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.»  Y dicho esto, fue a llamar a su hermana María, diciéndole en voz baja: «El Maestro está ahí y te llama.» Apenas lo oyó, se levantó y salió adonde estaba él; porque Jesús no había entrado todavía en la aldea, sino que estaba aún donde Marta lo había encontrado. Los judíos que estaban con ella en casa consolándola, al ver que María se levantaba y salía de prisa, la siguieron, pensando que iba al sepulcro a llorar allí. Cuando llegó María adonde estaba Jesús, al verlo se echó a sus pies diciéndole: «Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano.» Jesús, viéndola llorar a ella y viendo llorar a los judíos que la acompañaban, sollozó y, muy conmovido, preguntó: « ¿Dónde lo han enterrado?» Le contestaron: «Señor, ven a verlo.» Jesús se echó a llorar. Los judíos comentaban: « ¡Cómo lo quería!» Pero algunos dijeron: «Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, ¿no podía haber impedido que muriera éste?» Jesús, sollozando de nuevo, llega al sepulcro. Era una cavidad cubierta con una losa. Dice Jesús: «Quiten la losa.» Marta, la hermana del muerto, le dice: «Señor, ya huele mal, porque lleva cuatro días.» Jesús le dice: « ¿No te he dicho que si crees verás la gloria de Dios?» Entonces quitaron la losa. Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo: «Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sé que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado.» Y dicho esto, gritó con voz potente «Lázaro, ven afuera.» El muerto salió, con los pies y las manos sujetos con vendas, y la cara envuelta en un sudario. Jesús les dijo: «Desátenlo y déjenlo andar.» Y muchos judíos que habían venido a casa de María, al ver lo que había hecho Jesús, creyeron en él (Juan 11, 1-45). La palabra de Dios nos invita a prepararnos para la Semana Santa situándonos en la perspectiva de la resurrección. Jesús sube con sus discípulos hacia Jerusalén y llega a Betania, a tres kilómetros de la ciudad donde va a ser condenado a morir en la cruz. El relato de la resucitación de Lázaro nos muestra varios aspectos de esta perspectiva esencial a nuestra fe, que nos abre a la esperanza en una vida futura. Reflexionemos sobre ellos teniendo en cuenta también las otras lecturas: la de un profeta que vivió entre los siglos VII y VI AC. (Ezequiel 37, 12-14), y la de la carta del apóstol san Pablo a los primeros cristianos de Roma en el siglo I de nuestra era (Romanos 8, 8-11). 1. Jesús nos muestra con su ejemplo cómo se debe compartir el dolor Uno de los rasgos característicos de Jesús en el Evangelio de Juan es el afecto especial que les tenía a sus amigos de Betania, los hermanos Lázaro, Marta y María. Jesús acude con sus discípulos a la casa de estos amigos suyos, por la que había pasado en sus viajes a Jerusalén, y comparte con Marta y María el dolor por el que están pasando. Es en los momentos difíciles cuando se muestra la verdadera amistad, y Jesús nos da un ejemplo claro de ello. Cuando lo ven llorar, los presentes dicen: ¡Cómo lo quería! Tanto entonces como hoy, existe una máxima machista que pretende negar a los varones el derecho a expresar con lágrimas sus sentimientos

Mensaje del domingo – Abril 6 Read More »

Celebración del día San José en Preescolar

El día 20 de Marzo de 2014, con un acto especial, se celebró en el Preescolar el día se San José. El Padre José Rafael Garrido, con el carisma que lo caracteriza, les hablo a los niños de las cualidades de este Santo,  bendijo a  todos los niños y algunos Padres de Familia presentes en el acto representando a todos los Padres de Preescolar. Fue una linda celebración en conmemoración a nuestro querido Patrono SAN JOSÉ.

Celebración del día San José en Preescolar Read More »

Mensaje del domingo – Marzo 23

EL MENSAJE DEL DOMINGO III Domingo de Cuaresma – Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J.   En aquel tiempo llegó Jesús a un pueblo de Samaría llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José: allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba sentado junto al manantial.  Era alrededor del mediodía. Llega una mujer de Samaría a sacar agua, y Jesús le dice: “Dame de beber.” Sus discípulos habían ido al pueblo a comprar comida. La samaritana le dice: “¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?” (porque los judíos no se tratan con los samaritanos). Jesús le contestó: “Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú le pedirías y él te daría agua viva.” La mujer le dice: “Señor, si no tienes cubo y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas el agua viva?, ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo y de él bebieron él  sus hijos y sus ganados?” Jesús le contestó: “El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un manantial del que surge la vida eterna.” La mujer le dice: “Señor, dame de esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.” Él le dice: “Anda, llama a tu marido y vuelve.” La mujer le contesta: “No tengo marido.” Jesús le dice: “Tienes razón, no tienes marido; has tenido ya cinco y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad.” La mujer le dice: “Señor, veo que tú eres un profeta. Nuestros padres dieron culto a Dios en este monte, y ustedes dicen que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén.” Jesús le dice: “Créeme, mujer: se acerca la hora en que ni en este monte, ni en Jerusalén, ustedes darán culto al Padre. Ustedes dan culto a uno que no conocen; nosotros adoramos a uno que conocemos, porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, y ya esta aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y verdad, porque el Padre desea que le den culto así. Dios es espíritu, y los que le dan culto deben hacerlo en espíritu y verdad.” La mujer le dice: “Sé que va a venir el Mesías, el Cristo; cuando venga él nos lo dirá todo.” Jesús le dice: “Yo soy, el que habla contigo.” […]  La mujer entonces dejó el cántaro, se fue al pueblo y dijo a la gente: “Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho: ¿será éste el Mesías?” Salieron del pueblo y se pusieron en camino adonde estaba él. […] Y en aquél pueblo muchos samaritanos creyeron en él por el testimonio que había dado la mujer: “Me ha dicho todo lo que he hecho”. Así, cuando llegaron a verlo los samaritanos, le rogaban que se quedara con ellos. Y se quedó allí dos días. Todavía creyeron muchos más por su predicación, y decían a la mujer: “Ya no creemos por lo que tú dices, nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es de verdad el Salvador del mundo.” (Juan 4, 5-42). 1.- Jesús rompe las barreras que impiden la comunicación entre los seres humanos Uno de los rasgos característicos de Jesús en los Evangelios es su capacidad de entrar en contacto con las personas de cualquier condición, superando los obstáculos convencionales. En esta ocasión lo encontramos de paso por la región de Samaría, cuando se dirigía con sus discípulos hacia Jerusalén. Los samaritanos eran enemigos ancestrales de los judíos, por lo cual resultaba inconcebible que se hablaran. Jesús, sin importarle las barreras ni los prejuicios, conversa con una mujer samaritana, y además pecadora, enseñándonos así a tratar a los demás sin discriminaciones. Él muestra con su actitud que Dios nos ama no precisamente porque seamos “buenos”, sino porque necesitamos ser salvados. Y esto es lo que dice el apóstol san Pablo en la segunda lectura, tomada de su carta a la comunidad cristiana de Roma (Romanos 5, 1-2.5-8): “cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros”. 2.- Jesús nos indica cómo encontrar a Dios y tener una vivencia profunda de Él “Si conocieras el don de Dios…”. Esta frase de Jesús se dirige también hoy a cada persona como una invitación a tener una experiencia vital de su acción salvadora, significada en el sacramento del Bautismo. El signo central de este sacramento es el agua, evocada también en el relato de la primera lectura de este domingo acerca del manantial que Dios hizo brotar de una roca en el desierto para calmar la sed del pueblo que caminaba hacia la tierra prometida (Éxodo 17, 3-7). En el encuentro de Jesús con la samaritana, el agua viva a la que Él se refiere simboliza al Espíritu Santo, que hemos recibido en el Bautismo como “el amor de Dios derramado en nuestros corazones” del que nos habla el apóstol san Pablo en la segunda lectura (Romanos 5,5), y que se convierte para nosotros en “un manantial del que surge la vida eterna” (Juan 4, 14). “Yo soy, el que habla contigo.” En el Evangelio, las palabras Yo soy, dichas por Jesús, nos remiten al nombre con el que Dios se le había revelado a Moisés doce siglos antes: Yahvé, que traducido del hebreo quiere decir precisamente Yo soy, y forma parte del nombre del mismo Jesús, que significa originariamente en hebreo “Yo soy el que salva”. Por ello es especialmente significativo lo que los samaritanos afirman al decirle a su paisana que creen en Jesús ya no por lo que ella les ha contado de Él, sino porque ellos mismos lo han visto y oído: “y sabemos que

Mensaje del domingo – Marzo 23 Read More »

Celebración del Día de las Manos Rojas en el Colegio San José

YO ELIJO LA PAZ… LE DIGO NO A LA VIOLENCIA Bajo el lema que sirve de título a esta pequeña nota se celebró una vez más en las instalaciones del Colegio San José el día de las Manos Rojas. Éste evento se celebra a nivel mundial a través del liderazgo de numerosas instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el fin de concientizar a la sociedad en general acerca del progresivo número de niños, niñas y adolescentes que participan de diversas maneras en las dinámicas de la violencia y la guerra. En Colombia la celebración –que tuvo lugar en todas las instituciones educativas de la Compañía de Jesús- fue liderada por el Servicio Jesuita a Refugiados que, en sintonía con otras organizaciones e instituciones, quiso concientizar a nuestras comunidades educativas sobre el impresionante número de menores al servicio de la guerra en nuestro país: más de 18.000 según cifras recientes. Los estudiantes que pertenecen al Grupo SJR-CSJB también se unieron al evento nacional y el día 14 de febrero realizaron una campaña en las instalaciones del Colegio con el objetivo de sensibilizar a los estudiantes e invitarlos a ser solidarios mediante un gesto simple pero significativo: pintar sus manos y plasmarlas en un pendón. Simple y significativo gesto para afirmar que no queremos a los niños, niñas y adolescentes inmersos en la lógica malvada de la violencia.

Celebración del Día de las Manos Rojas en el Colegio San José Read More »

Curso Taller de Formación Integral XXVI

El Curso Taller de Formación Integral XXVI se está llevando a cabo en la ciudad de Manizales desde el 1 hasta el 10 de diciembre. En esta experiencia, el Colegio está siendo representado por los estudiantes Gina Puccini (11°), Santiago Zapata (9°), Sergio Silva (10°), Edgard Navarro (11°) y Diego Galo (11°). Esta delegación está siendo acompañada por los asesores de Pastoral María Alejandra Gálvez (11°) y Juan Pablo Rodríguez. Por 26 años, los curso talleres han buscado formar jóvenes para ser líderes al estilo de San Ignacio de Loyola, comprometidos en “ser más, para servir mejor”. Confiamos en que esta experiencia de frutos abundantes para estos jóvenes.

Curso Taller de Formación Integral XXVI Read More »

Campaña Juguetón

Invitamos a la Comunidad Educativa San José a que se vincule a la Campaña Juguetón y alegre el corazón de un niño donando un juguete. Los juguetes se entregarán en los lugares donde se realizan las experiencias de Campamento Misión, y a los niños de escasos recursos de “Fe y Alegría”. Deben ser nuevos y no deben traerse empacados a fin de facilitar su distribución. Las donaciones podrán entregarlas al acompañante grupal durante la semana del 8 al 13 de diciembre que corresponde a la semana de Navidad en el Colegio, también lo pueden hacer  en la oficina de Pastoral antes de la semana estipulada.

Campaña Juguetón Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?