Colegio San José Barranquilla

pastoral

Suspensión Misa Dominical del 26 de febrero en el Colegio San José

Se informa a toda la Comunidad que el próximo domingo, 26 de febrero de 2017, no habrá nuestra acostumbrada Misa Dominical en la Capilla del Colegio Nuestra Señora del Camino. Reanudará el domingo 5 de marzo, a las 6 p.m.     Puede acceder a la Homilía "El Mensaje del Domingo" del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector haciendo click en el siguiente banner    

Suspensión Misa Dominical del 26 de febrero en el Colegio San José Read More »

Película ‘Silencio’, sobre jesuitas en Japón y nominada al Oscar, llega a Colombia

El reconocido director de cine Martín Scorsese lanzó su más reciente obra maestra 'Silencio', que le tardó veinte años de trabajo, y en la que cuenta el sufrimiento de dos jesuitas portugueses enviados a misión a Japón en el siglo XVII, en plena época de dura persecución al cristianismo. La película está nominada a los premios Oscar del próximo 26 de febrero, en la categoría 'Mejor fotografía' y será proyectada en Colombia a partir del jueves 16 de febrero. Escena del rodaje donde japoneses convertidos al cristianismo celebran Eucaristía Para la realización de esta obra cinematográfica Scorsese se inspiró en el libro 'Silencio' del escritor japonés católico Shusaku Endo, que fue publicada en 1966 y por la que recibió el galardón Tanizaki, uno de los más importantes en el ámbito literario de Japón, muy a pesar que en dicho país el porcentaje de cristianos no sobrepasa el 1%. Entre otras curiosidades del filme se encuentra que dos de los actores protagonistas Andrew Garfield y Adam Driver, quienes personifican respectivamente a los padres Sebastiao Rodrigues, S.J. y Francisco Garupe, S.J., para comprender mejor su papel hicieron en una casa jesuita en Gales del Norte, durante 7 días en completo silencio, los Ejercicios Espirtuales de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús.   Francisco Guarupe, S.J., y Sebastiao Rodriguez, S.J. Varios jesuitas como los padres estadounidenses James Martin, S.J. y Jerry Martinson (figura televisiva en Taiwán), el padre español Alberto Núñez, S.J. y el padre italiano Emilio Zanetti (extra en la película) sirvieron como asesores de la producción de cine. "La película conectará con creyentes y no creyentes", expresó el padre James Martin, S.J. Jesuitas en Japón La evangelización llegó a Japón gracias a los jesuitas en 1549, guiada por San Francisco Javier, quien logró una significativa cifra de convertidos en tan solo dos años. Posterior a ello, en 1587 por mandato del gobernador japonés Hideyoshi la Compañía de Jesús fue exiliada, y por ello la Iglesia Católica en ese país oriental se mantuvo en la clandestinidad por 250 años, tiempo en el que los cristianos jesuitas fueron mártires, motivo por el que tres de ellos ingresaron posteriormente al santoral católico: Pablo Miki, Juan de Goto y Diego Kasai, 37 de ellos han sido beatificados y el resto se encuentra en proceso de beatificación.  Por último, solo hasta 1908 los jesuitas fueron recibidos de nuevo en Japón, logrando una destacada misión gracias al padre Pedro Arrupe, S.J. y al padre Adolfo Nicolás, S.J, quienes fueron Padres Generales de la Compañía de Jesús. Actualmente, 200 jesuitas evangelizan en el país del sol naciente, de los cuales el 30% es nativo.   Acerca del elenco Martin Scorsese ha dirigido películas famosas como ‘El lobo de Wall Street', 'Shutter Islad', 'Hugo', 'La última tentación de Cristo' y 'Gangs of New York'. Andrew Garfield ha actuado en Spider Man 2, La red social, entre otras; mientras que Adam Driver sobresale por su participación en una de las versiones de Star Wars. Ver trailer de Silencio haciendo click aquí Martin Scorsese director de Silencio en audiencia con el Papa Francisco Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Película ‘Silencio’, sobre jesuitas en Japón y nominada al Oscar, llega a Colombia Read More »

“¡Para la guerra ni un niño o un joven más!”, clamor del San José en el Día de las Manos Rojas

El grupo SJR (Servicio Jesuita a Refugiados Colombia) del Colegio San José en unión a la conmemoración internacional del Día de la Manos Rojas, establecido en el calendario el 12 de febrero, que invita a no apoyar la violencia sufrida por los niños y los jóvenes, al cumplirse 15 años de entrado en vigencia el  "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados”, que obliga a los Estados a proteger a los niños, niñas y adolescentes del reclutamiento y uso en los conflictos armados, quiso invitar a la Comunidad Educativa a dar su voz en contra de este flagelo y manifestar nuestra voluntad de una Colombia en paz, empezando por nosotros mismos. Como signo del rechazo a todo tipo de violencia y abuso sufrido por los jóvenes, un buen número de estudiantes pusieron su mano roja como un signo de que no estamos dispuestos a tolerar estos crímenes y que creemos en la fuerza transformadora de nuestras manos.  Así se vivió en el Colegio San José el Día de la Mano Roja, un clamor por el respeto y la solidaridad. Por P. José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral 

“¡Para la guerra ni un niño o un joven más!”, clamor del San José en el Día de las Manos Rojas Read More »

Conversatorio sobre la Semana Cultural en Primaria con Bienestar Estudiantil

En la mañana del miércoles 8 de febrero, en el Auditorio San José Pignatelli la Primaria de nuestro Colegio San José se reunió para participar en un conversatorio sobre la Semana Cultural. En un ambiente de diálogo, debate y respeto se pusieron en el escenario las opiniones de los distintos asistentes para que posteriormente Bienestar Estudiantil del Colegio pueda concluir la conveniencia de la continuidad de dicha actividad en tal sección académica. Estos ejercicios de participación, coordinados desde el área de Ciencias Sociales contribuyen a la sana convivencia y la construcción de paz en nuestra Comunidad Educativa. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Conversatorio sobre la Semana Cultural en Primaria con Bienestar Estudiantil Read More »

Bienvenida a nuestra nueva secretaria de Pastoral a la familia San José

Maira Alejandra Noda Molina, oriunda de Venezuela, específicamente del estado Miranda es la nueva secretaria de Pastoral del Colegio San José.  Esta joven soltera, de 24 años de edad, de madre barranquillera, llegó hace 6 meses a Colombia emigrando de su país por la difícil situación que éste enfrenta y que es mundialmente conocida.  "Me vine a Colombia buscando una estabilidad en todos los ámbitos, ha sido un inicio de una nueva etapa. Siento que he vuelto a nacer", expresó Maira.  Ella adelantó estudios de Psicoterapia en el Instituto CENAIF en Caracas y durante 7 años fue religiosa de la Comunidad de las Terciarias Capuchinas de la Sagrada Familia, hasta 2016. Su misión estuvo enfocada en la reeducación en centros penitenciarios y le encanta el trabajo con la juventud.  Confesó que le impactó positivamente ver la cercanía de los jóvenes en el Colegio con el Área de Pastoral, algo que le hace sentir que su labor será más que un trabajo, una misión. "He sentido en cada uno de ustedes ese calor humano, esa familiaridad", concluyó nuestra nueva secretaria respecto a sus primeros días en el Colegio San José. ¡Maira esta es tu casa!  Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. 

Bienvenida a nuestra nueva secretaria de Pastoral a la familia San José Read More »

Mensaje de acción de gracias – Dirección de Pastoral

Queridos papás, Les mando un saludo muy cariñoso a todos ustedes, agradeciendo el don de la amistad y las incontables bendiciones que he recibido de ustedes y de sus familias. Quiero agradecerles de corazón por la especial solidaridad que tuvieron en nuestra pasada temporada navideña, apoyando la Campaña Juguetón, así como nuestro Campamento Misión en las cuatro localidades en las que estábamos.   Fue conmovedor ver que la gran mayoría de las familias estaban interesadas en donar regalos dignos y bonitos para nuestros niños y más especial fue, en compañía de muchos de sus hijos que nos acompañaron, ver el rostro de alegría de ellos al recibir estos presentes. Particularmente yo, en Pontezuela Bolívar pude ver los ojos de varios niños iluminarse al mismo tiempo en que pasaban momentos inolvidables en compañía de sus hijos.  Que Dios siga abrazando sus hogares y que sigamos muy frecuentemente en contacto. Él sabrá siempre bendecirles y acompañarlos. P. José Rafael Garrido, S.J. Director de Pastoral

Mensaje de acción de gracias – Dirección de Pastoral Read More »

Bodas de plata laborales de la docente Ana Yolanda Bedoya

Ana Yolanda Bedoya, actual docente de Educación Religiosa en el Preescolar del Colegio San José hoy llegó a sus 25 años de servicio en la Institución.    "Inicié labores en el San José siendo una jovencita y he rotado por varios cargos en las tres secciones académicas, también en Biblioteca, entre otras áreas del Colegio", compartió Ana Yolanda mientras sonreía recordando.  Ana Yolanda entre tantas felicitaciones recibió una muy especial, la de los estudiantes de décimo grado quienes fueron alumnos suyos cuando apenas eran unos pequeños niños de Preescolar.  ¡Muchas gracias por tanta entrega y servicio a la formación de hombres y mujeres de excelencia! Seguimos contigo… Y que sean muchos años más.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Bodas de plata laborales de la docente Ana Yolanda Bedoya Read More »

Desde Bogotá llegó jesuita en formación para el San José

Nilson Jair Castro Laverde visita por segunda vez a Barranquilla, pero esta vez para quedarse como docente de Ética y Filosofía en 10° grado, de Educación Religiosa en 11° grado y colaborar en la Pastoral del Colegio San José.    "La gente es muy receptiva, y llegué en buena época: Carnaval, en la que todo es alegría", expresó Nilson. Este joven de 24 años de edad, nacido en Bogotá, es jesuita en formación desde 2010. Es egresado del Colegio Mayor de San Bartolomé, institución perteneciente a la red ACODESI y ubicada en la capital de Colombia. También es Licenciado en Filosofía y adelantó estudios de Teatro.  ¡Bienvenido al CSJB y deseamos para ti muchos éxitos! Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional   

Desde Bogotá llegó jesuita en formación para el San José Read More »

El Colegio San José en Panamá construyendo esperanza

Del 3 al 20 de enero acudimos con una delegación de cinco estudiantes, el profesor John Jaime García y el P. José Rafael Garrido a la experiencia del Servicio Social que organiza anualmente el Colegio Javier de Panamá, desde hace más de cuarenta años. Muy temprano, el 3 de enero partimos desde la capital de Panamá hacia la Provincia de Veraguas, distrito de Cañazas, donde nos unimos a esta gran experiencia en la que participan todos los estudiantes de último año del Colegio Javier con gran tradición y sentido de pertenencia. Allí unimos nuestras manos para hacer equipo con ellos en cuatro de los nueve campamentos en los que estaban alojados los estudiantes junto con profesores del plantel, compartiendo la vida y el trabajo durante dos semanas de las cuatro que dura su experiencia. Durante esos días estuvimos construyendo con ellos algunos locales anexos a las capillas de las comunidades, entre sacristías y baños. Lo hacíamos sabiendo que nuestras manos unidas a las manos panameñas eran un auténtico signo silencioso de unión entre nuestros pueblos que tanto tienen un común, además de las difíciles realidades que afrontan nuestros campesinos e indígenas. Con ellos colaboramos esos días, sintiendo que nuestros esfuerzos en palear el cemento y hacer la mezcla eran superados por creces por sus manos tanto como su cariño y su calurosa acogida. Hicimos nuevos amigos y dejamos allá en Panamá nuestro corazón. Ojalá haya una futura ocasión para ir a recuperarlo en tantos jóvenes y hermanos nuestros de las comunidades que aprendimos en esos días a valorar y a querer y que hoy recordamos llenos de agradecimiento. Sin duda fue una de las experiencias más significativas para Camilo, María José, Leidy, Isabela y René, los estudiantes que participaron, y para el Colegio San José la oportunidad de estrechar los lazos con un colegio tan cercano a nuestra cultura como a nuestro corazón, como es el Colegio Javier de Panamá. Por José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Colegio San José

El Colegio San José en Panamá construyendo esperanza Read More »

¡Tuvimos una Navidad distinta!

La pasada Navidad fue distinta en nuestra región. El campamento misión que solemos hacer en regiones aledañas a Barranquilla tuvo un sabor especial, debido a que unimos nuestros esfuerzos en trabajar juntos. Tuvimos cuatro experiencias, dos en el Atlántico en Candelaria y Carreto, y en Bolívar otras dos: Pontezuela y Puntacanoa, en coordinación con la Misión de San Pedro Claver.   Tal como en otras ocasiones pasadas, nuestros estudiantes, padres de familia y profesores que acudieron a la experiencia se sintieron regalados por Dios en las personas de nuestra región que nos ayudaron a celebrar la Navidad desde su sencillez y desde el cariño con que nos acogieron. Los principales anfitriones fueron los niños y niñas de cada una de las localidades que corrían ansiosos para acompañarnos en cada novena y cada celebración que realizábamos.   Fue consolador unir nuestros esfuerzos en una misión tan hermosa como la de San Pedro Claver, encontrando el trabajo abonado de tantos compañeros nuestros que desde épocas pasadas han dejado su corazón en la tierra del esclavo de los esclavos. Nosotros quisimos seguir sus pisadas y esperamos volver en Semana Santa para de nuevo remarcar sus huellas en la arena.  Por: José Rafael Garrido, S.J., Director de Pastoral del Colegio San José.

¡Tuvimos una Navidad distinta! Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?