Colegio San José Barranquilla

Jesuitas

¡Ganamos otro oro en patinaje en Juegos Supérate Intercolegiados!

Nos complace seguir compartiendo los frutos cosechados a nivel deportivo por nuestros estudiantes, en esta ocasión Santiago Castillo Perdomo de 5A subió al podio dos veces como galardonado en oro en la disciplina de patinaje en la categoría 10 – 11 años de edad, en los juegos 'Supérate Intercolegiados' organizados por el Distrito. El evento ocurrió en las instalaciones del Patinodromo de nuestra ciudad en la semana del 26 al 30 de agosto del presente año. ¡Felicidades a Santiago y a su familia por apoyar su talento que bien le hace a su crecimiento como ser humano! Gracias por llenarnos de #OrgulloCSJB 

¡Ganamos otro oro en patinaje en Juegos Supérate Intercolegiados! Read More »

Ellos son quienes presiden el Consejo de Padres

El pasado martes 19 de agosto y en la mañana del 23 del mismo mes se dieron cita, en el auditorio Mateo Ricci del Colegio San José, los Padres de Familia que fueron elegidos por sus homólogos en la 1ra reunión general de padres de familia del año escolar en curso para ser parte del Consejo de Padres, donde tendrán la misión de ser sus portavoces y coadyuvar al Rector, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya S.J. a velar por el mejoramiento del funcionamiento del plantel.  En el primer encuentro se postularon cinco candidatos para ser los representantes del Consejo de Padres ante el Consejo Directivo del Colegio, siendo de ellos elegidos como Presidente, Carito Piedrahita; Vicepresidente, Margarita Contreras; y Secretario, Ricardo Navarro, donde junto a los directivos del San José tendrán también voz y voto para el desempeño de la Institución.   De cada grado de las áreas Preescolar, Primaria y Secundaria hay un delegado. Todos muy dispuestos a colaborar y con ideas en pro de la Comunidad Educativa.  Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Ellos son quienes presiden el Consejo de Padres Read More »

Colegios católicos dialogamos sobre identidad de género

Más de 230 docentes y directivos de colegios católicos del Atlántico se reunieron en la Curia Arquidiocesana el pasado viernes 19 de agosto en el conversatorio "Identidad de género ¿Qué dicen los docentes?”, para dialogar acerca de la solicitud recibida del Gobierno para hacer reformas en lo concerniente a discriminación en los manuales de convivencia de planteles educativos a nivel nacional.   De izquierda a derecha: Padre Geovanny Sanjuán, Padre Wilson Castilla, Erik Sojo, Padre Esteban Visbal, Gary Manotas y Roxana Salcedo. "Acoger al diferente para tratar su situación y ayudarlo a superarla", invitó Gary Manotas, miembro de la Pastoral Familiar arquidiocesana, primer panelista del conversatorio a quienes discriminan a otros por tener características raciales, culturales o sexuales distintas. Aseguró que muchos no quieren ser homosexuales debido al rechazo que sienten por parte de la sociedad. Sobre el feminismo, Manotas recordó que por la industrialización la mujer se vio obligada a salir de su hogar a trabajar, pero no bajo las mismas condiciones económicas que el hombre, y enfatizó que el gobierno del hogar actualmente es llevado por el miembro de la pareja con mayores ingresos económicos. Mencionó al padre de la ideología de género, Federico Engels; y así mismo, compartió la frase bandera de la ideología de género de Simone de Beauvoir, "No se nace mujer, se hace mujer". El conversatorio siguió con la cuota legal, Roxana Salcedo, Fiscal y miembro de la Comisión arquidiocesana de Asuntos de Géneros invitó a la coherencia, "Si pregonamos a Cristo, dignifiquémoslo en todo, hasta en el trabajo". Informó que como ciudadanos nos debemos a la Constitución Política y expuso dos sentencias de la Corte a tener en cuenta desde la docencia, que invitan al respeto, igualdad y a no discriminación: la T 141 – 2015, sobre la prohibición de discriminación a entidades educativas, resultado del caso de un estudiante afrodescendiente rechazado en su entorno universitario; y la T 478 – 2045, acerca de la prohibición de discriminación a colegios frente a la identidad de género, por el caso del estudiante homosexual Sergio Urrego, quien se suicidó por matoneo escolar. "Sexo biológico, es con el que nacemos; la orientación sexual, es la atracción que tenemos; y la identidad de género, es como yo me siento", aclaró Roxana, agregando que existen 54 clases de género. Destacó la unidad de los grupos LGTBI por la defensa de sus derechos e invitó a los heterosexuales a que se organicen así y hagan sentir su voz. “La ideología de género no es nueva en el mundo”, aunque últimamente lo sea para Colombia, dijo el padre Wilson Castilla al iniciar su intervención, y "hablar de sexualidad tiene que ver con lo afectivo, la gran capacidad del ser humano para amar". El sacerdote psicólogo prosiguió evocando al Papa Francisco, "La identidad de género es la última rebelión de la criatura contra su condición de criatura. Con la ideología de género el hombre pretende liberarse de sus exigencias corpóreas, se considera autónomo, que se construye a sí mismo, y se convierte en un Dios para sí mismo". Indicó que los niños nacen sexuados, que el niño se comporta como niño y la niña como niña, porque cada uno viene programado cromosomáticamente, y que si ello no lo manipulan no tiene por qué cambiar. Ante esto, resaltó que la sexualidad debe ser educada y canalizada desde el hogar, para enseñar a los niños a socializarse porque por instinto son crueles y afloran el matoneo. Invitó a acompañar de manera especial a los adolescentes y ayudarlos responder a su mayor incógnita: “¿Quién soy yo?”. Aclaró que genitalidad se manifiesta naturalmente en uno de forma pasiva y en el otro de manera activa, no solo por placer, sino para la preservación de la especie; y que la identidad sexual, es la capacidad para decidirse por su mismo o distinto sexo. El padre Geovanny Sanjuán, finalizó el panel destacando que la Iglesia es guardiana de la familia, y es en ella con la sexualidad bien llevada donde se encuentra la felicidad, fin último del ser humano. "La no presencia de la felicidad genera frustración y conlleva a buscarla en donde no es debido". “Una persona no amada es insegura. El amor nace en el regazo de la mamá y en las piernas del papá. Si esto ocurre un hijo no se vuelve homosexual”, afirmó. Mencionó el desequilibrio psicológico y moral que causa el ausentismo del hombre como padre de familia y esposo. Recordó que la sociedad ha crecido con una mentalidad equivocada de la sexualidad, mirando como pecaminosa a la genitalidad.  Manifestó que para configurar una familia el hombre y mujer deben vivir la esponsabilidad con su cuerpo según el querer de Dios, "serán uno y henchid la tierra", haciendo énfasis en que la compañía adecuada, desde la realidad de la Creación, para el hombre es la mujer y viceversa; “ambos deben buscar su complemento”. Este Teólogo Moral hizo un llamado a la castidad desde la exhortación apostólica Familiaris Consortio, “El amor es la base fundamental de la familia y ella no puede nacer de un de repente”. Finalmente, los docentes realizaron preguntas a los panelistas quienes respondieron cada una de las inquietudes desde sus experiencias en el tema.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Colegios católicos dialogamos sobre identidad de género Read More »

¡Así fue nuestra bienvenida a los más chicos del Colegio!

El martes 18 de agosto en el auditorio Pedro Arrupe se realizó un acto especial de bienvenida a los niños y niñas de Preescolar. Se dio inicio al acto con las palabras del padre Rector Gabriel Jaime Perez, S.J.  Luego el Director de Pastoral, el padre José Rafael Garrido, S.J, hizo la oración poniendo en manos de Papito Dios el nuevo año académico.  Los niños disfrutaron de un drama organizado por profesores del Colegio, quienes caracterizaron a un niño y una niña en un salón de clases que se convirtieron en 'Super C', un súper héroe con los súper poderes llamados 4C: compasivos, competentes, comprometidos y conscientes, adjetivos característicos de la formación ignaciana. Se invitó a los pequeños estudiantes a ponerlos en práctica en todo lo que hagan. Y para finalizar se les presentó a la Subdirectora de Preescolar Ms Telma Polo, la Coordinadora de Bienestar de Preescolar María Claudia Echeverría, el equipo del SAE- Learning Center y a todas las acompañantes, co-acompañantes y los especialistas de Preescolar. Le damos una calurosa “Bienvenida a nuestros niños de Preescolar”, siéntanse felices en su Colegio San José, vivan cada momento y disfruten aprendiendo en esta etapa tan linda y significativa de sus vidas. Por: María Claudia Echeverría P, Coordinadora de Bienestar de Preescolar

¡Así fue nuestra bienvenida a los más chicos del Colegio! Read More »

Conoce a nuestros nuevos directivos

Cada año nuevo trae consigo cambios y para el Colegio San José no ha sido la excepción en el inicio del año escolar 2016 – 2017. Presentamos a dos de nuestros nuevos directivos: el padre Juan Manuel Montoya S.J. recién nombrado Director Académico y a Ana Sofía Mosquera, Directora Administrativa. Padre Juan Manuel Montoya, S.J. El sacerdote jesuita Juan Manuel Montoya Parra recibió su ordenación sacerdotal en Medellín, el 7 de diciembre de 2011, de manos del Señor Arzobispo Ricardo Tobón Restrepo. Terminó Licenciatura en Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá; hizo el magisterio en el Colegio San Ignacio de Medellín, institución donde también fue docente de filosofía y entrenador del equipo de baloncesto. Entre otras a Juma, como le gusta ser llamado, le encanta el deporte, especialmente: patinaje, baloncesto y tenis de campo. Estudió Teología en Santa Clara University, CA; Maestría en Educación en la Universidad de Berkeley, CA y Maestría en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Llega al Colegio San José después de haber sido Director de Pastoral del Colegio San Juan Berchmans en Cali y de realizar su Tercera Probación (experiencia espiritual propia de los jesuitas) en Chile – Argentina. Ana Sofía Mosquera, Directora Administrativa y Financiera Por su parte, la Dirección Administrativa y Financiera está a cargo de la Administradora Pública de la Escuela Superior de Administración Pública de Bogotá, Ana Sofía Mosquera, quien venía desempeñándose en nuestro Colegio como Asistente de Rectoría. Además, en él Coordinó Admisiones y presidió durante un tiempo ASOFAMILIA. Ella es madre de dos estudiantes de Bachillerato del Colegio San José. "Más que una experiencia laboral ha sido una experiencia espiritual y de vida", manifestó Ana, quien nació en Bogotá y está vinculada como funcionaria de esta institución desde 2014. Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. 

Conoce a nuestros nuevos directivos Read More »

Reanudan Misa dominical en el Colegio San José

El Colegio San José invita a todas las personas interesadas a que participen, a partir del próximo 14 de agosto, en la Misa que se celebra los domingos a las 6:00 pm en su Capilla Nuestra Señora del Camino. Que éste sea el espacio propicio para que en compañía de sus seres queridos acudan como hijos y hermanos al Banquete eucarístico que convoca el Señor. *Los domingos correspondientes a las vacaciones escolares inter-semestrales (junio – agosto y diciembre – enero) no se celebrarán las Eucaristías.               Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Reanudan Misa dominical en el Colegio San José Read More »

Graduación de la promoción Aviators 2016

El pasado sábado 18 de junio, se llevó a cabo en la Capilla Nuestra Señora del Camino, la Ceremonia de Graduación de los Bachilleres de la promoción 2016 del Colegio San José. Ésta es la décima promoción Calendario B en la historia del Colegio. Los estudiantes de 11 grado recibieron por parte del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, SJ., Rector del Colegio, el diploma que los acreditó como Bachilleres Académicos de nuestra Institución. Posteriormente el P. Carlos Cardona S.J., les impuso a los graduandos, la medalla de bachiller que lleva grabado el escudo del Colegio. En esta agradable e inolvidable Ceremonia de graduación, también se les hizo entrega de reconocimientos especiales a Bachilleres 2016 que se han destacado en los diversos aspectos de la formación integral: Actividades Artísticas y Culturales: Karina Maldonado Romero Mérito Deportivo: Miguel Alberto Valverde Núñez Compromiso Pastoral: Alejandro José Tejada Vega Compromiso Solidario: Jhon Andrés Hernández Mendoza Colaboración y Liderazgo: Diana Carolina García Hernández Excelencia Académica:  Carlos Andrés Serrano Álvarez Actividades Académicas Intercolegiales: María Fernanda Suárez Useche  Mejor Compañero (a): María Del Carmen Flórez Reales Desempeño Académico en Pruebas de Estado “Saber11”: David Francisco Calles Milla Perfil del Estudiante San José: Laura Daniela Forero Cortés Felicitamos a todos los nuevos exalumnos del Colegio San José y a sus familias por este gran paso en sus vidas. Que Dios los siga bendiciendo en su camino. Ver aquí el discurso a los Bachilleres 2016 del P. Gabriel Jaime Pérez, S.J., Rector del Colegio San José.  Ver aquí el discurso de Laura Forero Cortés, Bachiller 2016  

Graduación de la promoción Aviators 2016 Read More »

Día del Maestro en Preescolar

[espro-slider id=13309] El 17 de mayo las madres solidarias de Preescolar organizaron una fiesta temática para agasajar a todos los profesores de la sección en su día. Los maestros muy entusiasmados lucieron atuendos de súper héroes. Fue un espacio de mucha alegría y creatividad que, con mucho cariño, las mamás planearon para conmemorar este día tan especial.  Hubo baile, rifas, concursos, un delicioso compartir y música al mejor estilo de Sergio Vargas.

Día del Maestro en Preescolar Read More »

Memoria del Curso Taller Nacional de Asesores MAGIS XIII

Es una gran alegría saber que nuestros colegios jesuitas de Colombia cuentan ahora con 45 nuevos Asesores de Pastoral. Estos jóvenes han decidido aceptar el reto de ser testigos de nuestro Señor Jesucristo en medio contextos adversos, dar su mejor esfuerzo para ir contracorriente y hacer su aporte para la construcción de un mundo en paz, reconciliado con la creación y donde haya espacio para todos los hijos de Dios. Nos reunimos 58 personas, entre asesores adultos y neo-asesores juveniles, en la finca Villa Gonzaga, en Manizales, desde el 27 de abril hasta el 1 de mayo. Fueron cinco días intensos de formación en torno al acompañamiento que ellos deberán brindar a otros jóvenes que vienen detrás de ellos, el liderazgo necesario en las diferentes experiencias que desde las áreas de Pastoral se brindan y un encuentro profundo con el Dios de la vida que nos invita a seguir a su Hijo Jesús a la manera de Ignacio de Loyola. Agradecemos a las familias que nos han confiado la formación de sus hijos. Confiamos en que juntos (familias y colegios) logremos darle a la sociedad y a la Iglesia, jóvenes que marquen la diferencia y que sean capaces de responder a los retos que nos plantea nuestro contexto actual. No será una tarea fácil; en muchos momentos fallaremos y dirán de nosotros “¿esos son los asesores de Pastoral?”. Pero a pesar de nuestras limitaciones y pequeñeces, nos sentimos llamados a seguir anunciando la buena nueva de amor y paz de Jesús. Concluimos esta memoria con las palabras con que comenzamos nuestro Curso Taller. Parafraseando al Padre Pedro Arrupe S.J.: "A UN JÓVEN QUE QUIERA SER ASESOR DE PASTORAL LE DIRÍA: No vengas a nosotros si es que amas a la Iglesia como a una madrastra y no como a una madre.  No vengas si piensas que con ello vas a hacer un favor a tu Colegio y a Pastoral. Ven si para ti el servicio a Cristo es el centro de tu vida.  Ven si tienes unas espaldas suficientemente fuertes, un espíritu abierto, una mente razonablemente abierta y un corazón más grande que el mundo.  Ven si sabes ser bromista y reírte con otros y… en ocasiones, reírte de ti mismo."    Por: Juan Pablo Rodriguez, Coordinador Nacional de Curso Taller Formación Integral y Liderazgo Ignaciano

Memoria del Curso Taller Nacional de Asesores MAGIS XIII Read More »

Día del Niño en Primaria

“Los niños son el recurso más valioso y la mayor esperanza para el futuro.” John Fitzgerald Kennedy. El Día del Niño es una celebración moción del bienestar y de los derechos del niño y las niñas. En Colombia fue promulgado en el año 2001 por el Congreso como Día de la niñez y la recreación y se celebra el último día sábado del mes de abril.  Al igual que en otros países, ha iniciado la costumbre de obsequiar regalos a los niños y niñas en este día. Es así que el viernes 29 de abril se celebró en el Colegio San José de Barranquilla el Día del Niño. La fiesta de los niños se realizó en la hora de grupos apostólicos, las áreas de Pastoral y Bienestar, los profesores de la sección y Subdirección académica de Primaria organizaron la celebración. En esta ocasión la pretensión fue hacer de la Primaria un territorio de diversión donde acompañantes y co-acompañantes compartieran juegos tradicionales con los estudiantes, entre los cuales estaban: peregrina, escondido, lleva, bolita de uñita, Bobby, trompo, la cuerda, ula-ula y yaces. Los niños y niñas se mostraron felices durante la actividad y disfrutaron de cada momento y juego, incluso aunque algunos eran desconocidos para ellos, al final de la jornada cada acompañante y co-acompañante entregó a sus estudiantes dulces y obsequios que estaban preparados especialmente para ellos. Todo lo anterior en el marco de la premisa de Richard L. Evans “Los niños no te recordarán por las cosas materiales que les diste, sino por lo que les hiciste sentir.” Por: Lila Patricia Sarmiento Ortega. Profesora de Lengua Castellana

Día del Niño en Primaria Read More »

1
Scan the code