Colegio San José Barranquilla

Jesuitas

El San José encomienda en misa la continuidad de su año escolar

El Bachillerato y la Primaria del Colegio San José encomendaron el segundo semestre del año escolar 2016 – 2017 en una Eucaristía, respectivamente el pasado lunes 16 y martes 17 de enero. La misa de Bachillerato estuvo presidida por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. Rector; concelebrada por el padre Juan Manuel Montoya, S.J. Director Académico del Colegio y los jesuitas en formación Omar Pabón y Nilson Castro, quien recién ingresó a la familia San José como docente. Asistieron también profesores y funcionarios de la Institución. Eucaristía de Bachillerato   La juventud del San José reunida en la Capilla Nuestra Señora del Camino en la misa de inicio de año 2017   Omar Pabón y Nilson Castro, jesuitas en formación, docentes del Colegio San José   Para el caso de la Primaria, la misa fue presidida por el Director Académico y concelebrada por el Rector.                               Padre Juan Manuel Montoya S.J., Director Académico   Los niños de Primaria unidos en oración   Entre las intenciones del Banquete Eucarístico se agradeció por los 25 años de servicio como docente de María Concepción Arrieta Bohórquez, quien al cumplir sus bodas de plata en el Colegio se retira para seguir con una especial misión que opcionalmente eligió de servir a los más pobres como maestra.   "Mary" Arrieta durante muchos años colaboró en la preparación de los estudiantes a la Primera Comunión y Confirmación También se pusieron en oración las misiones que se realizaron durante las vacaciones en distintos lugares de Colombia y en Panamá por parte del equipo de Pastoral del Colegio.         Finalmente, el Hermano Alirio Aguiar S.J., Director de Bienestar Estudiantil socializó la iniciativa del Plantel de ayudar a la población necesitada de La Guajira, para que así el San José no se quede en una actitud pasiva de espectador mediático. Por Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

El San José encomienda en misa la continuidad de su año escolar Read More »

Encuentro de exalumnos por centenario del Colegio San José

En las instalaciones del Colegio San José se ofreció un encuentro a los egresados para compartir la programación de lo que será el centenario del plantel a partir de agosto de 2017 hasta finales de 2018. En la reunión se consolidó el Comité de Exalumnos pro 100 años y así mismo fue un motivo para que muchas promociones se reencontraran entre sí, al igual que con varios docentes de sus épocas que aún siguen vinculados al Colegio. Próximamente se publicará la programación oficial del Centenario del Colegio San José en Barranquilla.  Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional.

Encuentro de exalumnos por centenario del Colegio San José Read More »

Recién egresado del Colegio San José entre los 50 mejores bachilleres de Colombia

El pasado miércoles 30 de noviembre 172 estudiantes de colegios e instituciones de Educación Superior en Colombia fueron exaltados por el Ministerio de Educación Nacional en la 'Noche de los Mejores', debido a sus excelentes resultados en las pruebas Saber 11 y Saber Pro de 2016. Entre ellos 50 bachilleres recibieron la distinción 'Andrés Bello' y en dicho grupo estuvo el recién egresado de la promoción Aviators 2015 – 2016 del Colegio San José, David Francisco Calles Milla, ocupando el 5° lugar a nivel nacional gracias al puntaje de 479 sobre 500 que obtuvo en las pruebas Saber 11.  Los galardonados en la 'Noche de los Mejores' Nuestro exalumno galardonado compartió que para llegar al podio de los mejores tuvo que "Haber pasado los últimos años trabajando y estudiando". Ver aquí video de las declaracions de Calles Milla. Por su parte, Yaneth Giha, Ministra de Educación dijo que para continuar cosechando educación de calidad en el País hay que seguir el trabajo cooperativo entre las instituciones educativas, el gobierno, la familia y la comunidad en general. Los galardonados en la 'Noche de los Mejores' reciben a parte de las distinciones, financiación de hasta el 100% en sus estudios de Educación Superior, y también la opción de recibir, dependiendo de su lugar de residencia y otros factores, auxilios para el sostenimiento durante su carrera profesional. Ante esto, el pasado 1 de septiembre, David Francisco Calles Milla obtuvo de parte de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá beca para estudiar Ingeniería Electrónica.  Daniel Calles junto a otros estudiantes de la red ACODESI que recibieron beca en la Pontificia Universidad Javeriana por sus excelentes resultados académicos "Felicitaciones a David Francisco, a sus padres, a Morelia Loaiza y a los demás educadores escolares que tuvieron que ver en su formación", expresó feliz el P. Gabriel Jaime Pérez M, S.J., Rector del Colegio San José. A las expresiones de alegría de la Comunidad Educativa del San José se unió el P. Juan Manuel Montoya P, S.J., Director Académico del Plantel, "¡Qué orgullo! Felicitaciones a David Francisco Calles Milla por este logro académico. Esto es fruto del trabajo que los docentes hacen en el Colegio". Finalmente, la docente de 11° grado del Colegio San José, Morelia Loaiza concluyó diciendo, "traigo buenas noticias y con ellas un enorme agradecimiento por toda su ayuda y cooperación para toda nuestra promoción pero sobre todo conmigo". David el día de su grado como Bachiller Académico del Colegio San José   Más notas sobre la distinción 'Andrés Bello que recibió David Calles en: Primero Noticias Corrillos ATL Innovación MinEducación  Noticias RPTV Pontificia Universidad Javieriana de Bogotá Colegio San José de Barranquilla Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.        

Recién egresado del Colegio San José entre los 50 mejores bachilleres de Colombia Read More »

Asamblea de fin de año de Regionalización Caribe

En la mañana del sábado 26 de noviembre se reunieron en la última Asamblea Regional 2016 los distintos agentes de las obras de Regionalización Caribe, de Cartagena y Barranquilla, (Fe y Alegría, Colegio San José de Barranquilla, CINEP Programa Por La Paz, Santuario San Pedro Claver, Parroquia Santa Rita de Casia, Centro de Cultura AfroCaribe, Pontificia Universidad Javeriana, Casa de Ejercicios Espirituales Villa Claver), que pertenecen a la provincia colombiana jesuita, con el fin de compartir sus experiencias anuales y trazar el rutero del año venidero.  El encuentro inició con la oración a cargo del P. Gabriel Jaime Pérez, S.J, Coordinador de la Misión Regional de este conglomerado de obras jesuitas, quien seguidamente presentó a los nuevos miembros de la Asamblea.  Continuaron con la intervención de Yolima Fontalvo, Coordinadora Ejecutiva, quien junto al P. Gabriel Jaime Pérez presentaron el Plan Trienal de Regionalización Caribe 2016 – 2019. Luego, Jerry Garavito del CINEP Programa Por la Paz, asì como Daneis y Vìctor, dos jóvenes egresados de colegios Fe y Alegrìa de Cartagena, socializaron sus experiencias significativas respectivamente. El primero, cómo ejecutaron acciones puntuales frente al contexto Región Caribe en el marco de Paz y Derechos Humanos; los segundos, el trabajo con jóvenes vulnerables y el día de la juventud indignada (29 de agosto). Casi finalizando la jornada, hubo un momento orante a cargo del jesuita en formación, Omar Pabón quien compartió con los asistentes dos videos, el primero acerca de cómo es el desarrollo de una Congregación General de Jesuitas y el segundo, sobre la vida del recién nombrado General de la Compañía de Jesús, Arturo Rocha S.J., venezolano, quien en su discurso contemplaba con frecuencia las obras de Fe y Alegría, punto que motivó mucho a los asistentes, al notar que dichas obras pertenecientes a Regionalización son tomadas muy en cuenta por parte de esta comunidad de jesuitas de la Iglesia Católica.  Seguido de ello, cada una de las zonas se reunió para reflexionar acerca de su actuar frente al panorama actual y propuestas a trabajar.  Continuaron dando paso a la Comunicadora y Promotora Institucional del Colegio San José, Diana Quintero, quien presentó la red social de Regionalización en Facebook, como un punto de encuentro en la dinámica virtual de comunicaciones de los pertenecientes al proceso y estrategia para visibilizar el buen trabajo que se ha venido haciendo y que se hará. Finalmente, el cierre del evento fue un compartir fraterno en el que se despidió el año con tonadas navideñas festivas y aguinaldos. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Asamblea de fin de año de Regionalización Caribe Read More »

Conversatorio sobre Derechos de las Víctimas en el contexto del post acuerdo de la Paz

El sábado 8 de octubre se dieron cita en el Colegio San José más de 20 víctimas del conflicto armado en Colombia, de distintos departamentos de la Región Caribe, para compartir experiencias y seguir fortaleciendo la red de trabajo que, desde el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) y el Programa Por la Paz(PPP), fundado por la Compañía de Jesús, se viene desarrollando desde 1988 en beneficio de los millones de personas que han sufrido el flagelo de la violencia en el país. El evento contó también con la presencia de miembros de la Asamblea Regional del Caribe de la Compañía de Jesús, ciudadanos del común, funcionarios del Colegio San José, fundaciones y jesuitas que no solo acompañan espiritualmente a las víctimas, sino que comprometidamente luchan por el reconocimiento de su dignidad y sus derechos. El encuentro dio espacio a un panel de socialización del contexto histórico y político que viven actualmente el país y las víctimas, el cual estuvo liderado por Jerry Garavito, investigador, defensor de derechos humanos e investigador del Banco de Datos de Violencia Política y Derechos Humanos del CINEP/PPP en Barranquilla, y por Juan Carlos Merchán, profesor investigador del CINEP/PPP, licenciado en Filosofía con Maestría en Estudios Políticos. Entre las conclusiones del Conversatorio se trazó un horizonte estratégico en el que desde las obras jesuitas y las organizaciones sociales se seguirán realizando tareas a favor de las víctimas, las cuales contemplan apoyo a la movilización social y espacios de reflexión ciudadana, apoyo y coordinación a las organizaciones de víctimas, campaña de seguimiento a la información del proceso de paz y educación ciudadana, entre otras. Finalmente, hubo oportunidad para escuchar a gran parte de las víctimas que acudieron al Encuentro, entre las que se destacó notablemente la intervención de una mujer indígena que desde los años 50 es una desplazada por motivos violentos en la región del Gran Bolívar (Sucre), y que incesantemente ha trabajado por los derechos humanos de otras personas heridas por la ola violenta colombiana. Ella padeció no solo atentados contra su vida, sino abusos sexuales y psicológicos, y adicionalmente perdió a más de 40 familiares, situaciones que denunció públicamente. “A mí las FARC no me deben los muertos, sino las balas sin sentido. Mis muertos me los deben el Ejército, la Policía, el Gobierno, los paramilitares… La tierra no aguanta más sangre. Las mujeres hemos sido las viudas, nos han quitado las tierras”, concluyó. Ver video aquí  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional. 

Conversatorio sobre Derechos de las Víctimas en el contexto del post acuerdo de la Paz Read More »

Nuevo Superior General de Jesuitas es venezolano: P. Arturo Sosa Abascal, S.J.

Después de más de una semana de reuniones, los miembros de la Compañía de Jesús reunidos en la 36º Congregación General, han elegido como nuevo Prepósito General (Superior General) al venezolano P. Arturo Sosa Abascal, S.J. Se trata del primer latinoamericano que es superior de la orden fundada por San Ignacio de Loyola en 1540. El P. Sosa, S.J. nació en Caracas (Venezuela) el 12 de noviembre de 1948, es consejero del padre General y delegado General para las casas y obras interprovinciales de la Compañía de Jesús en Roma. Es licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Andrés Bello (1972) y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Central de Venezuela. En la Congregación General 35 celebrada en 2008 fue elegido por el Padre General Adolfo Nicolás como Consejero General. Y en 2014 se incorporó a la Curia de la Compañía de Jesús en Roma como delegado para la Curia y las casas y obras interprovinciales de la Compañía de Jesús en Roma. Se trata de instituciones que dependen directamente del Padre General de los Jesuitas y para las que nombra a un delegado. Entre ellas se encuentran, además de la Curia General, la Pontificia Universidad Gregoriana, el Pontificio Instituto Bíblico, el Pontificio Instituto Oriental, el Observatorio Vaticano, así como diversos Colegios Internacionales y Residencias. Entre 1996 y 2004 fue Superior Provincial de los Jesuitas en Venezuela. Anteriormente había sido coordinador del apostolado social en este país y director del Centro Gumilla, un centro de investigación y acción social de los jesuitas en Venezuela. El P. Arturo Sosa, S.J. cuenta con una larga trayectoria de dedicación a la docencia y la investigación. Ha desempeñados diversos cargos y funciones en el ámbito universitario. Ha sido profesor y miembro del Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello y Rector de la Universidad Católica del Táchira. Especialmente ha ejercido la investigación y la docencia en el campo de las ciencias políticas, en diferentes centros e instituciones, como la Cátedra de Teoría Política Contemporánea y la Cátedra de Cambio Social en Venezuela en la Escuela de Ciencias Sociales. Ha sido investigador en el Instituto de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela y, en la misma universidad, profesor de la Escuela de Estudios Políticos en la Cátedra de Historia de la ideas Políticas de Venezuela. En 2004 fue profesor invitado por el Centro para Estudios de América Latina de Georgetown University, en Estados Unidos y fue profesor de la Cátedra de Pensamiento Político Venezolano de la Universidad Católica del Táchira. Además, ha publicado diferentes obras, especialmente sobre historia y política venezolana.  El nuevo Superior General fue elegido tras una votación secreta de los 217 electores que participan en la Congregación General en su sede en Roma, a pocos pasos del Vaticano. P. Sosa Abascal, S.J. sucede al P. Adolfo Nicolás, quien presentó su renuncia hace meses por motivos de edad.  Por: Aciprensa

Nuevo Superior General de Jesuitas es venezolano: P. Arturo Sosa Abascal, S.J. Read More »

¡Ellos fueron los que más leyeron en el Colegio San José en septiembre!

El pasado viernes 7 de octubre se realizó la entrega de reconocimientos a los estudiantes del Colegio San José por su dedicación a la lectura; lo cual se hizo frente a un gran número de usuarios que se encontraban en la Biblioteca del plantel.. En esta ocasión los merecedores del galardón de “Lectores del mes de septiembre” fueron:  JOANA CUHNA FERNÁNDEZ. Siete títulos leídos. La aldea global (Disney) Tierra viva: mamíferos Tierra viva: aves Tierra viva: reptiles y anfibios Tierra viva: peces La electricidad El agua     MARÍA GABRIELA HERNÁNDEZ RUBIO. Cinco títulos leídos. Buenas noches "supongamos“ Nano va a la playa Gran colección Disney Atlantis: el imperio perdido La hermanita de Franklin Tito, Teo y los piratas JUAN PABLO PINZÓN TORRES. Cuatro títulos leídos La evolución del hombre ¡Comer! grito el cerdo El príncipe Pedro y el oso de peluche Disculpe ¿Es usted una bruja? Entre los profesores destacamos a la profesora KAREN JULLIET MATALLANA FERNÁNDEZ, con dos títulos leídos. Innovar el Estilo Sony. Conozca sus secretos El Estilo de McDonald´s La entrega de los certificados la hizo el Padre Juan Manuel Montoya, S.J., nuestro Director Académico y los Subdirectores de Preescolar, la señora Telma Polo, de Primaria; la señora Marina Dugand; y de Bachillerato, Manuel Figueroa. Por: Manuel Madrid López, Coordinador de Biblioteca.  

¡Ellos fueron los que más leyeron en el Colegio San José en septiembre! Read More »

Con 20 nadadores participamos en el 2do Torneo Puerta de Oro

Desde el pasado 8, 9 y hasta hoy 10 de octubre el Colegio San José participa en el Torneo Puerta de Oro, que se viene llevando a cabo en las instalaciones de la Piscina Olímpica en Barranquilla, albergando a más de 220 deportistas de diferentes partes de Colombia. El Colegio San José participa con el grupo de entrenamiento que hace parte de su semillero llamado <<Aprendiendo a entrenar para ser un nadador>> conformado por : JAIME EDUARDO GOMEZ VILLA DAVID HERNANDEZ MOSQUERA SIMON HOYOS ESCOBAR GABRIEL MOLINARES GUEVARA SAMUEL EFRAIN BULA OSPINO MARIANA VILORIA STEVEN SAAVEDRA JOSE ANTONIO LOPEZ PEREA GABRIEL CUELLO RAISH SAMUEL CUELLO RAISH DANIEL EDUARDO GOMEZ MORELO THOMAS ARRIETA ANGEL SUAREZ ESTEBAN BARRAZA A su vez estará un grupo representativo, que ya tiene marcas en el ranking y manejan puntos para la final: ESTEBAN DAVID HERRERA VERGARA JUAN JOSE GUTIERREZ URREGO JOSE DANIEL DIAZ MENDOZA JUAN DIEGO CELIS CONTRERAS LEIDY LAURA CELIS CONTRERAS SALOMON VALENCIA  Este torneo es preparatorio para los juegos nacionales y además para los torneos escolares internacionales.   ¡Una vez más hacemos saber que en el Colegio San José se respira natación!   Por: Lesvia Navarro Julio, Docente de Natación.

Con 20 nadadores participamos en el 2do Torneo Puerta de Oro Read More »

“Arrupe 5 fue una experiencia que cambió mi vida”, Leidy Celis Contreras

Entrevistamos a la estudiante Leidy Celis Contreras, quien durante 15 días del pasado mes de agosto participó en Bogotá como representante del Colegio San José en el Curso Taller Internacional Arrupe 5, al que asisten estudiantes de los Colegios de la Compañía de Jesús para seguir consolidando su formación integral y liderazgo.  Leidy Celis Contreras (De derecha a izquierda, la primera agachada) estudiante del Colegio San José participó en el Curso Taller Internacional Arrupe 5 el pasado mes de agosto. Espontáneamente confesó que no sabe realmente por qué ella fue la elegida en esta ocasión, pero lo que sí afirmó es que quienes van a estas experiencias pastorales y espirituales son los buenos estudiantes que muestran interés en ir,  y ella desde hacía un tiempo lo había manifestado. Además que anteriormente, en los 6 años que lleva estudiando en el San José, ha podido participar en otros cursos de Pastoral como Lifoli y Desafío. "Fue una experiencia que cambió mi vida. Cambio mi forma de ver las cosas, me sensibilizó mucho frente a la problemática de los demás. Conocí otras culturas y vi en ellas similitudes con la mía", expresó Leidy, quien adicionó, "se paró el tiempo, en un Curso Taller te das cuenta cómo va tu vida". Con ella estuvieron 61 cursantes, de los cuales 13 eran de Colombia, de ciudades como Cali, Medellín, Bogotá, Barranquilla, entre otras; todos estos jóvenes hicieron vínculos muy fuertes, tanto que Leidy confesó extrañarlos hoy día. LA MISIÓN Aparte de la fraternidad vivida, en el Curso Taller Arrupe 5 tuvo la oportunidad de irse de misión en San Luis, Tolima, específicamente en la vereda Caimital. Ahí realizó junto a sus demás compañeros actividades relacionadas con la paz y la espiritualidad; estuvieron totalmente desconectados, sin teléfono, televisión, y eso les permitió apreciar la naturaleza, valorar el cielo, el río y la comida. El haber estado en ese lugar le sirvió para afianzar su sentido de pertenencia como colombiana. "Mi espiritualidad mejoró muchísimo", agregó ella. Los muchachos no estuvieron solos, contaron con la compañía de varios asesores: por Colombia estuvo Juan Pablo Rodríguez, del Colegio San José; también estuvo con ellos una psicóloga, jóvenes que se están formando para ser jesuitas y algunos sacerdotes.  Juan Pablo Rodríguez (Primer plano en la foto), Coordinador de Curso Talleres y Campamentos Ignacianos del Colegio San José junto a Leidy y algunos jóvenes participantes de Arrupe 5. APOYO FAMILIAR 15 días por fuera de casa para una menor de edad, sola prácticamente, en un entorno distinto al de su hogar, puede no ser fácil, pero sí una experiencia distinta e inolvidable. "Valoré más el significado de la familia", dijo Leidy, quien vive con su papá, el señor Guillermo Celis; su mamá, la señora Janeth Contreras y su hermano Juan Diego, quien cursa octavo grado en el Colegio San José.  Leidy quiso finalizar la entrevista compartiendo una frase que recibió en Arrupe 5 y que asegura la marcó: "Enamórate y permanece enamorado y esto lo decidirá todo", P. Pedro Arrupe, S.J.  Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

“Arrupe 5 fue una experiencia que cambió mi vida”, Leidy Celis Contreras Read More »

¡Siguen llegando novedades a nuestra biblioteca!

Los invito a la Biblioteca del Colegio San José para que conozcan las nuevas adquisiciones de libros. Estos fueron donados en su mayoria por el padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., nuestro Rector:  ÉTICA Y FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLÓGICOS 6° ÉTICA Y FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLÓGICOS 7° ÉTICA Y FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLÓGICOS 8° ÉTICA Y FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLÓGICOS 9° ÉTICA Y FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLÓGICOS 10° ÉTICA Y FORMACIÓN EN VALORES CIUDADANOS Y ECOLÓGICOS 11°  LA GOBERNACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE CHINA. XI JINPING CONTROVERSIA EN EL AULA (HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA PROFESORES DE TODAS LAS ÁREAS). CHINESE TRADITIONAL CULTURE COMIC EL MAESTRO INOLVIDABLE. AUGUSTO JORGE CURY COLOMBIA CUENTA: SÉPTIMO CONCURSO NACIONAL DE CUENTO LA ALEGRÍA DE QUERER. JAIRO ANÍBAL NIÑO Por: Manuel Antonio Madrid López, Coordinador de Biblioteca.

¡Siguen llegando novedades a nuestra biblioteca! Read More »

1
Scan the code