Colegio San José Barranquilla

Jesuitas

Cuarto de Primaria vivió su FAS con niños de la Vereda Las Nubes

Como parte de la formación integral y apoyados desde nuestra área de Pastoral, coordinados por Adreina Pedroza, los estudiantes de 4º grado de Primaria vivieron en los últimos días de marzo su experiencia del programa FAS (Formación y Acción Social) “Compartimos la vida en un centro educativo popular” con niños del CEB 201 de la Vereda Las Nubes, ubicado en la vía a Puerto Colombia con Circunvalar, quienes también estuvieron en las instalaciones del Colegio San José intercambiando vivencias haciendo así un encuentro recíproco. Los niños pudieron reflexionar acerca de la problemática educativa que experimentan otros iguales a ellos que viven en zonas vulnerables de la ciudad. Los pequeños estaban muy emocionados de conocerse y ver que en su esencia tienen los mismos gustos, como jugar y aprender en medio de una sana convivencia. En el encuentro compartieron merienda y mercaditos solidarios. Cabe destacar la participación activa de las acompañantes grupales de 4º del Colegio San José: Miss Wendy Zabaleta de 4ºA, Miss Melissa Castro de 4ºB, Miss Vanessa Molina de 4ºC y Miss Silvana De Castro de 4ºD, así como de Miss Karen Matallana quien registró audiovisualmente el FAS. El video puede ser visto haciendo click aquí. El Colegio San José agradece particularmente la colaboración de la señora Elisa Guerrero, rectora del CEB 201, quien fue pilar fundamental para el desarrollo de este FAS. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.  

Cuarto de Primaria vivió su FAS con niños de la Vereda Las Nubes Read More »

Procesión de Viernes Santo de La Dolorosa cumple 102 años continuos

La cita del acto religioso será el Viernes Santo 14 de abril desde las 3 p.m. en el Colegio San José, vía Puerto Colombia. Se rendirá homenaje póstumo al recién fallecido director de la Procesión, el Capitán Jorge Caicedo Correa.     La Procesión de la Virgen La Dolorosa, que desde el 2 de abril de 1915 ha sido liderada de manera continua por los jesuitas llevando a cuestas la escultura de dicha advocación mariana engalanando las calles de Barranquilla cada Viernes Santo, llega a su edición 102 como uno de los actos de piedad popular más antiguos de la capital del Atlántico en la Semana Mayor y que celebra la Pasión del Señor, ésta lleva a experimentar la plena manifestación de amor y de entrega al prójimo. El desfile que permite a los asistentes darle un sentido al sufrimiento en sus vidas junto a la Madre del Señor, se ganó un lugar insustituible en la ciudad y durante un siglo con meticulosa precisión salió desde el Templo San José (Calle 39 con carrera 38), y a partir de 2016 debido al cierre de este Templo por su avanzado deterioro físico, viene realizándose en el Colegio San José y sus alrededores, ubicado en el Km 5 del corredor universitario vía Puerto Colombia, sobre la carrera 53.     El encuentro de fe será en el Colegio San José el próximo Viernes Santo 14 de abril desde las 3 de la tarde, hora en que los creyentes podrán confesarse en la Capilla del Plantel llamada Nuestra Señora del Camino. Seguidamente celebrarán la Pasión del Señor y posterior a ello caminarán al pie de La Dolorosa o también conocida como Virgen de los Dolores. En el acto estará presente la Banda de la Escuela Naval ARC Barranquilla. El rito finalizará a las 5 p.m.     En su versión de 2017 también se rendirá un homenaje póstumo a quien fuera el director de la Procesión desde la década de los 80, el egresado del Colegio San José, Capitán de Infantería de Marina y abogado Jorge Alberto Caicedo Correa, quien falleció el pasado 18 de marzo luego de dos años de lucha contra un cáncer. Hoy por hoy, la Procesión es presidida por el Rector del Plantel, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., y a ella asisten exalumnos, así como de los demás integrantes de la Comunidad Educativa junto a la feligresía en general.     Biografía del Capitán Caicedo Nació en Buenaventura (Valle) el 27 de septiembre de 1945. Se trasladó a la edad de 5 años a Barranquilla e inició sus estudios en el Colegio San José, de donde se graduó como bachiller en 1962. Tres años después egresó como subteniente de Infantería de Marina de la Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova" en Bogotá. En su carrera militar llegó al grado de Capitán y se retiró en 1978. Posteriormente, ingresó a la empresa Monómeros Colombo Venezolano, de la que se logró pensionar. Formó un hogar con la señora Gloria Valle, con quien tuvo tres hijos, Claudia, Harold y Johanna. En los inicios de los años 80 junto a José Luis Bertrand asumió la dirección de la Procesión con devoción mariana y fidelidad a la espiritualidad jesuita; años después continuó él sólo con la misión. En sus últimos días de vida estuvo enfermo de cáncer. Falleció el pasado viernes 18 de marzo en Barranquilla.   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

Procesión de Viernes Santo de La Dolorosa cumple 102 años continuos Read More »

Alístate para vivir el Creative Science Day CSJB

¡Los estudiantes de Primaria y Bachillerato pondrán a flote su capacidad creativa y científica! Pues el viernes 31 de marzo, desde las 7:00 a.m. y hasta la 1:30 p.m. el Colegio San José será un gran escenario de investigación con la realización de su Creative Science Day CSJB.   Habrá muestra de experimentos a cargo de los estudiantes de Primaria y Bachillerato, también un Fashion Show de prendas de vestir elaboradas con material reciclable por parte de los niños de Primaria; a su vez, algunos invitados especiales estarán hablando con los asistentes acerca de "Ciencia Creativa" y, entre otras actividades. La apertura y cierre del Día de la Ciencia será en el Auditorio Pignattelli de la Institución. Invita y organiza el Área de Ciencias Naturales. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional  

Alístate para vivir el Creative Science Day CSJB Read More »

Padre Provincial de la Comunidad Jesuita de Colombia en recuperación

El día de ayer, cerca de las nueve de la noche, finalizó con éxito la intervención quirúrgica de revascularización cardiaca a la que fue sometido el Padre Provincial Carlos Eduardo Correa, S.J., en el Hospital Universitario San Ignacio. Ahora, se encuentra en proceso de recuperación en la Unidad de Cuidados Intensivos del mismo Hospital y no recibirá visitas. El P. Víctor Martínez, S.J., ha sido nombrado como Viceprovincial por tiempo indefinido, hasta la total recuperación del Padre Provincial. Agradecemos a todas las personas que han manifestado su cariño y cercanía en este momento de enfermedad del Padre Provincial y les invitamos para que sigamos unidos en la oración por la salud de nuestro querido compañero jesuita. María, Madre nuestra, que en Cristo nos acoges como hijos, fortalece en nuestros corazones la espera confiada, auxílianos en nuestras enfermedades y sufrimientos, guíanos hasta Cristo, hijo tuyo y hermano nuestro, y ayúdanos a encomendarnos al Padre que realiza obras grandes. Te pedimos que intercedas al Padre por la salud  de nuestro compañero Carlos Eduardo Correa, S.J. quien está enfermo y necesita ser curado. Por: Jesús Prieto León, S.J.

Padre Provincial de la Comunidad Jesuita de Colombia en recuperación Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico. El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicos representantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones.   El encuentro inició presentando a los nuevos integrantes de cada obra, continuó con la presentación artística del coro de la Fundación Fe y Alegría, que interpretó tres canciones típicas costeñas (Ver video). Seguidamente, intervino el Provincial expresando en su reflexión sus  planteamientos acerca del esfuerzo de articular las obras para servir mejor a la transformación constructiva de la vida de quienes habitan la Región.   El Asistente de Apostolados, por su parte, orientó una reflexión acerca de los documentos de la Congregación General 36 de la Compañía de Jesús, celebrada en Roma durante los meses de septiembre y octubre de 2016, teniendo como idea clave el lema  “Remando Mar Adentro” acuñado por la misma Congregación, de la cual él fue uno de sus integrantes junto con el actual  Provincial y con el anterior -P. Francisco de Roux-. Intervino asimismo Merlys Mosquera, Gerente del Proceso de Regionalización, socializando su trabajo y resaltando el realizado con los Coordinadores de Fronteras de Espiritualidad, Educación y Derechos Humanos en el Caribe. El padre Gabriel Jaime Pérez, S.J., Coordinador de la Región y Rector del Colegio San José prosiguió con su informe y finalizó con los retos del proceso regional.    El padre Jorge Camacho, S.J., Superior de la Comunidad Jesuita en Cartagena y Director del Santuario San Pedro Claver por su parte compartió la experiencia exitosa del Atrio de los Gentiles (Ver video), que respondió a la conveniencia de realizar en Cartagena, junto a la puerta principal del Templo,  conversatorios libres y públicos en los que se han venido tratando diferentes sesiones como El hambre en La Guajira, La no violencia contra la mujer, la Novena por el derecho a la salud, entre otros. Comentó que el próximo conversatorio se realizaría el 10 de marzo acerca del Proceso de Paz con el ELN, y además compartió que se tiene pensado llevar la experiencia del Atrio a los barrios de la ciudad. Se presentó otra experiencia significativa en La Guajira: el Hermano Alirio Aguiar, S.J, Director de Bienestar Estudiantil del Colegio San José, contó la realidad que la delegación del Colegio San José palpó en su visita a la Ranchería Perramana del departamento en mención (Ver video). "Asistió un médico exalumno pero pronto regresaremos con más profesionales de la salud porque los niños mueren, hay mucha desnutrición, los entierran en los ranchos. El agua que consumen no es apta, y llevamos agua y donaciones de alimentos. Hay que ayudarles a enseñarles a ser sostenibles. Es una realidad dura", expresó el jesuita. El padre Provincial destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados a él recientemente han tenido una notable evolución gracias a esa labor en equipo de las distintas obras, constatando que es cada una catapulta de la otra. Invitó a conservar la espiritualidad, para compartir la experiencia de Dios, también la Educación -"si no hay educación la gente no se forma como personas”, y el trabajo por los Derechos Humanos.  "Si miramos las 8 regiones donde la Compañía de Jesús trabaja, vemos que  tenemos que trabajar por la paz, el perdón y la reconciliación", añadió el Superior de los Jesuitas en Colombia. Adicionalmente, invitó a no quedarse en lo que está haciendo cada uno, sino a ver que juntos estemos construyendo un país justo, educado, que nos tratemos como hermanos. "Todo tiene un fin en las regiones", continuó.  "No se desanimen trabajando en esta Región Caribe, sigan trabajando juntos para que haya paz, justicia, reconciliación", animó el padre Correa a los asistentes. "Dios está trabajando y necesita que le colaboremos, somos colaboradores de Dios”. Con base en la Congregación General 36, resaltó tres puntos importantes para nuestra labor: “discernimiento, colaboración y trabajo en red". El padre Gabriel Jaime hizo un reconocimiento especial a la señora Rosa Díaz, quien estuvo temporalmente al frente del Centro de Cultura Afro Caribe en Cartagena, por los aportes que hizo al proceso de Regionalización, le deseó éxitos al diácono Jorge Hernández, quien queda en adelante a cargo de dicha obra. Rosa manifestó en nombre suyo y de su esposo Raúl Paniagüa agradecimientos con la Compañía de Jesús, dijo además que ambos seguirán dispuestos a trabajar con ella.  En el encuentro se hicieron presentes también jóvenes de Fe y Alegría de Barranquilla, quienes manifestaron públicamente su gratitud con la misión emprendida con ellos por parte de los asistentes y especialmente con los esfuerzos de Elvira Gómez de Guarín, quien por 13 años se desempeñó como Directora de la Fundación Fe y Alegría en Barranquilla. Ella evidenció su emoción y expresó que Fe y Alegría fue una de sus mejores experiencias de vida, definitiva y que valió la pena. También el padre Gabriel Jaime expresó su reconocimiento a Elvira y sus deseos de éxito a Paola Sierra, quien la sucede como Directora de este Movimiento Educativo en la Región Caribe   La estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark, hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “la Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero .  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados a la Región Caribe Read More »

En su mes, hagamos la novena a San José, nuestro patrono

El 19 de marzo es el Día de San José, esposo de Santa María Virgen, solemnidad en la Iglesia Católica. En Colombia, en el 2017 se celebrará el lunes festivo 20 de marzo.  A continuación encontrará la novena al patrono del Colegio San José. Haciendo click en cada uno de los días hallará cómo rezarla y las intenciones correspondientes. Día Primero Día Segundo Día Tercero Día Cuarto Día Quinto Día Sexto Día Séptimo Día Octavo Día Noveno   Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

En su mes, hagamos la novena a San José, nuestro patrono Read More »

Exalumno del San José coach de Colombia en el World Baseball Classic

Luis Armando Sierra Crisón, llamado cariñosamente el "mellito", egresado del Colegio San José del 2004, a sus 29 años de edad hace parte del cuerpo técnico como coach de la Selección Colombia de Béisbol, que debutó en el World Baseball Classic contra Estados Unidos en el Marlins Park de Miami el viernes 10 de marzo. "El equipo quiere dejar el nombre del país en alto y mediante esto esperar que el béisbol colombiano sea reconocido a nivel mundial”, dijo Luis Sierra. En 2015, "mellito", hijo del reconocido beisbolista y cazatalentos Luis "mello" Sierra Llamas y Érika Crisón, se convirtió en el primer entrenador colombiano en llegar a las Grandes Ligas de 'la pelota caliente' con los Medias Blancas de Chicago. De la carrera deportiva de Sierra Crisón se destaca su participación como jugador de Los Caimanes de Barranquilla, de los Medias Blancas de Chicago, los Rojos de Cincinati, Birmingham Barons y Charlotte Knights. El exalumno del colegio jesuita trabaja en el combinado nacional de béisbol bajo la dirección de Luis Urueta. El equipo clasificó al torneo mundial de béisbol en la eliminatoria disputada entre 16 equipos internacionales. En el primer partido de Colombia con Estados Unidos jugado en el World Baseball Classic el equipo norteamericano salió vencedor 3 a 2; el  segundo encuentro de los colombianos será contra Canadá el sábado 11 de marzo a las 12 del medio día y su tercer encuentro, al día siguiente contra República Dominicana a las 12:30 p.m. Si llega a empatar, jugarán por la clasificación el lunes 13 de marzo a las 6 de la tarde.  Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional

Exalumno del San José coach de Colombia en el World Baseball Classic Read More »

Santa Sede confirma visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017

Así lo anunció el Nuncio Apostólico, monseñor Ettore Balestrero, durante una rueda de prensa que se celebró este viernes 10 de marzo en instalaciones de la Conferencia Episcopal. El Papa Francisco visitará Colombia del 6 al 10 de septiembre de 2017 y estará presente en Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena. “El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes; por los ricos y por los pobres; por los jóvenes y por los ancianos”, aseguró el diplomático. El Nuncio destacó que la visita del Papa tendrá como destino único nuestro país y que esto no es habitual. “Es importante subrayar que el viaje tendrá como único destino a Colombia y durará 4 días enteros: un período muy consistente, si lo comparamos con la duración ordinaria de los viajes pontificios. Es raro que el Papa visite solo un país y que incluso se detenga allí 4 días. Esto manifiesta la importancia que Francisco le atribuye a este Viaje y, en el fondo, a Colombia”, aseguró Ballestrero. El Nuncio subrayó que la visita del Papa Francisco se produce acogiendo la invitación de los obispos del país y del Gobierno nacional. Informó que la preparación, por parte de la Iglesia, estará a cargo de monseñor Fabio Suescún Mutis, quien fue uno de los organizadores de la visita de San Juan Pablo II en 1986.  Monseñor Ballestrero aclaró que la visita es de orden espiritual por lo tanto invita a todos los colombianos a que nos preparemos para recibir al Vicario de Cristo en nuestro país. Algunos datos: Esta será la tercera vez que un pontífice visite Colombia y se dará luego de 31 años.  El jueves 22 de agosto de 1968 llegó a Bogotá el papa Pablo VI, siendo el primer pontífice que visitaba a un país latinoamericano La segunda visita se produjo el primero de julio de 1986, cuando el Papa Juan Pablo II llegó a Bogotá. El pontífice estuvo en 10 ciudades durante siete días que se les llamó los ´días blancos´. Por: Conferencia Episcopal de Colombia

Santa Sede confirma visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017 Read More »

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados al San José

Del 18 al 22 de febrero del presente año se realizó con éxito la visita del padre Carlos Eduardo Correa, S.J., Superior Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y del padre Luis Javier Sarralde, S.J., Asistente de Apostolados, a la Comunidad Jesuita, al Colegio San José  y al Movimiento de Educación Popular Fe y Alegría en la ciudad de Barranquilla y el Departamento de Atlántico.   El sábado 18 de febrero se reunieron en el Salón Múltiple San José Pignatelli del Colegio San José los jesuitas y demás colaboradores apostólicosrepresentantes de las obras de la Compañía de Jesús en la Región Caribe, quienes recibieron del Provincial y del Asistente de Apostolados mensajes de motivación, de agradecimiento y de felicitaciones por los avances significativos en sus respectivas instituciones. A su vez en el discurso pronunciado por ambos se destacó el trabajo en red que se evidencia en el proceso de Regionalización. El Provincial hizo referencia a su última visita, en la que varios proyectos presentados en esa oportunidad, actualmente  han tenido una notable evolución gracias a la labor como equipo de las distintas obras, cada una catapulta de la otra. En el encuentro jóvenes de Fe y Alegría en Barranquilla manifestaron públicamente su gratitud con la misión de los presentes emprendida con ellos. Como acompañamiento musical el coro de Fe y Alegría estuvo a cargo del opening (Ver video) y la estudiante de noveno grado del Colegio San José Alejandra Hernández Briceño, conocida artísticamente por su participación en el reality musical 'La Voz Teens' como Aleja Clark hizo una demostración musical carnavalera como cierre del evento, con una canción de su propia autoría acerca del Carnaval de los Niños y una interpretación de “La Guacherna”, de la inolvidable Estercita Forero.  Al día siguiente los visitantes estuvieron compartiendo con los jesuitas en la Casa de la Comunidad. Seguidamente, el lunes 20 de febrero y martes 21 la visita se centró en el Colegio San José, en el que con varios actos de bienvenida los estudiantes, docentes y funcionarios recibieron en las distintas secciones al Superior Provincial y al Asistente de Apostolados. A su vez, cada área funcional del Plantel tuvo oportunidad de reunirse con ambos invitados para exponer el estado en que se encuentran. Un punto muy alegre del paso del padre Carlos Correa por la Institución fue el tradicional anuncio del día vacacional para toda la Comunidad Educativa otorgado por él dentro de sus facultades como Provincial y que por decisión de las directivas del Colegio será el próximo viernes 7 de abril, fecha en la que no habrá clases y tampoco atención en las oficinas. Las voces de Luciana Ariza Escarpati, Juan Pablo Calderón Maestre, Mónica Cardona Hurtado, Gabriela Escolar Sánchez, Ángel David García Arciniegas, Alejandra Jiménez Juliao, Estefanía Molero Rodríguez, Matías Movilla Consuegra, Natalia Rebolledo Lozano, Elizabeth Solano Henao, Gabriela Zanello Montoya, Manuela Zuluaga Pineda y Mariana Colmenares Serna, integrantes del coro de Primaria dirigido por la docente Ana M. Osorio deleitaron a los presentes con sus dulces voces. Los cantantes más destacados del Colegio junto a la banda de Rock interpretaron el éxito 'Celebra la vida' de Axel La comparsa del Colegio que participó en el Carnaval de los Niños, dirigida por la docente Xiomara Manjarrés hizo su muestra folclórica        Para finalizar la visita, el miércoles 22 el Provincial y el Asistente se reunieron con los directivos y funcionarios de las  oficinas y de Fe y Alegría en Barranquilla, y recorrieron los tres megacolegios de este Movimiento de Educación Popular ubicados en distintos sectores de la ciudad: las instituciones educativas Libertador Simón Bolívar  en el barrio Las Flores, José Raimundo Sojo en el barrio Lipaya y German Vargas Cantillo en el barrio Cayenas. Por Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicaciones y Promoción Institucional.  

Así fue la visita del Provincial de Colombia y de su Asistente de Apostolados al San José Read More »

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer

El 8 de marzo de cada año se celebra en muchos países el “Día Internacional de la Mujer” Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras, diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la equidad, la justicia, la paz y el desarrollo. Desde Fe y Alegría Colombia, lanzamos la campaña “Mujer: contigo frente al espejo”, una invitación para que las mujeres puedan mirarse a sí mismas y que su reflejo en el espejo vaya mucho más allá de lo que sus ojos pueden ver, es resaltar el valor que tienen desde sus capacidades en el ámbito personal, interpersonal y social, que apuesten a su formación para una vida en plenitud, en igualdad de condiciones y oportunidades, desde nuestra “política con perspectiva de equidad de género y desde la visión de desarrollo humano integral sustentable para todas las personas, tanto en la gestión institucional del movimiento Fe y Alegría como en su acción con los sectores con quienes nos relacionamos para hacer realidad nuestra misión” (FIFYA 264-2011 Política de Género de la Federación Internacional Fe y Alegría), y desde nuestra espiritualidad como un movimiento en la búsqueda de la Justicia Educativa y de la eficacia en la transformación social. Hacemos un especial reconocimiento a todas las mujeres que con su entrega y amor se convierten en maestras, amigas, madres, ejecutivas, luchadoras sociales, emprendedoras que dignifican no solo a su ser mujer y a las mujeres sino también al hombre en su esencia como ser humano. Celebramos también a esas mujeres que optan por la labor de educar y servir desde las diferentes instancias de nuestro movimiento desde la Fe y con Alegría, posibilitando la construcción y transformación de una sociedad justa y fraterna. Este año, ONU Mujeres publicó un artículo presentando el tema del Día Internacional de la Mujer 2017, “Las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en 2030”, haciendo referencia al mundo laboral y sus transformaciones e implicaciones significativas para las mujeres. Otra parte del artículo puntualiza que “la globalización, la revolución digital y tecnológica crean nuevas oportunidades, al tiempo que la creciente informalidad en el trabajo, la inestabilidad en las fuentes de ingreso, nuevas políticas fiscales y comerciales y el impacto ambiental ejercen un papel decisivo en el empoderamiento económico de las mujeres”. Son muchos los retos para asegurar la equidad de género y el empoderamiento económico de las mujeres en el mundo cambiante del trabajo entre ellos se encuentran: cerrar la brecha entre los salarios de hombres y mujeres, reconocer el trabajo no remunerado relacionado con el cuidado del hogar y de los miembros de la familia realizado generalmente por las mujeres, y redistribuir estas tareas de forma equitativa entre hombres y mujeres. Asimismo, se deben eliminar las brechas en el liderazgo y toma de decisiones, en el emprendimiento y en el acceso a la protección social que promuevan un crecimiento sostenible e inclusivo. A través de esta campaña buscamos sensibilizar a las mujeres, pero también a los hombres en sus acciones desde su SER y HACER para la construcción de la equidad. Por Coordinación Nacional de Comunicación, Fe y Alegría

Desde Fe y Alegría jesuitas se unen por la equidad de la mujer Read More »

1
Scan the code