Colegio San José Barranquilla

iglesia

Transición A sensible ante el servicio y amor por los demás

El pasado martes 12 de septiembre el padre Pedro Nel Meza acompañó a Transición A en el Oratorio San José, quien teniendo una sensibilidad y capacidad de comunicación con los más pequeños de la casa, les orientó acerca del servicio y el amor por los demás. Iluminó el momento con la parábola del Buen Samaritano, haciendo del mismo un espacio lúdico y alegre, el que con mucha creatividad despertó en los niños el sentido de la solidaridad y la alegría. Los estudiantes expectantes de lo que se estaba aprendiendo lograron hacer una conexión especial con este sacerdote, quien espontáneamente dramatizó la enseñanza. De igual manera para cerrar el momento de oración el P. Pedro Nel usó aceite sagrado para bendecir las manos de los alumnos y les invitó a ser sanadores de los demás. Los niños salieron muy contentos de la actividad y agradecidos con el Padre por su delicadeza y cercanía. Por: Maira Noda Molina, Secretaria de Pastoral.

Transición A sensible ante el servicio y amor por los demás Read More »

¿San Ignacio de Loyola revivió en el cuerpo de uno de nuestros docentes?

Federico Vásquez, docente de Ciencias Naturales de la sección de Bachillerato, por su gran parecido con San Ignacio de Loyola se vistió como él y sorprendió a la Comunidad Educativa al entrar a la Capilla Nuestra Señora del Camino durante los primeros minutos de las Eucaristías celebradas en las secciones de Primaria y Bachillerato. En el caso de Primaria, la Misa fue celebrada por el padre Juan Manuel Montoya P, S.J., Director Académico, y en el de Bachillerato por el Rector, el padre Gabriel J. Pérez Montoya, S.J. y concelebrada por el Director Académico. La intención de Pastoral, área que lideró la iniciativa, era mostrar al profesor vestido como el Fundador de la Compañía de Jesús para recrear a través de un dramatizado parte de la vida de San Ignacio de Loyola y  recordar el legado que dejó para el bien de la Iglesia y la educación.       En el caso de Preescolar, los pequeños reunidos en el Auditorio Pedro Arrupe en la Asamblea de Bienvenida de 2017 – 2018, con ayuda de material audiovisual orientado por el Coordinador de Pastoral de dicha sección, Jorge Barandica, así como de otros actos de y la interpretación musical del Rector, el padre Gabriel Jaime Pérez M, S.J., se divirtieron aprendiendo mucho más de Íñigo López de Loyola, nombre de pila del Fundador. El padre Gabriel Jaime Pérez M, S.J., Rector del Colegio San José interpretó una pieza musical para contarle a los niños de Preescolar un poco más de San Ignacio de Loyola Finalmente, los más pequeños del Colegio se sintieron contentos por compartir con dos de los amigos y compañeros de trabajo de San Ignacio de Loyola que continúan su labor en el San José, los padres Juan Manuel y Gabriel Jaime. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional

¿San Ignacio de Loyola revivió en el cuerpo de uno de nuestros docentes? Read More »

Ante visita del Papa Francisco, oramos por la paz y la reconciliación de Colombia

Vestidos de blanco y en tónica de oración por la paz y la reconciliación de Colombia, estuvieron los distintos miembros de la Familia San José, a las 7 a.m. del miércoles 30 de agosto del presente año, con ocasión de la visita del Papa Francisco al País. La iniciativa fue en respuesta a la invitación de CONACED (Confederación Nacional Católica de Educación) y del Instituto Alberto Merani para que en el contexto histórico que se vive en el territorio colombiano y con miras a la visita del Santo Padre, se promueva la reconstrucción de la confianza en nuestra sociedad. VER GALERÍA DE VIDEOS E IMÁGENES AQUÍ Padres de Familia y colaboradores del Plantel Educativo se reunieron frente al Santísimo Sacramento en la Capilla Nuestra Señora del Camino, que estuvo expuesto en el altar sobre la bandera colombiana, y ante él elevaron sus plegarias orientadas por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector de la Institución; mientras tanto, los estudiantes en compañía de sus docentes estuvieron en actitud de oración en sus respectivas aulas de clases. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Ante visita del Papa Francisco, oramos por la paz y la reconciliación de Colombia Read More »

En el Colegio San José se celebró Eucaristía por el eterno descanso de madre de los exalumnos Cepeda Sarabia

El pasado viernes 28 de julio, en la capilla Nuestra Señora del Camino, del Colegio San José, se celebró una Eucaristía por el primer mes del eterno descanso de la señora Sara Sarabia de Cepeda, viuda de Efraín Cepeda Rodado (Q.E.P.D) y madre de los exalumnos de dicha Institución, Efraín, Alfonso Mario, Fernando, Alberto, Álvaro y Jairo (Q.E.P.D). La Misa estuvo presidida por el Rector del Colegio, el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. y a ella asistieron familiares, amigos, así como allegados a la familia Cepeda Sarabia. Doña Sarita, como cariñosamente le llamaban, falleció a sus 92 años de edad el pasado 28 de junio en Barranquilla y era reconocida en la ciudad por sus obras sociales en favor de los más vulnerables. Efraín, uno de sus hijos, actualmente es el presidente del Senado de la República. Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

En el Colegio San José se celebró Eucaristía por el eterno descanso de madre de los exalumnos Cepeda Sarabia Read More »

Reunión de la Comisión Coordinadora – Región Caribe

El pasado 27 de julio de 2017 se reunió en Isla Arena la Comisión Coordinadora de la Región Caribe, conformada por representantes de las obras apostólicas con sede en Cartagena y Barranquilla. De Cartagena asistieron el Director del Santuario San Pedro Claver (P. Jorge Camacho, S.J.), el Director de la Parroquia Santa Rita de Casia (P. Jorge Iván Moreno, S.J.) el Director del Centro de Cultura Afrocaribe (P. Jorge Hernández, S.J.) y la Coordinadora Pedagógica Regional de Fe y Alegría (Norma Martínez). De Barranquilla, el Coordinador de Pastoral Regional de Fe y Alegría (P. Juan Gabriel Romero, S.J.), la Directora Regional de Fe y Alegría (Paola Sierra), el representante del CINEP/Programa por la Paz (Jerry Garavito), la Coordinadora del Proceso de Regionalización (Yolima Fontalvo) y el Coordinador de la Misión Regional (P. Gabriel Jaime Pérez, S.J.), con el objetivo de hacer un replanteamiento del proceso de Regionalización en el Caribe: qué queremos o soñamos con respecto a la Missio Dei confiada a la Compañía de Jesús. En este sentido, los asistentes formularon una propuesta de plataforma estratégica de la Región (Misión, Visión, Objetivos), así como de los procesos específicos enmarcados de forma integrada en las tres fronteras (Espiritualidad, Educación y Derechos Humanos) y de las líneas de acción a tres años. Finalmente, cada uno de los asistentes recibió un ejemplar del documento “Proyecto Apostólico de Provincia 2015-2016” publicado por la Asistencia de Apostolados y la Coordinación Provincial del Proceso de Regionalización de la Compañía de Jesús en Colombia, y del libro “Herramientas para la Reconciliación”, editado por el Servicio Jesuita a Refugiados (SJR). La reunión finalizó con un almuerzo fraterno. Por: Yolima Fontalvo, Coordinadora del Proceso de Regionalización

Reunión de la Comisión Coordinadora – Región Caribe Read More »

Con Eucaristía y un compartir conmemoramos el Día de San Ignacio de Loyola

El lunes 31 de julio en el Colegio San José se conmemoró el Día de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. El festejo inició con una Eucaristía, a las 7 a.m., en la capilla Nuestra Señora del Camino, celebrada por el padre Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J., Rector del Colegio; concelebrada por los sacerdotes jesuitas Juan Manuel Montoya P, S.J., Director Académico de la Institución y Juan Gabriel Romero, S.J., de Pastoral de Fe y Alegría en Barranquilla; de igual forma, como invitado acompañó el padre diocesano Jaider Lázaro. A la celebración eucarística acudieron docentes, personal administrativo, de aseo y mantenimiento del Plantel, algunos colaboradores del Movimiento Fe y Alegría, así como un pequeño grupo de invitados especiales.     Seguidamente, hubo un ágape en el Hall de Bachillerato, en el que los asistentes pudieron compartir un rato ameno. Ver homilía del padre Gabriel J. Pérez, S.J, aquí   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Con Eucaristía y un compartir conmemoramos el Día de San Ignacio de Loyola Read More »

Comunicado de la Conferencia Episcopal respecto a Teleamiga

Los obispos católicos de Colombia, cumpliendo la misión de guiar a los hermanos que el Señor les ha confiado, quieren ofrecer a sus fieles y a las personas de buena voluntad una palabra en torno a los mensajes que se vienen difundiendo en el canal Teleamiga y particularmente en su programa “Un Café con Galat”, que se emite semanalmente. Ver el Comunicado aquí   

Comunicado de la Conferencia Episcopal respecto a Teleamiga Read More »

El Papa Francisco en Cartagena

El Papa Francisco orará frente a los restos del santo Pedro Claver. Vendrá a Cartagena el 10 de septiembre de 2017, en una travesía espiritual de ocho horas en la ciudad, que incluirá un recorrido ecológico y ambiental. El tradicional Ángelus de los miércoles en El Vaticano, lo hará desde el santuario de Claver, en Cartagena.                       Francisco visitará los restos del santo Pedro Claver y realizará el rezo de la oración del Ángelus en el atrio del Santuario de San Pedro Claver. Fue su petición. Allí bajo la luz dorada del atardecer, honrará la memoria espiritual de Claver, y recordará que Cartagena de Indias es la sede de los Derechos Humanos en Colombia, según la Ley 95 de 1985. Muy cerca de la urna donde reposan los restos del santo, el Papa evocará la existencia consagrada de Claver, quien aprendió la lengua africana para poder llegar al corazón de los esclavizados. Con él se inició una larga y desigual batalla por los derechos humanos en la Cartagena colonial. La ciudad se vestirá de verde con la llegada del Papa Francisco, cuya Carta encíclica “Laudato sí sobre el cuidado de la casa común”, ya está en manos de jóvenes y niños de la comunidad, no solo para ser leído sino para ser sembrado. En cada una de sus palabras inspiradas de este documento trascendental de 187 páginas, escrito el 24 de mayo de 2015, el Papa se refiere al planeta como una casa común en la que todos vivimos y participamos, y cada uno de nosotros impacta positiva o negativamente en su entorno. Su carta propone una educación y espiritualidad ecológica para reparar los daños humanos a la naturaleza. Advierte que existe una raíz humana en la crisis ecológica y propone una ecología ambiental, económica y social. “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar. El Creador no nos abandona, nunca hizo marcha atrás en su proyecto de amor, no se arrepiente de habernos creado. La humanidad aún posee la capacidad de colaborar para construir nuestra casa común”, expresa el Papa Francisco en su encíclica. El Papa Francisco retoma en su escrito, el clamor de los Obispos de Sudáfrica: “Se necesitan los talentos y la implicación de todos para reparar el daño causado por el abuso humano a la creación de Dios”. Itinerario papal En su intensa jornada el Papa Francisco iniciará su travesía en la Parroquia de San Francisco, donde bendecirá dos obras sociales de la Arquidiócesis de Cartagena. Recorrerá la glorieta de Bazurto, hasta el Centro Histórico de la ciudad. Visitará los restos del santo Pedro Claver y realizará el Rezo de la oración del Ángelus en el atrio del Santuario de San Pedro Claver. Bendecirá los enfermos en la iglesia Catedral de Santa Catalina de Alejandría. Bendecirá la Virgen de la Bahía. Celebrará la Eucarística en Contecar. Y finalmente, partirá a Roma. La Ruta Verde Primero llegaron las palabras del Papa Francisco, a través de su encíclia que es un llamado a la humanidad sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. La Ruta Verde del Papa Francisco, unida a su encíclica, surgió en una tertulia en Bogotá, con el poeta y ensayista William Ospina, el Padre Jorge Camacho Chahín, Sacerdote jesuita que desde hace cuatro años dirige el Santuario de San Pedro Claver en Cartagena, y Fabiola Agudelo Henao, filóloga, ex funcionaria de ACNUR (Organización de Naciones Unidas para refugiados), vinculada como voluntaria al trabajo del Santuario San Pedro Claver. La propuesta resonó en todas las organizaciones ambientalistas y ecológicas de Cartagena, como la Fundación Verde que te quiero verde, el ambientalista Rafael Vergara Navarro, Sociedad de Mejoras Públicas, Casa Taller, Oficina de Turismo de Cartagena. Canal Cartagena, entre otros. El mapa de esta Ruta Verde busca reforestar con plantas nativas los puntos deteriorados de la ciudad: cerca a la ciénaga, el cerro de la Popa, los parques, barrios. Es una toma de conciencia de los jóvenes cartageneros, a través de un proceso de concientización, sensibilización, y acción. La cartilla ecológica que multiplica el mensaje ecológico del Papa se entregó a 110 escuelas de toda la ciudad y se propuso sembrar 12 mil árboles. La convocatoria se dinamiza por las redes sociales dirigida a toda la ciudadanía no solo a sembrar sino a cuidar. El planeta amenazado “Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo, que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima, no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas”, precisa el Papa Francisco en su encíclica. Epílogo El Papa Francisco conocerá de cerca el deterioro del cerro de la Popa, contemplará el color de los cuerpos de agua de Cartagena que aún siguen convertidos en depósito de basuras, mirará el panorama de Bazurto y cerrará los ojos para alumbrar su espíritu. Las páginas de su encíclica en las manos de los sembradores serán un soplo de humanidad y sabiduría, en tiempos de calentamiento global y destrucción acelerada del planeta. Cada daño ambiental según él es un abuso humano a la obra de Dios y a la Creación en general. Su llamado urgente es que “lo importante es el hombre, no las mercancías”. “Su palabra está ya en Cartagena y es como si hubiera llegado el Papa Francisco a través de su espíritu”, dice Fabiola Agudelo Henao. “Su presencia resignifica el legado de Claver, y fortalece la vigencia del espíritu claveriano”. En la misma plaza donde el santo recibió a los esclavizados, sus sílabas de oro fecundarán flores entre las piedras y jazmines perfumados en el lodo. Por: Gustavo Tatis Guerra/El Universal. Tomado de www.jesuitas.org.co

El Papa Francisco en Cartagena Read More »

Última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en el Colegio San José

Se informa a toda la Comunidad que, por motivo de las vacacaciones de fin de año escolar del Colegio San José, la última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en su Capilla Nuestra Señora del Camino será el próximo 4 de junio, a las 6 p.m.,  La Misa Dominical reanudará el 20 de agosto de 2017 en su horario habitual.   Para acceder a la Homilía "El Mensaje del Domingo" del P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J, Rector del Colegio San José, correspondiente al 4 de junio de 2017 por favor haga click en el siguiente banner:   Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional.

Última Misa Dominical del año lectivo 2016 – 2017 en el Colegio San José Read More »

1
Scan the code