Colegio San José Barranquilla

futbol

Club Nueva Zelanda tuvo su día de premio

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José. Fotos: Bismarks Santiago Pitalúa, Coordinador de Educación Física - Colegio San José El lunes 29 de abril, en los espacios deportivos del Colegio San José y con distintas actividades recreativas, los estudiantes que integran el club Nueva Zelanda celebraron el haber obtenido el pasado mes de diciembre el primer lugar en la Semana San José. Recibieron además un trofeo y gorras como recordatorio. Además, pudieron compartir ricos snacks y un almuerzo de integración, todo organizado por la Dirección de Bienestar Estudiantil.

Club Nueva Zelanda tuvo su día de premio Read More »

Kinder 4B-C enjoyed and learned in the City Tour

Por: Claudia Bautista R, Acompañante Grupal Kinder 4C - Colegio San José On thursday, March 14th, students from K4B-C went on a field trip named “City Tour”.  There, students  share time with their teachers, Mrs. Lina Sarabia, Mrs. Olga Bermúdez, Mrs. Claudia Bautista, Ms. Claudia Guerrero and Mr. Walter Ardila,ordi Academic Extension Coordinator, visiting different competition venues such as Edgar Rentería Stadium, Olympic Pool, 11 de Noviembre Park, Suri Salcedo Park, Elías Chegwin Stadium, Romelio Martínez Stadium and Rackets Park. During the tour, kids could identify different things that surround us in our daily life, such as, street vendors, people and dogs living on the streets, trash on the streets and around trees, people did not obey the traffic signs, etc. The activity was planned to let kids get involved with their environment and obtain more information about their city.  Finally, kids could identify problematics of Barranquilla to start the project for the third term called “How can I make my city a better place”.

Kinder 4B-C enjoyed and learned in the City Tour Read More »

29 instituciones a nivel nacional tras la Copa San José

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José 29 instituciones educativas y otro tipo de organizaciones a nivel nacional, en las instalaciones del Colegio San José de Barranquilla, disputarán del 15 al 30 de marzo la Copa San José, para coronarse campeones en las modalidades deportivas de fútbol, baloncesto, béisbol, voleibol y natación. A la fecha el Colegio San José ha organizado con esta versión 9 torneos de este tipo, con el objetivo de "crear lazos de fraternidad y fomentar el liderazgo deportivo entre los estudiantes de colegios regionales y nacionales", compartió Eunice Gamero Zúñiga, Directora de Bienestar Estudiantil de la Institución. La Copa San José ha querido inaugurarse en esta ocasión con el Festival de Natación, el cual goza de un reconocimiento regional desde hace 12 años y en el que participarán los colegios Bilingüe, de Valledupar; Sagrado Corazón, Biffi La Salle, Liceo de Cervantes y el San José, de Barranquilla; asimismo, los clubes de nadadores Poseidón, de Santa Marta; Acuario, Aquarium, Comfamiliar, Combarranquilla, Jaydim Peralta, Los Delfines, Neptuno, Nueva Generación, Lila Salgado, Raúl Salgado y Luis Rodríguez, de la capital del Atlántico. Por su parte, para las demás disciplinas fútbol, balonceso, béisbol y voleibol, estarán las selecciones de los colegios San Ignacio, de Medellín; American School, Karl C. Parrish, Hebreo Unión, Marymount, Real Royal School, Británico, Berckley International School, Lyndon B. Johnson, Buen Consejo, Alemán y el San José, de Barranquilla; de igual manera, la Escuela de Fútbol Ringo Amaya. Ver programación de la Copa San José 2019 haciendo click aquí

29 instituciones a nivel nacional tras la Copa San José Read More »

¡Vamos bien en la Copa Carnaval de fútbol!

Por: Diana Victoria Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José "La Escuela de Fútbol del Colegio San José - Categorías 2009 y 2010 - 2011 viene participando en la Copa Carnaval todos los sábados con muy buenos resultados", comentó el Coordinador de Educación Física del Colegio San José, Bismarks Santiago Pitalúa, acerca del certamen deportivo que se lleva cabo en las canchas del barrio Las Mercedes, del Parque El Golf y del Parque de la Electrificadora, bajo la dirección técnica de los profesores Nadir Solano y Álvaro Zambrano. El sábado 9 de febrero, la Categoría 2009 le ganó a la Escuela Wembley F.C. 6 tantos a 0; por su parte, la Categoría 2010 - 2011 triunfó con 3 goles a 2 ante la Escuela de Fútbol San Marino.  Este Torneo, en el que participan de 12 a 20 equipos por categoría de diversas escuelas de fútbol y colegios del Departamento, se jugará hasta el mes de mayo del presente año. La Escuela está abierta a todo el público y puede acceder a mayor información en http://colsanjose.edu.co/loyolaschools/ 

¡Vamos bien en la Copa Carnaval de fútbol! Read More »

Fútbol del San José: Campeón del Torneo British International School

Por: Bismarks Santiago Pitalúa, Coordinador de Educación Física - Colegio San José. El sábado 2 de febrero se disputó la final del torneo de fútbol organizado por el Colegio Británico Internacional, en la que el Colegio San José con un marcador 1 a 0 se coronó Campeón ante el anfitrión, y el estudiante Jhon Sierra recibió la condecoración como el Mejor Arquero del certamen.  El evento contó con la participación de 8 colegios Calendarios B de Barranquilla y su Área Metropolitana.    

Fútbol del San José: Campeón del Torneo British International School Read More »

Estudiantes del San José campeones en fútbol y tenis departamental

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José. Tres estudiantes de 6° Grado del Colegio San José, Steven Saavedra Vásquez, Sergio Martínez Barba y John Sierra Mayor, el pasado mes de diciembre se coronaron campeones del Torneo Departamental de la Liga de Fútbol del Atlántico 2018, con el Club Leopardos de Barranquilla, Categoría 2006 y entraron a la Elite del Atlántico 2019. John, además, compartió el reconocimiento de la Valla Menos Vencida con el arquero del Barranquilla F.C. Steven, John y Sergio emocionados por su triunfo Recientemente, el domingo 13 de enero, nuevamente John y Steven lograron otro triunfo, en esta ocasión el Subcampeonato de la 2a versión de la Caribe Champions en la Categoría 2006. El Coordinador de Educación Física del Colegio San José, Bismarks Santiago estuvo también participando en este certamen, como árbitro de la Categoria 2004. Steven Saavedra y John Sierra luciendo su galardón   Steven Saavedra, Bismarks Santiago y Jhon Sierra al cierre de la final de la Caribe Champions   Los logros futbolísticos continuaron el pasado domingo 13 de enero, con los estudiantes de 2° Grado Esteban David Orozco Gómez y Víctor Alfonso Reales Reales, al obtener en el Estadio Moderno Julio Torres el campeonato del XXI Torneo ASEFAL, categoría 2010, por segundo año consecutivo con el equipo Jaguares F.C. En el 2018 la meta fue alcanzada en las instalaciones del Colegio San José, y el haber mantenido el título, significa un gran orgullo para estos alumnos. La final fue definida con tiros penales contra el equipo Luis Oliveros, quedando 2 a 1 a favor de Jaguares F.C. Esteban Orozco Gómez   Víctor Reales Reales Por su parte, y con suma importancia Juan Diego Rodríguez Rubiano de 9° Grado fue el único invitado por parte de Barranquilla a representar tanto a la ciudad como al Departamento en el Mundial Juvenil de Tenis a realizarse en el Parque de Raquetas de la capital del Atlántico, a partir del sábado 19 de enero y hasta el 26 de dicho mes. De ello, CV Noticias le realizó una nota periodística, la igual que El Heraldo Ver Aquí Juan Diego durante la entrevista a CV Noticias Tanto los padres de familia como los entrenadores de estos alumnos extienden agradecimientos al San José por el apoyo y los permisos concedidos para que pudieran prepararse y asistir a las contiendas deportivas.  

Estudiantes del San José campeones en fútbol y tenis departamental Read More »

Fútbol del San José: Campeón Copa Navidad Royal School

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional - Colegio San José El sábado 24 de noviembre se coronó campeona del Torneo de Fútbol del Colegio Real Royal School, la selección del Colegio San José, dirigida por el profesor Bismarks Santiago.  El estudiante Tomás Mendoza recibió condecoración como Mejor Jugador del certamen y por su parte, Luis A. Chaparro, Valla Menos Vencida.

Fútbol del San José: Campeón Copa Navidad Royal School Read More »

Colegio San José en la fase final de los Juegos Supérate Departamental

Por: Bismarks Santiago, Coordinador de Educación Física  El viernes 14 de septiembre el Colegio San José, en calidad de campeón de fútbol del municipio de Puerto Colombia, avanzó a la fase final de los Juegos Supérate Departamental. La selección del San José dejó en el camino a los colegios I.E. Francisco José de Caldas, campeón de Soledad; Don Bosco, campeón de Barranquilla; I.E. María Auxiliadora, campeón de Galapa y en una disputada final superó 1 a 0 a la I.E. San Sebastián, campeón de Malambo, en el Estadio Moderno de Barranquilla. El Colegio San José en la fase final departamental será representante de la Zona Metropolitana.      

Colegio San José en la fase final de los Juegos Supérate Departamental Read More »

Docente del Colegio San José: nuevo árbitro FIFA

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Bismarks Santiago Pitalúa, Docente y Coordinador del Área de Educación Física del Colegio San José, nacido en Barranquilla hace 30 años, fue notificado el pasado 20 de septiembre como nuevo árbitro FIFA (Fédération Internationale de Football Association), lo cual le permite durante el año 2019 pitar partidos del balompié internacional. Ese mismo día del recibimiento de la escarapela internacional pudo conversar con Jesús "Chucho" Díaz, el último árbitro atlanticense que fue designado hace 29 años para la misión que recibe Bismarks, a quien considera un guía y referente en su profesión. "Él me felicitó y me recomendó mantenerme", compartió el profesor. "Desde niño mi padre me llevaba a la Liga de Fútbol del Atlántico. Soñaba con ser futbolista, pero al crecer me decidí por el arbitraje", confesó el juez Bismarks, quien debutó como árbitro de la categoría Primera B del fútbol colombiano en el 2012 y en la Primera A en el 2015. "Ser árbitro requiere de un proceso largo, que no es fácil, incluye momentos de tristeza y felicidad. Debo dejar de lado los colores de los equipos de mi tierra, para buscar cumplir mis objetivos con honestidad", continuó diciendo Santiago Pitalúa. Este Licenciado en Educación Física de la Universidad del Atlántico y Bachiller del INEM de Soledad, casado y padre de 2 pequeñas niñas agrega que sueña con iniciar su nueva misión como árbitro internacional participando en partidos en los países de Suramérica, fútbol de mayores y llegar incluso a la Copa Mundial.  El profesor del San José anima a los niños y jóvenes a ir tras sus sueños, a ver que en el fútbol también hay opciones distintas al balón sobre el campo de juego, como el arbitraje y para ello anima a que se preparen y acudan a entidades profesionales como la Federación de Árbitros del Atlántico, ubicada en el Estadio Metropolitano, donde semana a semana se ofrecen capacitaciones.

Docente del Colegio San José: nuevo árbitro FIFA Read More »

11 nuestros de 11° Grado: voluntarios en los Centroamericanos #Barranquilla2018

Por: Diana Quintero Acosta, Comunicadora y Promotora Institucional Ian Márquez Vila, Andrés Florez Meyer, Juan J. Calderón Arroyo, Leonor Henríquez Hernández, Daniela Fontalvo Bustamante, Emmanuel Viloria Toledo, Alejandra Gutiérrez Rodríguez, Daniella Sánchez Navarro, Natalia Daniels Díaz, Juan P. Badillo Labouz y Juan P. Rodríguez Rodríguez, 11 estudiantes de 11° Grado del Colegio San José fueron los seleccionados para servir como voluntarios en los pasados  XXIII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2018, desarrollados del 19 de julio al 3 de agosto en Barranquilla, como sede principal.   Gracias a su nivel de inglés y habilidades para la comunicación, estos estudiantes mencionados estuvieron acompañando y liderando las actividades de Protocolo Deportivo de Premiación de dicho certamen tan importante para el País, que les sirvió como experiencia de inmersión cultural, en su propia ciudad, pese a que el Colegio tiene convenio fuera de ella. "Fue una experiencia impresionante. Conocer de otras culturas requiere de capacidad de comunicación. Teníamos mucha responsabilidad en las manos, pese a que teníamos un coordinador", compartió Daniella Sánchez Navarro, estudiante de 11° A. Por su parte, Ian Márquez Vila, alumno también de 11° A, añadió, "Quedé con ganas de más, aprendí que existe mucho talento y cultura. Había que aprovechar lo que uno sabe y aplicarlo. Este evento nos hace sentir orgullos de Barranquilla". "La integración fue super buena, habíamos voluntarios de diferentes edades, estratos socioeconómicos... ¡Hubo inclusión! Había gente anciana, otros discapacitados", comentó Juan J. Calderón Arroyo, estudiante de 11° B. Juan P. Badillo Labouz, Andrés Florez Meyer, Daniela Sánchez Navarro, Emmanuel Viloria Toledo, Natalia Daniels Díaz, Juan P. Rodríguez Rodríguez, Daniela Fontalvo Bustamante, Leonor Henríquez Hernández, Ian Márquez Vila. Ausente: Alejandra Gutiérrez Rodríguez. Los jóvenes participantes coinciden en que están agradecidos con Dios por la experiencia vivida, pues gracias a ella también pudieron conocer lo que más allá se evidencia en el mundo deportivo y cómo con su trabajo voluntario pudieron aportar a que otros jóvenes como ellos lograran cumplir su sueño. "Los deportistas son gente normal, tienen sueños. Vi ahí como un chico de mi edad ya tenía 5 oros", agregó Juan J. Calderón Arroyo. Las jornadas no fueron nada fáciles, sino extensas, iniciaban a las 8 de la mañana y llegaban a su casa al filo de la media noche, con la satisfacción del deber cumplido. Lo cual también les significó a estos muchachos un acercamiento a lo que es el mundo laboral. Recibieron auxilio de alimentación, transporte y uniformes durante las dos semanas que duró la actividad, más algunos días de capacitación.  Aparte de lo intangible, les quedaron como recuerdos las camisas y pines que intercambiaron con los miembros de las delegaciones de los 37 países participantes, a quienes en varias ocasiones, incluso fuera de las actividades y sitios de la labor, sirvieron como traductores.   

11 nuestros de 11° Grado: voluntarios en los Centroamericanos #Barranquilla2018 Read More »

Abrir chat
1
Scan the code
Hola 🖐🏻
Estás comunicado con la oficina de Admisiones
¿En qué podemos servirte?