Colegio San José Barranquilla

Colegio San José

Nombramientos de nuestro Rector

El Padre Gabriel Jaime Pérez S.J., Rector del Colegio San José de Barranquilla, ha sido designado a partir del año en curso Presidente de la Federación CONACED Atlántico, entidad que como integrante de la Confederación Nacional Católica de Educación en este Departamento, asocia a colegios católicos privados, adscribe a colegios oficiales administrados por entidades religiosas y afilia también a colegios laicos comprometidos con una filosofía educativa inspirada en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia Católica. Así mismo el Arzobispo de Barranquilla, Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, designó recientemente al P. Gabriel Jaime Pérez como Vicario y Delegado para la vida Religiosa y Consagrada. Su compromiso y testimonio acompañarán esta misión Pastoral.​

Nombramientos de nuestro Rector Read More »

CSJB En el modelo de Las Naciones Unidas – Colegio San Bartolomé La Merced

Del 6 al 9 de marzo, 5 estudiantes del Colegio San José participaron en la sexta versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas organizado por el Colegio San Bartolomé La Merced, en la ciudad de Bogotá. El Modelo de las Naciones Unidas, más conocido como MUN por sus siglas en inglés, es una actividad extracurricular en muchos colegios y universidades a nivel mundial, donde los estudiantes asumen roles de países y organizaciones que hacen parte de las Naciones Unidas, representándolos en comités específicos y debatiendo sobre temas relevantes para el mundo. El objetivo general del Modelo de las Naciones Unidas es promover e incentivar el debate y compartir de ideas entre estudiantes de diferentes culturas, regiones, países, escuelas, universidades, etnias, etc. Promoviendo el conocimiento y la importancia de las relaciones internaciones entre los jóvenes, e inspirando una mentalidad global y el entendimiento de los problemas y cómo combatirlos, mientras se promueve una atmósfera donde los estudiantes pueden desarrollar y potenciar sus habilidades comunicativas y una mentalidad abierta. En esta ocasión participaron los estudiantes Laura Forero Cortés 9°C, Juan S. Gómez Moreno 11°C, Andrés Gómez Sarmiento 11°A y Carlos Gonzálezrubio Villa 11°B. Los dos últimos estudiantes obtuvieron un reconocimiento como Delegados sobresalientes en sus comités, Andrés por representar al Delegado de Irán en el Comité Security Council y Carlos al Senador Juan Manuel Corso en el Comité Congreso de la República. Por otro lado, la estudiante Susana Villazón Pacheco de 11°B obtuvo un reconocimiento muy significativo para los estudiantes que participan en este tipo de evento académico. Los organizadores del MUN abrieron una convocatoria para seleccionar, de diferentes Colegios de la ciudad de Bogotá y de la Compañía de Jesús a los Presidentes de los comités que simulan los órganos de la ONU. Susana fue elegida, debido a su hoja de vida, para dirigir el comité “Congreso de la República. Los estudiantes estuvieron acompañados por Martha Delgado, Coordinadora de Extensión Académica,  quien también es Sponsor del Colegio San José para este tipo de eventos. Felicitamos a los estudiantes que participaron en el SBLM MUN por su excelente desempeño, y además invitamos a que más estudiantes participen en esta maravillosa experiencia. Por Martha Delgado Cañas La estudiante Susana Villazón 11°B, encargada de recibir a todos los delegados de su comité durante la inscripción. El Comité “Congreso de la República”, contó con la participación de 2 estudiantes del Colegio San José. En este se debatió sobre la “Ley estatutaria del Marco Jurídico para la Paz” y el “Tratado de Libre Comercio con la República de Corea del Sur”. El estudiante Andrés Gómez 11°A, durante una de sus intervenciones representando al Delegado de Irán en el Comité “Security Council”. El Comité “DISEC” también contó con la participación de 2 estudiantes del CSJB. Aquí se observan a Juan S. Gómez y Laura Forero.

CSJB En el modelo de Las Naciones Unidas – Colegio San Bartolomé La Merced Read More »

Mensaje del Domingo – Marzo 16

MENSAJE DEL DOMINGO II Domingo de Cuaresma   Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Marzo 16 de 2014   En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y se los llevó aparte a una montaña alta. Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. Y se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: -«Señor, ¡qué bien se está aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías.» Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra, y una voz desde la nube decía: -«Éste es mi Hijo, el amado, mi predilecto. Escúchenlo.»  Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto. Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: -«Levántense, no teman.» Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús. Cuando bajaban de la montaña, Jesús les mandó: «No cuenten a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos.» (Mateo 17, 1-9). El mensaje que nos trae la palabra de Dios para este II Domingo de Cuaresma se centra en el tema de la fe. La primera lectura (Génesis 12, 1-4) nos muestra al patriarca Abraham como modelo del hombre creyente; el Evangelio (Mateo 17, 1-9) nos presenta  a Jesús transfigurado fortaleciendo la fe de sus discípulos; y el texto del apóstol san Pablo (2 Timoteo 1, 8-10) nos invita a tener fe en la fuerza que Dios nos da para no desfallecer a pesar de las dificultades que implica su seguimiento. 1.- La fe de Abraham, modelo del hombre creyente La historia de Abraham, nombre que en hebreo significa “padre de multitudes”-, narrada desde el capítulo 12 hasta el 25 del libro del Génesis, del Antiguo Testamento, es la de un hombre de fe que vivió en el siglo XIX antes de Cristo, y cuyos descendientes desarrollaron a partir de él la fe en un solo Dios, trascendente y creador del universo. Abraham sale de su patria, dejando atrás la ciudad pagana llamada Ur y situada en el país de Caldea -donde posteriormente iba a desarrollarse el imperio de Babilonia-, y emprende un camino hacia el futuro que el Señor le promete como un porvenir de felicidad, ofrecido a él y a su descendencia, como también a todos los seres humanos. También hoy cada persona es invitada por Dios a ponerse en camino hacia un futuro de felicidad, y este llamado se actualiza para cada cual cuando escucha su Palabra. Para responder positivamente a esta invitación hay que disponerse a recibir el don de la fe. Una fe que nos haga posible, como lo hizo Abraham, no sólo emprender, sino además recorrer con perseverancia el camino que Dios mismo nos muestra para alcanzar la meta prometida. 2.- Jesús transfigurado fortalece la fe de sus discípulos Inmediatamente antes del relato de la Transfiguración, Jesús les había dicho a sus discípulos que lo iban a matar y que al tercer día resucitaría (Mateo 16, 21), y luego les había hecho esta reflexión: “Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame” (Mateo 16, 24). El anuncio de su pasión y muerte, y la exhortación a tomar la cruz y estar dispuestos a entregar la vida a imitación de Él -no obstante la promesa de que iba a resucitar-, causaron en aquellos primeros discípulos un efecto de desaliento. Entonces, para animarlos y fortalecerlos en la fe, Jesús les manifiesta su gloria haciéndoles ver en forma luminosa lo que sería el acontecimiento pascual de su resurrección, e indicándoles que en Él se cumplirían las promesas contenidas en el Antiguo Testamento, específicamente en los textos bíblicos de la Ley y de los Profetas, simbolizados por las figuras de Moisés y Elías. También nosotros necesitamos que, en medio de la oscuridad de las circunstancias problemáticas de nuestra existencia, cuando nos sentimos abrumados por el peso de la cruz que a cada cual le corresponde cargar, el Señor se nos manifieste animándonos desde la fe, iluminándonos con su propia luz y dándonos la fuerza que necesitamos para no desfallecer en el camino de esta vida, que no es un camino de rosas sino un sendero en el que debemos afrontar con valor las situaciones difíciles que se nos presentan y esforzarnos por superarlas con su ayuda. Para que esto suceda, es preciso que busquemos espacios y aprovechemos los que se nos ofrecen, de modo que podamos oír en nuestro interior, en un clima de oración, la voz de Dios que nos dice, como a aquellos primeros discípulos de Jesús: “Este es mi Hijo predilecto: escúchenlo”. 3.- Jesús nos invita a confiar en Él  para vencer los temores La palabra de Dios en la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo dice que, así como ocurrió con los primeros discípulos de Jesús, también quienes ahora creemos en Él somos llamados con una “vocación santa”, y que este llamamiento es precisamente el que nos hace Jesucristo resucitado al invitarnos a seguirlo, ayudados por la fuerza de Dios que nos concede su gracia, la cual “se ha manifestado al aparecer nuestro Salvador Jesucristo, que destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal”. «Levántense, no teman.» Estas palabras de Jesús, pronunciadas inmediatamente después de su transfiguración, son también para nosotros. Él se nos acerca especialmente en la Eucaristía, alimentándonos con su propia vida resucitada y dándonos así la luz y la energía que necesitamos para recorrer sin desanimarnos, a pesar de las dificultades, el camino que Él mismo nos señala y que nos conduce a la felicidad verdadera, no sólo en esta vida sino también en la eterna, hacia la cual nos dirigimos con la esperanza que nos da la fe en la resurrección gloriosa de nuestro Señor Jesucristo, prenda de nuestra resurrección  futura.-

Mensaje del Domingo – Marzo 16 Read More »

Día de la Mujer CSJB

El 8 de Marzo el Colegio San José celebró el Día Internacional de la Mujer, se hizo un homenaje resaltando la participación de ellas en la sociedad. A este acto cívico organizado por Octavo grado y apoyado por el Área de Pastoral, fueron invitadas todas las mujeres del Colegio con el fin de ofrecerles un detalle y alegrarles su día con una hermosa serenata de Mariachis.

Día de la Mujer CSJB Read More »

El mensaje del domingo – Febrero 9

EL MENSAJE DEL DOMINGO V Domingo del Tiempo Ordinario Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Febrero 9 de 2014 En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos -Ustedes son la sal dela tierra. Pero si la sal deja de estar salada, ¿cómo podrá recobrar su sabor? Ya no sirve para nada, así que se la tira a la calle y la gente la pisotea.Ustedes son la luz del mundo.Una ciudad en lo alto de un cerro no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa. Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo (Mateo 5, 13-16) Este pasaje forma parte del llamado “Sermón de la Montaña” tal como nos lo presenta el Evangelio según san Mateo, y fue escrito inmediatamente después del discurso de las Bienaventuranzas. Lo mismo que este discurso, el que corresponde al texto del Evangelio de hoy se dirige especialmente a sus discípulos, es decir, a quienes se disponen a escuchar sus enseñanzas. Pero no sólo a los de aquel tiempo, sino también a toda persona que desde entonces quiera seguir a Jesús. Por eso, quien lee este texto evangélico y todo el Sermón de la Montaña que comprende los capítulos 5, 6 y 7 del Evangelio según san Mateo, es invitado por Jesús mismo a ponerlas en práctica. Jesús emplea imágenes de la vida cotidiana para definir lo que están llamados a ser sus seguidores: sal y luz. Para cumplir esta misión hay que profundizar en el conocimiento de Jesucristo: Él es por excelencia la sal y la luz del mundo. Por eso, al contemplar las escenas que nos relatan los evangelios y disponernos a escuchar lo que Él nos quiere enseñar, nuestra petición tiene que ser un conocimiento interno cada vez más hondo del Señor, Dios hecho hombre en la persona de Jesús. 1.- Ustedes son la sal de la tierra  La sal es un condimento sin el cual muchos de los alimentos serían insípidos. Ponerle sal a la vida es darle sabor y promover el gusto por ella en un sentido constructivo. Y esto lo hacemos no sólo cuando acogemos, sino también cuando comunicamos el mensaje de Jesús -su Buena Noticia, que es lo que significa la palabra Evangelio-, como lo que verdaderamente es: un mensaje alegre, gozoso. En medio del pesimismo de muchos ante los problemas de la existencia humana, estamos llamados a ofrecer un sabor de esperanza y optimismo desde la fe en Dios, en nosotros mismos y en la humanidad. Este es precisamente el tema central de la primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco, que lleva por título Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio). Pero la sal no sólo da sabor. También evita que los alimentos se corrompan. Ser sal de la tierra es luchar contra la corrupción. Además de las conductas corruptas en los campos político y económico, existen también las de quienes corrompen a otras personas. La exaltación de la violencia y la degradación del sexo atentan constantemente contra la convivencia respetuosa. En medio de esta situación, Jesús nos llama a ser sal que contrarreste la podredumbre moral en todas sus formas.  2.- Ustedes son la luz del mundo El paso de la oscuridad a la luz es una imagen que aparece con mucha frecuencia en los textos bíblicos. La primera lectura, tomada del libro profético de Isaías, en el Antiguo Testamento (Isaías 58, 7-10), emplea la imagen de la luz para expresar, junto con la de quien es sanado de sus heridas, el cambio espiritual y renovador que se produce en la persona que sale de su egoísmo y de su indiferencia para compartir lo que es y lo que tiene con su prójimo necesitado. “Entonces romperá tu luz como la aurora (…), brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía”. Este es el sentido de lo que dice Jesús cuando define la misión de sus seguidores como la de ser luz del mundo. La lámpara encendida que no debe ocultarse, sino ponerse en el candelero de modo que podamos mostrar sin avergonzarnos nuestro comportamiento, es el testimonio de una vida luminosa puesta al servicio de los demás a través de acciones concretas de solidaridad con los pobres y los que sufren, de misericordia y compasión, de justicia social, de contribución a la paz mediante una convivencia respetuosa de la dignidad y los derechos humanos de todas las personas, como lo dice inmediatamente antes Jesús en su discurso de las Bienaventuranzas, y como Él mismo lo demostró con el ejemplo de su vida. 3.- Profundizar en el conocimiento de Jesucristo No podemos ser sal de la tierra y luz del mundo si no nos identificamos en la práctica con el modo de pensar, sentir y actuar de Jesús. San Pablo dice en la segunda lectura (1 Corintios 2, 1-5) que el mensaje anunciado por él no corresponde ni en su contenido ni en su forma a la sabiduría de este mundo, sino a la sabiduría de Dios, que se manifiesta plenamente en la persona de Jesucristo. En este sentido nuestra máxima aspiración en el orden del saber debería ser conocerlo a Él cada día más y mejor. Para ello necesitamos buscar espacios de vivencia espiritual en los que podamos experimentar lo que Él nos enseña no sólo con sus palabras, sino también con el testimonio de su vida. Todos estamos invitados a ser discípulos o discípulas de Jesús, el Maestro por excelencia. La palabra discípulo significa aprendiz. Y los primeros discípulos de Jesús aprendieron de Él no sólo lo que les decía en su predicación, sino también lo que les mostraba con los hechos: su actitud siempre acogedora hacia los pobres, los oprimidos, los sufrientes en sus cuerpos y en sus espíritus, su rechazo radical a toda forma

El mensaje del domingo – Febrero 9 Read More »

Galería Imágenes – Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José

Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras del Rector P. Gabriel Jaime Pérez SJ Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de docentes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de Bienestar por parte de Susana de la Ossa Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Palabras de Bienestar por parte de Susana de la Ossa Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Directivas del Colegio San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Padres de familia Insajose Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Profesores Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José - Compartir Bienvenida de lo Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José del Instituto San José a nuestra sede Bienvenida de lo estudiantes del Instituto San José a nuestra sede

Galería Imágenes – Bienvenida a los estudiantes del Instituto San José Read More »

Bienvenida a nuestros hermanos del Instituto San José

BIENVENIDA A NUESTROS HERMANOS DEL INSTITUTO SAN JOSÉ El 27 de enero la familia San José con los brazos abiertos hizo la bienvenida y acogida a sus hermanos del Instituto San José del grado undécimo. A través de un sencillo acto realizado en la Capilla Nuestra Señora del Camino, los estudiantes del Instituto, sin duda alguna se sintieron parte de esta gran familia, acogidos por las palabras de bienvenida a cargo del Rector del Colegio P. Gabriel Jaime Perez S.J, los profesores,  estudiantes de las diferentes secciones y padres de familia. Finalmente, los estudiantes del 11° del Colegio, apadrinaron a cada uno de los estudiantes del Instituto  y compartieron una merienda. Para ver la galería de imágenes, haga click aquí  

Bienvenida a nuestros hermanos del Instituto San José Read More »

Familia San José unidos con Santa Lucia

Campamento Misión y Novena de Aguinaldo. El 16, 17 Y 18 de diciembre de 2013, se trasladaron directivas, padres de familia, alumnos, representantes de todas las instancias del colegio y en general la Familia San José en una visita guiada por el Hno. José Alirio Aguiar a Santa Lucia, un municipio con población menos favorecida, con el fin de cumplir una misión social. El campamento empezó con la Novena, actividades para los jóvenes, meriendas y un compartir entre todos con el fin de unir la Familia San José con las familias de Santa Lucia. La experiencia fue maravillosa, estudiantes de todas las Secciones del Colegio, madres y padres de familia, funcionarios administrativos, profesores, egresados y directivos invirtieron tiempo de calidad en esta navidad donde se crearon lazos de amor y solidaridad para el resto del año.

Familia San José unidos con Santa Lucia Read More »

1
Scan the code