Colegio San José Barranquilla

Nombre del autor:comunicaciones

Exposición de escritos en la Biblioteca del Colegio

Entretenida muestra de historias cortas escritas por alumnos de 7º  para la clase Language Arts. Por: Ms. Jazmin Figueroa E. 7th Grade Language Arts teacher. Los y las estudiantes de séptimo grado se lucieron con las historias que escribieron en su clase de Language Arts de la mano de Ms. Jazmin Figueroa E., no sólo se divirtieron sino que además aprendieron y disfrutaron durante el desarrollo de su proceso de escritura. ¡Pero toda esa diversión no quedó allí!  Expusieron sus obras en la biblioteca de nuestro colegio gracias a la ayuda y el apoyo de nuestro bibliotecario, Manuel Madrid. Además, prestaron sus historias en la biblioteca, las leyeron y  comentaron sobre ellas. ¡Bien hecho por estos(as) jóvenes autores(as)!   – english version Seventh graders rocked with the short stories they wrote for their Language Arts Class. They had fun while they learned and enjoyed their writing process training. But all that fun did not stop there! They exhibited their works in the library thanks’ to our librarian, Manuel Madrid’s help and support. They read each other’s stories, commented them and borrowed them. Hurray for these young authors!      

Exposición de escritos en la Biblioteca del Colegio Read More »

Celebración Amor y Amistad Preescolar CSJB

Por: Coordinadora de Bienestar Preescolar Asamblea de amor y Amistad, El 18 de septiembre los niños de Transición tuvieron A cargo el acto cívico de “Amor & Amistad”. Todo los niños y Padres de Preescolar del CSJB disfrutaron de una hermosa mañana, deleitándose con el divertido show que brindaron los estudiantes de todos los niveles de transición, bailaron, cantaron y presentaron un hermoso poema para la audiencia. A su vez, cada clase realizo un delicioso Compartir, donde se fortalecieron los lazos de amistad.  En este día los niños la pasaron súper divertido!!! Love & Friendship Assembly, On this day Transition children did our first assembly, about ¨Love and Friendship¨. Everyone from the CSJB preschool and parents had a blast morning, watching the stunning fun shows, like dances, songs and other performances that the kids did for all the audience. We also delight in a delicious picnic on every class. It was a fun day for all the students!!!

Celebración Amor y Amistad Preescolar CSJB Read More »

El Mensaje del Domingo – 28 de septiembre

XXVI Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo, mientras enseñaba en el Templo de Jerusalén, les preguntó Jesús a las autoridades religiosas de los judíos: « ¿Qué les parece? Un hombre tenía dos hijos. Al primero le dijo: “Hijo, vete hoy a trabajar en la viña”. Y él respondió: “No quiero”, pero después se arrepintió y fue. Lo mismo le dijo al segundo y éste respondió: “Voy, Señor”, pero no fue. ¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?» «El primero», le contestaron. Y Jesús les replicó: «En verdad les digo que los publicanos y las prostitutas llegarán antes que ustedes al Reino de los Cielos. Porque vino Juan a ustedes por caminos de justicia, y ustedes no creyeron en Él, mientras que los publicanos y las rameras sí le creyeron. Y ustedes, aunque vieron todo esto, no cambiaron de actitud para creerle (Mateo 21, 28-32). El mensaje del Evangelio de hoy podemos resumirlo en una frase de san Ignacio de Loyola (1491-1556): El amor se debe poner más en las obras que en las palabras [Ejercicios Espirituales, 230], que corresponde al refrán popular obras son amores, no buenas razones. Meditemos en lo que dice Jesús, teniendo en cuenta también las demás lecturas bíblicas de este domingo [Ezequiel 18, 25-28; Salmo 25 (24); Carta de Pablo a los Filipenses 2, 1-11]. 1.- Dos actitudes opuestas La parábola de los dos hijos muestra dos actitudes opuestas en la relación con Dios. El que dice “voy” y no va representa a quienes se consideran buenos pero dicen y no hacen (Mateo 23, 2-4). El otro hijo, que dice al principio “no quiero ir”, pero luego recapacita y atiende el llamado de su padre, representa a quienes se reconocen necesitados de salvación, como lo son los publicanos o recaudadores de impuestos del imperio romano y las prostitutas que venden sus cuerpos en el mercado del sexo, y al reconocer su necesidad de ser salvados y disponerse a cambiar de conducta, son acogidos por la misericordia de Dios. Dios rechaza el pecado, pero acoge a quien se reconoce pecador y se dispone sinceramente a cambiar. Por eso dice a través del profeta Ezequiel en la primera  lectura: Cuando el malvado se convierte de la maldad que hizo y practica el derecho y la justicia, él mismo salva su vida. Si recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá. El padre José Luis Martín Descalzo, escritor y periodista español (1930-1991), además de una hermosa biografía titulada Vida y misterio de Jesús de Nazaret, dejó entre sus obras literarias un monólogo que lleva por título Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos. Es el drama de una meretriz que se dirige a Aquél que proclamó no sólo de palabra, sino con hechos, el amor de Dios a los “últimos”, a los pecadores rechazados por una sociedad hipócrita que los relega al rincón del menosprecio y a la imposibilidad de la redención. 2.- Decir y no hacer es lo mismo que mentir La hipocresía, ligada a la soberbia de quienes se creen mejores que los demás y por eso desprecian a quienes consideran inferiores, es la actitud que más critica Jesús en los Evangelios. Esta actitud era característica de los jefes religiosos judíos en aquel tiempo: los saduceos integrantes de la casta sacerdotal del Templo de Jerusalén, y los doctores de la Ley que pertenecían a la secta de los fariseos, apelativo que significa “separados” o “incontaminados” y que se daban a sí mismos los que presumían de ser santos, y por eso se apartaban de quienes consideraban pecadores. Ya Juan el Bautista los había exhortado a que cambiaran esa actitud, pero ellos lo rechazaron, como también rechazaban ahora a Jesús precisamente porque la soberbia los hacía sordos a este llamado. El hipócrita es un mentiroso. Se la pasa murmurando, condenando, moralizando. Cumple con unos ritos externos, repitiendo “Señor, Señor”, pero sin hacer la voluntad de Dios, que es voluntad de amor (Mateo 7, 21-23). Quienes se creen perfectos y menosprecian a los demás, especialmente a los que no son de su raza, religión, cultura, condición o clase social, esconden una conciencia torcida, envidiosa, llena de intenciones y acciones malévolas. Y suelen ser ellos los mismos que a menudo manifiestan de palabra sus adhesiones a Dios, a la patria, a las instituciones, a la moral, y a la hora de la verdad pelan el cobre: su vida es toda una mentira. Dicen y no hacen (Mateo 23, 3), como el hijo de la parábola que dijo “voy” y no fue. 3.- Andar en la humildad es andar en la verdad   El apóstol san Pablo nos presenta en la segunda lectura una de las descripciones bíblicas más bellas del misterio de la Encarnación de Dios en Jesús de Nazaret: “Él, a pesar de su condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, se despojó de su rango y tomó la condición de servidor, pasando por uno de tantos…”. Por eso, al invitar a los primeros cristianos de la ciudad macedónica de Filipos, ciudad situada al norte de Grecia, a que piensen y actúen como lo hizo Jesús -una invitación también dirigida hoy a cada uno de nosotros-, lo hace en el marco de su exhortación a que se dejen guiar por la humildad. Teresa de Ávila, también conocida como Santa Teresa de Jesús (1515-1582), escribió unos 15 siglos después de Cristo: “andar en la humildad es andar en la verdad”. Porque es precisamente cuando reconocemos con humildad nuestra condición humana necesitada de salvación, cuando nos ajustamos a la verdad de nuestra existencia. Conclusión Dispongámonos pues, desde el reconocimiento sincero de nuestra necesidad de salvación e implorando la fuerza que sólo el Espíritu de Dios nos puede dar, a ser coherentes y realizar en la práctica de nuestra vida cotidiana lo que expresamos al proclamar nuestra fe, y a imitar la actitud misericordiosa de Dios que se nos revela en nuestro Señor

El Mensaje del Domingo – 28 de septiembre Read More »

Participación CSJB en IV Moea para Estudiantes del Caribe Colombiano

Por Martha Delgado Cañas Del 18 al 21 de septiembre, 16 estudiantes del Colegio San José participaron en la cuarta versión del Modelo de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos organizado por la Universidad del Norte con apoyo del Programa MOEA del Secretario General Adjunto de la OEA. El MOEA es un programa de la Organización de los Estados Americanos (OEA) creado con el objetivo de promover los valores democráticos entre la juventud del Hemisferio, mediante un ejercicio de simulación de la Asamblea General de la OEA. El evento contó con la asistencia de la Dra. María de los Dolores Aguilar quien se desempeña como Directora del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente de la OEA. Además, estuvo presente Nelly Robinson, Coordinadora del Programa MOEA-OEA; Así como también diferentes especialistas de la OEA y el Ministerio de Relaciones Exteriores en temas económicos, políticos, sociales y de seguridad que competen al hemisferio. Los estudiantes de nuestra Institución, quienes representaban a las Delegaciones de Argentina y Suriname, se prepararon durante 2 meses en temas como el uso del lenguaje parlamentario, la expresión oral, redacción de resoluciones y conocimiento general sobre el país y el tema asignado para poder desempeñar una excelente labor durante el evento. Felicitamos a Juan Sebastián Lopez de 7mo grado; Daniel Grisales y Javier Ramírez de 8vo grado; Mariana Gomez, Valeria Olaya y Alberto Rueda de 9no grado; María Cecilia Ardila, Juan José Guzmán, Martin Rada, Valentina Guzmán, Valentina Prieto, Valerie Urquijo, Valeria Romero, Keysi Rodriguez, María Camila Grisales y José Consuegra de 11mo grado por su excelente desempeño y compromiso en la preparación previa a la actividad y durante el desarrollo de la misma. Además, queremos resaltar la participación del estudiante Juan Sebastián López Salcedo de 7mo grado, quien a sus 12 años fue escogido como la autoridad más joven en la historia de los Modelos de la OEA. Él fue elegido democráticamente por sus compañeros de otras 31 delegaciones para dirigir la cuarta comisión en la próxima versión del MOEA que se realizará en 2015.

Participación CSJB en IV Moea para Estudiantes del Caribe Colombiano Read More »

Visita del nuevo Presidente Nacional de CONACED

El día 17 de septiembre tuvimos el Encuentro Regional del nuevo Presidente de CONACED, P. Mauricio Galeano O.P. con los presidentes y delegados de los Comités Ejecutivos de las Federaciones de esta red existentes en la Región Caribe: Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Santa Marta y Valledupar. El evento se realizó en el Colegio San José de la Compañía de Jesús, situado en Puerto Colombia (Atlántico).Después de un saludo de bienvenida por parte del Rector del Colegio anfitrión y presidente de la Federación de Atlántico, P. Gabriel Jaime Pérez S.J., y una oración orientada por el P. Mauricio, tuvieron lugar los informes de las Federaciones Regionales con los datos estadísticos, proyectos y avances, la situación económica y financiera y los respectivos aportes para el plan de desarrollo de CONACED-NACIONAL.  Como conclusión el P. Mauricio transmitió a los participantes los proyectos de su gestión. Compartimos también un almuerzo y al finalizar la jornada se hizo un recorrido por el campus del Colegio San José.

Visita del nuevo Presidente Nacional de CONACED Read More »

Representación de la Asamblea de Amor y Amistad en Primaria

Entre lo clásico y lo moderno… Los niños de 5to grado, se destacaron esta semana por su divertida actuación en la asamblea que representó el amor y la amistad, despertando la risa, la curiosidad y la alegría de quienes fuimos sus espectadores. El evento inició con una entretenida actuación teatral romántica, “Romeo y Julieta” y  continuó con la inspiración de un poema. Comentarios entre un acto y otro, e imágenes alusivas a la amistad, fueron el desarrollo de un entretenido momento. El penúltimo acto, marcó lo ultra-moderno. Los estudiantes presentaron un baile que contagió de carcajadas a todo el público al ritmo de una canción actual. En la última presentación se mostró a los estudiantes que se puede ayudar y servir cuando se educa bajo los criterios de la amistad, como siempre lo hemos hecho en nuestra familia San José. El acto cívico concluyó entre aplausos y un gran mensaje: “lo que importa no es lo que tengas en tu vida, sino a quienes tienes en tu vida.”

Representación de la Asamblea de Amor y Amistad en Primaria Read More »

Exitosa participación de nuestros alumnos en torneo de natación internacional

Con mucha alegría compartimos con ustedes que el pasado fin de semana en la ciudad de Bucaramanga, los alumnos del colegio: Santiago Hernández y Esteban Herrera, de décimo y noveno grado respectivamente, participaron en el II TORNEO INTERNACIONAL DE NATACIÓN COPA CIUDAD BONITA 2014, organizado por la LIGA SANTANDEREANA DE NATACIÓN, torneo en el cual tuvieron una destacada participación. Siendo la principal representación de la Selección Atlántico de Natación, en su categoría, Juvenil I, en la cual después de 3 días de competencias, lograron quedar entre los primeros puestos en el ranking nacional, ganando medallas de oro y plata en las siguientes modalidades: – Santiago ORO 50m mariposa* ORO 50m espalda* ORO 100m mariposa ORO 100m espalda ORO 200m espalda PLATA 200m mariposa – Esteban ORO 50m pecho* PLATA 100m pecho* ORO 200m pecho ORO 50m libre PLATA 50m mariposa *En esta categoría, primer lugar en el ranking nacional. ¡Felicitaciones!

Exitosa participación de nuestros alumnos en torneo de natación internacional Read More »

Semana por la Paz Barranquilla 2014

Por: P. José Rafael Garrido Existen semanas que guardamos muy adentro. Una de ellas ha sido para nosotros la Semana por la Paz, y, aunque ya en Barranquilla hemos tenido muchas de ellas, ésta tuvo un sabor único: el de la fraternidad y el reencuentro. La misa del 9, día de San Pedro Claver, fue un momento privilegiado para reunirnos las obras jesuitas de la ciudad: Colegio, Fe y Alegría e Instituto; orar y celebrar juntos, así como disfrutar de la invitación que hoy Claver nos sigue haciendo de “seguir siendo ministros de la Reconciliación” como nos recuerda el apóstol (2Co 5, 18). Lo mejor es que este profundo mensaje lo vivimos animados por el Coro de niños de Rebolo que cantaron y bailaron con su grupo de millo al son de la misa caribeña. Por fortuna la paz se deja bailar y cantar con las notas de nuestra tierra. Durante cada día de la semana tanto en Primaria como en Bachillerato tuvimos momentos especiales para reflexionar juntos y ahondar este “sentido de fraternidad” tan presente en esta Semana por la Paz. Todas las mañanas, bien tempranito en las tomas de contacto, distintos miembros de la Comunidad Educativa del Colegio y del Instituto nos recordaron valores no negociables y el modo como éstos los podemos encarnar en nuestra vida ordinaria. Fue muy especial en Primaria la apertura de un “espacio de paz”, en el que niños y profesores podían escribir un mensaje por la paz con la pregunta de fondo: ¿por la paz de qué soy capaz? Algunos dejaron mensajes muy reveladores, uniendo su deseo de la paz con sus motivaciones espirituales más hondas, su deseo de un mundo más humano y un medio ambiente todos donde nos hagamos responsables. El día viernes nos reunimos de nuevo los hermanos de esta gran familia: Fe y Alegría, Instituto y Colegio San José, para agradecer a Dios por esta maravillosa semana y pedirle que siempre nos mantenga unidos. Tuvimos una gran sorpresa: la presentación de Gerson Orozco, personero del Colegio Germán Vargas de Fe y Alegría y destacado cuentero, que nos narró con su estilo costumbrista su propio drama de ser damnificado, desplazado y desde ahí líder estudiantil y luchador por la paz. En medio del típico humor costeño los presentes pudimos leer entre líneas los trazos de una vida que se ha hecho en medio de sacrificios y de una paz que es capaz de sonreír en medio de las más tristes desavenencias. Gerson terminó su intervención destacando que “todos somos iguales” y cómo eso lo había aprendido en Fe y Alegría, donde había sido acogido después de tocar muchas puertas. Sin duda esa frase que parece de cajón nos dice hoy mucho más que en el pasado, porque efectivamente Pedro Claver nos ha llevado a realizar su sueño entre nosotros, los continuadores de su misión en estas tierras, y desde arriba nos ve y nos sonríe. Sí, esta Semana por la Paz ha sido especial y su sabor de fraternidad seguirá presente mucho tiempo en medio de nuestras tardes calurosas y atardeceres curramberos.

Semana por la Paz Barranquilla 2014 Read More »

El mensaje del domingo – 21 de septiembre

XXV Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo A Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: -Vayan también ustedes a mi viña, y les pagaré lo debido. Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros desocupados, y les dijo: -¿Cómo es que están aquí el día entero sin trabajar? Le respondieron: -Nadie nos ha contratado. Y Él les dijo: -Vayan también ustedes a mi viña.  Cuando oscureció, el dueño de la viña dijo al capataz: -Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros. -Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: -Estos últimos han trabajado sólo una hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno. Él le replicó a uno de ellos: -Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno? Así, los últimos serán los primeros y los primeros serán los últimos». (Mateo 20, 1-16). Una de las características más notorias de la predicación de Jesús es su insistencia en que la acción salvadora de Dios implica una total gratuidad y se debe por completo a su iniciativa amorosa. Esto quiere decir que nosotros, por buenos y justos que nos creamos, no tenemos por qué exigirle a Él la obligación de pagarnos por lo que hacemos. Este es el mensaje que nos trae el Evangelio de hoy. Meditemos en lo que nos enseña esta parábola, teniendo en cuenta también las otras lecturas del presente domingo [Isaías 55, 6-9; Salmo 142 (141), 2-3. 8-9. 17-18; Filipenses 1, 20c-24. 27]. 1.- Salió a contratar jornaleros para su viña La imagen de la recolección de las uvas había sido empleada por los profetas del Antiguo Testamento para simbolizar la acción de Dios que hizo del pueblo de Israel un campo de siembra del que esperaba frutos buenos y abundantes. Jesús retoma esta imagen para enseñarles que el Reino de Dios consiste en la acción salvadora de Dios mismo que concede la felicidad plena a todos los que acogen su invitación a convertirse y seguir el camino que Él mismo nos ha mostrado a través de su Hijo Jesucristo: el camino del Amor, que es a la vez el reconocimiento de Dios como nuestro Creador y de nuestros prójimos como hijos de Dios, cualquiera que sea su raza, cultura, credo o condición social. 2.- Los primeros pensaban que recibirían más, pero también recibieron un denario A primera vista la forma de proceder del dueño de la hacienda es injusta. ¿Cómo así que a quienes se rompieron el lomo durante todo un día les viene a pagar lo mismo que a los que apenas trabajaron la última hora? Pero la finalidad de esta parábola no es darnos una lección de derecho laboral, sino hacerles ver a quienes se creían “primeros” y consideraban que por el hecho de ser de una raza elegida Dios y por practicar unas normas rituales les debía pagar mucho más que a los otros, lo equivocados que estaban al criticar la acogida que recibían de Jesús aquellos a quienes ellos rechazaban como pecadores. Éstos, que son los “últimos” a quienes se refiere Jesús, eran los publicanos, las prostitutas, los marginados sociales, los excluidos, y en general todas las personas que, desde distintas procedencias, se habían hecho sus discípulos. 3.- “Los últimos serán primeros y los primeros serán últimos” Esta frase de Jesús aparece varias veces en los Evangelios en contextos distintos, pero siempre para hacer referencia a lo que Dios mismo había dicho a través del profeta Isaías, como escuchamos en la primera lectura: “Mis planes no son los planes de ustedes, los caminos de ustedes no son mis caminos… Como el cielo es más alto que la tierra, mis caminos son más altos que los de ustedes, mis planes que los de ustedes”. Ahora bien, esta referencia a los designios de Dios la aplica Jesús a la acogida que Él mismo les brinda a los pecadores que atienden su invitación y se convierten dejándose transformar por la acción de su Espíritu. A esto se refiere a su vez el mismo pasaje de Isaías, en el que Dios dice: “que el malvado abandone su camino y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y de él tendrá piedad nuestro Dios, que es rico en perdón”. A tal actitud misericordiosa corresponde precisamente la justicia propia de Dios, la misma que canta el Salmo al proclamar que “El Señor es justo en todos sus caminos, es bondadoso en todas sus acciones”. En otras palabras, la “justicia divina” no es la frialdad condenatoria de un juez implacable, sino la bondad infinita de un Padre compasivo. Conclusión En la segunda lectura bíblica dice el apóstol san Pablo que lo importante es llevar una vida digna del Evangelio de Cristo. Al haber escuchado y meditado el pasaje evangélico de este domingo, dispongámonos a hacer realidad en nuestras actitudes cotidianas las enseñanzas de Jesús, en quien se nos presenta personalmente Dios hecho hombre para mostrarnos su generosidad y su misericordia infinitas. Así como él procede, también debemos proceder nosotros: con una disposición plena a la compasión, totalmente opuesta al orgullo condenador de los

El mensaje del domingo – 21 de septiembre Read More »

Mensaje del Domingo – Junio 22

EL MENSAJE DEL DOMINGO El Cuerpo y la Sangre de Cristo Por: Gabriel Jaime Pérez, S.J. Ciclo A – Junio 22 de 2014 En aquel tiempo, dijo Jesús: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.» Disputaban los judíos entre sí: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Entonces Jesús les dijo: «Les aseguro que si no comen la carne del Hijo del hombre y no beben su sangre, no tienen vida en ustedes. Quien come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el último día. Mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. La persona que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en ella. El Padre que vive me ha enviado, y yo vivo por el Padre; del mismo modo, quien me come vivirá por mí. Éste es el pan que ha bajado del cielo: no como el de los antepasados de ustedes, que lo comieron y murieron; quien come de este pan vivirá para siempre.»(Juan 6, 51-58). La fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo comenzó a celebrarse el año 1246 en la ciudad belga de Lieja y fue extendida luego a toda la Iglesia por el papa Urbano IV en 1264, para proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en las especies de pan y de vino consagradas en la Eucaristía. Era preciso reafirmar así la adhesión a esta verdad de fe, con el fin de contrarrestar los planteamientos de quienes negaban dicha presencia y enseñaban que el pan y el vino consagrados eran sólo un símbolo conmemorativo de la cena del Señor. 1. La Eucaristía es sacrificio y sacramento La Eucaristía es un sacrificio y un sacramento. Como sacrificio es memorial que no sólo recuerda sino que además actualiza el misterio pascual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, nuestro Redentor. Como sacramento es signo sensible de la acción salvadora de Dios por medio de su hijo Jesucristo, su Palabra hecha carne que nos reveló su amor infinito con sus enseñanzas, sus actos sanadores, su compasión, su muerte en la cruz y su resurrección; que nos alimenta espiritualmente al comunicarnos su propia vida, y que nos une en comunidad con Él y con los demás por la acción del Espíritu Santo. Esto es lo que nos muestran precisamente las lecturas bíblicas en la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Deuteronomio 8, 2.3.14b-16a; I Corintios 10, 16-17; Juan 6, 51-58). Y el Salmo 148 (147), por su parte, dice que el Señor nos alimenta con el pan de su Palabra. 2. La Eucaristía es presencia de Cristo resucitado, la Palabra de Dios que nos alimenta La presencia de Cristo en la Eucaristía no es aparente, es real. Pero esta realidad no es la de un fenómeno material verificable por los sentidos o por una experimentación físico-química, sino la de un misterio de orden espiritual, sólo captable por la fe. Esto es precisamente lo que nos enseña el Discurso del Pan de Vida pronunciado por Jesús en el Evangelio de Juan después de la multiplicación de los panes. Los versículos con los que continúa el capítulo 6 de este Evangelio (59-63) son claros al respecto, sobre todo cuando Jesús explica que las palabras que ha dicho “son espíritu y vida” (6, 63), refiriéndose al sentido de lo que Él quiere significar cuando dice “mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida” (6, 55), y evocando como una prefiguración de esta realidad el “maná”, aquél “pan bajado del cielo” con el que, como nos cuenta el libro del Deuteronomio en la primera lectura, Dios había alimentado a los israelitas en su camino hacia la tierra prometida. Ahora bien, esa presencia espiritual suya después de su muerte y resurrección, quiso invitarnos el Señor a reconocerla en las especies del pan y el vino consagrados en la Eucaristía con el rito y las palabras que Él mismo, en la última cena antes de su pasión, les dijo a sus primeros discípulos que repitieran después en conmemoración suya. En este sentido, el pan y el vino, en virtud de la consagración así realizada, gracias la acción del mismo Espíritu Santo por cuya obra y gracia la Palabra se hizo carne en el seno de la Virgen María, se convierten para nosotros en el cuerpo y la sangre de Cristo, es decir, en la presencia viva de Jesús que nos entrega su vida. Él es la Palabra de Dios que nos alimenta no sólo con sus enseñanzas, sino con su propia vida resucitada, siempre disponible para nosotros en lo que llamamos el Santísimo Sacramento. Tal es el sentido de la adoración a las hostias consagradas que quedan en el Sagrario después de la celebración de la Santa Misa. 3. La Eucaristía es sacramento de Jesucristo resucitado que nos une en comunidad Al partir y comer el mismo pan, y al beber conjuntamente del mismo cáliz, compartiendo así la presencia de Jesucristo que se nos comunica alimentándonos con su vida resucitada, su Espíritu Santo nos une en un solo cuerpo, nos hace una comunidad de amor que celebra y vive la “Acción de Gracias”, que es lo que significa en griego la palabra “Eucaristía” (Segunda Lectura: 1 Corintios 10, 16). Así sucedió con los primeros discípulos de Jesús unidos en oración con María, su madre, y así también sucede con nosotros cuando en la Eucaristía se hace presente Cristo resucitado y nos alimenta con su Cuerpo y su Sangre. Terminemos evocando la última Carta Apostólica que dejó el Papa San Juan Pablo II como su testamento para el Año de la Eucaristía (2005), en el cual pasó a la vida eterna: “La Iglesia es el cuerpo de Cristo: se camina «con Cristo» en la medida en que se está en relación «con

Mensaje del Domingo – Junio 22 Read More »

1
Scan the code